Mostrando entradas con la etiqueta P2P. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P2P. Mostrar todas las entradas

reación y difusión de redes de intercambio de archivos P2P es legal en España

>>  sábado, 12 de abril de 2014

La justicia ratifica la legalidad del P2P
http://www.elreferente.es/ 12/04/2014


La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado que la creación y difusión de redes de intercambio de archivos P2P es legal en España. La Audiencia desestima de esta manera el recurso interpuesto por las discográficas contra la decisión del Juzgado de lo Mercantil y da la razón aldesarrollador de software español Pablo Soto, demandado por violar la propiedad intelectual y por competencia desleal.

Entre las discográficas demandantes nos encontramos con algunas de las más importantes del mundo como Universal, Warner, Sony BMG o Emi, a parte de la patronal PROMUSICAE que llevaron el caso a juicio en diciembre de 2011 reclamando una indemnización de 13 millones de euros por dichas actividades. El Juzagado de lo Mercantil número 4 de Madrid ya desestimó íntegramente la demanda pero las discográficas recurrieron la resolución.

El propio Pablo Soto ha ironizado sobre la resolución judicial en su propia cuenta de Twitter. "He vuelto a ganar a las multinacionales. Menos mal, porque ahora que estoy sin un euro, pagarles 13 millones me venía fatal", comenta Soto sobre lo que considera una “victoria”.

P2P ES LEGAL EN ESPAÑA

Uno de sus abogados, David Bravo, también ha comentado algunos de los puntos de la sentencia, la cual ratifica que "crear y difundir redes P2P es legal en España". En el texto resolutorio los jueces señalan como “la doctrina emanada de la condena a Napster en EEUU no es trasladable a España, donde crear redes P2P no infringe la Ley" y que "ofertar tecnología P2P avanzada no supone incurrir en actos de expolio ni de aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno".

Según Bravo, está contento por la decisión judicial ya que esta "da seguridad jurídica a los desarrolladores de software en España, que no serán responsables de los usos de su herramienta".

Read more...

SE ENDURECE LA LEY SINDE CONTRA EL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS ENLA RED

>>  lunes, 25 de marzo de 2013

El nuevo derecho a copia privada excluye el intercambio de archivos
http://www.lavanguardia.com/ 21/03/2013

El Gobierno impulsa el endurecimiento de la lucha contra la piratería

El intercambio de archivos a través de las llamadas redes P2P, una de las fórmulas de tráfico de contenidos más extendida en Internet, puede convertirse en ilegal si prospera el anteproyecto de reforma parcial de la ley de la Propiedad Intelectual, que está previsto que reciba hoy la aprobación inicial del Consejo de Ministros. La reforma pretendida supone un endurecimiento de la llamada Ley Sinde-Wert (contra la oferta ilegal de contenidos sujetos a derechos de autor), pero también rompe algunos de los actuales argumentos legales que daban cobijo a la incesante circulación de contenidos en Internet.

La clave está en la modificación del derecho a copia privada que consagra la actual regulación. Aunque la reforma de este articulado busca armonizar la norma con Europa y establecer un nuevo mecanismo de compensación a los autores -después de que el anterior canon indiscriminado sobre aparatos y soportes fuera tumbado por la justicia europea-, la redacción final va mucho más lejos. Deja fuera de las reproducciones consideradas copia privada las realizadas "a partir de soportes físicos que no sean propiedad del usuario, incluyéndose las no adquiridas por compraventa comercial". La redacción preliminar de la reforma -que aún debe pasar por el Consejo de Estado, el Congreso y el Senado- añade, para despejar dudas, que tales reproducciones, cuando carecen de autorización expresa del titular de los derechos, "devienen ilícitas".

Si esta redefinición restrictiva de la copia privada sobrevive a la tramitación parlamentaria, quebraría uno de los rompeolas contra el que las sociedades de gestión de derechos se han estrellado una y otra vez en la última década en sus múltiples litigios con titulares de páginas web o proveedores de contenidos a través de redes P2P. La jurisprudencia española, en atención, entre otros, a este derecho a copia privada, ha venido desestimando una y otra vez la pretensión condenatoria de los demandantes contra estas redes de intercambios de archivos.

En tal sentido, a esta reforma del concepto de copia privada se une la severa modificación del funcionamiento de la comisión de Propiedad Intelectual, que cumple un primer año muy poco fértil en su lucha contra la oferta de contenidos protegidos en internet: por primera vez se incluyen como infractores a las páginas web que tengan "como principal actividad facilitar de manera específica y masiva la localización de contenidos ofrecidos ilícitamente de manera notoria, en particular los casos en los que se ofrecen listas ordenadas y clasificadas de enlaces". O sea, todas las del ramo.

Autor: Pedro Vallín

Read more...

TELEPORT RESUELVE EL PROBLEMA DE ENVIO DE ARCHIVOS DE GRAN TAMAÑO

>>  jueves, 25 de octubre de 2012

Teleport, la propuesta social española para compartir archivos con nuestros amigos usando P2P
http://www.genbeta.com/ 25/10/2012

Internet ha cambiado muchísimo en muy poco tiempo, pero algunos problemas siguen reduciéndose a tener que depender de nuestra velocidad de carga y descarga. Es lo que pasa cuando hay que enviar archivos de gran tamaño a una o más personas por la red: da igual el método que escojamos, siempre tendremos que esperar a que ese archivo se suba. Dos desarrolladores españoles, sin embargo, han propuesto una iniciativa para solucionar este problema llamada Teleport.



La clave de Teleport es basarse en el protocolo P2P para conectarse directamente con el usuario o usuarios con los que queremos compartir el archivo, consiguiendo así evitar el subir el archivo y enviar directamente lo queramos. Así, si somos un grupo de más de dos personas, Teleport optimizará las transferencias para que cada uno de los miembros del grupo comparta lo que ya tenga.

El servicio pretende ser multiplataforma, y tendrá una fuerte presencia en los terminales móviles con compatibilidad con iOS, Android BlackBerry 10 y Android. De hecho, viendo algunas capturas de la interfaz móvil de Teleport ya podemos ver cómo quiere ser más una red social con usuarios que se dedican a compartir archivos entre sí. Interesante, sobretodo entre grupos de personas que quieran compartir archivos grandes incluso desde sus móviles:

Teleport es un proyecto que está buscando apoyo mediante el crowdsourcing, pero desde su web oficial ya afirman que habrá cuentas gratuitas y que todos los archivos que se compartan usando el servicio estarán cifrados garantizando nuestra privacidad. A grandes rasgos Teleport se podría definir como una red de archivos torrent, pero social y al mismo tiempo cerrada entre grupos cerrados de usuarios, y sin tener que configurar nada ni tener otras complicaciones. Veamos si la propuesta sale adelante.

Sitio oficial | Teleport.io
Más información | Proyecto de Teleport en Indiegogo

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP