Archivo desclasificados de la CIA: EE.UU tenía pruebas del uso de armas químicas de Sadam contra iranies en

>>  martes, 27 de agosto de 2013

RT: EE UU podría haber ayudado a Saddam Hussein a lanzar ataques químicos
http://www.noticias24.com/ 27/08/2013

Según Alberto Rabilotta, reconocido periodista e internacionalista y la revista “Foreign Policy” EE UU estaba al corriente de que Saddam Hussein estuvo lanzando los más potentes ataques químicos en la historia, e incluso le ayudó en ello. Esta información la revista la toma de algunos documentos de la CIA recién desclasificados.

Conflicto EE UU-Siria

El Gobierno de EE UU está considerando una acción militar contra Siria alegando un ataque químico cerca de Damasco, pero hace unas décadas la CIA y militares estadounidenses no hicieron nada para detener el uso de gas nervioso contra Irán, informa la revista ‘Foreign Policy’.

En 1988, durante los últimos días de la guerra de Irak contra Irán, EE UU supo gracias a imágenes de satélite que Irán estaba a punto de ganar una importante ventaja estratégica al abrir una brecha en la defensa iraquí.

Funcionarios de inteligencia estadounidenses transmitieron la posición de las tropas iraníes a Irak, conscientes de que el Ejército de Saddam Hussein iba a atacar con armas químicas, incluyendo el gas sarín, un agente letal nervioso.

Los datos entregados al mando militar de Saddam Husseinincluían imágenes y planos de movimientos de las tropas iraníes, así como la ubicación de las instalaciones logísticas de la República Islámica y planes detallados del emplazamiento de sus tropas antiaéreas.

Usando estos datos, las tropas iraquíes utilizaron gas mostaza y sarín antes de lanzar cuatro importantes ofensivas a principios de 1988. Las ofensivas de las tropas de Saddam ayudaron a cambiar el curso de la guerra a favor de Irak y llevar a Irán a la mesa de negociaciones.

Durante varios años los funcionarios estadounidenses han negado su conocimiento de los planes de ataques químicos iraquíes, insistiendo en que el Gobierno de Hussein nunca anunció que iba a utilizar estas armas. Pero el coronel retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. Rick Francona, exagregado militar en Bagdad durante aquellos años, da una visión diferente.

“Los iraquíes nunca nos dijeron que tenían planes de usar gas nervioso. No necesitábamos que nos lo dijeran: ya lo sabíamos”, dijo el coronel citado por ‘Foreign Policy’.

Según los archivos de la CIA y entrevistas a oficiales de inteligencia militar como Francona, EE UU tenía pruebas consistentes de ataques químicos iraquíes a partir de 1983. Fue en ese mismo período que Irán denunció públicamente los ataques químicos contra sus tropas y recogía datos para presentarlos a las Naciones Unidas.

Pero faltaban pruebas, y los informes secretos mandados a funcionarios de inteligencia de más alto rango en el Gobierno de EE UU contenían muchas. La CIA no quiso intervenir en el caso.
Intereses geopolíticos disfrazados de derechos humanos

El periodista internacional Alberto Rabilotta considera que las mentiras de EE UU forman parte de su política exterior y van dirigidas a provocar más guerras.
“La mentira, el encubrimiento, las falsedades y la desinformación forman parte de la política de EE UU Lo que está detrás de todos estos intereses de los países occidentales en Siria tiene que ver con los gasoductos que podrían llevar el gas de Irán hacia Europa, tiene que ver con las realidades políticas y económicas, con los recursos naturales y con el control geopolítico en la región. No hay nada de derechos humanos”, dijo.

Read more...

Chromecast dispositivo de conección al puerto HDMI de una TV soportará nuevos desarrollos

Google afirma que Chromecast soportará reproducción de archivos locales de video
http://www.fayerwayer.com/ 27/08/2013


Hasta el momento el dispositivo de USD$ 35 solo soporta oficialmente YouTube, Netflix, Google Chrome y Google Play.

El Chromecast es un pequeño dispositivo que se conecta al puerto HDMI de un televisor, y que permite recibir contenido multimedia desde teléfonos o tablets con Android. Si bien debido a su reciente aparición tiene opciones muy limitadas como solo poder enviar contenido desde Google Chrome, Google Play, YouTube y Netflix, nadie podría quejarse ante su muy bajo precio (USD$ 35).

El asunto es que muchos desarrolladores se han puesto a trabajar de inmediato — y con bastante entusiasmo — con el pequeño dispositivo para sacarle el máximo de provecho.

Uno de ellos es el desarrollador Koushik Dutta, quien lanzó una aplicación llamada AirCast que permite reproducir con el Chromecast cualquier tipo de archivo de video ya que Google no ha sido claro respecto a que si la aplicación permitirá eventualmente realizar una función tan básica y necesaria.

Ayer, los desarrolladores notaron con bastante preocupación que la última actualización al Chromecast (que se realiza automáticamente y no se puede desactivar) eliminó la función para reproducir archivos de video, lo que fue recibido como una clara señal de que Google planeaba que el pequeño dispositivo no fuera muy amigable con los desarrolladores independientes.

Afortunadamente, Google anunció en un comunicado oficial que todo se debió a un glitch debido a la inmadurez del SDK de Google Cast, el que aún se encuentra en desarrollo y solo para pruebas. Además, y lo más importante, afirmaron que apoyaban que el Chromecast tuviera el soporte para reproducir todo tipo de contenidos. Si esto fue realmente así o si simplemente se arrepintieron, no lo sabemos.

Link: 9to5Google

Read more...

Jornadas de Archiveros: Los archivos en un programa de gestión documental

>>  sábado, 24 de agosto de 2013

Jornadas de Archiveros
http://www.ellitoral.com/ 24/08/2013

El Archivo General de la Provincia, como lo hace anualmente organiza las XXXV Jornadas de Archiveros de la provincia de Santa Fe.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 28 en la sala auditorio ATE, San Luis 2854, de 8 a 13. En la oportunidad el tema será: “Los archivos en un programa de gestión documental”.

La temática propuesta tiene como propósito visualizar el rol de los archivos en un programa de gestión documental, atendiendo a los nuevos sistemas, los soportes y su impacto en el acceso a la información, así como actualizar la aplicación de la normativa provincial y un conjunto de buenas prácticas que aporten una mejora sustantiva en los procesos archivísticos.

Durante el transcurso de las mismas especialistas en la materia, desarrollarán las siguientes disertaciones: “Acceso a la información pública y archivos: una relación necesaria”, a cargo de Lic. María Virginia Coudannes; Lic. Estefanía Müller (Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos); “Biblioteca digital de normativas: implementación de un repositorio institucional en el ámbito de la administración pública del gobierno de Santa Fe” a cargo de Ing. Miguel Ángel Robledo (Subsecretaría de Infraestructura y Comunicaciones. Secretaría de Tecnologías para la Gestión. Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado); “Sipaf (Sistema Provincial Administración Financiera). Modelo conceptual. Documentos principales, mantenimiento en archivo y recuperación”, a cargo del CPN José Carlos Farías (subdirector de Normas y Sistemas. Ministerio de Economía) y “Buenas prácticas: actualizar la aplicación de la normativa archivística provincial” a cargo del Arch. Hernán Steckler (Asesoramiento e inspección de archivos. Archivo Intermedio del Archivo General de la Provincia).

Luego de finalizadas las exposiciones se llevará a cabo una puesta en común e intercambio de experiencias con los asistentes. Como actividad de cierre, se dará lectura a las conclusiones finales.

Para mayor información e inscripción, dirigirse al Tel: 4506600 (internos 1589 o 1552, de 7 a 13); mail: interm@santafe.gov.ar; bancopaucke@santafe.gov.ar, o en la página: www.santafe.gov.ar.

Read more...

El brasileño David Miranda llevaba archivos altamente sesibles para la seguridad pública inglesa

Justicia británica autoriza a revisar archivos de Miranda
http://www.eluniversal.com/ 24/08/2013


Londres.- La policía británica puede examinar, pero sólo parcialmente, el material que incautó al brasileño David Miranda, pareja del periodista de The Guardian que reveló programas de espionaje estadounidense y británico, decidió ayer la Corte Suprema de Reino Unido.

Al mismo tiempo, la policía británica anunció ayer que abrió una "investigación criminal" tras haber empezado a estudiar los documentos confiscados a Miranda, alegando que éstos son "altamente sensibles" y serían "gravemente perjudiciales para la seguridad pública" si se difundieran, citó AFP.

Miranda presentó una demanda ante la justicia británica tras su detención el domingo en el aeropuerto londinense de Heathrow, donde fue retenido e interrogado durante nueve horas atendiendo a una ley antiterrorista, tras lo cual la policía se incautó de su computadora portátil, su teléfono y otros equipos electrónicos.

El brasileño de 28 años ayudó a Glenn Greenwald, periodista de The Guardian, cuando éste trabajaba sobre el material filtrado por Edward Snowden, exconsultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, buscado por la justicia de su país y refugiado temporalmente en Rusia.

El brasileño hacía escala el domingo en Londres procedente de Berlín y viajaba a Río de Janeiro cuando fue detenido.

El diario británico, basándose en los archivos suministrados por Snowden, publicó una serie de detallados informes sobre los programas de espionaje masivo de la NSA, lo que enfureció a Washington.

El abogado de la Policía Metropolitana de Londres, Jonathan Laidlaw, declaró al tribunal que agentes descubrieron decenas de miles de páginas de material que estudiaban.

La ministra británica de Interior, Theresa May, defendió la actuación de la policía si ésta pensó que Miranda llevaba material para Greenwald que podría ser útil para terroristas.

Un portavoz declaró después la satisfacción del ministerio "porque el tribunal ha accedido a que la policía pueda examinar el material como parte de su investigación criminal... con el objetivo de proteger la seguridad nacional".

David Anderson, experto en legislación terrorista y consultor legislativo, dijo que investiga si las leyes invocadas para detener a Miranda se usaron "apropiada y humanamente".

El Gobierno de Barack Obama ha revelado más de sus secretos de espionaje al reconocer que se le ordenó dejar de revisar miles de comunicaciones por Internet de estadounidenses que no tenían relación con el terrorismo, una práctica, dijo, que fue una consecuencia accidental de cuando recolectaba datos de Internet relacionados con sospechosos de terrorismo.

La NSA desclasificó tres opiniones judiciales secretas que mostraban cómo la agencia reveló a la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera que uno de sus programas de espionaje recogió y almacenó al año hasta 56.000 correos electrónicos y otras comunicaciones de estadounidenses sin ninguna conexión con terrorismo durante un periodo de tres años. El tribunal determinó que las acciones de la NSA eran inconstitucionales y le ordenó solucionar el problema, y ésta lo hizo creando nueva tecnología que filtraba los datos que muy probablemente contuvieran correos electrónicos estadounidenses y luego limitaban el acceso a esos registros.

James Clapper, director de inteligencia nacional de Estados Unidos, autorizó la publicación el miércoles "en beneficio de una mayor transparencia" y como lo instruyó Obama.

Read more...

Caso Snowden: Como se evidencian los riesgos de la información electrónica en la actualidad

EE.UU. afirma que desconoce archivos altamente clasificados que se robó Snowden
http://www.puranoticia.cl/ 24/08/2013


Internacional

Los esfuerzos de Estados Unidos para determinar qué materiales altamente clasificados sacó Edward Snowden de la Agencia de Seguridad Nacional se han visto frustrados por los sofisticados esfuerzos del ex analista de inteligencia para cubrir su rastro digital eliminando o evitando los registros electrónicos.

Tales registros hubieran mostrado qué información Snowden pudo ver o descargar.

La investigación forense del gobierno está batallando con la aparente capacidad de Snowden de vencer las salvaguardas establecidas para supervisar y evitar que personas busquen información sin la autorización correspondiente, dijeron los funcionarios, quienes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar sobre el tema debido a su delicadeza.

La revelación socava las aseveraciones del gobierno de Barack Obama hechas al Congreso y al público de que los programas de vigilancia de la agencia de seguridad, NSA por sus siglas en inglés, no pueden ser objeto de abuso, ya que sus sistemas de espionaje son monitoreados y auditados de manera agresiva con fines de supervisión. Pero si Snowden pudo derrotar las trampas y alarmas de la agencia contra robos internos ¿cuántos empleados o contratistas más podrían hacer lo mismo?

En julio, casi dos meses después de que se conocieron primeras las revelaciones de Snowden, el director de la NSA Keith Alexander se negó a decir si sabía con certeza lo que el ex analista había descargado o cuántos archivos de la agencia se llevó, y dijo que había una investigación judicial en curso.

La portavoz de la NSA, Vanee Vines informó a la AP que Alexander "tiene una idea de los documentos e información que se llevaron", pero "no dijo que haya concluido la extensa investigación". Vines no dijo si Snowden encontró una forma de ver y descargar los documentos que se llevó, sin que la NSA lo supiera.



Fuente: El País.

Read more...

The Guardian, se alió The New York Times no destruirán archivos filtrados por Snowden

The New York Times protegerá los archivos de Snowden
http://www.mdzol.com/ 24/08/2013

Para continuar divulgando la información filtrada por el extécnico de la NSA,diario estadounidense se alió con el británico The Guardian.

El rotativo The Guardian, se alió The New York Times, luego de que el primer ministro británico, David Cameron, lo presionara para destruir los archivos filtrados por el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, los cuales acaban de revelar que Reino Unido cuenta con una base de inteligencia secreta en Oriente Medio, y que la NSA interceptó más de 50.000 correos electrónicos de ciudadanos de distintos países.

Bajo una presión intensa del Gobierno británico hacia The Guardian, ha decidido tener un socio estadounidense en el trabajo por los documentos sobre el GCHQ que fueron entregados por Edward Snowden. Estamos colaborando con The New York Times y otros para seguir divulgando estas historias, explicó el rotativo británico en un comunicado público.

El periódico afirma que también se incluirá la colaboración el semanario alemán Der Spiegel para publicar la aportación de WikiLeaks de datos secretos militares y diplomáticos de EE.UU. en 2010.

No es de extrañar que The Guardian haya escogido como aliado a The New York Times, ya que fue una de las naves nodrizas que dio a conocer las filtraciones reveladas por el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Detenciones

The Guardia, en conjunto con The Washington Pos, fueron los primeros en publicar las filtraciones del exanalista de la NSA en junio pasado.

Los documentos revelaron la existencia de un enorme aparato secreto de vigilancia digital por parte de la NSA y el británico GCHQ. Tras haber publicado las filtraciones, Glenn Greenwald, periodista que sacó a la luz la primicia del caso Snowden, denunció que el pasado 18 de agosto su pareja, David Miranda, fue detenido e interrogado durante nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow cuando regresaba de Río de Janeiro.

Read more...

La seguridad en los archivos. filtración de información: Bradley Manning sentenciado a 35 años de prisión

>>  jueves, 22 de agosto de 2013

Caso Wikileaks: 35 años de prisión para soldado que filtró archivos
http://www.paraguay.com/ 22/08/2013

Bradley Manning fue sentenciado hoy en una corte militar a 35 años de prisión y expulsado del Ejército con deshonor por la histórica filtración de más de 700.000 documentos clasificados al sitio de Julian Assange.

Bradley Manning (centro), filtró más de 700 mil archivos secretos de EEUU.EFE


Fort Meade. Estados Unidos. EFE.-
Manning se enfrentaba a un máximo de 90 años tras ser encontrado culpable a finales de julio de varias violaciones de la ley de espionaje, robo de información gubernamental y abuso de su posición de analista en Irak, aunque fue absuelto del cargo más serio, el de ayuda al enemigo.

La jueza del caso, la coronel Denise Lind, necesitó algo menos de dos minutos para leer la sentencia, que incluye la salida con deshonor de las Fuerzas Armadas de Manning, quien sirvió como analista de inteligencia en Iraq desde fines de 2009 hasta mayo de 2010, cuando fue detenido.

El joven, que fue declarado culpable a finales del pasado mes de julio de 20 de los 22 cargos de los que le acusaba el gobierno estadounidense, ha esquivado una condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional al ser exculpado del grave cargo de "ayuda al enemigo" por las filtraciones.

Además, evita la condena de 90 años fijada como techo máximo por la jueza Lind en esta última fase de sentencia por las varias violaciones de la ley de espionaje, robo de información gubernamental y abuso de su posición en el Ejército.

Manning, que ha pasado más de tres años bajo custodia militar tras su detención, la gran mayoría de ellos a la espera de un juicio que comenzó el pasado 3 de junio, verá reducida su pena por ese tiempo, además de 112 días adicionales en compensación por el régimen de aislamiento y abuso que tuvo en Quantico (Virginia).

Según un experto en justicia militar presente en Fort Meade, si no prospera la vía de apelaciones, Manning deberá cumplir al menos un tercio de su condena en prisión para poder optar a la libertad condicional, previsiblemente en la cárcel militar de Fort Leavenworth (Kansas).

La Fiscalía, que representa al gobierno estadounidense, pidió esta semana que Manning pasara al menos 60 años en una cárcel militar, mientras que la Defensa consideraba que su condena no debía exceder los 25 años, pues es el tiempo en el que los secretos que reveló serán desclasificados.

La condena a Manning pasa ahora automáticamente a consideración de la autoridad militar superior en el juicio, que tiene la potestad de reducir la pena -nunca agravarla-, y posteriormente a un tribunal de apelaciones del Ejército.

Eventualmente, podría ser revisada por el Tribunal de Apelaciones de las Fuerzas Armadas y como última instancia por el Tribunal Supremo.

Manning escuchó la sentencia con la misma serenidad con la que ha enfrentado el resto de juicio, en el que la Fiscalía presentó pruebas de cómo el soldado de 25 años recopiló y cedió a WikiLeaks, con la supuesta ayuda de Julian Assange, fundador de la plataforma, casi medio millón de registros de las guerras de Iraq o Afganistán o más de 250.000 cables diplomáticos.

A la salida del tribunal de Fort Meade (Maryland) un pequeño grupo de simpatizantes de Manning gritó que seguirán luchando por el soldado. En este sentido, hoy se convocaron varias concentraciones en favor de Manning.

Además, el abogado de la defensa, David Coombs, celebrará hoy una rueda de prensa en la que, según fuentes de la red de apoyo al soldado, pedirá clemencia y un perdón presidencial de Barack Obama.

La defensa considera que Manning, que tenía 22 años cuando comenzó a filtrar documentos, estaba motivado por la necesidad de denunciar ante la opinión pública crímenes de guerra y abusos que Estados Unidos ha cometido durante una década de guerra contra el terrorismo islamista.

Grupos de defensa de los derechos civiles, como la Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU), lamentaron la sentencia y la consideraron una prueba de que "algo va verdaderamente mal" en el sistema de justicia del país.

"Cuando un soldado que compartió información con la prensa y el público es castigado mucho más duramente que otros que torturaron a prisioneros y mataron a civiles, hay algo que está verdaderamente mal en nuestro sistema de justicia", indicó en un comunicado Ben Wizner, director del proyecto de Expresión y Privacidad de ACLU.

Por su parte, la organización Amnistía Internacional (AI) pidió hoy desde Londres al presidente Barack Obama que conmute la pena de Manning y permita su "liberación inmediata".

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP