Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

Cursos de Protección para el Patrimonio Cultural Sirio

>>  viernes, 30 de agosto de 2013

Protección del patrimonio cultural en la gobernación de Idleb, Siria ICOMOS-ICCROM cursos de aprendizaje electrónico para los profesionales del patrimonio cultural sirio durante los conflictos armados
http://www.icomos.org/ 30/08/2013

Comunicado de Prensa - 27 de agosto 2013

ICOMOS, en colaboración con el ICCROM y la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria (DGMA) celebró un nuevo curso de e-learning para profesionales del patrimonio cultural sirio de Idleb, 21 de agosto de 2013. El curso fue dirigido por el Comité Científico Internacional de ICOMOS sobre prevención de riesgos - ICORP y sigue un curso celebrado en Damasco en enero de 2013.
La formación responde a las necesidades inmediatas y urgentes de los profesionales del patrimonio y los voluntarios locales que están activamente responsable de la protección de los sitios del patrimonio y colecciones. Formación científica y técnica proporcionada durante el curso de e-learning se trataron temas alrededor de las condiciones de protección del patrimonio cultural en los conflictos y la respuesta de emergencia a los sitios dañados y colecciones.

Gobernación de Idleb alberga algunos de los más importantes sitios arqueológicos del país, incluyendo los antiguos pueblos del norte de Siria, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Más de 100 participantes, entre ellos DGAM personal y los expertos en patrimonio cultural, los curadores del Museo de Idleb, representantes de las ONG del patrimonio cultural y la arqueología College, así como los trabajadores de la Media Luna Red, seguida por videoconferencia en el Centro Cultural de Idleb, cursos impartidos por instructores ICOMOS y el ICCROM. El equipo docente cuenta con profesionales cualificados procedentes de Siria, Reino Unido, India, España, Irán y el personal del ICCROM. Mientras que el ICCROM y el ICOMOS han contribuido con su tiempo personal para la realización de esta actividad, otros oradores voluntarios compartieron sus conocimientos y experiencia.

taller fue diseñado para seguir un curso de e-learning a cabo en enero de 2013 en el Museo Nacional de Damasco. ICOMOS y el ICCROM trabajando en la publicación de guías prácticas en árabe y en Inglés para salvaguardar y asegurar el patrimonio cultural dañado.

Contactos de Prensa:
Sr. Bijan Rouhani, coordinador del curso ICOMOS ICORP - bijan.rohani @ gmail.com (Inglés)
Sr. Abdulac Samir, un experto miembro del ICOMOS - abdulac@wanadoo.fr (Inglés / Francés / Árabe)

Recursos adicionales:

Documentos

- Folleto de Programa y cursos de e-learning ICOMOS-ICCROM de Idleb, 21 de agosto 2013

- La protección del patrimonio cultural de Siria durante los conflictos armados: ICOMOS - ICCROM cursos e-learning para profesionales del patrimonio cultural sirio - enero 2013

- Folleto de Programa y cursos de e-learning ICOMOS-ICCROM Damasco, enero 2013

- La protección del patrimonio cultural en caso de conflicto (ICCROM publicación, 2012)

Las declaraciones de ICOMOS sobre Siria

- Declaración de ICOMOS sobre el Crac de los Caballeros y la continua destrucción del patrimonio cultural de Siria, 19 de julio 2013

- Declaración de ICOMOS Aleppo - 27 de julio 2012

Read more...

LOS ARCHIVOS STRATFOR Y SIRIA

>>  miércoles, 7 de marzo de 2012

Archivos de Stratfor desvelan que hay comandos de la OTAN en Siria
Los archivos de la empresa de Inteligencia estadounidense Stratfor, conocida como ‘la CIA en la sombra’, publicados la semana pasada por Wikileaks desvelan que hay comandos de países de la OTAN llevando a cabo operaciones encubiertas en Siria a pesar de las negativas esgrimidas por los Gobiernos de los países miembro de la organización.
La información aparece en un correo electrónico de uso interno fechado el 7 de diciembre de 2011 enviado por Reva Bhalla (bhalla@stratfor.com), el director de análisis de la compañía, y detalla un encuentro confidencial que mantuvo con altos cargos del Pentágono ese mes. A la reunión parece que acudieron también altos cargos de las Fuerzas Aéreas estadounidenses (USAF) y representantes de Reino Unido y Francia.
“Pasé la mayor parte de la tarde en el Pentágono con el grupo de estudios estratégicos de la USAF, que pasan su tiempo intentando entender y explicar al jefe de la USAF la situación en áreas en las que están operando. Estaba con cuatro tipos –de nivel teniente coronel–, incluyendo un representante francés y uno británico que hacen de enlace con estadounidenses fuera de Washington”, apunta el correo.
“Querían informarme sobre la situación estratégica en Siria, tras lo que tuve que informarles sobre la situación militar. Hay un escaso nivel de comprensión de lo que está en juego en Siria, de los intereses estratégicos, del papel turco, el papel iraní, etc.”, agrega. Tras unas horas de conversación, dijeron sin decir que hay equipos de las Fuerzas de Operaciones Especiales (presumiblemente de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Jordania y Turquía) sobre el terreno para llevar a cabo misiones de reconocimiento y entrenamiento de fuerzas opositoras”, apunta.
Asimismo, Bhalla puntualiza que uno de los hombres de la Inteligencia de la USAF reconoció que “no hay mucho del Ejército Sirio Libre que entrenar en estos momentos, pero las operaciones que se están llevando a cabo se realizan sin ‘prudencia’”.
“Seguí presionando sobre el punto de qué tareas estarían realizando estos equipos de las Fuerzas de Operaciones Especiales y que si esto podría desembocar en una campaña aérea para dar cobertura a los rebeldes. Ellos se distanciaron rápidamente de esta idea y subrayaron que la idea es ‘hipotéticamente’ llevar a cabo ataques de guerrilla, campañas de asesinatos y de intentar romper el espinazo a las fuerzas alauitas, haciendo que colapsen desde dentro”, añade Bhalla.
SOBRE LA CAMPAÑA AÉREA
Por otra parte, el correo recoge que los presentes en la reunión “enfatizaron que la campaña aérea en Siria haría que Libia pareciera un trozo de pastel”. “Las defensas aéreas sirias son mucho más robustas y densas, especialmente alrededor de Damasco y en las fronteras con Israel y Turquía. Además, están especialmente preocupados por las defensas aéreas móviles, particularmente por los SA-17 que han comprado últimamente”, recoge.
En cuanto a las posibles operaciones, el correo electrónico indica que “la base principal estaría en Chipre, desde donde volarían los británicos y los franceses”. “Continúan subrayando todo lo que hay almacenado en Chipre y la gran cantidad de tareas de reconocimiento que sale de allí. Además, el grupo está dividido sobre la participación de Turquía, pero han indicado que Ankara sería bastante crítico con la misión si se basa allí”, recalca.
“Incluso si Turquía tiene un problema político con Chipre, aseguran que no hay forma de que Londres y París no usen la isla como su base principal. El hombre de Inteligencia británica está bastante seguro de que los turcos no participarán (parece muy molesto con ellos)”, indica Bhalla.
“Todavía hay mucha confusión sobre lo que supondría una intervención aérea. No está claro si se haría un corte geográfico como en Libia, ya que no se puede crear una zona de exclusión aérea sobre la región de Homs o Hama. Esto supondría una campaña de Eliminación de las Defensas Aéreas del Enemigo (SEAD) a nivel estatal, alargando la duración de la guerra”, señala.
Sobre la posibilidad de esta intervención aérea, Bhalla matiza que los presentes “no creen que vaya a tener lugar a no ser que haya una gran atención por parte de los medios de comunicación sobre una masacre, como el movimiento de (el ex líder libio Muamar) Gadafi contra Benghazi”. “Otra de las preocupaciones sobre una operación en Siria es si Irán podría impedir las operaciones que salgan de la base aérea de Balad, en Irak”, arguye.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP