Mostrando entradas con la etiqueta Procedimientos de archivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procedimientos de archivo. Mostrar todas las entradas

Procedimientos archivísticos especiales en la preservación de la colección de protocolos reales de Joseon en Corea.

>>  viernes, 20 de junio de 2014

Cultura archivística en protocolos reales de Joseon
http://www.koreatimes.co.kr/ 20/06/2014


Similar a un documento de hoy en día blanco, Uigwe del Reino Joseon (1392-1910) es una colección de protocolos reales que registra los procedimientos de las ceremonias reales y ritos en totalidad, desde la preparación de recompensa de las personas de mérito. Aunque los volúmenes compilados antes de la Guerra Imjin no sobrevivieron, la colección Uigwe existente capta procesos procesales de las ceremonias y ritos de la corte real, incluidos el volumen detalla consagración del emperador Sunjong al Santuario de Jongmyo en 1928. 

Hoy en día, el Kyujanggak del Seoul Universidad Nacional y el Archivo Jangseogak de la Academia de Estudios Coreanos tienen las mayores participaciones de la colección Uigwe existente. La colección de Uigwe alojado en ambas ubicaciones (total de 3.430 volúmenes y clasificados en los 833 tipos) fue inscrito en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO en 2007. Esto significa que Uigwe es ampliamente reconocida por su patrimonio histórico y cultural asworthy importancia de la preservación y protección para toda la humanidad. singularidad de Uigwe radica no sólo en su estructura sistemática que documenta todos los aspectos de un evento determinado, sino también en las técnicas de unión utilizados. Incluso su exterior fue extraordinario. Con el fin de preservar para la posteridad Uigwe como "baeksemunheon" (literalmente, la referencia durante cien años), cada volumen fue atado con la durabilidad en mente. El tamaño de los libros que miden aproximadamente 45 cm de largo, 33cm de ancho y 6 cm de espesor, en promedio, es excepcional. Para mejorar la robustez, la portada y la contraportada de cada libro se vieron reforzados con tiras de metal de aproximadamente 3 cm de ancho en la frontera de la derecha, al que se añadió un anillo de latón para facilidad de transporte. Este tratamiento contribuye a su gran peso. Los lujosos detalles de las copias vinculantes forUigwe estilo que se hacen especialmente para la lectura atenta del rey son especialmente llamativos. El rico y profundo matiz de la cubierta de seda,, ornamentos grabados en las planchas de bronce, y de muchos pétalos adornos flor de crisantemo todos demostrar el más alto nivel de las habilidades de libros obligatorios de la época.

Después de ser sorprendido por la elegancia digna del exterior del Uigwe, los espectadores se convierten en el temor de la gran alcance y los detalles minuciosos de sus contenidos. Uigwe de singularidad se distingue por la importancia histórica y la rareza de su contenido.
Detalles como la lista de los artesanos de la clase baja y sus condiciones de trabajo; descripciones de las instalaciones de la ceremonia; y el catálogo de los materiales utilizados en la creación de artesanía ceremonial son buenos ejemplos. Dicha información se considera generalmente ya sea indigno o demasiado trivial para ser registrados, por lo que rara vez se trata en otras literaturas existentes.Otro punto de diferenciación es elaboradas ilustraciones a todo color que sirvieron de guía visual. No es exagerado decir que estas imágenes aumentan de valor histórico y cultural de Uigwe por varias veces. En Uigwe, textos e ilustraciones complementan mutuamente en la ayuda a los lectores a entender complicadas ceremonias confucianas y rituales con mayor facilidad y claridad. En los últimos años, se hizo fácil de encontrar representaciones de ceremonias Royal Maine en palacios de Seúl. Estos eventos ayudan a derribar los muros de la distancia emocional que nadie puede sentir acerca de los reyes y de la vida en la corte real y familiarizar a la cultura real de la Dinastía Joseon. Uigwe jugaron un papel importante en estos esfuerzos. Sin Wonhaengeulmyojeongri Uigwe, que registra la visita del Rey Jeongjo tohis tumba de padre, Hyeongryungwon, junto withhis madre Señora Hyegyeong en 1795, habría sido imposible recrear fielmente este magnificenttwo días procesión de 2.500 personas que acompañan al rey de Hanyang (la capital de Joseon ) a Hwaseong. Habría sido también imposible recrear la escena espectacular donde un pontoonbridge se construye a través del puerto Noryangjin y toda la procesión cruza el río Han. Además, la restauración de la fortaleza de Hwaseong, que se designa asa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y, probablemente, la más hermosa fortaleza builtduring la Dinastía Joseon, fue únicamente posible byHwaseongseongyeok Uigwe (Protocolo de Royal en la construcción de la fortaleza de Hwaseong).Podemos también mirar hacia Uigwe tratar con la construcción del palacio de una solución a la cuestión de cómo restaurar, conservar y utilizar los edificios en los palacios Changdeokgung y Kyungbokgung.También podemos encontrar información detallada sobre thecostume, cocina, danza y música de la corte real en Uigwe relativo a la garye (ceremonias formales como bodas, coronación, investidura) y los banquetes oficiales. Fue gracias a las descripciones de Uigwe que hemos sido capaces de recrear el banquete para celebrar el ochenta cumpleaños de la reina Sinjeong, que fue una figura que preside en el tribunal durante un largo tiempo en el siglo 19, andrecreate el espectáculo de danza y música, el floral decoraciones para el salón de banquetes, así como los platos que se sirven en la mesa del banquete.En la última década, el estudio de Uigwe ha alcanzado logros impresionantes. A través del estudio de Uigwe, hemos sido capaces de saciar nuestra curiosidad acerca de la cultura cortesana de Joseon y obtuvimos conocimiento más preciso y concreto que nunca. Sobre todo, la repatriación de theOekyujanggak Uigwe promete el próximo gran paso adelante en el estudio de Uigwe. En el centro de la ola coreana y el aumento de los intereses en la música pop coreana y programas de televisión se encuentra un popular drama coreano, Dae Jang Geum (2003). Ampliamente exportado en todo el mundo, esta televisión seriesplayed un papel importante en la difusión de la ola coreana a lo largo y ancho. Recientemente, ha habido charla beena de una secuela en la tubería. Si la secuela fuera a ser planificada, espero que el fromUigwe comprensión recién adquirida, de los diferentes tipos de la cocina real y sus ingredientes, se aplicará recetas y arreglos de mesa. También espero que el show presentará una representación más fiel de la cultura de la corte throughthe establecer y otros dispositivos de apoyo para la trama, por lo que la verdadera imagen de la cultura cortesana de Joseon y su elegancia se imprima en la mente de los espectadores de la secuela , tanto nacionales como en el extranjero. , Park Jeong-hye es profesor en la Academia de Estudios Coreanos.

Por, Park Jeong-hye 


A 2012 el Museo Nacional de Corea del evento revivió una boda real, de acuerdo con "Uigwe," protocolos de la corte de Joseon Unido.


Uigwe publicado durante el reinado del rey Gojong (1852-1919)

Read more...

Envio de documentos a persona erroneamente pierde miles de archivos

>>  lunes, 12 de agosto de 2013

Reino Unido pierde miles de archivos de la gigante de defensa BAE Systems
http://www.abc.es/ 12/08/2013


La SFO envió de manera accidental a la persona equivocada un total de 32.000 páginas de documentos y 81 cintas de audio

La Oficina británica contra el Fraude (SFO) admitió hoy que durante varios meses extravió decenas de miles de documentos relacionados con una investigación sobre el gigante de defensa BAE Systems.

La SFO, un departamento gubernamental que funciona de forma independiente, reveló que en 2012 envió de manera accidental a la persona equivocada un total de 32.000 páginas de documentos y 81 cintas de audio procedentes de 59 fuentes. El 90 por ciento de ese material, parte de una investigación que llevaba a cabo esa oficina sobre contratos adjudicados a BAE, ha sido recuperado y ninguno de los datos guarda relación con la seguridad nacional, según apuntó hoy un portavoz del SFO en un comunicado.

La admisión de la Oficina ha provocado fuertes críticas del principal partido de la oposición, el Laborista, que lo consideró una «incompetencia del Gobierno de primera magnitud». «¿Cómo ha ocurrido esto? ¿De qué categoría de documentos estamos hablando? ¿Quién los recibió por error? ¿Cuánta evidencia se ha destruido? ¿Qué está haciendo el Gobierno para asegurarse de que no volverá a ocurrir?», se preguntó hoy la diputada laborista Emily Thornberry.

Los documentos enviados al destinatario erróneo estaban relacionados con una pesquisa que la SFO abrió sobre BAE en 2004, en relación con contratos con países como Arabia Saudí, la República Checa, Rumanía y Suráfrica.

La investigación que la SFO llevaba a cabo sobre Arabia Saudí fue suspendida en diciembre de 2006 en aras del interés de la seguridad nacional. En febrero de 2010, BAE llegó además a un acuerdo con el ministerio de Justicia de EEUU con relación a contratos gestionados con Arabia Saudí y otros países del este y centro de Europa y con Tanzania.

El gigante británico de la defensa fue multado en diciembre de ese año con 500.000 libras (580.900 euros) por el tribunal británico de Southwark después de haber admitido que no archivó de manera adecuada información relacionada con un contrato de defensa para el suministro de sistemas de control de tráfico aéreo con el Gobierno de Tanzania. La SFO tan solo se percató de la pérdida de esos datos confidenciales -que se extraviaron entre mayo y octubre de 2012- el pasado mayo.

Un portavoz de la oficina antifraude señaló hoy que «cualquier pérdida de datos supone un asunto grave y la SFO ha adoptado medidas para asegurarse de que no se enviará más material de manera equivocada»

Read more...

SEMANA DE PROTECCION DE IDENTIDAD: DESTRUCCION DE DOCUMENTOS GRATUITO Y SUGURO

>>  viernes, 19 de octubre de 2012

Cintas se asocia con la Fundación Nacional de Consejería de Crédito para la Quinta Conferencia Anual "Proteja su Número de Identificación"
http://www.dailyfinance.com/ 19/10/2012

-Consumidores en todo el país están invitados a destruir los documentos y aprender sobre el robo de identidad protección

CINCINNATI - ( BUSINESS WIRE ) - Para ayudar a los consumidores luchar contra el robo de identidad, Cintas Corporation ( NAS: CTAS ), líder en servicios seguros de administración de documentos, anunció hoy que es el socio de gestión documental oficial de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio anual NFCC para la Semana de Protección de Identidad. La Asociación Nacional de Alguaciles (NSA) y la Asociación Nacional de tríadas (NATI) se están sumando a la NFCC como co-anfitriones de este año.
Teniendo lugar en octubre 20-27, la semana consistirá en la educación sobre el robo de identidad y protección de eventos en todo el país, con muchos incluyendo servicios de trituración de libre powered by Cintas. Cualquier persona puede participar aportando los documentos personales a su evento local para tenerlos bien triturado por un camión de trituración in situ Cintas junto con un certificado representativo Cintas en las localidades participantes.

De bajada a la destrucción, todos los documentos serán constantemente vigiladas y protegidas. Todos los documentos triturados se recicla en productos de papel secundarias, tales como toallas de papel y papel de seda para reducir los residuos y el impacto sobre el medio ambiente.

"Estamos orgullosos de asociarnos con la NFCC, NSA y NATI por tercer año consecutivo para dar a conocer el robo de identidad", dijo Jamie Samide, director senior de marketing de negocio emergente, Gestión Documental Cintas. "También estamos contentos de ayudar a combatir el robo de identidad por ofrecer a los consumidores los servicios de destrucción segura de forma gratuita para garantizar que su información privada se destruye de forma segura".

Este año la Semana de proteger su identidad se centrará en la educación de robo de identidad y la conciencia para la protección del dispositivo móvil. Identificación AllClear , un patrocinador principal, proporcionará información sobre cómo averiguar si los dispositivos móviles están protegidos contra el robo de identidad. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de donar sus teléfonos móviles a HopeLine de Verizon. HopeLine recoge que ya no se utilizan los teléfonos móviles y accesorios, y los pone a trabajar en las comunidades ayudando a las víctimas y sobrevivientes de la violencia doméstica.

"A pesar de la dependencia que depositamos en nuestros smartphones, el 62 por ciento de los usuarios no utilizan una contraseña en la pantalla de su casa. Los consumidores deben reconocer que la comodidad de los teléfonos inteligentes también permite la oportunidad para los ladrones de ayudarse a sí mismos a nuestra información personal", dijo Gail Cunningham, vicepresidente de relaciones con los miembros y el público, NFCC."Estamos encantados de asociarnos con empresas de renombre que se centran en proporcionar las mejores formas de proteger la tecnología que usamos todos los días para frustrar los ladrones de identidad."

Durante la Semana Proteja su identidad, los acontecimientos se celebrará en todo el país por un miembro local de la NFCC, NSA, NATI o un miembro de la Coalición afiliado.Para obtener más información acerca de proteger su identidad semana, incluyendo una lista de todos los eventos locales, visite www.ProtectYourIDNow.org .

Para obtener más información acerca de los servicios de Cintas de gestión de documentos, visite www.cintas.com / documentmanagement .

Acerca de Cintas Corporation:

Con sede en Cincinnati, Cintas Corporation ofrece servicios altamente especializados a empresas de todo tipo sobre todo en América del Norte. Cintas diseños, fabrica e implementa programas corporativos uniformes de identidad, y proporciona tapetes de entrada, limpieza de baños y suministros, limpieza de azulejos, baldosas y alfombras, productos promocionales, primeros auxilios, seguridad, productos de protección contra incendios y servicios de gestión de documentos y servicios por más de 900.000 empresas. Cintas es una compañía pública que cotiza en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo CTAS y es un componente del índice Standard & Poors 500 Index.

Acerca de la NFCC:

La Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio (NFCC), fundada en 1951, es la nación más grande y antigua organización nacional sin fines de lucro que sirve de asesoría de crédito. La misión de la NFCC es promover la agenda nacional para el comportamiento financiero responsable, y fortalecer la capacidad de sus miembros para ofrecer la mejor educación financiera y servicios de asesoramiento. Miembros de la NFCC ayudan anualmente más de tres millones de consumidores a través de cerca de 800 oficinas comunitarias en todo el país. Para obtener asesoramiento confidencial gratuito y accesible a través de un miembro de buena reputación NFCC, llame al (800) 388-2227, (en Español (800) 682-9832) o visite www.nfcc.org . Visítenos en Facebook:www.facebook.com / NFCCDebtAdvice , en Twitter: twitter.com / NFCCDebtAdvice , en YouTube: www.YouTube.com/NFCC09 y nuestro blog:http://financialeducation.nfcc.org/ .


Mulberry Marketing Communications


Christina Bereta, 312-664-1532 cbereta@mulberrymc.com


Fuente original: Fool.com.

Read more...

ORGANIZA TUS ARCHIVOS EN LINEA

Consejos para organizar sus archivos en línea
http://www.cloudproviderusa.com/ 19/10/2012
Hay muchas diferentes consejos que debe tener en cuenta a la hora de organizar tus archivos. Especialmente para aquellos que comparten sus archivos en línea, siempre hay una manera de mantenerlos perfectamente organizado para que pueda acceder a ellos fácilmente.

Una de las maneras más fáciles que usted puede mantener sus archivos organizados es crear carpetas diferentes en los documentos. Esto es tan importante como cuando estás compartiendo archivos en línea, ya que es fuera de línea. La mayoría de los equipos utilizan "Mis Documentos" para guardar diferentes archivos. No puede haber muchos diferentes sub-carpetas se pueden crear sólo en la carpeta principal. A continuación, será capaz de nombrar las carpetas con nombres simples para que pueda identificarlos fácilmente.

Es inteligente para mantener sus archivos organizados para que tengan un lugar para todo. Lo mejor que puedes hacer es colocar cada documento en la carpeta de documentos, y no en todas partes. A partir de las hojas de cálculo a las presentaciones, todos ellos deben mantenerse en la carpeta de un mismo documento.

Al comenzar a organizar y asignar nombres a los archivos, asegúrese de que siempre utiliza una convención de nomenclatura única para todos los archivos, como mantener los nombres en minúsculas y no usar espacios. Usted también será capaz de crear sub-carpetas dentro de las carpetas, como ya se ha mencionado. Usted puede hacer esto cuando los archivos comienzan a aumentar en número. Tenga en cuenta que siempre es una buena cosa para permanecer precisa. Si los archivos ya tienen nombres específicos y lógico va a ser mucho más fácil de organizar.También puede intentar añadir fechas.

Para su conveniencia, siempre se puede organizar las carpetas. Si utiliza alguna de las carpetas con más frecuencia que los demás, tratar de hacerlos entrar en las entradas de primeros de la lista de archivos. Esto se puede hacer muy fácilmente. Una vez que se agrega un archivo, asegúrese de que lo guarda tan pronto como sea posible. Si usted puede conseguir en el hábito de hacer esto, se dará la bienvenida en su final, también tratan de filtrar los archivos en un regular. Es posible que desee eliminar o filtrar los archivos antiguos que no se vuelva a necesitar.

Algunas personas piensan que es mucho más fácil buscar sólo por el archivo, pero en realidad no lo es. Nada puede igualar la facilidad de conseguir el archivo directamente desde la carpeta.

Read more...

NETAPP PROVEEDOR OFICIAL DE ALMACENAMIENTO PARA EL DPTO. DE ENERGIA DE EE.UU

>>  miércoles, 5 de octubre de 2011

El Departamento de Energía de los Estados Unidos elige a NetApp como proveedor de almacenamiento
NetApp anunció que el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE por sus siglas en inglés) ha seleccionado a la empresa para brindar el almacenamiento para su supercomputadora Sequoia. 
Sequoia, que será desplegada en 2012 en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL por sus siglas en inglés) en California, se espera que sea una de las supercomputadoras más poderosas del mundo, administrando masivas cargas de trabajo de computación donde los análisis de tiempo real, el desempeño escalable y el almacenamiento seguro son de misión crítica. 
LLNL es un laboratorio del DoE y de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (National Nuclear Security Administration - NNSA) con la misión primordial de asegurar y brindar confiabilidad de envejecida disuasión nuclear de la nación sin pruebas bajo suelo. Otras misiones que aprovechan las capacidades de computación de alto desempeño del laboratorio incluyen la no proliferación, contraterrorismo, seguridad de energía y el entendimiento del cambio climático.
Esta supercomputadora, Sequoia, será usada para una variedad de aplicaciones científicas y de ingeniería que requieren las más avanzadas e innovadoras capacidades de computación de alto desempeño. Los cálculos se enfocarán principalmente en la misión de seguridad nuclear de LLNL, así como en otros retos de seguridad nacional. Se espera que Sequoia sea dos veces más rápida que el sistema más poderoso de hoy y que tenga una velocidad pico de veinte mil trillones de operaciones aritméticas por segundo. Como punto de comparación, si cada uno de los 6.7 miles de millones de personas en la Tierra tuvieran una calculadora de bolsillo y trabajaran juntos en un cálculo 24 horas al día, 365 días al año, tomaría 320 años lograr lo que Sequoia podrá realizar en una hora.
“Las capacidades de supercomputación de Sequoia brindarán a LLNL la habilidad de evaluar la precisión de varias simulaciones de armas nucleares, las cuales son fundamentales para asegurar la viabilidad del programa que lleva la nación respecto a estas armas sin tener que probarlas de manera activa y también brindar conocimiento valioso de la ciencia que las sustentan", dijo Michel McCoy, Director del Programa de Simulación y Computación Avanzadas de LLNL. “Debido a las capacidades extraordinarias del sistema, necesitamos una infraestructura de almacenamiento que brinde el desempeño extremo, la escalabilidad y la confiabilidad que sean óptimas para las aplicaciones exigentes que corremos".
Para almacenar y manejar toda esta información crítica, LLNL aprovechará una solución construida en el almacenamiento de 55PB de las E-Series de NetApp® que brindarán más de 1TB/seg al sistema de archivos Lustre.
“El sistema Sequoia permitirá a LLNL abrir nuevas puertas para el descubrimiento y exploración científicas", dijo Addison Snell, CEO de Intersect360 Research. “La plataforma de almacenamiento E-Series de NetApp jugará un papel vital en la habilidad de Sequoia de procesar, administrar y almacenar la inmensa cantidad de datos e información requeridos para sus variadas cargas de trabajo".
“Más y más organizaciones en el sector federal están aprovechando el inmenso poder computacional que la tecnología de gran información brinda y LLNL es un gran ejemplo de eso", dijo Mark Weber, Presidente de Public Sector U.S. de NetApp. “NetApp está trabajando de manera cercana con organizaciones como LLNL a través del gobierno de los Estados Unidos para brindar las soluciones innovadoras de almacenamiento requeridas el día de hoy para resolver los retos de mañana. Estamos honrados de brindar a LLNL las bases de almacenamiento para lo que será una de la supercomputadoras más impresionantes del mundo".

Read more...

EL VERDADERO TRABAJO EN UN ARCHIVO HISTÓRICO

>>  miércoles, 23 de febrero de 2011

El Archivo Histórico es más que un lugar de investigación
SITE: http://www.tiemposur.com.ar
FECHA: 23/02/2011
TiempoSur entrevistó a la Lic. Elida Luque, directora del Archivo Histórico provincial, quien hizo alusión a la labor que se desarrolla en el lugar y adelantó la realización de algunas muestras. Entre las cuales destacó las relacionadas con Eva Perón e Islas Malvinas

El Archivo Histórico provincial cumple la importante tarea de preservar y resguardar parte del patrimonio cultural e histórico de los santacruceños. Cabe señalar, que el mismo está ubicado en el Complejo Cultural Santa Cruz, sito en José Ingenieros 60 de la ciudad de Río Gallegos. Con el objeto de conocer algunos detalles acerca de las actividades que se concretan en el mismo, TiempoSur entrevistó a la Lic. Elida Luque.

Labor
En la primera parte de la conversación expresó que en el último tiempo, el archivo viene desarrollando una importante labor en la provincia de Santa Cruz. Asimismo, manifestó que desde la institución se abocaron a difundir las actividades que realiza un archivo, tales como acopio, distribución, rescate y clasificación documental, ya que mucha gente no sabe realmente lo que se hace en este tipo de lugares.
Además, comentó que en las tareas de difusión se decidió mostrar algunas imágenes fotográficas porque las mismas
-de alguna manera- permiten que el archivo se acerque a la gente de otra manera, que nada tiene que ver con el ámbito de investigación.

Muestras
Continuando con el relato, comentó que el año pasado se trabajó en torno a las postales del territorio. Estas tuvieron que ver con el surgimiento de algunas poblaciones en la provincia de Santa Cruz. Esta documentación fotográfica abarcó la primera mitad del Siglo XX. Cabe señalar, que estas imágenes se podrán observar en una muestra itinerante que recorrerá las distintas localidades de la provincia a partir del mes de marzo.
En otra parte de la entrevista, hizo alusión a la muestra denominada “Historias escritas con carbón”, la cual se exhibió el año pasado en el Complejo Cultural. Con respecto a la misma, dijo que esta propuesta fue muy interesante porque permitió a la comunidad apreciar algunos aspectos. Fue una actividad que no sólo es fundamental en la riqueza económica, sino que también tuvo un gran impacto relacionado con la soberanía en la región suroeste.

Segunda mitad del año
Prosiguiendo con el diálogo, comentó que para este año tiene previsto desarrollar más propuestas, las cuales darán inicio en la segunda mitad del año. Asimismo, expresó que en la oportunidad se realizará una nueva muestra, acontecimiento que se concretará en una fecha cercana al 17 de octubre. Esta exposición estará vinculada a Eva Perón, personaje destacado de la historia argentina.
También, la Lic. Luque adelantó a TiempoSur que para el mes de noviembre tienen previsto inaugural otra muestra, la cual estará exclusivamente relacionada con las Islas Malvinas. En cuanto al contexto histórico de la misma, la entrevistada destacó que esta exposición nada tendrá que ver con la guerra, sino que más bien se hará hincapié en el Siglo XX hasta la guerra de Malvinas. En lo que respecta a este material, la responsable del archivo destacó que todo el material que se observará en las muestras, está siendo sometido a un proceso de digitalización. 
“Se realiza este tipo de trabajo con el objeto de poner este material a disposición de la gente y de esa manera, seguramente el mismo va a poder ser empleado por los docentes y los alumnos de los diferentes establecimientos educativos de la provincia”, agregó.
Finalmente, expresó que es necesario que los docentes tengan en cuenta la posibilidad de incluir en las currículas, otros contenidos y de esa manera, los alumnos puedan acceder a este tipo de material fotográfico.
“El archivo cuenta con una importante base de datos y mucho del material que se custodia en el lugar está digitalizado, lo cual facilita el contacto con el mismo. Por este motivo, vale la pena remarcar que el archivo no es solamente un lugar de investigación, sino mas bien un lugar en el cual se pude tomar contacto con parte de nuestra historia”, concluyó. 

Read more...

ORGANIZATE: 8 CLAVES PARA ORGANIZAR TU ARCHIVO

>>  martes, 4 de enero de 2011

Ocho claves para organizar su archivo digital o físico
SITE: http://www.larepublica.com.co
FECHA: 04/01/2010
AUTOR: Juan Pablo Tobón
Bogotá.  Pasó el fin de año y la información que fue útil durante 2010 es posible que no lo sea en 2011. Por eso, este nuevo periodo llega con la necesidad de ordenar diferentes documentos que hicieron parte de los procesos anteriores.

Diversos informes de empresas privadas han revelado que, en promedio, los trabajadores pierden 15 minutos diarios en la búsqueda de documentos que no saben exactamente dónde guardaron. Las posibilidades son: el computador, el correo personal o el escritorio. Cualquiera es válida, pero lo importante es el orden.

"La falta de organización con estos espacios empeora cuando se trata del archivo personal porque no existe el hábito de cuidarlo y no es una tarea que monitoree un superior. Pero es un ejercicio muy importante porque es la mejor evidencia de la actuación de los ciudadanos. Es la certificación de la expresión y generación de los documentos producidos o recibidos en el transcurso de su vida cotidiana", explica María Janeth Álvarez, docente del programa de Sistemas de la Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle.

Circunstancias como presentar los documentos para pensionarse, postularse a un nuevo empleo, aplicar para una beca, entablar un proceso legal, solicitar visa, afiliarse a una EPS, entre otros, son momentos en los que se viven grandes apuros para encontrar todos los documentos requeridos.

Para evitar futuros dolores de cabeza y tener un archivo ejemplar, Álvarez entrega ocho consejos claves para organizar su información personal y jerarquizar su documentación.

Es muy importante aclarar que las anteriores instrucciones corresponden a procedimientos sencillos para el manejo de un archivo personal, mientras que lo institucional requiere procesos de organización, donde el análisis se constituye en un elemento esencial para determinar los procedimientos de identificación, clasificación, valoración, ordenación y descripción de los documentos que conforman el espacio de documentación de una entidad.

En 2011 comenzará la maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos en la Universidad de La Salle. Según expertos, es un área con buena remuneración y alta demanda, pues reporta beneficios a las empresas en tiempo, dinero, eficiencia, rapidez y productividad.

Revisar y separar los documentos

Revisar y separar todos los documentos bajo cualquier formato, ya sea en papel o en forma electrónica. Esta costumbre, poco practicada por la mayoría de los empleados, es una de las claves.

Establecer las prioridades

Establecer la importancia o utilidad de los documentos que ha separado. Toda la información que normalmente guardamos no es útil todos los días, por lo que se debe priorizar su uso.

Dividir el material por categorías

Dividir los documentos en categorías como por ejemplo:
Académicos, salud, bancarios, vivienda, comerciales, personales, familiares, entre otros. Esto le dará una jerarquía a su archivo.

Orden alfabético, la mejor salida

Organizar cada uno de los asuntos por un orden de fácil ubicación. Expertos sugieren el sistema alfabético, por temas o cualquier otro que se prefiera, pero siempre con el mismo concepto.

Protección de la información

Ubicar los documentos dentro de una carpeta o cubierta u otro sistema que permita conservar la información para su consulta. Esto es clave a la hora de buscar los archivos luego de algún tiempo.

Algo básico y útil: marcar carpetas

Marcar las carpetas con la información que permita su oportuna localización. De esta manera, cuando necesite algún documento que hace meses no consulta, su tarea será más fácil.

Espacio ideal para evitar deterioro

Destinar un espacio adecuado para la disposición de las carpetas para evitar su deterioro. Así, con el paso del tiempo, si su archivo no es digital sus documentos permanecerán en buen estado.

Ordenar cada día y botar lo inservible

Incorporar diariamente los documentos recibidos con el fin de evitar su acumulación y revisar anualmente la documentación con el propósito de seleccionar la que haya perdido su utilidad.

Read more...

LEGISLACIÓN: SIMPLIFICACIÓN DOCUMENTAL

>>  viernes, 12 de noviembre de 2010

Simplificación documental en los procedimientos administrativos de la Administración Pública
SITE: http://www.iustel.com
FECHA: 12/11/2010
Decreto n.º 286/2010, de 5 de noviembre, sobre medidas de simplificación documental en los procedimientos administrativos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM de 11 de noviembre de 2010). Texto completo.
El Decreto n.º 286/2010 tiene por objeto establecer medidas de simplificación documental en los procedimientos administrativos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mediante la supresión de la obligación de los interesados de aportar determinada documentación, a fin de hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a no aportar documentos no exigidos por la normativa reguladora del procedimiento de que se trate o que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas, en los términos establecidos en los artículos 35.f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común y 6.2,b) de la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
Es de aplicación a los procedimientos administrativos cuya tramitación y resolución corresponda a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
DECRETO N.º 286/2010, DE 5 DE NOVIEMBRE, SOBRE MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN DOCUMENTAL EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Hacer más sencilla la relación del ciudadano con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia constituye una prioridad del Consejo de Gobierno. En este sentido, la política de simplificación administrativa y modernización de la gestión pública encuentra su justificación primordial en la atención a las necesidades y demandas de los ciudadanos, de manera que resulte más sencillo obtener los resultados que se esperan de esta relación.
No debe olvidarse que de la eficiencia administrativa depende, en grado no menor, el nivel de competitividad de la economía y, por tanto, es un factor esencial para consolidar el crecimiento económico para el conjunto de la ciudadanía. Esta realidad ya se explicitó por la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, al considerar que las administraciones públicas representaban, en este nuevo siglo, una de las fuentes del diferencial competitivo entre los Estados y las regiones que los integran.
Uno de los medios más directos para obtener estos resultados es evitar que los ciudadanos aporten documentos que ya se encuentran en poder de la Administración actuante, tal y como estableció en su artículo 35.f) la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, utilizando para ello los medios telemáticos, conforme a las previsiones del Real Decreto 1671/2009 , de 6 de noviembre, que desarrolla parcialmente la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
Por otro lado, la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, incluye en su artículo 6.2,b) el derecho de los ciudadanos a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, las cuales deberán utilizar medios electrónicos para recabar dicha información estando obligadas a facilitarse mutuamente los datos de que dispongan, con el consentimiento de los interesados en el supuesto de datos de carácter personal.
Igualmente, el artículo 34 de la citada Ley 11/2007, de 22 de junio, establece que la aplicación de medios electrónicos a la gestión de los procedimientos irá siempre precedida de la realización de un análisis de rediseño funcional y simplificación del procedimiento en los que tendrán una especial consideración la supresión o reducción de la documentación requerida a los ciudadanos, mediante su sustitución por datos, transmisiones de datos o certificaciones.
Considerando que actualmente las tecnologías de la información y de las comunicaciones hacen posible dar un paso más en el reconocimiento de este derecho, el presente decreto nace con la finalidad de reducir la carga burocrática que soporta el ciudadano, suprimiendo la obligación de presentar una serie de documentos ante la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ello no significa que la documentación no ha de figurar en el expediente sino que será el propio órgano administrativo competente quien asumirá la carga de su obtención a través de las medidas internas de comunicación y coordinación, cuando los datos afecten el ámbito competencial de la Administración Autonómica, o mediante los correspondientes mecanismos de colaboración interadministrativa, cuando se hallen en poder de otra Administración Pública.
Esta supresión constituye un adelanto de lo que, de forma más estructurada y formal, y en ejecución de las medidas urgentes de racionalización administrativa que acordó el Consejo de Gobierno con fecha 17 de abril de 2009, supondrá la aplicación del proyecto de simplificación administrativa previo a la implantación de una administración electrónica.
En este sentido la normativa reguladora de los procedimientos administrativos incluidos en el ámbito de aplicación del presente decreto que imponga la obligación de aportar documentación tenderá a sustituir este deber por la entrega de declaraciones responsables del interesado, en los términos del artículo 71.bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
El Decreto consta de dieciocho artículos, tres disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, dos finales y una derogatoria.
En el capítulo I se recoge el objeto y ámbito de aplicación, del que se excluyen los procedimientos tributarios, la contratación pública, las actuaciones de aplicación de los tributos y las de los Registros de Licitadores, Empresas Clasificadas y Fundaciones quienes, en atención a sus peculiaridades, deberán incorporar medidas de simplificación documental en sus normas reguladoras que faciliten la gestión de sus procedimientos y reduzcan la carga burocrática a los ciudadanos
Se regula, con carácter general el régimen de comprobación y verificación de datos a realizar de oficio por los órganos administrativos, dentro de los límites establecidos por la Ley Orgánica 15/1999 , de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Se crea el Catálogo de simplificación documental como relación de documentos cuya obligada presentación se suprime o sustituye y que recogerá, en todo caso, los registros o ficheros en los que aparecen reflejados los datos de referencia, así como los procedimientos administrativos excluidos de su ámbito de aplicación.
En el capítulo II se relacionan los documentos cuya obligada presentación queda suprimida, a destacar: documento nacional de identidad o equivalente, certificado de empadronamiento, certificación acreditativa del cumplimiento de obligaciones tributarias, certificación acreditativa de la situación de alta laboral y documentación acreditativa de determinados datos que obran en ficheros y registros de la Administración regional.
Se trata de documentación que, por ser expedida en la mayoría de los supuestos por las Administraciones Públicas obra en su poder y que, a través de los mecanismos adecuados, puede ser consultada u obtenida de oficio.
En las disposiciones adicionales se prevé la eliminación de los documentos alternativos a la documentación que se suprime y la necesidad de adecuar las bases reguladoras de concesión de subvenciones en las sucesivas convocatorias a lo previsto en el decreto.
Finalmente, el Decreto se completa con una disposición derogatoria y dos disposiciones finales que concretan el régimen de entrada en vigor las previsiones del decreto.
En su virtud, en base a lo dispuesto en el artículo 10.1.29 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, de acuerdo con el Consejo Jurídico de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejera de Presidencia y Administraciones Públicas y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de fecha 5 de noviembre-2010
Dispongo
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1.- Objeto
Este decreto tiene por objeto establecer medidas de simplificación documental en los procedimientos administrativos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mediante la supresión de la obligación de los interesados de aportar determinada documentación, a fin de hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a no aportar documentos no exigidos por la normativa reguladora del procedimiento de que se trate o que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas, en los términos establecidos en los artículos 35.f) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común y 6.2,b) de la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación.
1.- El presente decreto es de aplicación a los procedimientos administrativos cuya tramitación y resolución corresponda a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Se exceptúan los procedimientos tributarios, la contratación pública, las actuaciones de aplicación de los tributos y los de los Registros de Licitadores, Empresas Clasificadas y Fundaciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que incorporarán medidas de simplificación documental en sus normas reguladoras atendiendo a las peculiaridades de cada ámbito.
2.- Quedan comprendidas en el ámbito de aplicación de las medidas y derechos contemplados en este decreto las personas o entidades que se relacionen o sean susceptibles de relacionarse con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Artículo 3.- Petición de documentación.
En los procedimientos cuya tramitación o resolución corresponda a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, no se exigirá la presentación de los siguientes documentos:
a) Aquellos cuya aportación no esté prevista como obligatoria por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, sin perjuicio de las funciones de supervisión y control, de investigación y de instrucción de los Órganos que las tengan atribuidas.
b) Originales o copias compulsadas de aquellos documentos que, siendo necesarios para la resolución del procedimiento, se encuentren en poder de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia o que ésta pueda comprobar por técnicas telemáticas, siempre que no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización del procedimiento que corresponda y los interesados indiquen, en su caso, el órgano ante el que se presentaron.
Artículo 4.- Comprobación y verificación de datos
1.- La comprobación y constancia de los datos necesarios en el procedimiento administrativo se realizará de oficio, de acuerdo con los datos que obren en archivos, bases de datos u otros fondos documentales accesibles de la Administración.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, en los procedimientos para cuya tramitación sea imprescindible acreditar de modo fehaciente los citados datos, estos se comprobarán mediante los oportunos sistemas de verificación que determinen su autenticidad y, en su caso, la vigencia de los mismos.
2.- El órgano administrativo a quien corresponde la comprobación de los datos es aquél que determine la normativa reguladora del correspondiente procedimiento como órgano competente para tramitarlo.
3.- En cualquier caso, dichas operaciones deberán efectuarse con anterioridad a la formulación de la propuesta de resolución y, en todo caso, con carácter previo a su resolución.
4.- Si resultara alguna discrepancia con los datos facilitados por el interesado o fuera procedente aclarar algún aspecto de los mismos, el órgano competente para la comprobación estará facultado, siempre que dichos datos no figuren en bases de datos accesibles, para realizar las actuaciones procedentes a través de requerimiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en los términos de la normativa específica aplicable en cada caso.
Artículo 5.- Consulta de datos de carácter personal.
1.- Cuando la obligación de aportar documentación haya sido suprimida y afecte a datos de carácter personal, la verificación oficial de los mismos deberá realizarse, salvo en los supuestos previstos por una norma con rango de Ley, con el consentimiento expreso del interesado, en los términos establecidos por la Ley Orgánica 15/1999 , de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa de desarrollo.
2.- Cuando el interesado no otorgue su consentimiento expreso para realizar las consultas oportunas, estará obligado a aportar la documentación que contenga sus datos, siendo causa para requerirle en los términos recogidos en el artículo 71.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Artículo 6.- Catálogo de simplificación documental.
1.- Se crea el Catálogo de simplificación documental como relación de documentos cuya obligación de aportación por el interesado queda suprimida o sustituida por la presentación de declaraciones responsables.
A iniciativa de las Consejerías competentes en la materia afectada se podrán incluir en el Catálogo nuevos documentos cuya obligación de aportación por el interesado quede suprimida.
2.- El Catálogo de simplificación documental recogerá, en todo caso, el documento o documentos cuya obligada presentación se suprime o sustituye, así como los registros o ficheros automatizados concretos en los que aparecen las inscripciones de los documentos o los datos. La gestión del Catálogo corresponderá a la Consejería competente en materia de Administración Pública.
3.- Además de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, el contenido del Catálogo se pondrá a disposición de los interesados en la página web institucional www.carm.es.
Capítulo II
Supresión de la obligación del interesado de aportar determinados documentos
Artículo 7.- Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta equivalente de los extranjeros residentes en territorio español.
Queda suprimida la obligación de aportar fotocopia del documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad expedido por las autoridades españolas o tarjeta equivalente de los extranjeros residentes en territorio español expedida de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 4/2000 , de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, a efectos de comprobación de datos de identificación personal de quien tenga la condición de interesado.
Artículo 8.- Certificado de empadronamiento.
1.- Queda suprimida la obligación de aportar el certificado de empadronamiento como documento probatorio del domicilio y residencia.
2.- Si el procedimiento administrativo requiere acreditar un determinado periodo de residencia, y el domicilio del interesado no consta en el Sistema de Verificación de Datos de Residencia, el que consta es diferente al facilitado por el interesado o éste ha modificado su empadronamiento en los dos últimos meses, se solicitará el certificado de empadronamiento al propio interesado o al ayuntamiento del municipio correspondiente.
Artículo 9.- Certificación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones frente a la Seguridad Social.
Queda suprimida la obligación de aportar la certificación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones frente a la Seguridad Social.
Artículo 10.- Certificación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Queda suprimida la obligación de aportar la certificación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Artículo 11.- Certificación individual de la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Queda suprimida la obligación de aportar la certificación o copia de la declaración efectuada del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Artículo 12.- Certificación acreditativa de la situación de alta laboral.
Queda suprimida la obligación de aportar certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social comprensiva de informe de alta laboral a fecha concreta.
Artículo 13.- Certificación de información catastral.
Queda suprimida la obligación de aportar certificación referente a la descripción o existencia de bienes inmuebles obrantes en el Catastro.
Artículo 14.- Certificación acreditativa del cumplimiento de obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Queda suprimida la obligación de aportar la certificación acreditativa del cumplimento de las obligaciones tributarias con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Artículo 15.- Documentación obrante en el fichero de personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Queda suprimida la obligación de aportar la documentación obrante en el fichero de personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia referida al grado de minusvalía reconocido.
Artículo 16.- Documentación acreditativa del título de familia numerosa reconocido y expedido por la Administración de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Queda suprimida la obligación de aportar certificación o fotocopia del documento acreditativo del título de familia numerosa reconocido y expedido por la Administración de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Artículo 17.-Certificación acreditativa de la condición de pensionista no contributivo.
Queda suprimida la obligación de aportar la certificación acreditativa de la condición de pensionista no contributivo en cualquiera de sus modalidades, siempre que el interesado resida y perciba la pensión en la Comunidad Autónoma de Murcia
Artículo 18.- Certificaciones e informes acreditativos del cumplimiento de determinados requisitos o de inscripciones en un registro cuya emisión corresponda a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Queda suprimida la obligación de aportar certificaciones e informes acreditativos del cumplimiento de determinados requisitos o de inscripción en un registro cuya emisión corresponda a Órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia.
El Órgano competente para tramitar el procedimiento obtendrá de oficio la referida documentación, bien telemáticamente bien mediante petición, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Disposiciones adicionales
Primera.- Supresión de documentos alternativos.
Suprimida la obligación de aportar una determinada documentación para acreditar extremos necesarios para la tramitación y resolución de un procedimiento, no podrá obligarse al interesado a presentar otra documentación alternativa con idéntica finalidad.
Segunda.- Presentación por el interesado de la documentación que dé lugar a la inscripción en Registros o la inclusión en Ficheros automatizados de datos de carácter personal.
Cuando habiéndose solicitado la inscripción en un registro o la inclusión en un fichero automatizado de datos de carácter personal incluidos en el Catálogo de simplificación documental, ésta no se haya practicado en el momento de la finalización del plazo exigido para la presentación de la documentación en el procedimiento en el que sea necesaria la inscripción o los datos incluidos, el interesado podrá presentar una declaración para su incorporación a dicho procedimiento, en la que se haga constar que ha efectuado la mencionada solicitud de inscripción o inclusión.
La falta de aportación de la declaración señalada en el párrafo anterior dará lugar, a fin de subsanar la solicitud, a requerir al interesado, conforme a lo previsto en el artículo 71.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Tercera.- Bases reguladoras de concesión de las subvenciones
Las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión de las subvenciones y las correspondientes convocatorias se adaptarán a lo dispuesto en el presente decreto, sin perjuicio de lo dispuesto en el régimen de acreditación documental específico de las subvenciones en lo que se oponga a este decreto.
A tal efecto, contendrán la previsión específica del necesario consentimiento expreso del solicitante a los efectos de la verificación de los datos personales requeridos para su tramitación.
Disposiciones transitorias
Primera.- Procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor
La supresión de la obligación de aportar los documentos previstos en este decreto, así como la sustitución de las certificaciones por declaraciones responsables del interesado, no serán de aplicación a los procedimientos iniciados con anterioridad a su entrada en vigor.
No obstante, los procedimientos iniciados por convocatorias publicadas de subvenciones continuarán rigiéndose por la normativa vigente en el momento de su publicación, salvo en lo relativo a las obligaciones de presentar documentos en el momento de justificación de las condiciones de la subvención.
Segunda.- Comprobación y verificación en actos formales o públicos de apertura.
En los procedimientos en los que la documentación acreditativa deba ser presentada a la Administración en sobre cerrado, a efectos de su comprobación y verificación en actos formales o públicos de apertura de dichos sobres, se seguirá requiriendo su aportación en tanto no se habiliten medios que permitan su comprobación o verificación en el desarrollo de tales actos y previa inscripción en el Catálogo de Simplificación Documental.
Disposición derogatoria única
Quedan derogadas cuantas disposiciones normativas de igual o inferior rango se opongan o contradigan lo dispuesto en este decreto.
Disposiciones finales
Primera.- Servicios de interoperabilidad y de verificación de datos.
Se determinarán mediante Orden de la Consejería competente en materia de Administración Pública las condiciones de utilización y las autorizaciones a usuarios de los servicios de interoperabilidad que la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia establezca para la verificación de datos contenidos en los registros y ficheros automatizados de la misma, así como para el intercambio electrónico en entornos cerrados de comunicación con otras Administraciones Públicas.
Segunda.- Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
No obstante, las previsiones contempladas en el Capítulo II de este decreto sobre supresión de la obligación del interesado de aportar determinados documentos surtirán efectos en el plazo máximo de seis meses a contar desde la entrada en vigor de esta norma.
A partir de dicha fecha no podrá exigirse por la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la aportación de la documentación prevista en el Capítulo II de este decreto.

Read more...

ARCHIVEROS SIN FRONTERAS SE PRONUNCIAN SOBRE CONVENIO CON DGIPS

>>  viernes, 25 de junio de 2010

Niegan Archiveros sin Fronteras que clasificarán documentos de la DGIPS

EN: JORNADA.UNAM.MX
SITE: http://www.jornada.unam.mx
FECHA: 25/06/2010
AUTOR: Gustavo Castillo García
María Teresa Dorantes Cacique, dirigente de Archiveros Sin Fronteras sección México, desmintió que esa organización haya firmado algún convenio con el Archivo General de la Nación (AGN), para reorganizar y clasificar documentos elaborados por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), relacionados con la llamada guerra sucia de los años 70 y 80, tal y como lo anunció la Secretaría de Gobernación en febrero pasado y cuyo acuerdo signaron Ramón Aguilera Murguía y Jorge Nacif Mina, directivos de la Escuela Mexicana de Archivos.
“Con la denuncia pública realizada por la historiadora Ángeles Magdaleno, nos hemos enterado que a nombre de nuestra organización se han firmado actos contractuales los cuales son desconocidos por nuestra organización, tal y como ha ocurrido con el archivo de Cuautla, Morelos, el Orfeo Catalán, y evidentemente el del AGN, porque Archiveros Sin fronteras Sección México se dedica a apoyar el desarrollo de la ciencia de los archivos en el contexto de las normas internacionales sin afán de lucro.
Asimismo, María Teresa Dorantes Cacique indicó que como integrante del Consejo Internacional de Archivos, recomienda que “por la relevancia del archivo de la DGIPS, los documentos deben conservarse como están hasta este momento, ya que su contenido tiene valores jurídicos plenos, testimoniales, evidenciales e informativos.
“Asimismo, se debe crear un consejo de expertos en archivística, derecho, peritos, historiadores, antropólogos y sociólogos para que realicen una valoración, no para depurarlo, sino para dejar constancia del estado en que se encuentra la información.
Hasta entonces se podría proceder a la elaboración de un proyecto serio de descripción archivística, no de organización, porque el fondo de la DGIPS se conformó con series que por su naturaleza fueron generadas con información transversal y asociada, es decir, por ejemplo, los mandos de la dirección solicitaban información a sus subalternos y estos, a su vez, a instancias de los tres niveles de gobierno acerca de determinados casos o personas.
–¿Usted comparte lo expresado por la ex directora del AGN, Patricia Galeana, en el sentido de que es urgente una ley federal de archivos?
—¡Claro que estoy de acuerdo! El proyecto ya se está trabajando en el Congreso de la Unión. La primera iniciativa data de 2009 y el pasado 14 de abril Archiveros Sin Fronteras Sección México, entregó una nueva propuesta que enriquece la anterior.
“La regulación es urgente y confiamos en que en este año ya exista una ley federal de archivos que cierre la puerta a las mafias y proteja la gestión documental hasta el destino final de los documentos del Estado mexicano.
Entre las cosas necesarias está la incorporación del patrimonio documental, arqueológico y artístico al artículo 27 constitucional; con esto contaríamos con un marco jurídico que posibilite políticas públicas para el desarrollo de la ciencia archivística, del gremio y la participación de los archiveros en la aplicación e innovación de nuevas tecnologías.
—La historiadora Ángeles Magdaleno ha señalado que Jorge Nacif y Ramón Aguilera, directivos de la Escuela Mexicana de Archivos, han creado supuestas organizaciones civiles que en realidad operan como empresas privadas, ¿sabe usted de ello?
—Conozco el Instituto de de Estudios Históricos Carlos Sigüenza y Góngora, que ambos fundaron hace como 15 años y que trabajó proyectos de la Secretaría de Obras del Distrito Federal, instancia a la que le cobró 300 mil pesos por elaborar los instrumentos del Comité Técnico de Administración de Documentos; asimismo tienen vínculos con el IFAI y el AGN.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP