Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Islámico. Mostrar todas las entradas

Fraile iraki expone su vida por salvar archivos manuscritos de manos del Estado Islámico

>>  lunes, 25 de mayo de 2015

Cómo un fraile iraquí salvó 800 manuscritos de las garras del Estado Islámico
http://www.elcomercio.com/ 25/05/2015


“Najeeb, ¡nos van a matar por culpa de tus archivos!”. Con las balas silbándole en los oídos en el norte de Iraq, el hermano Najeeb solo tenía una obsesión: salvar los manuscritos ante la llegada del grupo Estado Islámico (EI). 

El fraile iraquí Najeeb Michaeel, de la Orden de los Dominicos (católica romana), posa el 22 de mayo 2015, en París, en el Hotel de Soubise, donde se conservan los archivos nacionales de Francia. Foto: AFP

Cuando el Estado Islámico acaba de apoderarse de la ciudad siria de Palmira y amenaza sus tesoros arqueológicos, Najeeb Michaeel, un fraile dominico iraquí de visita en París, cuenta a la AFP cómo consiguió, el pasado mes de agosto, trasladar al Kurdistán iraquí 800 manuscritos iraquíes de los siglos XIII al XIX.

“Era absolutamente necesario que esos manuscritos, conservados en la biblioteca de los dominicos en Mosul y luego en Qaraqosh (también conocida como Bajdida), escaparan a la destrucción sistemática del patrimonio cultural no musulmán”, cuenta.

El fondo incluye textos sobre historia, filosofía, espiritualidad cristiana y musulmana, literatura o música, escritos en arameo, siriaco, árabe o armenio.

Los manuscritos, excepcionales por su caligrafía y sus miniaturas, dan además testimonio de la antiquísima presencia del cristianismo entre los ríos Tigris y Éufrates.

El hermano Najeeb explica que estos documentos “son como un puente entre las civilizaciones, que dan fe del pasado y dicen muchas cosas sobre el presente”.

En los Archivos Nacionales de París están expuestos hasta el 24 de agosto facsímiles de gran calidad de siete de esos manuscritos, como parte de la exposición “Mesopotamia, cruce de culturas”. Un éxodo caótico A fines de julio de 2014, unos 10 días antes de la caída de Mosul y Qaraqosh, dos ciudades del norte de Iraq donde residía gran parte de la comunidad cristiana iraquí, Najeeb Michaeel vio venir el peligro.

“Evacuamos en camión una buena parte de los manuscritos de Qaraqosh a Erbil, en el Kurdistán (iraquí), que se encuentra a 70 kilómetros”, explica.


Imagen tomada el 22 de mayo de 2015 a los Archivos Nacionales de París, muestra una parte de la "Abdisho bar Berikha, Libro de los libros eclesiales de perlas y de catálogos", una copia sin fecha, que se muestra actualmente en el Archivo Nacional durante una exposición titulada: "Mesopotamia, una encrucijada de culturas." (ES ). Foto: AFP 

El 7 de agosto, los últimos monjes todavía presentes en Qaraqosh se vieron obligados a huir, mientras el grupo Estado Islámico se apoderaba de la ciudad. 

“Estábamos ahogados en medio del inmenso éxodo de poblaciones cristianas y yazidíes, que huían masivamente para refugiarse en Erbil”, recuerda el fraile. 

“A lo lejos podía verse la bandera negra de Daesh (acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico). Estábamos protegidos por los peshmergas armados (los soldados kurdos), pero no dejaron pasar nuestro coche en la frontera. Así que empecé a sacar las cajas de manuscritos del coche y a encomendárselos a la gente que pasaba”. 

“Las balas silbaban sobre nuestras cabezas, y pensé que íbamos a morir”, añade Watheq Qassab, un iraquí que trabajaba para la comunidad de los dominicos en Mosul y Qaraqosh. Aquel día, Daesh dejó pasar a los refugiados sin disparar, y todas las cajas acabaron por llegar a buen puerto, y fueron guardadas en un lugar discreto. 

“Yo llevaba seis cajas, pesaban mucho, y no podía correr. Ahí fue cuando le dije a Najeeb: 'nos van a matar por culpa de tus archivos'. Por suerte, un coche nos esperaba del lado kurdo de la frontera”, añade Watheq. 

Como buen heredero de la divisa de los dominicos ("contemplar y transmitir lo que se ha contemplado"), Najeeb había iniciado años atrás una vasta empresa de salvaguarda de los manuscritos antiguos de Mosul. Pero en lugar de copiar como hacían los amanuenses en la Edad Media, este fraile digitalizó los archivos y guardó los documentos en un disco duro. “Desde 1990, hemos digitalizado en total 8 000 manuscritos de la región. 

Pero hoy en día la mitad de los originales no existen, porque los destruyó el Estado Islámico”, añade Najeeb, triste también por la destrucción de los sitios arqueológicos de Nimrod y Hatra. Y es que en Iraq, los religiosos no sólo han salvado manuscritos relativos al cristianismo. 

Pues según explica Najeeb, “son unos monjes los que transcribieron por escrito los dos libros sagrados de los yazidíes, un pueblo de tradición oral” igualmente perseguido por los yihadistas del Estado Islámico.

Read more...

El fanatismo religioso del Estado Islámico y la destrucción de la historia

>>  viernes, 27 de febrero de 2015

Combatientes islámicos estatales destruyen estatuas históricas en Irak
http://www.channel4.com/ 27/02/2015

Se ve terrible - vándalos del Estado Islámico dan ataque a antiguas estatuas asirias con mazas.


Nínive, en el sitio de la actual Mosul, fue la capital del imperio asirio que duró diecinueve siglos 2500-605 aC.

Pero, según los arqueólogos, la mayoría, si no todas las estatuas en el museo de Mosul no son réplicas originales. La razón por la que se desmoronan tan fácilmente es que están hechas de yeso.

"Se puede ver barras de hierro en el interior", señaló Marcos Altaweel del Instituto de Arqueología de la Universidad College de Londres, como vimos el video juntos. "Los originales no tienen barras de hierro."



Según Eleanor Robson, presidente del Instituto Británico para el Estudio de Irak, la mayoría de las estatuas originales se han adoptado para el Museo de Bagdad para su custodia.

'El toro alado'
Sin embargo, la piedra toro alado se puede ver ser destruido es un original, probablemente uno en las puertas de Nínive, que se remonta al siglo VII.

"Creo que el toro alado es muy importante a nivel local, porque es uno de los pocos objetos que no ha salido del país o ido a Bagdad", dijo el doctor Robson.

El equipo de demolición del Estado Islámico están siguiendo en la tradición de los talibanes, que explotó los Budas en Bamiyán, en Afganistán, y el grupo yihadista Ansar al Dine maliense que destruyó tumbas de barro y antiguos manuscritos islámicos en Tombuctú.

Citan suras del Corán que dicen exigir la destrucción de los ídolos e iconos. Pero iconoclastia no es sólo una idea salafista islámico. En el siglo 17, los puritanos, bajo el gobierno de Oliver Cromwell,destruyeron objetos sagrados católicos y arte en Gran Bretaña .

"Nos detuvimos por dos grandes angells poderosos, con alas y otras diversas Angells... Y alrededor de un centenar chirubims y angells", escribió William Radiestesia, jefe de camión de auxilio de Cromwell, después de liderar a sus secuaces en Peterhouse capilla de la universidad de Cambridge en diciembre 1643.

Innumerables obras de arte se perdieron en la historia. Pero tal vandalismo no sólo destruir objetos.Es también un intento de negar a la gente su sentido de sí mismo.

"Lo que ISIS hace destruyendo sitios culturales es fundamentalmente para socavar la esperanza de la gente", dijo el doctor Robson. "Esto socava la cohesión que une a las comunidades y las sociedades en conjunto. Es por eso que es tan perjudicial y tan duro."

Link del vídeo de destrucción de esculturas por el Estado Islámico: http://bcove.me/1yo9t5x9

Read more...

Dos religiosos ponen a salvo valiosos documentos destinados a ser destruidos por el Estado Islámico

>>  viernes, 30 de enero de 2015

Irak: Cómo protegimos de los yihadistas el patrimonio cristiano
http://www.aleteia.org/ 30/01/2015


Dos religiosos lograron poner a salvo valiosos documentos destinados a ser destruidos por el Estado Islámico

Padre Najeeb Michaeel examina unos manuscritos

Uno, el padre Najeeb Michaeel, es iraquí, radiante y vestido con hábito blanco, informa la National Public Radio. El otro es el padre Columba Stewart, un tejano grande y seco, vestido de negro y con unas gafas con montura negra. Ambos son religiosos dominicos.

En el extrarradio de Erbil, visitan a los cristianos que se refugian en los inmuebles en construcción. Estos exiliados reciben diversas ayuda de urgencia de la Iglesia y de ONG: alimentos, platos, mantas, etcétera. Muchos salieron de sus casas el verano pasado únicamente con la ropa puesta.

Pero la misión de los dos dominicos se guarda en secreto, en una casa aislada cuya localización debe permanecer oculta, que contiene manuscritos, libros sagrados y archivos que pudieron salvarse durante la huida ante el autoproclamado Estado Islámico.

Una misión secreta: ¡Salvar los escritos!

Los sacerdotes no estaban más a salvo que el resto de la población, recuerda La Obra de Oriente, y tuvieron que huir dejándolo todo tras ellos. Muchas órdenes religiosas perdieron así sus bibliotecas.

Pero gracias a la perspicacia del padre Michaeel, que había visto venir la amenaza, una parte del patrimonio cristiano iraquí pudo salvarse.

En plena insurrección islamista en Mossul en 2008, los dominicos llevaron silenciosamente su biblioteca a la localidad de Qaraqosh. Y nuevamente fue desplazada en 2014, justo antes de que la organización Estado Islámico tomara la ciudad.

Es un bien inestimable: los religiosos dominicos estaban presentes en Mosul desde 1750 y habían acumulado varios miles de antiguos manuscritos.

El padre Michael explica su partida, a escondidas, a las cinco de la mañana, tan discretamente como se lo permitió su gran camión cargado de libros. “Atravesamos tres barreras sin problema y creo que la mano de la Virgen María nos protegió”, recuerda.

“Para que todo esto no desaparezca”

Además de la biblioteca de los dominicos, los dos religiosos tienen la custodia de registros, libros y manuscritos: en total, unas 50.000 obras. Una parte de ellas está escrita en siriaco, una variante de la lengua aramea, que hablaba Jesús.

El destino que estaba reservado a estas obras si los yihadistas de Daesh las descubrían dejaba poco margen de duda. El joven “califato” se ha distinguido por su falta total de respeto hacia todo lo que constituye la historia iraquí.

Se recuerda, entre otras cosas, la destrucción de la tumba del profeta Jonás, lugar venerado tanto por los cristianos como por los musulmanes. También destruyeron una puerta monumental asiria que databa del siglo VIII antes de Cristo.

Estas obras representan, entre otras cosas prohibidas, rostros y “profetas del islam” y para los terroristas debían quemarse.

Los dos religiosos que tienen la custodia de este tesoro no ocultan que temen la desaparición pura y simple de los cristianos de Irak. Intentan salvaguardar su cultura antes de que desaparezca, entre otras cosas catalogando las obras para que el mayor número posible de personas tenga acceso a ellas.

Read more...

Especialistas en crímenes de guerra tienen 400 archivos de barbarie yihadista, que serán presentados ante un tribunal

>>  viernes, 5 de septiembre de 2014

Un grupo de investigadores internacionales estudia, en secreto, los crímenes de EI
http://www.teinteresa.es/ 05/09/2014


De sobra es conocida la barbarie de Estado Islámico. Matanzas, ejecuciones, crucifixiones, torturas, conversiones obligatorias, según informó y denunció ya la ONU en un informe. El gobierno británico ha decidido pasar a la acción y ahora financia a un equipo de académicos que recopila los crímenes cometidos por los yihadistas de Estado Islámico.

Son anónimos, ya que deben proteger su identidad, y hasta ahora no se sabía de su existencia. Pero la BBC ha conseguido acceder al 'supersecreto' equipo de trabajo, que está situado en una ciudad europea. Están especializados en crímenes de guerra y ya tienen 400 archivos sobre la barbarie yihadista, que serán presentados ante un tribunal. Según informó la cadena, reciben al mes 70.000 dólares americanos del gobierno de Cameron y su labor está basada en declaraciones y testimonios de Siria y países limítrofes.

Su labor no se limita a recoger la barbarie: también han conseguido hacerse una idea de la estructura que gobierna al grupo terrorista, según informaciones, muy bien organizado. Como ya apuntaba el New York Times hace unos días, en la organización están integrados excomandantes del ejército de Saddam Hussein, lo cual explica la efectividad del grupo y sus victorias en Mosul, por ejemplo. La cúpula, sin embargo, no es sólo militar: emires y gobernadores provinciales también participan de los horrendos crímenes.

La evidencia se amontona. El grupo tiene cajas de evidencia, conseguidas tras sacarlas de contrabando del país en guerra. A través de documentos, tarjetas de memoria y declaraciones, han conseguido incluso una transcripción de una reunión de EI. Así tienen una idea muy completa de la estructura terrorista, encabezada por al Baghdadi, que tiene bajo él cuatro consejos, de ley islámica, de asesoría, militar y de seguridad.

La BBC tiene incluso un documento, aportado por los investigadores, en el que se puede ver la relación del líder, autoproclamado califa, con el resto de individuos.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP