Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Arqueológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Arqueológico. Mostrar todas las entradas

Juan Manuel Rojas: «Esto es un archivo», asevera al lado de una rueda de molino perfectamente conservada

>>  viernes, 13 de septiembre de 2013

El archivo oculto
http://www.latribunadetoledo.es/ 13/09/2013

El arqueólogo Juan Manuel Rojas se planta junto a los restos visigodos desenterrados en Guadamur con firmeza y con ganas de transmitir la relevancia del hallazgo. «Esto es un archivo», asevera al lado de una rueda de molino perfectamente conservada. El yacimiento promete esclarecer una época histórica, siglo VII y los dos siguientes, conocida apenas en penumbras. Los cimientos de dos naves rectangulares de grandes dimensiones suponen tan sólo una porción pequeña de la riqueza de la zona, un olivar situado a unos cinco kilómetros del casco urbano.

Una treintena de vecinos asistieron ayer a una de las dos jornadas que permitirán a la gente conocer la importancia del yacimiento, cuyos trabajos ha liderado Rojas junto con Juan Luis García Vacas y Raúl Catalán. Además, un taller de empleo con 10 peones promovido por la Diputación junto con el Gobierno regional y la UCLM ha descubierto durante los últimos cinco meses la superficie de los restos arqueológicos. Aún falta un mes de funcionamiento de la escuela ‘Guarrazar’.
Un estudioso alemán puso los cimientos hace casi diez años para el descubrimiento de estas naves rectangulares, una de ellas probablemente un convento. En este sentido, el arqueólogo Rojas subrayó que se han localizado elementos religiosos como cruces que hacen aventurar que se trata de un lugar de estas características. A este respecto, explicó que restos pequeños evidencian que como en todos los edificios las paredes estaban enlucidas.

Entre el público se encontraba Pilar, propietaria del olivar en el que se han localizado las dos naves, que ocupaban un extremo de las construcciones que se levantaron hace más de 1.000 años cerca del lugar donde se encontró el conocido Tesoro de Guarrazar. «Restos, sí, porque a ras de tierra siempre ha habido de tejas y piedra caliza, pero esto no nos lo esperábamos», comentó a este diario sobre este descubrimiento pegado a la superficie. «No pensábamos que había un edificio», dijo esta mujer que todavía no ha sopesado un posible régimen de visitas al yacimiento.

Marcelino recorrió también la zona junto con el arqueólogo. Conoce bien el terreno porque tiene una propiedad al lado. Precisamente, su padre dio permiso al estudioso alemán Christoph Eger para que repasara con un georradar los alrededores en 2005, que mostró evidencias de la existencia de estas construcciones.

El interrogante que se cierne sobre los vecinos de Guadamur radica en el futuro de este yacimiento arqueólogico que sólo ha descubierto la punta del iceberg.

Autor: J. M. / Guadamur 

Read more...

ARCHIVO ARQUEOLOGICO DE ISRAEL EN LA RED

>>  jueves, 17 de enero de 2013

El archivo arqueológico de Israel será escaneado y publicado en la web
http://www.prensajudia.com/ 17/01/2013
Se computarizarán todos los datos de la actividad de las entidades arqueológicas de Israel y estarán disponibles en los próximos días. Ya están disponibles cientos de miles de documentos, fotografías, mapas y planos de Akko y Jerusalem de 1919-1948. Subir material antiguo y valuable al sitio web requirió preparaciones especiales.

El archivo arqueológico de Israel, el cual está administrado por la Autoridad de Antigüedades de Israel y contiene datos de toda la actividad de las entidades arqueológicas del país, está siendo computarizado y estará en la web en los próximos días. Esto se está llevando a cabo con un financiamiento conjunto del programa de herencia Landmarks de la Oficinal del Primer Ministro y la AAI.

El archivo científico tiene sus comienzos en el Departamento de Antigüedades de Gran Bretaña. Fue continuado por el Departamento de Antigüedades de Israel y es administrado hoy en día por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la cual invierte grandes recursos en esta operación.

La primera etapa, que contiene a cientos de miles de documentos, fotos, mapas y planos desde 1919 hasta 1948 de Akko y Jerusalem, y está disponible en Internet. La mayor parte del material está escrito en inglés.

Subir material antiguo y valuable al sitio web requirió preparaciones especiales. Para escanear el material, la AAI contrató los servicios de ImageStore Systems Ltd. Esto es debido a que el material archivado es especialmente delicado y sensible y no puede ser escaneado con equipos industriales, solo puede hacerse individual y manualmente. Los documentos del archivo incluyen textos fotográficos, mapas y planos, entre otros, en distintos tipos de papel.
Para ver el sitio ingresar a http://www.iaa-archives.org.il/

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP