Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Virtual. Mostrar todas las entradas

QUIEREN EVITAR EL CIERRE DEL ARCHIVO VIRTUAL DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL ATLANTISMO

>>  jueves, 17 de enero de 2013

El Cabildo estudiará la petición de ayuda de Bèthencourt para salvar su archivo
http://www.laprovincia.es/ 17/01/2013


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Cabildo Insular de Gran Canaria estudiará la posibilidad de colaborar económicamente para evitar el cierre del archivo virtual de referencias bibliográficas sobre el atlantismo (canaratlantico.org), que dirige el historiador Antonio de Bèthencourt Massieu.

Así lo afirmó ayer Larry Álvarez, consejero de Cultura, Patrimonio y Relaciones Institucionales del Cabildo, en respuesta a la campaña lanzada por Bèthencourt entre personalidades políticas e intelectuales para que contribuyan económicamente a salvar la citada base de datos, actualmente en riesgo de cierre por falta de fondos.

No obstante, Álvarez indicó que el archivo Atlántico forma parte del Seminario Agustín Millares Carlo de la UNED, y que en momentos de duros recortes económicos el Cabildo no puede asumir "lo que dejan de pagar otras instituciones".

En cualquier caso, el consejero insular hizo hincapié en que "si Don Antonio tiene dificultades con la UNED, francamente, estudiaremos con todo el cariño del mundo la posibilidad de colaborar económicamente, porque creo que es una aventura científica muy relevante la que ha desarrollado Bèthencourt Massieu durante tantos años, pero no puedo comprometerme en absoluto a asumir lo que hasta ahora le ha correspondido a otros".

Recordemos que el catedrático Antonio de Bèthencourt ha enviado 250 cartas a amigos, intelectuales y políticos para evitar el cierre de su archivo atlántico, que con motivo de la crisis económica ha perdido los fondos necesarios para pagar a los becarios que nutren la citada base de datos.

El archivo virtual de referencias bibliográficas sobre el atlantismo cuenta en la actualidad con 250.000 referencias y está a punto de alcanzar los ocho millones de visitas. Con una media de un millón de usuarios cada semestre, la base de datos de referencias bibliográficas de Canarias y el Atlántico pasó de contar con de un millón aproximado de usuarios en junio de 2010 a las 7,8 millones de entradas a la web contabilizadas en la actualidad.

Se trata de una herramienta de consulta que engloba todas las publicaciones vinculadas con el atlantismo, que impulsara el fallecido historiador Antonio Rumeu de Armas con el libro Piraterías y ataques navales a las Islas Canarias.
De no obtener una respuesta rápida por parte de las personalidades a las que el historiador ha solicitado ayuda, el servicio podría estar abocado a su cierre el próximo mes de febrero.

M. J. H.

Read more...

VALENTINO GARAVANI ARCHIVES.

>>  martes, 22 de noviembre de 2011

Un museo virtual para Valentino
http://blogs.elpais.com/ 22/11/2011/ Eugenia de la Torriente
En verano de 2010, Valentino abrió los jardines de su castillo a las afueras de París para presentar el proyecto de Valentino Garavani Archives. Convocó a Gwyneth Paltrow, Marc Jacobs o Anna Wintour para anunciar que 10.000 bocetos, cientos de fotografías y 2.000 cartas se podrían consultar, previa cita, en el antiguo granero de la finca. La fiesta fue fabulosa, pero conseguir acceder después a los fondos no era precisamente fácil. Es lo que pasa cuando organizas un museo en tu propia casa.
Desde el principio se habló de digitalizar los fondos para que estos pudieran consultarse en internet. Una idea que, a efectos de difusión del legado, resultaba bastante más cabal y práctica. Finalmente, el proceso se ha completado y el museo virtual abrirá el 5 de diciembre. "La tecnología es una forma de dirigirse a una audiencia joven con un lenguaje que puede entender más fácilmente. Los archivos Valentino no son un museo de cera. Queremos algo vivo y no un puro ejercicio de nostalgia", explicaba Giancarlo Giammetti en 2010.
Giammetti, socio y compañero de Valentino desde 1960, es el impulsor de este proyecto. Se diría que sigue el ejemplo de Pierre Bergé. Busca preservar y difundir la herencia en la moda del diseñador italiano -que se retiró en 2008- tal como la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent ha hecho con el francés. Una política en la que se enmarcan exposiciones como la que se puede ver hasta enero en Madrid.
El Valentino Virtual Museum permite que el archivo sea accesible para todo el mundo y resulta más barato de mantener que un museo real. Además, hay que tener en cuenta que a diferencia del astuto Bergé (que posee 5.000 vestidos) en este caso los trajes son propiedad de la casa Valentino, que Garavani y Giammetti vendieron. Aún así, la compañía -para la que hoy diseñan Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli- ha apoyado el proyecto y ha permitido que las piezas se retrataran expresamente.
El invento es una aplicación descargable conectada a una base de datoson-line que utiliza tecnología en 3D para permitir que el usuario se sumerja en un entorno diseñado por los habituales colaboradores de Valentino en estas lides: el estudio Kinmonth-Monfreda. El 5 de diciembre, Valentino y Giammmetti la presentarán con una rueda de prensa en Nueva York que se retransmitirá en streaming (conversión digital obliga). A partir de este momento el museo podrá descargarse en www.valentino-garavani-archives.org
La nota emitida hoy y el primer vídeo disponible muestran que el contenido se ha dispuesto como si de un museo se tratara. El usuario puede moverse por áreas y galerías que recrean un espacio de más de 10.000 metros cuadrados. En este espacio virtual se exhiben reproducciones de unos 300 vestidos, organizados por temas. Además, hay bocetos, fotografías y otros detalles que completan la biografía de cada pieza. Casi un centenar de vídeos muestran los desfiles de una marca que celebró su 45 aniversario en la moda con tres días de extravagantes festejos en Roma en 2007. Entonces ya se organizó una gran exposición retrospectiva (real) en el Ara Pacis. El museo de las artes decorativas de París montó otra en 2008, cinco meses después de su desfile de retirada en la semana de la alta costura.
El septuagenario Valentino no ha sido un diseñador famoso solo por sus diseños. Él mismo es buena parte de la historia. Por si alguien lo dudaba, el personaje y su carácter quedaban extraordinariamente retratados en el documental Valentino: el último emperador. De ahí que en el museo virtual se incluyan imágenes y vídeos de los eventos que han nutrido su pintoresca vida. Desde la colección blanca de 1968 (que vistió Jackie Onassis en su boda) hasta el baile de cuentos que este año organizó Natalia Vodianova en el castillo. Por supuesto, este lanzamiento también contará con su propia fiesta, que se celebrará en Nueva York el 7 de diciembre.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP