https://upinforma.com/
María Murillo
María Murillo
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer algunos antecedentes de la creación y actuaciones de la Junta Técnica de Archivólogos de Panamá, para cumplir con sus funciones fundamentado en la Ley N° 39 de 2 de diciembre de 2014, en conmemoración de su décimo aniversario “bodas de aluminio”, con el fin de resaltar la importancia de esta.
A 10 años de la creación de la Junta Técnica de Archivólogos de Panamá, mediante el artículo 5 de la Ley No. 39 de 2 de diciembre de 2014, “que reconoce la profesión de archivólogo”, con el propósito de hacer cumplir todos los aspectos relacionados con el desarrollo y funcionamiento de la profesión de archivólogo.
Esta entidad de derecho público fue fundada el 7 de agosto de 2015, por la designación, integración y conformación de sus miembros en representación de sus instituciones Intergubernamentales como lo es: El director general del Registro Público de Panamá o quien él designe, Dos profesores de licenciatura en Gestión Archivística, designados por el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, Dos representantes de los Archivos Nacionales con licenciatura en Gestión Archivística y El secretario ejecutivo con fundamento legal en los artículos 6, 7 y 8 de la cita Ley.
La Junta Técnica de Archivólogos, se encuentra ubicada físicamente dentro del Archivo Nacional, para los procesos de sesión ordinaria o extraordinaria y los trámites de idoneidad por los profesionales archivólogos, hasta tanto el Registro Público de Panamá, a través de la Dirección del Archivo Nacional, le brinde un espacio físico para el funcionamiento de esta, como lo establece el artículo 3 del Decreto Ejecutivo N° 106 de 22 de marzo de 2017.
Con relación al artículo 10 de la Ley 39 de 2014, las actuaciones de la Junta Técnica de Archivólogos registran los siguientes elementos:
Durante los dos (2) primeros periodos del 2015 al 2019, siendo la Licda. Sara Carvajal -Presidenta, la Profa. María Murillo -Secretaria Ejecutiva en el (primer período 2015-2017), el Lic. Jorge Luis Núñez- Secretario Ejecutivo en el (segundo período 2017-2019) de la Junta Técnica de Archivólogos y con el apoyo de todos sus miembros, se trabajó arduamente para fortalecer el funcionamiento de la Junta Técnica de Archivólogos y garantizar que esta cumpla con su responsabilidad fundamental, para ello, se confeccionó y aprobó la papelería a utilizar, su logo, el sello y membrete, así como la conformación de tres comisiones de trabajo para la elaboración de su reglamento interno, el código de ética profesional de los archivólogos y la que colaborará con el Órgano Ejecutivo para la reglamentación de la ley, de conformidad a lo normado en el artículo 11 de la Ley No. 39 de 2 de diciembre de 2014 y cuyo logro se ve reflejado en el Decreto Ejecutivo N° 106 de 22 de marzo de 2017 “Que adopta el Reglamento Interno de la Junta Técnica de Archivólogos de la República de Panamá” y el Decreto Ejecutivo N° 107 de 22 de marzo de 2017 “Que adopta el Código de Ética Profesional de los Archivólogos de la República de Panamá, publicados en Gaceta Oficial N° 28243-B de 23 de marzo de 2017, y para el año 2018 se logró protocolizar el Acta de la Primera Reunión Ordinaria, celebrada el 7 de agosto de 2015, ante la notaría Décima del Circuito de Panamá.
Posteriormente en el período 2021-2024, de Junta Técnica de Archivólogos, siendo la Mgter. Gregoria Velásquez -presidenta electa y la escogencia de Licda. Mirta Pérez -secretaria ejecutiva, se encuentran con la dificultad de no tener formalmente los archivos de la anterior reelecta Junta Técnica de Archivólogos, motivo por la cual esta Junta Técnica con la aprobación de todos sus miembros tomó como primera medida, solicitar la colaboración y apoyo de la profesora María Murillo, Miembro Suplente de la JTA y del colaborador externo Mgter. Máximo Morales -Autor de la Ley 39 de 2014, quienes brindaron todos los medios y recursos posibles en diseñar, mandar a confeccionar y comprar todos los insumos necesarios (sello, carpeta empastada personalizada color rojo vino, certificado de idoneidad profesional, gafete plástico con foto y resolución) para cumplir con la primera función de esta Junta Técnica de Expedir la Idoneidad a los profesionales Archivólogos.
Es por ello, que el 6 de agosto de 2021, en un acto histórico, la Junta Técnica de Archivólogos de conformidad a lo normado en el artículo 6 del Decreto Ejecutivo N° 106 de 22 de marzo de 2017, hizo la entrega de las primeras ocho (8) idoneidades profesionales de archivólogos a todos sus miembros principales y suplentes, en la Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, en el Salón de Profesores Manuel Octavio Sisnett.
A partir del 22 de octubre de 2021, la Junta Técnica de Archivólogos de acuerdo a las funciones conferidas inició la entrega de las Idoneidades y Certificaciones a las personas que se encontraran laborando en los archivos de instituciones públicas por más de diez (10) años de manera continua e ininterrumpida, antes del año 2014, para todos los servidores públicos que están ejerciendo la profesión de Archivólogo en el sector público, con fundamento legal en los artículos 13 y 14 de la Ley No. 39 de 2014, los artículos 35, 36, 37, 41, 42 y 43 del Decreto Ejecutivo N° 106 de 22 de marzo de 2017, y de las cuales, se han expedido 181 Idoneidades y 26 Certificaciones, según Listado oficial de Idoneidad y Listado oficial de Certificación de la Junta Técnica de Archivólogos al 14 de diciembre de 2024.
El 29 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en la Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, en el Salón de Profesores Manuel Octavio Sisnett, el acto eleccionario en reunión ordinaria de Reconocimiento e Instalación de la Junta Técnica de Archivólogos, para el período 2024-2026.
La Mgter. Gregoria Velásquez, quien presidió la reunión, se auto presento como presidenta saliente del periodo 2021-2024 y miembro principal de la Junta Técnica de Archivólogos actualmente, le dio la bienvenida a los miembros integrantes principales y suplente de la JTA, explicó que para esta reunión sólo se invitó a los miembros principales basándose en lo que estipula la Ley N° 39 de 2014, para la Autopresentación de cada miembro haciendo un breve resumen sobre títulos obtenidos, años de servicios, cargos ejercidos y experiencia laboral, y que emitan su voto en la escogencia de los nuevos directivos que presidirán la Junta Técnica de Archivólogos para el período 2024-2026, de acuerdo a la presentación de la propuesta y proyectos por los candidatos interesados en presidir la nueva JTA, se elige el candidato con la mejor propuesta y se propone a la persona y cargo, para votar.
Finalizada la autopresentación de los miembros, se presentó un informe anual de gestión, los recursos disponibles con que cuenta la JTA y se procedió con la presentación de la propuesta y proyectos por los candidatos interesados en presidir la Nueva Junta Técnica de Archivólogos (Registros Público de Panamá, Universidad de Panamá y Archivo Nacional). Los representantes del Archivo Nacional y del Registro Público de Panamá, manifestaron que no tienen propuesta para presentar, la Profa. María Murillo como representante por la Universidad de Panamá, manifestó que la Universidad de Panamá sí tiene e hizo la presentación de su propuesta, la cual consiste en: Presentación en la Asamblea Nacional el Escalafón salarial para los profesionales archivólogos, Diseñar un sitio web de la JTA, Creación del estandarte de la JTA, Organizar los capítulos provinciales de archivólogos para la planificación de conferencias, foros y disertaciones con expertos nacionales o internacionales de nivel de maestría o doctorado en el área de tecnología en inteligencia artificial, entre otros.
Luego de la presentación de propuesta por la Profa. María Murillo. La Profa. Gregoria Velásquez, señaló que debido a que hay una sola propuesta que es la de la Universidad de Panamá, ella propone a la Profa. María Murillo para presidenta de la Junta Técnica de Archivólogos.
El Lic. Edwin Castañeda preguntó ¿Si se podía postular a un representante del Archivo Nacional para presidir la Junta Técnica de Archivólogos, aunque no tiene propuesta ni proyectos? La Profa. María Murilo, explicó que la propuesta y proyectos presentados es de los representantes de la Universidad de Panamá, para presidir la JTA y que si un representante de Archivo Nacional quería presidir la JTA debió traer y presentar su propuesta como lo indica el Orden del Día de la Reunión en el punto 5. La profesora Gregoria Velásquez, aclaró que la profesora Murillo, tiene razón y se dio el proceso eleccionario por parte de los miembros principales y suplente que participaron de la reunión: (Licda. Jeannine Williams-directora del Archivo Nacional y Miembro Suplente en Representación del Registro Público de Panamá, Mgter. Gregoria Velásquez – Miembro Principal Profesora de la Universidad de Panamá, Mgter. María C. Murillo H. - Miembro Principal Profesora de la Universidad de Panamá, Lic. Edwin Castañeda -Miembro Principal jefe del Depto. de Fondos Documentales del Archivo Nacional y la Licda. Mirta Pérez- Miembro Principal jefa del Depto. de Descripción y Digitalización del Archivo Nacional), saliendo electa por mayoría de votos la Mgter. María C. Murillo H. como presidenta. La profesora María Murillo, propone la escogencia de Licda. Mirta Pérez como secretaria ejecutiva de la JTA, por el trabajo que ha venido realizando en el Archivo Nacional con el recibido de los documentos de solicitudes de las idoneidades y la misma fue aceptada por mayoría de votos. Seguidamente, se dio la proclamación y juramentación del presidente y el secretario ejecutivo de la Junta Técnica de Archivólogos a cargo de la Mgter. Gregoria Velásquez, Expresidenta y Miembro Principal de la JTA actualmente.
Finalmente, es importante destacar que, hoy celebramos el décimo aniversario “bodas de aluminio” de la Junta Técnica de Archivólogos, donde recompensa nuestro compromiso, esfuerzo, logros, trabajo en equipo y entrega por nuestra profesión para cumplir con los instrumentos legales que rigen la profesión de archivólogos, que la Junta Técnica estará concentrada trabajando en lo que es el escalafón salarial para los profesionales archivólogos, hay retos importantes como siempre y es una realidad que existen muchos profesionales ejerciendo al margen de la Ley, de acuerdo a datos estadísticos de GRADUADOS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ SEGÚN FACULTAD Y TÍTULOS AÑOS ACADÉMICOS 1990-2023, tenemos que la carrera de Técnico en Archivos Administrativos y actualmente el Técnico en Gestión Documental y Archivos tiene un total de 617 egresados técnicos en archivos; que la Licenciatura en Humanidades con especialización en Archivología y actualmente Licenciatura en Gestión Archivística con un total de 633 egresados profesionales de licenciatura y con el técnico, lo que representa un total de 1,250 profesionales de la archivología de los cuales solamente 181 han solicitado idoneidad, faltando 1,069 profesionales archivólogos por realizar los trámites de solicitud de idoneidad ante la Junta Técnica de Archivólogos. A estos profesionales archivólogos los exhortamos a que realicen sus trámites de solicitud de idoneidad, lo que permitirá garantizar un ejercicio profesional responsable, ético y amparado por Ley.
¡Felicidades a todos los miembros de la Junta Técnica de Archivólogos en su día!
La autora es Docente del Departamento de Archivología de la Facultad de Humanidades y presidenta de la Junta Técnica de Archivología
No hay comentarios:
Publicar un comentario