Mostrando entradas con la etiqueta INTECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTECO. Mostrar todas las entradas

MÁS SOBRE EL VIRUS Disstrack o Shamoon

>>  viernes, 24 de agosto de 2012

Un nuevo virus destruye documentos, fotografías, y vídeos almacenados
http://www.abc.es/ 24/08/2012

Este gusano se introduce a través de unidades de red compartidas, aplicaciones P2P o por correo electrónico
Este virus deja inservibles todos los ficheros del Escritorio, Mis documentos, Mis imágenes, Vídeos y Música

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado hoy de un virus, conocido como Disstrack o Shamoon, que sobrescribe y destruye documentos, fotografías y vídeos almacenados en las carpetas del equipo. Este virus actúa sobre plataformas Windows ydeja inservibles todos los ficheros que se encuentren en el Escritorio y en las carpetas Descargas, Mis documentos, Mis imágenes, Vídeos y Música, según ha advertido INTECO en su boletín semanal de seguridad.

Ha detallado que este gusano se introduce en el equipo a través deunidades de red compartidas, aplicaciones P2P o por correo electrónico y que, además de destruir archivos, modifica el registro maestro de arranque para que el sistema operativo no pueda reiniciarse.

El Disstrack o Shamoon es uno de los catorce virus y 126 vulnerabilidades catalogados en los últimos siete días por INTECO, que ha detectado en la red social Facebook la propagación de falsas aplicaciones del servicio de mensajería WhatsApp.

El engaño de las falsas aplicaciones

El instituto estatal, con sede en León, ha incidido en que WhatsApp «no está disponible» en Facebook a día de hoy y ha emplazado a los usuarios de la plataforma a que estén «muy atentos» y no se dejen «engañar» contrucos de ingeniería social. En concreto, estas falsas aplicaciones son usadas para apoderarse de datos de los usuarios, redirigirlos a web fraudulentas, mostrarles publicidad no deseada en sus biografías y enviar correos no deseados a sus contactos.

Además, ha recomendado que se configuren correctamente las opciones de privacidad en las redes sociales y ha apuntado que es «especialmente importante» tener cuidado con la información que se publica en ellas, porque algunos datos pueden ser usados por los delincuentes para propósitos «muy alejados de los legítimos».

Por ello, ha emplazado a los usuarios a que no desvelen, por ejemplo, le fecha y el lugar de nacimiento, la residencia, datos bancarios, el número de teléfono móvil, planes para las vacaciones y contraseñas.

Recopila y envía información
El INTECO ha añadido que ha publicado un artículo de análisis de una nueva amenaza cibernética llamada Gauss, que sigue la estela de otras como las conocidas Flame, Stuxnet y Duqu. El informe expone que Gauss es un proyecto diseñado para recopilar información y enviarla a servidores y su particularidad reside en que «la infección está muy dirigida» Agrega que el mayor número de ataques se dan en Líbano, seguido de Israel, y que su principal objetivo era interceptar comunicaciones de bancos libaneses como Banco de Beirut, Byblos y Fransabank.

INTECO ha subrayado el «aumento del nivel de sofisticación» que están adquiriendo las amenazas, por lo que ve necesario incrementar la inversión en políticas de seguridad, sobre todo en lo que referido a sistemas de control industrial.

Read more...

PROTEJE TU PRIVACIDAD EN GOOGLE+

>>  viernes, 16 de diciembre de 2011

INTECO aconseja proteger la información privada que se pública en Google +
http://www.abc.es/ 16/12/2011
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha aconsejado a los usuarios de Google + que protejan sus datos personales en la red social del buscador, para "evitar sorpresas" sobre la información que se proporciona en ella.
El instituto ha hecho hoy esta advertencia en un comunicado, en el que explica que muchos usuarios de esta plataforma, creada hace unos meses, aún desconocen su funcionamiento y las medidas de seguridad que deben aplicarse para no publicar más información personal de la deseada.
El INTECO ha añadido a este respecto que una de las opciones que permite Google + es la de descargar la información subida a la red al ordenador de cada usuario, lo que posibilita guardar esos datos para otros usos.
Asimismo, el centro ha catalogado esta semana una nueva versión del virus "Pidief", un troyano para la plataforma Windows, de Microsoft, que aprovecha una vulnerabilidad del programa Adobe Reader para infectar el equipo solo por el hecho de abrir archivos ".pdf" aparentemente legítimos pero que, en realidad, contienen un código malicioso.
Para evitar que se explote esa vulnerabilidad en el programa, el INTECO ha recomendado actualizar el Adobe Reader a su versión X.
El centro ha alertado también de que en los últimos meses se ha detectado el uso de webs para captar suscripciones fraudulentas de servicios "SMS premium", y ha aconsejado protegerse de este tipo de estafas mediante la precaución de no introducir el número de teléfono móvil en la página hasta no tener claras las condiciones de suscripción del servicio solicitado. EFE


Read more...

47.200 AMENAZAS EN SU "REPOSITORIO DE VULNERABILIDADES INFORMÁTICAS"

>>  lunes, 8 de agosto de 2011

Instituto detecta gran vulnerabilidad de archivos en español
El centro de respuesta a incidentes de seguridad del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), con sede en León, España, tiene detectadas más de 47.200 amenazas en su "repositorio de vulnerabilidades informáticas", el mayor existente en lengua castellana.
El Inteco ha señalado que este servicio gratuito crece con un ritmo diario de entre 15 y 20 nuevos registros, una información que se fundamenta en la metabase NVD (National Vulnerabity Database) y que sirve para "aumentar considerablemente" la protección de los sistemas y redes ante nuevos riesgos.
En una nota informativa, ha precisado que la mayor parte de la documentación que recoge esta base de datos se extrae de fuentes de prestigio en el campo de la seguridad en tecnologías de la información, como CERT Coordination Center, ISS X-Force y Security Focus, así como de boletines de seguridad de fabricantes como Microsoft.
Cada una de las amenazas recogidas enlaza a diversas fuentes y ofrece distintos parches y soluciones, y para facilitar el intercambio de información y que esté disponible en tiempo real, se emplea el estándar internacional de nomenclatura de vulnerabilidades (CVE, por sus siglas en inglés).
Asimismo, el observatorio de la seguridad de la información del Inteco sostiene que las vulnerabilidades son la "piedra angular" de la seguridad, ya que suponen el origen del que derivan numerosos fallos en los sistemas.
Puntualiza que una vulnerabilidad en un programa informático es simplemente un error, un problema en su código o configuración, algo que es "muy probable" y "especialmente frecuente" en aplicaciones muy complejas

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP