Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

Proyecto de digitalización y catalogación del archivo sonoro de la radio pública española en Cádiz.

>>  jueves, 29 de enero de 2015

RTVE en Cádiz digitalizará y catalogará archivos sonoros del Carnaval de Cádiz
http://www.elbaluartedecadiz.es/ 29/01/2015


La mayoría de los archivos datan desde el año 1966. Se pondrán a disposición de ciudadanos y estudiosos de la fiesta gaditana para su consulta en el Museo del Carnaval.
Reunion con Aula Cultura Carnaval y RTVE ILa alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez se ha reunido con el director del Aula de Cultura del Carnaval, Antonio Montiel, y el delegado de RTVE en Cádiz, Rafael Morro, para establecer un marco de colaboración que permita llevar a cabo el proyecto planteado de digitalización y catalogación del archivo sonoro de la radio pública española en Cádiz.

Las partes deberán definir la colaboración de cada una y el esquema de trabajo tras lo cual suscribirán un convenio de colaboración.

Los fondos sonoros que se propone digitalizar y catalogar comprenden desde 1966 hasta la década de los 90, cuando ya se informatizó el esquema de trabajo de las radios españolas. La mayor parte de dicho archivo es de contenido carnavalesco, centrado sobre todo en la cobertura del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla.

El archivo referido se encuentra en la actualidad en bobinas ¾ y en cintas de casete.

Una vez definidos todos los aspectos de la colaboración se procederá a la digitalización y puesta en valor documental de los archivos que, como objetivo principal, se pondrán a disposición de los ciudadanos para su estudio, consulta académica o similares en una sala específica del futuro Museo del Carnaval de Cádiz.

El Ayuntamiento tiene previsto destinar una sala específica para albergar una copia de estos archivos y otros fondos sonoros, audiovisuales o gráficos del carnaval para contribuir a su difusión y también facilitar el estudio e investigación sobre la fiesta gaditana.

En el encuentro también estuvieron presentes los concejales de Fiestas y Cultura, Vicente Sánchez y Alejandro Varela, respectivamente, como delegaciones municipales a través de las cuales se canalizará la colaboración.


Read more...

EL ORIGINAL DE LA CONSTITUCION POR PRIMERA VEZ EN EXPOSICION DE CADIZ

>>  miércoles, 15 de febrero de 2012

El manuscrito original de la Constitución regresa a Cádiz casi 200 años después

Salió de San Fernando en enero de 1814. Resguardado en su bolsa de terciopelo rojo, un libro de 27 centímetros de ancho por 41 de alto partió con destino a Madrid. En sus 113 páginas, estaban escritas a mano el presente y el hipotético futuro de España que se desmoronó meses después por acción de Fernando VII. Su fracaso no destrozó su idealismo y valor simbólico como primera Constitución Española. Por todo el país ya circulaban copias impresas de la nueva carta magna. Sin embargo, solo esa que partió de la provincia en 1814 podía presumir de ser la primera. Y esa misma será la que regrese a Cádiz para ser admirada casi 200 años después. El Congreso de los Diputados dio ayer vía libre a que el manuscrito original de la 'Constitución Política de la Monarquía Española'. De esta forma, la obra de arte más simbólica que se conserva en los archivos del Congreso podrá ser contemplada en una exposición que se celebrará en la ciudad del 15 de marzo al 30 de mayo, tal y como precisaron fuentes del propio Congreso a la agencia Europa Press.
Se trata de una decisión sin precedentes en España, ya que la Constitución original nunca había participado en otra exposición fuera de la Carrera de San Jerónimo. De hecho, este periódico se puso en contacto el pasado mes de agosto con el Congreso y explicaron que no tenían constancia de ninguna petición para que el libro regresara a la ciudad que lo vio nacer un 19 de marzo de 1812.
Su cesión será posible gracias a la solicitud de Acción Cultural Española con la idea de que sea una de las piezas destacadas que participe en la exposición 'En clave de Historia. El legado de Cádiz a la memoria histórica de España' que se celebrará en la Casa Pinillos del 15 de marzo al 30 de mayo.
El valor de la Constitución radica tanto en su importancia histórica, como simbólica. Se trata de uno de los dos ejemplares que se escribieron a mano de la Constitución de 1812, tal y como explica el historiador Alberto Ramos. Uno estaba destinado a las propias Cortes y otro a la Regencia. Los dos poseen las firmas de los diputados que participaron en la redacción y promulgación de la Carta Magna, con presencias tan destacadas como el Conde de Toreno, José Mexia Lequerica o Lázaro Dou. De ambas obras, la que viajará a Cádiz es el ejemplar de las Cortes, el primero que se realizó, según Ramos.
De ahí que se le dé un valor incalculable a la Constitución que conservan con mimo en el Congreso de los Diputados. La Carta Magna de 1812 se conserva en los fondos de los archivos y aunque hay obras más antiguas que se conservan en el Congreso, «tiene un significado especial como uno de los primeros documentos de España como Estado», explicaron fuentes del archivo. La obra, que se encuentra en buen estado de conservación, fue encuadernada con tapas de terciopelo rojo y un marcapáginas con los colores de la bandera española. Sus 113 páginas están escritas con una cuidada caligrafía.
Aunque es la pieza más destacada, no es lo único que se conserva en el Congreso de los Diputados relacionado con las Cortes de Cádiz. En las dependencias de la Carrera de San Jerónimo, se conservan diarios de sesiones, mesas y demás piezas de valor histórico. De todas ellas, hay otra pieza, a caballo entre la leyenda y la realidad, que le hace sombra al manuscrito de la Constitución. Una mesa del siglo XVIII que se conserva en el vestíbulo de Isabel II. La que se conoce como Mesa de los Secretarios ostenta el honor de haber estado en el Oratorio y rivaliza con una que se conserva en el Obispado de Cádiz de ser sobre la que se firmó el libro que en unos días viajará a Cádiz.



Read more...

TALLER DE EMPLEO DIGITALIZARA ARCHIVO DIOCESANO DE CADIZ

>>  martes, 11 de enero de 2011

Un taller de empleo digitalizará los cerca de 10.000 documentos catalogados de los fondos del archivo diocesano de Cádiz

FECHA: 09/01/2011

La fundación Forja XXI, a través de un taller de empleo, iniciará a principios de febrero la digitalización de fondos del archivo diocesano de Cádiz, una vez que ha finalizado el proceso de catalogación de 8.200 cajas y legajos del Obispado -documentos datados entre el XVI y finales del XX y muchos de ellos relacionados con la Constitución de 1812- y de 1.500 libros manuscritos de su biblioteca auxiliar.
El programa ‘Manuel Benigno García Vázquez III’, con la colaboración de la Junta de Andalucía y del Consorcio del Bicentenario, ha tenido como fin primordial la conservación y la puesta en valor de buena parte del vasto patrimonio documental de la Diócesis, al tiempo que ha permitido que los participantes de esta iniciativa –ocho parados cualificados en el ámbito de la archivística, biblioteconomía y documentación- hayan adquirido la necesaria experiencia laboral para incorporarse al mercado de trabajo, “cuestión aún mucho más importante que los propios fondos documentales porque el futuro del empleo está en la formación”, aseguró el presidente de Forja XXI, Francisco Navarro el pasado viernes día 7 en el acto de clausura del taller y entrega de diplomas a los participantes.
Por su parte, el presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, Luis Pizarro, destacó que con la catalogación de estos documentos, se facilita la labor de los investigadores y “ello redundará en un mejor conocimiento de nuestra historia y, en especial, de episodios relacionados con el Doce”.
Todos los integrantes del proyecto recibieron sus diplomas de manos del presidente del Consorcio, del obispo de Cádiz, Antonio Ceballos -que subrayó tanto la estrecha colaboración de las instituciones como el trabajo realizado- y del presidente de Forja XXI en un acto público celebrado en el antiguo Hospital de Mujeres.
Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, los componentes de esta iniciativa han llevado a cabo tareas de clasificación, catalogación e informatización, durante los últimos ocho meses, de fondos bibliográficos de la Diócesis de Cádiz y Ceuta con objeto de mejorar la prevención y conservación de este importante legado. Como resultado de esta intervención, se ha organizado, descrito y almacenado un total de 8.200 unidades entre cajas de archivo y legajos, así como 1.500 libros manuscritos de la biblioteca auxiliar. Además, se ha elaborado un cuadro de clasificación y normas del archivo y un sistema de gestión documental.
Entre esos documentos recuperados, destaca un ejemplar de la Constitución de 1812 aunque también se han encontrado varias peticiones de asuntos políticos al rey Fernando VII desde la Iglesia; capellanías, actas de matrimonio, partidas de bautismo y de defunción.
Pizarro remarcó el peso que tienen estos fondos eclesiásticos en el conocimiento del Doce, recordando que el presidente del Consejo de Regencia y quien convocó las Cortes fue el eclesiástico Francisco Vera Delgado, que posteriormente sería obispo de Cádiz. Así, este archivo es también especialmente interesante, ya que refleja la relación existente entre la Iglesia y las ciudades de la provincia en el entorno de 1810-1812, pues en él se conservan los despachos que mantuvieron obispos y autoridades civiles, además de las misivas que se cruzaron ambas sobre el desarrollo de las Cortes Constituyentes y las necesidades de los diputados.
El  trabajo realizado permitirá que la consulta  de estos documentos y libros sea más fácil y accesible, lo que sin duda redundará en un mejor conocimiento de la historia y de los acontecimientos históricos relacionados con el Doce, permitiendo conocer aspectos sociales, económicos y políticos desde el siglo XVI a la actualidad.
La primera edición del proyecto Manuel Benigno García Vázquez, que también estuvo relacionada con la archivística y la biblioteconomía, tuvo un elevado porcentaje de inserción laboral, en torno al 85%. 
 
PATROCINIO DEPORTIVO
Previo al acto de entrega de diplomas, el presidente del Consorcio, Luis Pizarro, firmó en la sede del ente contratos de patrocinio para la promoción del ‘La Pepa 2012’ con el Cádiz CF, al que patrocinará además su actual Centenario; el CD San Fernando y el Polideportivo Cádiz Fútbol Sala femenino. El consejero subrayó que estas firmas suponen “una gran satisfacción” para el Consorcio “porque inciden en la implicación del mundo del deporte con el gran evento del Doce”. 
Asimismo, comentó que “seguimos en  la cuenta atrás para la celebración del Bicentenario” y que “en la suma de todos los sectores ciudadanos para que la celebración sea un éxito, no podía faltar el mundo del deporte gaditano”.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP