Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIA. Mostrar todas las entradas

CIA libera archivos sobre OVNIS por la cuarentena

>>  lunes, 6 de abril de 2020

Para matar el tiempo en casa, CIA libera archivos sobre OVNIS
https://noticiasenlamira.com/


La agencia de inteligencia dio a creyentes y escépticos una razón para permanecer en casa


CIA OVNIS

La Agencia Central de Investigación de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) reveló al público en general una serie de archivos relacionados con Objetos Voladores No Identificados (OVNIS) con el fin de que la ciudadanía pueda matar el tiempo durante la cuarentena para frenar la propagación de coronavirus en el mundo.

“La CIA nunca huye a un reto, incluso cando parece… fuera de este mundo”, aseguró la agencia a través de sus redes sociales, donde además exhortó a la población a permanecer en casa y leer un texto sobre sus investigaciones en materia extraterrestre.

En el documento publicado el primero de abril, la CIA detalló que en 1978 fueron desclasificados cientos de documentos relacionados con las investigaciones de la agencia en materia de OVNIS a finales de los años cuarenta y durante los cincuenta, por lo que:

“Hemos decidido liberar unos cuantos documentos con la vasta información que hemos reunido sobre OVNIS, que tanto escépticos como creyentes encontrarán interesante”.

La CIA publicó 10 documentos, que en dos tops: un top 5 para escépticos, y otro para creyentes.

El insólito regalo de la agencia para el mundo causó furor en redes sociales, donde los internautas bromearon sobre el tema y comenzaron debates sobre la posible existencia de seres en otros planetas.

Te compartimos algunos memes destacados de la vasta galería que la publicación de la CIA nos dejó:

Para algunos fue inevitable recordar al ufólogo mexicano Jaime Maussan.


Autor:  

Read more...

Exagente de la CIA, tras varios años de pelea, consiguió desclasificar varios archivos

>>  domingo, 21 de septiembre de 2014

Cinco documentos desclasificados por los servicios de inteligencia estadounidenses
http://www.elconfidencial.com/ 22/09/2014


Si te hablan de la Agencia Central de Inteligencia, probablemente no te despierte interés alguno. Pero si utilizan su acrónimo, la CIA, todo cambiará. Este organismo dependiente del gobierno de los Estados Unidos es probablemente el que mayor misterio e interés entrañe para el ciudadano de a pie.

Cada vez que ocurre un acontecimiento de notable relevancia mundial, rápidamente nacen diversas teorías conspiranoicas que, cómo no, acaban apuntando hacia la CIA. Especialmente cuando hay alguna tragedia humana. ¿Quién no tiene algún amigo que es capaz de relatar al pie de la letra y con todo lujo de detalles cómo la CIA asesinó a John Fitzgerald Kennedy?

La de JFK probablemente sea la muerte más polémica de la historia reciente de la humanidad. Sin embargo, hay otras más recientes que también gozan de gran aceptación. Ese es el caso de la muerte de Michael Jackson, pues muchos son los que también indican que fue la CIA quien eliminó al Rey del Pop.

Un exagente de la CIA, tras varios años de pelea, consiguió desclasificar varios archivos

La existencia de información clasificada, con el objetivo de proteger la seguridad, también es un caldo de cultivo idóneo para que aumente la sospecha. Sin embargo, de vez en cuando se desclasifican algunos documentos al no existir riesgos en su publicación. Otras veces, en cambio, estos archivos se desclasifican tras la demanda de algún empleado. Este es el caso de Jeffrey Scudder, el ex agente de la CIA, que tras varios años de pelea, ha conseguido que la agencia desclasifique determinados archivos. Estos han sido publicados en la página web oficial de la agencia.

Business Insider ha recopilado algunos de las informaciones más destacables obtenidas de archivos desclasificados.

ENTRENAMIENTOS ‘ESPECIALES’ PARA RESISTIR LOS INTERROGATORIOS
Un documento desclasificado de 1983 muestra transcrito un interrogatorio de entrenamiento. En él, un extranjero conversa con una persona que cree estar al servicio de la CIA. En él se muestra lo pesadas que pueden llegar a ser las preguntas al repetirse continuamente. Este es un extracto de la conversación:

Pregunta. ¿Su empresa confía en usted?
Respuesta. Claro que confía en mí.
P. ¿Quién confía en usted?
R. Worldwide Leasing, Inc.
P. Confían en usted… por supuesto.

La conversación as así constantemente y es de lo más desesperante. Lo más curioso es que el interrogado en realidad estaba siendo preguntado por un programa de inteligencia artificial que ya tenía preguntas preparadas según las respuestas que obtuviera.

LA CIA LLEGÓ A TENER 100.000 CRIPTÓGRAFOS

Siempre ha sido muy importante conseguir enviar mensajes sin dejar rastro o sin que estos pudieran ser descifrados, salvo por aquellas personas a las que se les enviaba dicho anuncio. Por estos motivos, el número de personas dedicadas a encriptar estos contenidos, aumentó constantemente hasta alcanzar los 100.000. Estos se encontraban en gran parte del mundo. Eso sí, no se indica el momento en el que se alcanzó esta cifra, aunque con las mejoras tecnológicas y la irrupción informática, lo más lógico es que se hayan reducido notablemente.

EL INFORME DIARIO DEL 11S AUGURABA UN DÍA SIN INCIDENTES
Cada jornada, el presidente de los Estados Unidos recibe el famoso el President Daily Brief, en el que la CIA, la NSA o el FBI informan de la actualidad y aquellos aspectos especialmente sensibles tanto en el entorno, como en el resto del mundo. En el 11 de septiembre, George Bush recibió de manos deMichael Morell la información de que era una jornada sin complicaciones. Instantes después, impactó el primer avión contra las Torres Gemelas.

Máquina de cifrado usada durante la Segunda Guerra Mundial. (Wikipedia)

AL PRESIDENTE JOHNSON LE ABURRÍA EL PRESIDENT DAILY BRIEF
Parece que a Lyndon Baines Johnson no le gustaba ni el lenguaje ni el estilo que se utilizaba en su información diaria, aunque tampoco está claro si era a él o realmente o a Bromley Smith, secretario ejecutivo del consejo de seguridad nacional. Por estos motivos, se pidió que a la hora de redactarlo también se añadieran comentarios jocosos de vez en cuando. Al fin y al cabo, la información no tiene por qué estar reñida con el humor.

UNA PEQUEÑA AGENTE DE SOLO 14 AÑOS
En 1966 la hija de un agente destinado en el Congo se topó con que unos ladrones habían entrado en su dormitorio e iban a hacerla daño. La pequeña se levantó de la cama y les dijo en el idioma local que no la tocaran y que no hicieran daño a nadie de la casa. Estos quedaron sorprendidos ante su entereza y la respondieron que solo querían dinero.

Ella aceptó llevarles donde guardaban el dinero, pero les amenazó de que al ser la embajada de los Estados Unidos, tenían unos mecanismos secretos y mágicos para detectar a aquellas personas que hacían daño a los estadounidenses. Mientras les contaba esa historia, sus padres se despertaron, amenazaron a los bellacos y estos acabaron por abandonar la casa.

Si no llega a ser por esta adolescente, probablemente, el caso hubiera ido a mayores. Por estos motivos, la CIA le otorgó la estrella de inteligencia por su rápida actuación, valoración del peligro y conocimiento del idioma y costumbres propias de el Congo. Esta es la persona más joven con este galardón y en la actualidad trabaja dentro del cuerpo.

Read more...

miles de documentos sobre asesinato de JF Kennedy permanecen clasificados y fuera del alcance del público

>>  martes, 5 de noviembre de 2013

5 décadas después, archivos JFK en la secrecía
http://www.uniradioinforma.com/ 05/11/2013


Cinco décadas después que el presidente John F. Kennedy falleciera como víctima de un fatal tiroteo y mucho después de que las investigaciones oficiales terminaran, miles de documentos sobre la investigación del asesinato permanecen clasificados y fuera del alcance del público. El contenido de estos archivos, que sólo se conocen parcialmente, han generado bastante intriga, y quienes aman las teorías de la conspiración no son los únicos que han intentado hacerlos públicos para estudiarlos de cerca.

Algunos investigadores reconocidos por su seriedad creen que estos archivos son importantes porque podrían arrojar luz sobre los misterios que aún persisten sobre el asesinato, incluyendo lo que agencias de inteligencia estadounidenses sabían sobre quién fue acusado como el autor material del asesinato, Lee Harvey Oswald, antes de la fecha del magnicidio: 22 de noviembre 1963.

Resulta que los centenares de documentos clasificados se refieren a un agente de la CIA que ya falleció, George Joannides, cuyas actividades justo antes del asesinato han intrigado a los investigadores. Dichas actividades van hasta un año después de que la investigación del gobierno por el magnicidio iniciara.

"Esto (la desclasificación de documentos) no se trata de una conspiración, se trata de un acto de transparencia", dijo Jefferson Morley, ex reportero del Washington Post, escritor y que se encuentra involucrado en una demanda contra de la CIA que data ya de una década y que busca la desclasificación de estos documentos. "Creo que la CIA debe obedecer la ley. No creo que la mayoría de la gente piensa que es una locura".

El esfuerzo de Morley ha sido emulado por otros, incluyendo a G. Robert Blakey, asesor principal de una investigación sobre el asesinato de JFK por parte de la Casa Blanca en la década de los 70. Los documentos se encuentran físicamente en un edificio del Archivo Nacional en poblado de College Park, Maryland.

Otros dicen que el mantener en secreto documentos que ya tienen 50 años de edad genera preguntas innecesarias en la mente del público y propicia la formulación de teorías conspirativas.

"No hay duda de que en varios aspectos la CIA ha buscado generar ofuscación, pero puede ser que esté protegiendo operaciones que eran justificables, benignas, que no tienen absolutamente nada que ver con el asesinato de Kennedy", dijo Anthony Summers, un escritor británico que ha escrito prolíficamente sobre el caso JFK.

"Pero después de 50 años, no se me ocurre ninguna razón para que este tipo de operaciones deben ser ocultadas", dijo Summers. "Por retener el material de (agente de la CIA) Joannides, la CIA continúa alentando al público a creer que están encubriendo algo más siniestro".

Para entender la atención que han generado los archivos secretos sobre Joannides, es necesario remontarse a 1963 y revisar lo que se conocía de Oswald y que lo puso en el radar de la CIA.

También es importante recordar las diferentes conclusiones que arrojaron las dos investigaciones oficiales sobre el asesinato de JFK: una que negó que se tratara de una conspiración, y la otra que sospecha que hubo una. Y la mucha o poca colaboración que los investigadores recibieron de funcionarios de la CIA, entre ellos del propio Joannides.

------

Oswald era un hombre solitario y, a la vez, un enigma; incluso para quienes eran más cercanos a él. Era "tan difícil de comprender como nadie que yo haya estudiado en 35 años como historiador profesional", dijo David Kaiser cuyo libro publicado en 2008 y titulado "El camino a Dallas: El asesinato de John F. Kennedy", se basó en decenas de miles de los documentos que fueron publicados en la década de 1990.

Aun así, mucho se aprendió sobre Oswald después del tiroteo en Dallas. Y, ahora es claro, que él no era desconocido para el gobierno de Estados Unidos antes del magnicidio.

Los investigadores del asesinato se enteraron de que Oswald había formado un grupo en Nueva Orleans en el verano de 1963 que, presuntamente, apoyaba al líder cubano Fidel Castro (Oswald era único miembro local) y estuvo involucrado en un altercado callejero con manifestantes anticastristas, que fue capturado por las cámaras de una televisora local.

Panfletos que Oswald tenía en su poder llevaban a una dirección de una vivienda donde se realizaba una operación anti-castrista que tenía a un ex agente del FBI, con vínculos con el crimen organizado como contacto, según los investigadores. Esa y otras informaciones han llevado a los investigadores a creer que Oswald pudo haber sido parte de una operación de contrainteligencia para desacreditar al grupo al que se había unido, el Fair Play For Cuba Committee, y que el altercado en la calle no era más que una trampa.

Si es así, ¿quién habría supervisado esa operación?

Documentos desclasificados muestran que Joannides, cuando estaba basado en Miami, fue el oficial de la CIA encargado del caso del grupo anticastrista Directorio Revolucionario Estudiantil, que estuvo involucrado en el altercado callejero contra Oswald.

¿Qué significa todo esto, en cualquier caso? Las investigaciones oficiales del asesinato de Kennedy no ofrecieron respuestas completas.

La Comisión Warren, que concluyó en 1964 que Oswald actuó solo y que no era parte de una conspiración, nunca fue advertida de las actividades anticastristas de la CIA, a pesar que el ex director de la CIA entonces, Allen Dulles, era miembro de la Comisión.

Burt Griffin, asesor de la Comisión Warren y ahora juez jubilado, cree que ese fue "un acto de mala fe" de la CIA.

"Creo que tenían la obligación de decirle al presidente de la Corte Suprema (Earl Warren, que era el presidente de la Comisión Warren) sobre eso, y después cualquier decisión sobre lo que había que hacer hubiera sido suya o de la Comisión", dijo Griffin.

Tanto Griffin como su compañero en esa comisión, David Slawson, apoyaron las conclusiones a las que llegó la Comisión Warren, en entrevistas realizadas con The Associated Press y que fueron hechas de manera separada,

Ambos dijeron que el móvil del asesinato de Oswald tuvo que ver con el hecho de haber padecido varios rechazos a proyectos de su vida personal: semanas después de que hizo un intento fallido en Ciudad de México para obtener una visa para Cuba, su esposa Marina no quiso reconciliarse con Oswald y continuar con su inestable matrimonio.

Fue durante la visita de Oswald a un suburbio de Dallas, dónde su esposa y sus dos hijas vivían, la noche antes del magnicidio, cuando empacó su rifle Mannlicher-Carcano, que había desarmado antes, para llevarlo al trabajo al día siguiente, según determinó la Comisión Warren.

La mañana siguiente, él se quitó el anillo de bodas, dejó el dinero que tenía a su mujer, y se dirigió a consumar el asesinato.

"Si ella lo hubiera aceptado", dijo Slawson "él no lo habría cometido el asesinato".

Otras teorías más complejas y siniestras sobre las motivaciones de Oswald han aparecido, por cierto, cuando los documentos de 1990 y acerca de otras informaciones que previamente fueran desclasificadas.

El historiador Kaiser ha postulado una teoría que dice que Oswald, siempre visto como un devoto militante de izquierda fue, de hecho, manipulado por la derecha y la mafia en sus últimos meses de vida y que su visita a las embajadas de Cuba y la Unión Soviética, en la Ciudad de México en otoño de 1963, fue parte de un intento para poder arribar a Cuba y matar a Castro. La publicación de los documentos en poder de los gobiernos podrían resultar reveladores, dijo Kaiser.

Por el momento, una Comisión de la Cámara de Representantes que investiga asesinatos, convocada a mediados de 1970 para que indagara los de Kennedy y Martin Luther King Jr., así como otras investigaciones del Congreso, habían expuesto las actividades de la CIA en la década de 1960, incluyendo planes para asesinar a Castro.

Esas revelaciones sobre Oswald serían eclipsadas, no obstante, por la conclusión de esa comisión sobre el asesinato de JFK: que hay sonidos grabados por un micrófono de un oficial de la policía de Dallas desde el tristemente célebre "montículo de hierba", en Dealey Plaza y que indican que Oswald no estaba disparando sólo desde una ventana de un edificio adyacente sino que había otro pistolero.

Kennedy, dijo que el informe final de esa comisión en un lenguaje cuidadosamente elaborado, fue "probablemente asesinado como resultado de una conspiración. El comité no puede identificar al otro pistolero o el alcance de la conspiración".

Análisis posteriores han puesto en duda la evidencia acústica, y la cuestión sigue sin resolverse.

Esta pieza de evidencia fue, por supuesto, sólo una pequeña parte de los cerros de material que fueron tomados en cuenta por la Comisión de la Cámara, algunos de los que eran de la CIA. El funcionario que era enlace entre la CIA y la Comisión de la Cámara no era otro que George Joannides, quien entonces se había retirado de la agencia.

Blakey, asesor principal de la Comisión, recordó cómo la CIA postuló a Joannides para que actuara como enlace y ayudara a hacer las solicitudes de documentos requeridos por los investigadores. "Él fue puesto ahí para editar todo lo que nos dieran antes de que nos fuera dado", dijo Blakey.

Blakey no sabía nada acerca del pasado de Joannides hasta que Morley publicó el contenido de archivos que fueron desclasificados años después.

"Si hubiera sabido que Joannides era el agente que manejaba el caso del grupo anticastrista Directorio Revolucionario Estudiantil, no podía haber sido el enlace , sino que habría sido un testigo", dijo Blakey a The Associated Press.

"¿Si creo que jugaron conmigo al igual que con la Comisión de la Cámara? Sí".

Read more...

SI LA CIA NECESITA ARCHIVOLOGOS, EN VENEZUELA LOS HAY Y MUY PROFESIONALES

>>  sábado, 16 de febrero de 2013

La CIA descubre siete nuevas fotografías del cadáver de Bin Laden
http://www.larazon.es/ 16/02/2013


La CIA encuentra siete fotografías adicionales del cadáver del líder de la organización terrorista Al Qaeda, Usama bin Laden, que no habían sido descubiertas en anteriores investigaciones, según ha confirmado este viernes el Departamento de Justicia estadounidense.

En respuesta a las peticiones sobre dichas imágenes amparadas en la Ley de Libertad de Información, el Departamento de Justicia había alegado anteriormente a los periodistas que había 52 fotografías del cadáver de Bin Laden y que todas ellas estaban clasificadas como secretos de seguridad nacional en los archivos de la CIA, según la web Politico.

Sin embargo, la fiscal Marcia Berman admite en una carta al organismo de control conservador Judicial Watch que desconoce cómo, por qué y cuándo han aparecido estas siete nuevas fotografías.

Esto se produce en un momento en el que hay abierto un litigio por la clasificación de las fotografías y una investigación judicial sobre los testimonios de participantes en la operación de la unidad de élite Navy Seals en la que acabaron con la vida de Bin Laden para la película 'Zero Dark Thirty'. 

Asimismo, el Gobierno halló el pasado mes de julio una pila de documentos sobre la operación en Abbotabbad (Pakistán) que no habían sido archivados.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP