Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Regional. Mostrar todas las entradas

Gobierno Departamental de Boyaca debe establecer política para solucionar las dificultades del sistema de archivos

>>  viernes, 17 de enero de 2014

Las cosas que pasan en el archivo regional de Boyacá
http://www.periodicoeldiario.com/ 16/01/2014

sanagustin1
El Claustro San Agustín, patrimonio hispánico de Tunja, es administrado por la Agencia Cultural de Banco de la República. Allí también funcional el archivo regional.


Establece la ley 594 de 2000 que es obligatoria “la conformación de los archivos públicos. El Estado está obligado a la creación, organización, preservación y control de los archivos, teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original, el ciclo vital de los documentos y la normatividad archivística”; se deduce entonces que también es responsabilidad de las instancias de gobierno regionales y locales propender por la preservación de la memoria representada en los archivos que define la ley y que por tanto, el gobernador y los alcaldes, cada uno en el ámbito de sus funciones y responsabilidades, están obligados a llevar a cabo una política de manejo de los archivos correspondientes.

En Tunja, en la agencia cultural del Banco de la República, que funciona en el conocido Claustro de San Agustín, se encuentra, entre otros servicios, el archivo regional del departamento, a cargo de la historiadora Rósula Vargas. Como parte de los trabajos de mantenimiento de esta agencia, se han destinado recursos nacionales para arreglos locativos de toda la sede.

Lo curioso del asunto es que aunque la dirección de la sede cultural del Banco de la República, ha anunciado que se realizarán los arreglos por el bien de quienes allí operan, Vargas se ha negado a trasladar el archivo provisionalmente mientras se realizan las mejoras.

Para la Agencia del Banco de la República el tema es delicado ya que es la entidad encargada de la salvaguarda de la infraestructura del Claustro de San Agustín. Posiblemente la dificultad de la historiadora Vargas radica en encontrar un lugar provisional mientras se realizan las mejoras.

La director del área cultural del Banco, Amparo Bello, en conversación con EL DIARIO ha afirmado que en ningún momento se ha pensado en desalojar el archivo del lugar, pero que se necesitan los arreglos locativos, pues sin ellos se afectaría la integridad del mismo Archivo y del resto del claustro, es una de las construcciones más tradicionales de la ciudad hispánica.

En este punto la funcionaria afirma que en todo caso está dispuesta a prestar toda concurso para recuperar la parte del claustro que hoy ocupa el archivo, siempre y cuando este se ubique en otro lugar mientras se hacen los trabajos y poner al servicio del archivo regional sus conocimientos como especialista en el área para lograr las condiciones que exige la preservación de la documentación.

El archivo regional requiere sede propia

Para el caso de Boyacá, es necesario que el gobierno departamental defina y apoye la formación y preservación de los archivos que tienen dos frentes principales: uno, la preservación y manejo adecuados del archivo que contienen únicos y trascendentales documentos de la historia de Tunja, del departamento y de la nación, desde las épocas de la conquista y la colonia y la otra parte la del archivo departamental propiamente dicho que lleva el cuidado de los archivos hasta los más recientes días.

Ante situaciones como como la que está presentando hoy es importante que exista una sede permanente y propia para el archivo departamental, el cual en los últimos años, ha vagando de lugar a lugar, en espacios arrendados que no son adecuados para su funcionamiento. El archivo requiere que se nombren profesionales y técnicos que tengan las competencias para la preservación documental, que es un factor fundamental para la memoria del departamento.

Al pensar en estas necesidades urgentes, también es importante pensar en la sede para la biblioteca Luis Torres Quintero o biblioteca departamental que también desde hace años anda a la deriva pues tampoco tiene sede, a pesar de las promesas hechas por los gobiernos de Jorge Londoño y Josó Rozo Millán para construir una sede adecuada, incluso hubo una promesa fallida del ex alcalde Arturo Montejo quien anunció durante todo su gobierno la construcción de la llamada megabiblioteca, obra que quedó cancelada.

La exhortación de muchos sectores y de expertos en estos asuntos es que el gobierno departamental establezca una política de largo plazo para solucionar las dificultades del sistema de archivos en el departamento, lo mismo que la construcción de una moderna biblioteca departamental que, además haga justicia con la capital que siempre ha buscado la condición de ciudad del conocimiento.

Read more...

ARCHIVO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA DIGITALIZA SUS DOCUMENTOS

>>  viernes, 1 de marzo de 2013

Personas con discapacidad trabajaran en digitalizar documentos de la Juntahttp://www.abc.es/ 01/03/2013
Seis jóvenes con discapacidad intelectual, con cinco años de experiencia en Caja Rural Castilla La Mancha, trabajarán en la digitalización de documentos custodiados en el Archivo regional de la Junta dentro de la política encaminada a buscar "la transparencia" en la información.

Esto será posible gracias al convenio de colaboración que han firmado hoy el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban; el presidente de la Fundación para la Gestión y Estudio de la Especificidad (Ciees), Andrés Martínez; y el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, cuya entidad aportará para este fin 60.000 euros.

Los nuevos empleados trabajarán en la sede del Archivo regional de Castilla-La Mancha ubicada en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia y digitalizarán documentos "de muchos años" y sobre "multitud de temas", entre ellos, investigaciones.

Leandro Esteban ha destacado que la firma de este convenio supone "la comprobación real de que los esfuerzos tienen al final un rostro, una imagen, de personas por las que merece la pena trabajar y trabajar mucho".

El consejero ha apuntado que el fondo documental "será el legado para poder investigar y que los ciudadanos conozcan todo lo que las instituciones hacen" y ha destacado que el convenio supone a ayudar a "personas que necesitan de esta ayuda especial para hacer efectivos su derechos".

De este modo, el consejero se ha dirigido a los nuevos empleados, presentes durante la firma del convenio, y les ha dicho que su trabajo será "importantísimo", aunque, no obstante, les ha trasladado la confianza en ellos del Gobierno regional y de la presidenta autonómica, María Dolores de Cospedal.

Por su parte, el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, ha mostrado su agradecimiento al Gobierno regional y a Ciees "para facilitar la labor de estas personas con capacidades diferentes".

Ha señalado que el fin del convenio es la inserción laboral de este colectivo, que ha dicho que realizarán tareas "complejas", pero que "saben hacer", pues han trabajado en las mismas durante cinco años en Caja Rural Castilla-La Mancha.

También el presidente de Ciees, Andrés Martínez, ha mostrado su confianza en los nuevos trabajadores y ha destacado la importancia de alcanzar "un compromiso ético, sostenible y responsable" con el que se promueve la participación activa de las personas con especificidad.

Read more...

CONGRESO Y AGN DE PERU IMPECCIONARAN JUNTOS ARCHIVO REGIONAL DE MOYOBAMBA

>>  miércoles, 29 de agosto de 2012

Bardález inspeccionará Archivo Regional con equipo técnico del Archivo General de Lima
http://www.diariohoy.com.pe/ 29/08/2012

El congresista Aldo Bardález inspeccionará, junto al jefe del Archivo General de la Nación, Pablo Maguiña, las instalaciones del archivo regional con sede en Moyobamba, en atención al pedido del ministro de Cultura, Luis Peirano. La intención es resguardar la memoria documental de los principales archivos culturales de la región San Martín.

“Los archivos institucionales son componentes imprescindibles del sistema de información y documentación orgánica de las entidades públicas y privadas. El archivo regional cumple el rol de veedor del testimonio de las acciones y de rendición de cuentas y transparencia institucional, a través de los documentos”, indicó Bardález.

Representación
Entre sus actividades en la semana de representación, el legislador se reunió con el director regional de Cultura, Luis Vásquez, con quien analizó la problemática del sector cultural en la zona.

Bardálezpropuso la creación de anfiteatros en Moyobamba y Tarapoto; así como oficinas descentralizadas del Ministerio de Cultura en Juanjuí y Tarapoto, que tendrían como principal objetivo la difusión y puesta en valor de expresiones culturales de ambas provincias.

Se reunirá con la directora regional de Educación, Karina Ortiz, para abordar el caso de los profesores nombrados irregularmente con documentos falsos.

Read more...

JURAMENTACION E INSTALACION DE LA COMISION TECNICA REGIONAL DE LOS ARCHIVOS DE PUNO

>>  jueves, 12 de abril de 2012

Juramentó Comisión Técnica Regional de Archivos de Puno
http://www.losandes.com.pe/ 12/04/2012


El auditorio de la sede regional, fue escenario de la Juramentación e instalación de la Comisión Técnica Regional de Archivos, integrado por representantes del Archivo Regional Puno, Universidad Nacional del Altiplano, SENAMHI, Colegio de Abogados, Contadores del Perú.

El acto protocolar fue presidido por el Gerente de Desarrollo Social, Luis Ronquillo Atencio, quien juramentó al Director del Archivo Regional Puno, Agustín Gutiérrez Huahuachampi como presidente de la referida comisión, e hizo lo propio con sus miembros y secretaria técnica.

La principal responsabilidad de sus integrantes será proteger y defender el Patrimonio Documental de la Región y la Nación, además de asesorar al archivo regional, en materia técnico archivística, emitir opinión sobre solicitudes de eliminación de documentos declarados innecesarios en los archivos de la administración pública de nuestra región, entre otros.

Durante su alocución, Gutiérrez Huahuachampi, destacó la decisión el Presidente del Gobierno Regional Puno, Mauricio Rodríguez, de construir una moderna infraestructura para el manejo y preservación de los documentos históricos de la región, asignándole 8 millones 446,482.11 nuevos soles, que iniciara su construcción en breve en el Barrio Chanuchanu.

De otro lado también anuncio la suscripción de un convenio marco con el Archivo General de la Nación y Escuela Nacional de Archiveros, a fin de fortalecer el sistema regional de archivos y desarrollar las capacidades de los responsables, con miras a la implementación del gobierno electrónico, propuesto por la actual gestión.

Datos:

Integran esta comisión; el M. Sc. Adalberto Calsin Sánchez, representante de la UNA Puno, C.P.C. Guillermina Marcela Cruz Colque representante del SENAMHI, TAP. Grimanesa Ccori Valdivia, Técnico del Archivo Intermedio del Archivo Regional de Puno, Abog. Jimy Humpiri Nuñez, representante del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, CPC. Jhonny Edgar Chata Chicane, representante del Colegio de Contadores de Puno y el Sr. Juan Iturriaga Valencia, representante de la UNA PUNO.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP