Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas

Digitalizan patrimonio documental y bibliográfico de Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén

>>  martes, 7 de abril de 2015

El Instituto de Estudios Giennenses digitaliza el archivo de la Económica
http://www.ideal.es/ 07/04/2015

Han firmado un acuerdo para preservar y facilitar el acceso a los fondos de la Real Sociedad, que dispone de documentos desde 1786

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) ha iniciado la digitalización del patrimonio documental y bibliográfico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para preservar y facilitar el acceso a los fondos propios de La Económica, que datan del año 1786, fecha de su fundación.



La intervención de este organismo autónomo de la Diputación se enmarca en el proyecto de conservación y difusión del patrimonio documental de la provincia. La iniciativa conlleva la cesión de equipos y la aportación de los conocimientos técnicos que el IEG presta a la referida organización jienense.

La digitalización de estos documentos, según ha informado la Administración provincial en una nota, permitirá difundir y poner a disposición de los ciudadanos un legado que recoge la vida de una institución fundada por Carlos III para promover el desarrollo económico y cultural de la provincia jienense.

Libros de actas

Los cálculos iniciales cifran en unas 200.000 imágenes de los documentos las que podrán digitalizarse, conservarse y difundir en virtud de esta colaboración. Entre los fondos sobresalen documentos como los libros de actas de la institución, las distintas iniciativas culturales que ha desarrollado a lo largo de su dilatada existencia, como la escuela de dibujo, o los importantes proyectos que impulsó, como las gestiones para el establecimiento del ferrocarril en Jaén.

La finalización de estos trabajos, prevista para el año 2016, permitirá a los investigadores acercarse a un fondo documental que ayudará a un mejor conocimiento de la historia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. La iniciativa que lleva a cabo el IEG se encuadra en el programa de recuperación, conservación y difusión del patrimonio documental jienense que a lo largo de los últimos años está permitiendo tratar y poner a disposición de los investigadores y del resto de ciudadanos diferentes fondos documentales de archivos de procedencia pública y privada como el de Rafael Láinez Alcalá, el de Manuel Andújar o el de la Cámara de Comercio de la provincia de Jaén.

Entre los más destacados, el Instituto de Estudios Giennenses ultima la digitalización de los fondos adquiridos a la familia del poeta Miguel Hernández, compuestos por 5.000 manuscritos, poemas, correspondencia, dibujos o primeras ediciones de libros, entre otros documentos y elementos personales del autor.

Read more...

ARCHIVOS JUDICIALES EN JAEN HAN COLAPSADO TOTALMENTE

>>  miércoles, 31 de octubre de 2012

Buscan soluciones al colapso de los archivos judiciales
http://www.ideal.es/ 31/10/2012

Los profesionales de la Justicia mueven ficha ante la situación de colapso de los archivos judiciales. Hay juzgados que ya no tienen espacio para archivar ni un papel. El secretario coordinador provincial, Ángel Luis Luque, ha enviado a todos los órganos de Jaén un formulario para que determinen con precisión sus necesidades de espacio. Una vez determinadas las necesidades concretas, se hará un requerimiento a la Junta de Andalucía (administración competente en materia de infraestructuras judiciales) para que tome las medidas que correspondan, habilitando espacio donde los juzgados puedan depositar expedientes ya antiguos para ganar espacio donde almacenar los nuevos casos que resuelven.
«Es sólo en principio de la solución, porque una vez hecho el diagnóstico habrá que habilitar medios, y todo el mundo es consciente de que hay pocos recursos y que las posibilidades presupuestarias son prácticamente nulas», han dicho fuentes judiciales. En algunos órganos, como en los Penales, la situación es complicada.

Ordenadores sin arreglar
CSIF denunció ayer otro ejemplo de las penurias en Justicia: La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Jaén ha denunciado las «pésimas condiciones laborales» en las que tienen que desarrollar su labor diaria los trabajadores del Juzgado de Primera Instancia número dos de Jaén. «Hace más de una semana se rompió un ordenador en el Primera Instancia 2 y hace tres días se rompió otro. Desgraciadamente, no hay solución a la vista, ya que en la respuesta ofrecida por la Delegación de la Consejería de Justicia e Interior se manifiesta que no hay dinero para arreglarlos», dice el sindicato.
«A día de hoy, los empleados públicos de este juzgado, que cuenta con una plantilla de ocho funcionarios, se encuentran con que dos de ellos no pueden realizar su trabajo con normalidad», en unos juzgados que están muy sobrecargados.

Read more...

HASTA CUANDO SITUACION DEPLORABLE DE LAS HISTORIAS CLINICAS

>>  lunes, 17 de septiembre de 2012

CSIF denuncia el estado de las historias clínicas
http://andaluciainformacion.es/ 17/09/2012

EL SINDICATO CSIF LAMENTA LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LAS HISTORIAS CLÍNICAS. · VIVA JAÉN.

El Sindicato CSIF se ha reiterado en sus denuncias sobre la situación “deplorable” en que se encuentran las historias clínicas en el Complejo Hospitalario. Según indica, el Archivo de Historias Clínicas “continúa desbodado y abarrotado, sin espacio físico e incumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos laborales”.

El sindicato informa de que el Archivo se encuentra fragmentado y repartido entre hospitales y Centro de Diagnóstico por lo que exige que se adopten las medidas necesarias y prometidas, aunque incumplidas después de varios años, para que la unificación del Archivo de Historias Clínicas sea una realidad.

Tras lamentar que haya un continuo trasiego de historias clínicas, afirma que hay usuarios con dos o tres números de dicha historia, lo que dificulta la localización a la hora de recibir asistencia.

Recuerda que había proyectos para el microfilmado de las historias o la creación de un Archivo centralizado en el nuevo edificio de Urgencias. Por lo que respecta al archivo del Centro de Diagnóstico, CSIF afirma que “roza el caos”, con las estanterías tan repletas de historias clínicas que pueden caer al suelo en cualquier momento complicando su identificación
.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP