Mostrando entradas con la etiqueta Código abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Código abierto. Mostrar todas las entradas

Los softwares de código abierto una opción válida para las empresas

>>  lunes, 3 de noviembre de 2014

5 consejos para volver tu empresa más “open”
http://www.siliconnews.es/ 03/11/2014


Ya sea por razones puramente sentimentales, de concienciación y forma de ser, o por un motivo más terrenal como el ahorro de costes, lo cierto es que hay empresas que se acogen a ciertas tendencias tecnológicas con entusiasmo, y que cantan sus alabanzas. Pasa con las prácticas de eficiencia energética, como puede ser apostar por ordenadores con sello Energy Star, apagar por completo los equipos que no se están utilizando o bajar el interruptor en las estancias vacías de gente, evitar los sistemas de aire acondicionado en verano y desplazarse en bicicleta cada mañana para hacer del entorno de trabajo un lugar más verde. Y también ocurre con el espíritu “open”. Ser más abiertos, no sólo en mente e ingenio, al apostar por la instalación de software no propietario en la oficina también se interpreta como una táctica de negocio inteligente.

No en vano, existen en el mercado numerosos propuestas de programas “open source”, totalmente profesionales y serios, que al final de la jornada ayudan a guardarse algo de dinero extra en la cuenta de la empresa sin dejar de producir. En Silicon News os dejamos cinco ejemplos, aunque seguro que tú mismo puedes encontrar alguno más:

1. Abiertos desde la raíz. La primera parte por la que se puede empezar a ser “open source” es cambiando el propio sistema operativo que gobierna los equipos informáticos de la empresa. Aunque Windows continúa siendo la elección más extendida, según las estadísticas de uso mensuales, y los ordenadores Mac de Apple se posicionan como primera alternativa, las plataformas basadas en el kernel Linux también están ahí. Y no son pocas. Hablamos del colectivo conformado por Debian, CentOS, Linux Mint, openSUSE… las propuestas en forma de distribución son múltiples y gratuitas. Incluso empresas como Red Hat, con Fedora, soportan sus propios distros. Uno de los proyectos que quizás tenga más fama sea el Ubuntu de Canonical, que acaba de cumplir diez años de vida y ha llegado a “millones de ordenadores a través de cientos de configuraciones”. Lo bueno de sistemas como Ubuntu, por ejemplo, es que no limitan su presencia al PC, sino que también se pueden encontrar en servidores y, en su caso, en smartphones. El año que viene comenzarán a venderse los primeros terminales con Ubuntu de fábrica, lo que recuerda precisamente al camino seguido por Microsoft.

2. Productividad por encima de todo. Como decíamos, pasarse al software de código abierto no implica renunciar a trabajar con tesón y obtener resultados gratos. La productividad viene dada, por encima de todo, por la calidad del equipo humano que, desde tu posición como jefe, consigas armar a tu alrededor y sus ganas de disfrutar con lo que hacen. Al igual que Windows es el rey de los sistemas operativos de escritorio, Office es seguramente la suite ofimática más conocida entre diferentes colectivos, ahora en forma de Office 365 subida a la nube. Si tu empresa no es muy grande y consideras que la desventaja de tener que pagar suscripciones pesa más que el beneficio de contar con un procesador de texto, hojas de cálculo, un programa para presentaciones y demás software de su tradición y nivel de soporte, puedes probar con cualquiera de las alternativas libres de cargos que han surgido durante los últimos años. Las más conocidas son el LibreOffice de The Document Foundation y OpenOffice, un proyecto que la Apache Software Foundation tomó de manos de Oracle. Ambas son avaladas por los números. La primera ha conseguido 100.000 donaciones en medio millar de días y OpenOffice superó los 100 millones de descargas en menos de dos años.

3. Acepta zorro como animal de navegación. Navegar por la web se ha convertido en un gesto inevitable en nuestras vidas. Lo hacemos a nivel personal y también en el plano laboral. Gracias a Internet podemos recibir mensajes de correo y responderlos con la urgencia que nuestros interlocutores requieran, realizar videollamadas o simplemente emprender llamadas de voz para cerrar un acuerdo, gestionar las redes sociales, consultar la actualidad, ver qué opinan los usuarios, crear contenido y mucho, mucho, más. Algunas veces basta con tener instalada la aplicación nativa adecuada para ponerse en marcha, pero también se pueden hacer tareas con ayuda de un navegador web. Para ser fiel a la filosofía “open source” no necesitarás alejarte, en esta ocasión, de las herramientas más populares o de las que más recursos reciben por parte de sus creadores. La Fundación Mozilla sigue apostando a día de hoy por su producto estrella, Firefox, que ya va por su versión número 33 y que, además, ahora tiene continuación en forma de sistema operativo móvil, Firefox OS. El segundo navegador más utilizado en dispositivos de sobremesa, el Chrome de Google, también tiene alma “open”. Otras opciones son Konqueror, SeaMonkey o PirateBrowser. Este último, además, promete saltarse la censura.

4. Piensa en tus clientes. ¿Y a la hora de tratar directamente con los clientes? ¿Qué caminos puedes tomar? Si lo que quieres es una solución de Customer Relationship Management que te ayude a gestionar ese vínculo de la manera más efectiva posible, teniendo la información relevante sobre vuestra relación siempre a mano y buscando su satisfacción por encima de todas las cosas, no te preocupes. También aquí hay opciones de código abierto. Una de ellas se puede encontrar en la cartera de soluciones de SugarCRM, que es una empresa con sede en Cupertino, el mismo lugar donde se erige Apple. Lleva ya diez años de andadura y ofrece una edición “open” bautizada directamente como Sugar CRM Community y licenciada con AGPL. Por su parte C3CRM, QuickCRM, SuiteCRM o Vtiger CRM son herramientas que han surgido a partir de SugarCRM, y que por lo tanto, también pueden resultarte útiles. Pero la lista continúa. En la categoría de CRM “open source” se encuentran igualmente nombres como los de CiviCRM, EPESI CRM, Group Office, Odoo CRM y SplendidCRM, entre otros.

5. Piensa en tus trabajadores. Es importante tratar con cariño a los clientes, estar al tanto de sus necesidades y no perder la pista a vuestra historia conjunta, para demostrarles que de verdad los aprecias, pero igual de fundamental es responder a las necesidades de tus empleados. Sí, pueden usar una distribución Linux para ejecutar sus ordenadores. También pueden pasarse a LibreOffice u OpenOffice a la hora de crear documentos. Y, cómo no, navegar por la web amparados por la experiencia de Mozilla Firefox o alguna otra de las propuestas “open source” del mercado. Pero los trabajadores no sólo viven de sistemas operativos, suites ofimáticas y navegadores. Si cuentas con diseñadores gráficos en tu plantilla o, en todo caso, alguien necesita manipular imágenes, debes saber que hay más vida allá del célebre Photoshop. Un recurso que puedes probar es GIMP o el GNU Image Manipulation Program. A la hora de reproducir audio o vídeo, inténtalo con VLC. En el ámbito de las notas y la programación existe Notepad++. La gestión de archivos podría estar cubierta por Alfresco. La planificación ERP cuenta con Openbravo. ¿Que quieres crear un blog? Piensa en WordPress.

Y así podríamos seguir en prácticamente todas las áreas. Y es que el mundo del “open source” está copado por éstas y otras herramientas tan valoradas como MySQL, Hadoop y OpenStack.

Para gestionar las relaciones con los clientes no hace falta atarse a programas carísimos. También hay software de carácter abierto tipo SugarCRM.
Autor: Mónica Tilves

Read more...

Aplicaciones de código abierto gratuitas para reducir sus costos y canalizar más dinero

>>  lunes, 9 de septiembre de 2013

Software de negocios: Diez alternativas de código abierto
http://cioperu.pe/ 09/09/2013

Sáquele ventaja a estas aplicaciones gratuitas para reducir sus costos y canalizar más dinero en o para la construcción de su negocio.

No puede administrar un negocio -incluso uno pequeño- sin tecnología. Necesita computadoras, smartphones, almacenamiento de archivos, una página web y toda una serie de activos de alta tecnología. Entonces, ¿cómo pagar todo eso con un presupuesto que es más ajustado que los jeans de loshipsters?

Sin duda, algunos costos no pueden ser simplemente evitados, pero puede obtener las herramientas que necesita sin necesidad de reventar su tarjeta de crédito. Una de las formas más fáciles es intercambiar programas comerciales caros por alternativas de código abierto. La comunidad de código abierto ofrece una variedad de programas que cuentan con características profesionales sin ser demasiado costosas.

Para llevarlo en la dirección correcta, hemos reunido las alternativas para hallar el software más común usado en pequeñas y medianas empresas, ahorrando cerca de dos mil dólares por usuario al año. Ya podemos escucharlo respirar más tranquilo.

Office suite: LibreOffice
Con su procesamiento de texto, hoja de cálculo y software de presentación, Microsoft Office es el corazón y alma de la productividad de muchas empresas. Pero Office Home & Business 2013 va a cobrar 220 dólares por usuario y una suscripción a Office 365 cuesta 150 dólares por usuario cada año.
LibreOffice es compatible con los formatos de Microsoft Office.

LibreOffice ofrece algunas funciones generales en el paquete gratuito. Trabaja con los formatos de archivo estándares de Microsoft Office, así que aún va a ser capaz de abrir y ver los archivos Office de otros usuarios, o compartir sus documentos LibreOffice con socios o clientes que usan la suite de Microsoft. También se integra con los sistemas Content Management Systems y el almacenamiento de documentos en línea para facilitar la colaboración.

Correo electrónico: Thunderbird
El correo electrónico es el modo de comunicación primaria más importante para muchas empresas. Hay un gran número de clientes vía correo electrónico de pago y gratuitos, pero Microsoft Outlook es uno de los más usados. Outlook es parte del paquete Microsoft Office & Business, así como la suite más cara: Microsoft Office Professional, o puede ser comprado por separado por 95 dólares.
Thunderbird le permite enviar por correo electrónico archivos de gran tamaño subiéndolos a un proveedor de almacenamiento en línea y compartiendo el enlace con un destinatario.
Puede ahorrar esos 95 dólares por usuario cambiando su correo electrónico a Thunderbird. Desarrollado por Mozilla -los creadores del buscador web Firefox- Thunderbird proporciona características integrales incluyendo correo electrónico con pestañas, chat integrado, smartfolders y protección contra elphishing. Además, al igual que Firefox, es personalizable a través de add-ons.
Calendario: Lightning
Otra de las funciones por la que muchas empresas dependen del Microsoft Outlook es por el calendario, conteniendo todas sus citas, llamadas de conferencia, reuniones de ventas y los plazos de vencimiento. Definitivamente, necesita una gran herramienta de calendario para poder administrar y organizar sus días.
Lightning de Mozilla está integrado con Thunderbird para las tareas de calendario relacionadas con el correo electrónico.
Mozilla también tiene una herramienta gratuita para satisfacer esta necesidad. Lightning se integra con Thunderbird para administrar su programación, enviar y recibir invitaciones a reuniones, y administrar los eventos y tareas. Asimismo, puede ampliar sus capacidades con add-ons.

Contabilidad: TurboCASH
No es sorpresa que muchos negocios dependan de los Quickbooks para mantener sus libros. El software Intuit ayuda a gestionar citas y propuestas, facturación, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y mucho más, todo desde una interfase intuitiva. Pero las opciones de Quickbook cuestan, como mínimo, alrededor de 150 dólares.
TurboCASH ayuda a hacerle un seguimiento al dinero que entra y sale de su empresa.
TurboCASH le ofrece las mismas capacidades de forma gratuita. Puede gestionar o administrar deudores, acreedores, facturación, conciliación bancaria, y más. TurboCASH tiene características completas o amplias de informe, y puede ser configurado para diferentes monedas e industrias para satisfacer las necesidades de pequeñas empresas alrededor del mundo.
Gestión de proyectos: OpenProj
Hay una gran cantidad de partes involucradas en el hecho de mantener y sacar adelante un proyecto. Necesita administrar y asignar el personal, el presupuesto, las fechas límite y otros recursos. Microsoft Project es una gran herramienta para el trabajo, pero le cobrará 456 dólares por usuario -y es bastante complejo para las necesidades de muchas pequeñas y medianas empresas.
OpenProj trabaja con varios formatos de archivos incluyendo Microsoft Project.
Ahorre mucho dinero usando OpenProj. Le ofrece características y capacidades, incluyendo las gráficas Grantt y PERT, la estructura de desglose del trabajo, de recursos y más. Su similaridad con Microsoft Project garantiza una curva de aprendizaje suave.

CRM: SugarCRM
Hacer un seguimiento de prospectos y clientes potenciales, y tener las herramientas disponibles para gestionar o administrar sus relaciones con los clientes, es fundamental para el crecimiento de su empresa. Salesforce.com se ha establecido como la líder en su área, pero cobra alrededor de 300 dólares por usuario al año.
SugarCRM es ofrecido en varias ediciones, para que así pueda ampliar sus capacidades a medida que su negocio crece.
SugarCRM es una plataforma de código abierto completa que ofrece características similares. SugarCRM Community Edition es gratuita, y como su negocio y las necesidades crecen, puede cambiarse a las ediciones Professional, Corporate, Enterprise o Ultimate pagando una cuota. No importa que versión use, igual tiene acceso al código fuente para que pueda modificar la herramienta CRM para satisfacer sus necesidades.

Compresor de archivos: 7-Zip
WinZip es el software de compresión de archivos por excelencia, con un conjunto de herramientas muy poderosas y opciones para la compresión y descompresión de archivos en una variedad de formatos. Aunque no es tan costoso como los demás -cada licencia cuesta 30 dólares- 7-Zip es una buena alternativa. Trabaja con varios formatos de compresión de archivos, al igual que WinZip. También ofrece un cifrado AES de 256 bits, la integración con Windows y localización en 79 idiomas diferentes.
Publishing: ScribusMuchas pequeñas y medianas empresas también desarrollan su propio marketing y publicidad, diseño de folletos, volantes y otros contenidos usando un programa como Microsoft Publisher. Así como Outlook, Publisher está incluido en algunas de las versiones más caras de Microsoft Office, o se puede comprar por separado por 95 dólares.
Scribus tiene todas las herramientas que necesita para crear materiales de marketing de calidad profesional.
Puede obtener las mismas capacidades de diseño de página con Scribus. Este software de código abierto incluye las herramientas necesarias para crear materiales de marketing de aspecto profesional, incluyendo la producción lista para imprimir con separaciones de color, CMYK y colores planos y la gestión de color ICC.
Facturación: Simple Invoices
No importa el negocio en el que se encuentre, una de las más importantes funciones -si no la más importante- es que le paguen. Una gran cantidad de pequeñas empresas recurren a servicios como Freshbooks para crear facturas profesionales y personalizadas para enviar a los clientes. El servicio básico de Freshbook cuesta alrededor de 240 dólares por año.
Simple Invoices le permite manejar toda su facturación desde cualquier navegador web.
Para una alternativa asequible, échele un vistazo a Simple Invoices. Esta herramienta de facturación le permite hacer un seguimiento a los clientes, administrar o gestionar la facturación recurrente, ajustar las tasas de impuestos y mucho más. Y así como Freshbooks, puede acceder a ella desde cualquier navegador web.
Creación de diagramas: Día
Si necesita crear diagramas de flujo u otros diagramas visuales, Microsoft Visio es una gran herramienta para esto. También le costará 250 dólares por licencia.
Dia le permite visualizar información compleja a través de diagramas.
En su lugar, trate con Día. Inspirado por Visio, Día incluye una variedad de herramientas y objetos especiales para ayudar a crear diagramas de relación de entidad, diagramas de flujo, diagramas de red y más. 
Le permite guardar los diagramas en una gran variedad de formatos, como XML, EPS, WMF, SVG, PNG y XFIG.La adopción de soluciones de código abierto
Aunque las propias herramientas de código abierto son gratuitas, hay costos ocultos que debe tener en cuenta. Tanto si empieza desde cero como si se cambia de un software existente a uno equivalente, habrá una curva de aprendizaje para llegar a sentirse cómodo con el nuevo software. Si está cambiando de una herramienta a otra, es posible que necesite encontrar una forma de convertir o migrar los datos de sus programas existentes.
Además, la mayoría de proyectos de código abierto tienen comunidades sólidas de seguidores que están dispuestos a ayudar y compartir conocimientos, pero no tendrá un vendedor al que pueda llamar cuando algo salga mal. Algunos proyectos de código abierto o empresas de TI proporcionan ayuda sobre las herramientas de código abierto con un cargo adicional -pero eso contradice el motivo de la elección de código abierto ¿no es así?
Autor: Tony Bradley, PC World (US)

Read more...

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE Y CODIGO ABIERTO NO SE EXCLUYEN EL UNO AL OTRO

>>  martes, 8 de mayo de 2012

La nube, ¿un obstáculo para el código abierto? ¡No lo creo!
http://www.sunotadeprensa.com/ 08/05/2012

Hay quienes tienen dudas sobre si la nube tendrá algún impacto en el proceso de crecimiento del código abierto. Por ejemplo, mi socio y miembro del Consejo de AIIM, Lubor Ptacek de OpenText sugiere en sus predicciones para 2012 que "el Gran Movimiento de Código Abierto entrará en la fase del Abismo de desilusión en 2012, por gentileza de la nube". Supongo que Lubor se refiere a la gestión de los contenidos en la nube, porque la nube está basada en código abierto. ¿Sistema operativo? ¡Código abierto (Linux en el caso de LAMP)!, ¿Base de datos? ¡Código abierto!, ¿Servidor web? ¡Código abierto!, ¿Big Data? ¡Código abierto!, ¿Desarrollo de aplicaciones? ¡Código abierto! La nube se basa en código abierto y no en OpenText, ni en Oracle, IBM o Microsoft. Doy por hecho que se está refiriendo al código abierto que ha supuesto una amenaza para su negocio de ECM o gestión de contenidos empresariales (OpenText) o WCM o gestión de contenidos web (Vignette) y, por lo tanto, se refiere a Alfresco para ECM y a Drupal y Joomla para WCM.
En Alfresco, el código abierto no supone en absoluto un ciclo de sobreexpectación del "abismo de desilusión"; más bien parecemos estar ante la "rampa de revelación". Nuestra plataforma de la Comunidad de Código Abierto continúa creciendo a buen ritmo gracias a los nuevos lanzamientos, como el nuevo Alfresco 4. Se han realizado más de 3,5 millones de descargas de Alfresco y el número de instalaciones de la Comunidad alcanza las seis cifras. Como negocio, las reservas aumentaron en un 60% respecto al año anterior en el cierre fiscal del último trimestre en noviembre. Este crecimiento se basa en unas cifras de ingresos significativas, no en números sin importancia, y somos en la actualidad la segunda mayor compañía de código abierto en volumen de ingresos tras Red Hat. Disponemos de un negocio real con más de 2.000 clientes importantes, que utilizan Alfresco para gestionar información crítica en distintos sectores de gran importancia. Si eso es desilusión, Lubor, no quiero pensar en qué pendiente se encontrará OpenText ahora mismo.
No hay nada que sugiera que la nube y el código abierto se excluyan el uno al otro. La nube está basada en código abierto y si el código abierto se ha estructurado para funcionar en la nube, lo hará. En Alfresco, hemos dedicado los últimos años a crear funciones de escalabilidad y multiservicio dedicado en el sistema Alfresco para garantizar que pueda funcionar en la nube. Este mes de enero hemos lanzado nuestra oferta de la nube y esperamos que entre en producción esta misma primavera. La nube se convertirá en un modo más de utilizar Alfresco, además de poder probar el producto antes de comprarlo. Ya he articulado los ejemplos de casos que consideramos que serán importantes al trabajar con la nube. Además, puesto que Alfresco es capaz de gestionar un sistema completo en una máquina virtual sencilla o una instancia de Amazon AWS, Alfresco ya se está utilizando en muchas implementaciones privadas y a petición. Lejos de ser una amenaza, ¡la nube se convierte en una grandísima oportunidad!
Así pues, en lugar de ser la propia nube una amenaza para el código abierto, supongo que Lubor se refiere a los servicios para compartir archivos basados en la nube como Dropbox, Box, Huddle, etc. Algunos de estos servicios se encuentran en el filo del ciclo de sobreexpectación y están obteniendo un importante balón de oxígeno a nivel de marketing como consecuencia de ello. No cabe ninguna duda de la popularidad de Dropbox, comparado con cualquier otro elemento de ECM, a los que supera en 50 millones de usuarios. Sin embargo, Dropbox se complementa a la perfección con Alfresco, y ese es el motivo por el que vamos a ofrecer una integración hacia y desde Dropbox en un futuro cercano. Box es una compañía con más aspiraciones como negocio si se compara con SharePoint, y aunque apenas tenemos presencia en el mercado actual, podríamos tenerla en el futuro. No obstante, Box no tiene nada que ver con SharePoint, ni con Alfresco ni con ningún otro sistema de gestión de contenidos, ya que carece de prestaciones importantes para la gestión de contenidos y documentos como los metadatos, el flujo de trabajo, las reglas y unas políticas más elaboradas. Veremos cómo evolucionan los servicios de gestión de archivos y de contenidos basados en la nube en los próximos dos años, basándonos en los ejemplos de uso que he citado anteriormente.
Como ocurre con otros sistemas privados locales, los servicios que ofrece el código abierto en la nube pueden suponer grandes ventajas respecto a los servicios cerrados basados en la nube. El código abierto no es ningún juguete, es el sistema elegido como primera opción por muchos gobiernos y organizaciones. El código abierto es transparente y usted sabrá exactamente cómo funciona. Al contrario de lo que ocurre con el software instalado en los servidores locales, usted no sabe cómo funciona el software en la nube, cómo se codifica o cómo se almacenan sus datos. Además, el código abierto no le obliga a limitarse al software que está utilizando, sea o no desde la nube. En su lugar, le ofrece la posibilidad de instalarlo en otro sitio sin coste alguno. El código abierto, como modelo de desarrollo, supone que la Comunidad está creando soluciones y extensiones nuevas, muchas de las cuales resultarán de gran utilidad para las soluciones basadas en la nube. Estoy deseando compartir algunas de ellas con usted en los próximos meses. Lejos de ser una desventaja, veo el código abierto como una ventaja distintiva dentro de la nube.
Considero una cuestión más interesante la manera en que los servicios de gestión de archivos basados en la nube y la gestión de contenidos de código abierto afectan al sector de ECM existente, ya de por sí muy castigado. Disfrutar de la flexibilidad que supone pasarse a la nube, incluso a una privada, ofrece nuevas oportunidades para explorar nuevas aplicaciones, escenarios de implantación y modelos de negocio. Por lo que sé, OpenText, Documentum y FileNet (corríjanme si me equivoco) no son capaces de funcionar en la nube. Todos ellos requieren la presencia de varios servidores que funcionan con distintas configuraciones complejas para lograr una sola instancia. Lo último que he oído es que OpenText presenta una configuración de URL frágil que no podría funcionar de ninguna manera en un entorno virtualizado como es la nube. Y parece ser que ni siquiera se ha certificado que EMC Documentum funcione con VMware. Dudo que vayamos a ser testigos de un servicio público de estos sistemas en lo que nos queda de vida. ¿Qué ejemplos de uso y oportunidades de negocio quedarían excluidos en este escenario?
Me parece que la "meseta de productividad" de ECM se está dispersando, lo que supone una amenaza para los pesos pesados y oportunidades para los nuevos. En realidad, estoy muy emocionado con la nube y con lo que puede aportar, y tengo más fe que nunca en el código abierto como medio para encaminar estas oportunidades.

Web: http://marborqueasociados.com

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP