Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de la Ciudad de la Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de la Ciudad de la Justicia. Mostrar todas las entradas

Movidos a la Ciudad de la Justicia 150.000 archivos

>>  domingo, 8 de octubre de 2017

La ejecución del traslado a la Ciudad de la Justicia está ya a más del 40%
http://www.eldiadecordoba.es/
La mudanza de los órganos judiciales continuará ahora por la Audiencia provincial y se prolongará hasta finales del año

Operarios trasladan archivos del Instituto de Medicina Legal a la Ciudad de la Justicia.
Operarios trasladan archivos del Instituto de Medicina Legal a la Ciudad de la Justicia. BARRIONUEVO

Rosa Aguilar sentenció ayer en Córdoba que el traslado de los órganos judiciales que hay repartidos por la capital a la Ciudad de la Justicia ya ha completado su cuarta fase de un total de diez. Todo ello después de las últimas quejas vecinales al respecto por la falta de aparcamientos en la zona o de los propios trabajadores del sector de la Justicia en Córdoba respecto a la mudanza. "La Ciudad de la Justicia tenía diez fases de mudanza que había que completar y hemos completado ya cuatro, que es la mudanza de todos los funcionarios y juzgados que estaban fuera de lo que es el Palacio de Justicia", sentenció la titular del ramo, quien añadió que "estamos moviendo en estos momentos los archivos vivos y los archivos muertos que significan del orden de 150.000 archivos; además, en una mudanza de estas características luego hay que reajustar cosas y solucionar otras", por lo que pidió tranquilidad tanto a unos como a otros.


Instalados ya esos órganos judiciales que estaban dispersos por la ciudad, como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los juzgados de Primera Instancia 9 y 9-Bis (cláusulas suelo), y el Registro Civil, las tres secciones de la Audiencia Provincial serán los últimos en mudarse, en el próximo diciembre, tal y como detalló la consejera.

Aguilar insistió en que ahora comenzará la mudanza del Palacio de Justicia "y hasta diciembre estaremos trabajando y, por lo tanto, lo iremos dejando todo solucionado, por eso reitero lo de la tranquilidad". Y respecto a la queja de falta de espacios en el nuevo edificio por parte de los funcionarios, la consejera puntualizó que el edificio de la Ciudad de la Justicia cuenta con 51.000 metros cuadrados, "un crecimiento exponencial con respecto al espacio actual y, además, estamos ante una Ciudad de la Justicia referente ya en España".

Además, explicó que el asunto de la falta de aparcamientos "lo estamos hablando con el Ayuntamiento" y "vamos a ver si también puede haber alguna línea del autobús municipal que llegue hasta la Ciudad de la Justicia y por lo tanto tenga una parada próxima con el objetivo de que no haya que utilizar el coche para desplazarse a un lugar que está bien ubicado".

Hace tan sólo unos días, la Sección Sindical de CCOO en Justicia calificó de "insuficiente" el transporte público para acceder a la Ciudad de la Justicia, algo que "advirtió ya en mayo" y para lo que señaló que "había que prever el gran número de vehículos privados que acudirían a la zona". El sindicato destacó que "no en vano, esta edificación está catalogada como edificio de alta concurrencia, es decir, que a diario acudirán al mismo casi 700 empleados y empleadas públicos, más profesionales y público", lo que significa que "más de un millar de personas pasarán a diario por el edificio".

Fue el pasado mes de junio y después de 30 meses de obras cuando el nuevo espacio judicial se empezó a dotar de mobiliario y cuando también se comenzó a trasladar el archivo acumulado en las nueve sedes actuales, que desaparecerán una vez la Ciudad de la Justicia funcione al 100%. A lo largo del pasado julio también se empezaron a instalar los sistemas informáticos; hasta 60 camiones fueron necesarios.

La Ciudad de la Justicia ha costado casi 67 millones de euros -de financiación público-privada- y cuando esté totalmente en funcionamiento acogerá a unas 1.000 personas al día. En la sede -cuya maqueta se presentó de manera oficial en septiembre de 2007, aunque se proyecto comenzó a gestarse allá por el año 2001 con la elección de su ubicación-, que albergará el 100% de los órganos judiciales, fiscales y forenses, se prevé crear hasta 80 puestos de trabajo directos (entre técnicos, mantenimiento, archivo y cafetería), unidos estos a los que surgirán de manera indirecta en los negocios que se muevan alrededor en esta zona.



Autor: F. J. CANTADOR

Read more...

7000 METROS CUADRADOS DE ARCHIVOS EN LOS SOTANOS DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA

>>  jueves, 20 de septiembre de 2012

Las entrañas de la Justicia
http://www.levante-emv.com/ 20/09/2012

Los sótanos de la Ciudad de la Justicia albergan archivos, salas para una rueda de reconocimiento e interrogatorios, despachos para reuniones de los jurados, con habitaciones para que pasen la noche, y hasta un laboratorio. La zona más infranqueable son los calabozos y el habitáculo desde donde se supervisan las 240 cámaras de seguridad.

VALENCIA La majestuosidad del Palacio de la Justicia de Valencia impresiona al ciudadano la primera vez que entra en el edificio. La luminosidad del amplio vestíbulo y la modernidad de las dependencias judiciales son la cara que enseña a todo el mundo. Pero la infraestructura, inaugurada en 2003, también dispone de 44.000 metros cuadrados bajo tierra a los que pocas personas pueden acceder. Son los dos sótanos donde se encuentran los calabozos, las salas de interrogatorios, los laboratorios, la zona de autopsias, la oficina de control de las 240 cámaras del edificio y hasta las habitaciones para los miembros del jurado, en caso de que la deliberación se alargue en exceso.

Levante-EMV ya adelantaba esta semana cómo eran las salas de interrogatorios de los calabozos tras una queja hecha pública por el Colegio de Abogados de Valencia y el letrado Javier Boix que las consideran pequeñas y denigrantes para los detenidos. Las instalaciones para tomar declaraciones, según replicó el gerente de la Ciudad de la Justicia, David Sevilla, son de dos tipos. Las del juzgado de guardia (foto 2), similares a un despacho y que se utilizan en el 90 % de los casos, y las destinadas a los imputados más peligrosos, de reducidas dimensiones y con un cristal blindado para evitar altercados (foto 4).

Estos locutorios se encuentran directamente comunicados con la zona de los calabozos, única parte donde aduciendo motivos de seguridad este periódico no fue autorizado a entrar. Según Sevilla, las condiciones de los detenidos en estas instalaciones son las correctas e ironiza: «no son las peores celdas que hay».

Por el laberinto de pasillos oscuros al que pueden acceder civiles, eso sí, sólo funcionarios y personal de mantenimiento, se llega a la sala donde se practican las ruedas de reconocimiento. Protegida tras un cristal de espejo, la víctima puede reconocer a su agresor entre un grupo de sospechosos sin que su identidad sea revelada. Llama la atención cómo tras la línea que marca al reo dónde se debe situar hay hasta un centímetro de pared desgastada a causa del roce de las esposas de los arrestados.

En la primera planta del sótano también se encuentra la sala de deliberación del tribunal del jurado. Una amplia habitación con una mesa de reuniones, dos sofás y otro habitáculo donde hay una nevera para guardar comida y bebida. Un mínimo de comodidad para el grupo de jurados que se puede tirar días para tomar una decisión. Según explica Sevilla, la mayor parte de las veces se incomunica a los miembros de la sala en un hotel cuando el proceso se prevé largo, pero la mayoría no lo son. Aun así, la Ciudad de la Justicia tiene habilitados dormitorios.

Los laboratorios y la sala de autopsias del Instituto de Medicina Legal también comparten parte de los 22.000 metros cuadrados del primer sótano. Estas dependencias están aisladas del resto para evitar que se pudieran expandir enfermedades o virus que se estén analizando.

Críticas a los archivos
La mayor extensión del primer sótano la ocupan los 7.000 metros cuadrados de archivos donde se almacenan entre 200 y 300 mil expedientes, ya que el segundo nivel subterráneo está dedicado al estacionamiento de vehículos. Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) recordaron que el pasado mes de julio cayeron las estanterías de una de las salas de estos archivos, «con el grave daño que podrían haber causado al trabajador que estuviera allí». «El problema consiste en que las estanterías son muy altas por lo que resulta difícil acceder a los archivos, solo hay dos escaleras para todas las salas, y tampoco estaban bien sujetas», dijeron. Pese a que las estanterías se han anclado al suelo, según el CSI·F, «el inspector de trabajo todavía no se ha acercado para ratificar que todo ha quedado en orden y que es seguro».
Más duros son desde el sindicato de funcionarios cuando se refieren a los archivos que se dejan en el suelo de algunos juzgados. Desde el CSI·F tacharon de «vergüenza» que expedientes abiertos estén depositados en el suelo y denunciaron la falta de espacio y estanterías en los juzgados. Aseguran que estas prácticas vulneran la ley de prevención de riesgos laborales. A este respecto, Sevilla reconoció que hay juzgados saturados pero añadió que en muchos casos los expedientes que se agolpan «están cerrados y deberían haber sido conducidos a los archivos intermedios del sótano».

SERGI PITARCH

Read more...

NO INVENTEN BUSQUENSE UN ARCHIVOLOGO LOS HAY Y MUY PROFESIONALES

>>  viernes, 13 de julio de 2012

El inspector de Trabajo pide fijar al suelo las estanterías de los archivos de los juzgados
http://www.lasprovincias.es/ 13/07/2012

El inspector de Trabajo de la Generalitat acudió ayer a la Ciudad de la Justicia de Valencia para revisar las condiciones del archivo en el que se desplomaron trece estanterías, que acumulaban cerca de 14.000 cajas con expedientes.

El supervisor anunció que elaborará un requerimiento con varios puntos para mejorar la seguridad. Entre ellos, según adelantó ayer, figurará la petición de que se fijen al suelo todas las estanterías del mismo modelo que la que se desplomó y que, por el efecto dominó, arrastró a otra docena.

La dirección del edificio judicial ya encargó a dos empresas -las fabricantes de los dos modelos que se utilizan en los 17 archivos del sótano de las instalaciones- un informe acerca de las causas de la caída del mueble.

Una de las firmas, tras una inspección del lugar, no encontró una causa concreta que pudiera explicar el desplome. Sólo en cuatro de los 17 archivos se utiliza este modelo. Se trata de las primeras que se colocaron en el edificio en la inauguración, a finales de 2003. No obstante, Justicia también ha solicitado a la otra compañía que revise el resto de las estanterías que se añadieron a medida que las necesidades de archivo crecían.

El sótano afectado se precintó el pasado martes por la Guardia Civil para evitar que alguien pudiera entrar en esas dependencias. Las cerca de 14.000 cajas se trasladarán en breve al archivo central de Ribarroja. El suceso ha adelantado el envío de los expedientes, previsto para después del verano.

Read more...

NADA JUSTIFICA LA FALTA DE SEGURIDAD EN UN ARCHIVO

>>  miércoles, 11 de julio de 2012

Intersindical pide a Inspección de Trabajo que investigue el accidente de estanterías en Ciudad de la Justicia
http://www.europapress.es/ 11/07/2012


 Intersindical Justicia ha solicitado a Inspección de Trabajo que investigue el accidente registrado este martes en una sala de archivos de la Ciudad de la Justicia de Valencia, en la que volcaron una decena de estanterías y numerosas cajas con expedientes, según consta en la denuncia a la que ha tenido acceso Europa Press.


Asimismo, este sindicato ha requerido a la Administración autonómica que adopte las medidas "necesarias" para evitar el riesgo que existe por la "mala" situación de las estanterías y el "nulo" mantenimiento de los archivos en estas dependencias judiciales.

Tal y como describe Intersindical en la denuncia, este martes se produjo un "accidente" en una de las salas de archivos de la Ciudad de la Justicia, en la que cedió una estantería repleta de expedientes y cayó sobre la contigua.

Dado que se trataba de la primera serie de 10 estanterías colocadas en paralelo, cayeron todas ellas por un efecto 'dominó', y quedaron todas ellas destrozadas y los expedientes tirados por el suelo.

Intersindical ha apuntado que la estantería origen del accidente estaba "totalmente inclinada", y ha recordado que este aspecto ya se había puesto en conocimiento de la dirección y, además, se había señalado al servicio de prevención.

En general, este sindicato ha lamentado que las estanterías de todas las dependencias del archivo están "mal" ancladas, puesto que "únicamente se han anclado entre ellas y, en algún caso, a la pared". Este anclaje es, a su entender, "manifiestamente insuficiente" y, además, "en caso de fallar una de ellas, arrastra a las demás, causando daños mayores y mayor peligro para las personas que puedan estar trabajando en ese momento".

Esta "deficiencia" --ha agregado Intersindical-- se ha denunciado en "repetidas" ocasiones, y a través del Comité de Seguridad y Salud se instó al servicio de prevención de riesgos para su evaluación e informe. Este servicio inició la evaluación pero la dejó sin finalizar "al parecer por falta de medios, al sufrir recortes el servicio de prevención y reducirse a su mínima expresión".

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP