Mostrando entradas con la etiqueta OneDrive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OneDrive. Mostrar todas las entradas

Siete formas de enviar archivos grandes gratis y rápidamente.

>>  domingo, 17 de junio de 2018

Cómo enviar archivos grandes gratis
https://www.pcworld.es/


¿No puedes enviar un archivo por email porque es demasiado grande? Te enseñamos siete formas de enviar archivos grandes gratis y rápidamente.


Es muy común tener que enviar archivos y ficheros a través de email, y es igual de común no poder enviar el archivo por ser demasiado grande o que tu destinatario se moleste al ver saturada su bandeja de entrada con ese archivo.
¿Cómo puedo enviar archivos grandes gratis?

Afortunadamente, existen varias formas de poder enviar grandes de forma gratuita, ya sea con tu smartphone o con tu ordenador. A continuación te mostramos algunas de nuestras favoritas:

1. WeTransfer

WeTransfer ofrece uno de los servicios más sencillos y prácticos para enviar archivos grandes. Es gratis, no necesitas registrarte o tener una cuenta y puedes enviar archivos de hasta 2 GB en cada envío.

Puedes utilizar este servicio tantas veces como quieras y enviar el mismo archivo de una vez hasta a 20 personas diferentes.

WeTransfer también genera un link que puedes enviar a tus contactos por email, por ejemplo, a través del cual se podrá acceder al archivo que deseas enviar. Este link dura hasta 7 días.

2. Send Anywhere

Este es un nuevo servicio en Europa compatible con cualquier navegador web, con iOS, Android y con todo tipo de sistemas operativos, incluyendo Windows Mobile, Linux o macOS.

Para enviar un archivo grande (hasta 4 GB), solo tendrás que instalar el plug-in o extensión en el navegador que estés utilizando, abrir tu correo electrónico, adjuntar el archivo que deseas enviar y mandar el email.

Verás que tras instalar el plug-in no tendrás ningún tipo de problema en enviar el archivo si tienes menos de 4 GB.


Si utilizas la extensión para Chrome o Outlook, el límite de tamaño se extiende hasta 10 GB, y si utilizas la de Android o iOS 20 GB.

Este servicio tampoco requiere que te registres en ningún sitio web, así que es tan práctico y rápido como WeTransfer.
3. MailBigFile

MailBigFile es otra opción rápida y fácil de utilizar. Te permite enviar archivos de 2 GB y subir más de un archivo al mismo tiempo. El remitente tendrá 10 días de plazo para descargar los archivos que le hayas enviado a través de este servicio.

La interfaz no es tan clara y “limpia” como en WeTransfer, pero aún así, sigue siendo un buen servicio al que recurrir si quieres enviar ficheros de gran tamaño de forma gratuita.
4. Hightail

Hightail, conocida inicialmente como YouSendIt, requiere que te registres en su web para poder hacer uso de su versión gratuita.

Aunque el hecho de que tengas que suscribirte hace que el servicio no sea tan rápido y práctico como en las opciones anteriormente explicadas, sigue siendo un servicio decente y sólido para enviar archivos.

Te permite enviar archivos de hasta 250 MB, además, te permite almacenar hasta 2 GB y te regala cinco firmas electrónicas.

Hightail ofrece otros servicios como encriptación de datos, verificación de recibos y acceso a través de una app.
5. Dropbox

Dropbox es probablemente uno de los servicios de almacenamiento en la nube más conocidos. Gracias a él, podrás compartir archivos con tus contactos, aunque estos no sean miembros de la plataforma Dropbox.

Puedes almacenar hasta 2 GB de forma gratuita y, si lo deseas, puedes aumentar la capacidad de almacenamiento a 16 GB si envías recomendaciones del software a tus contactos.

Existen además suscripciones de pago que, además de aumentar el espacio de almacenamiento, cuentan con herramientas y facilidades extra.
6. Google Drive

De forma similar a Dropbox o OneDrive, Google Drive te ofrece espacio para que almacenes tus archivos en la nube y poder acceder a ellos desde cualquier con dispositivo con acceso a Internet.


Si tienes una cuenta Google (la tendrás que tener para poder utilizar Google Drive), dispondrás de 15 GB de espacio gratuitos.

Google Drive no está diseñado en exclusiva como un servicio para enviar archivos grandes a otros usuarios, pero ofrece una herramienta muy sencilla de utilizar que te permitirá compartir esos archivos sin problema.
7. OneDrive

OneDrive 
es otro de los servicios de almacenamiento en nube más populares del momento que te permitirá compartir archivos grandes con tus contactos. Funciona de forma muy similar a los anteriormente descritos, Google Drive y Dropbox.

Dispondrás de 15 GB de almacenamiento gracias a este servicio de Microsoft, y si necesitas más, puedes recomendar el servicio a tus contactos y conseguir almacenamiento extra.

Cualquier archivo que almacenes en OneDrive podrá ser enviado a tus contactos de forma gratuita. Solo tendrás que hacer clic en el botón de compartir.
8. Mail Drop

Puede que si utilizas un Mac no te hayas dado cuenta de que existe una herramienta gratis para enviar archivos que viene integrada con la aplicación de Mail.

Se llama Mail Drop, y funciona a través de iCloud. Se generará un enlace que el remitente podrá utilizar para descargar el archivo que quieres enviarle, aunque éste o ésta no utilice Mail Drop.

Si el remitente sí que utiliza Mail, el fichero se enviará de forma automática como archivo adjunto en el email, no se notará ningún tipo de diferencia con un archivo más pequeño.

Autor: Sara Piquer Martí

Read more...

Abuso de unos usuarios provocó que Microsoft cancelara los espacios ilimitados en OneDrive

>>  martes, 3 de noviembre de 2015

Microsoft dejará de ofrecer espacio de almacenamiento ilimitado en OneDrive
http://wwwhatsnew.com/ 03/11/2015


En las últimas horas, Microsoft ha anunciado que dejará de ofrecer espacio de almacenamiento ilimitado en OneDrive, el servicio de almacenamiento en la nube de la compañía. Y no solo ello, ya que también reducirá la capacidad de los distintos planes de suscripción de los usuarios actuales del servicio.
Tal y como Microsoft explica en un comunicado publicado en el blog oficial de OneDrive, desde que comenzaron a ofrecer almacenamiento ilimitado han observado cómo un pequeño número de usuarios se ha dedicado a realizar copias de seguridad de numerosos ordenadores, colecciones de películas enteras y grabaciones DVR. 
En algunos de estos casos, la información almacenada en OneDrive superaba los 75 TB por usuario o 14.000 veces la media. 
Por esta razón, Microsoft dejará de ofrecer espacio de almacenamiento ilimitado en OneDrive, una medida con la que el gigante informático afirma querer centrarse en ofrecer experiencias de productividad y colaboración de calidad que beneficien a la mayoría de usuarios de la plataforma. 
Es por ello por lo que los usuarios que hasta ahora disfrutaban de almacenamiento ilimitado tendrán un límite de almacenamiento de 1 TB por cuenta. Además, OneDrive reducirá también los planes gratuitos de los 15GB a los 5GB, tanto para los nuevos como los usuarios existentes. Y no solo eso, ya que el bonus de 15GB adicionales que podíamos obtener para almacenar fotografías dejará también de estar disponible.
La compañía afirma que los cambios se harán efectivos desde principios del año próximo. Aun así, todos aquellos que tengan archivos que superen los nuevos limites seguirán pudiendo acceder a los mismos durante 12 meses.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP