Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de Simancas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de Simancas. Mostrar todas las entradas

Ayuntamiento de Simancas convertirá al Archivo en un referente cultural

>>  viernes, 30 de octubre de 2015

Simancas firmará un convenio para convertir el Archivo en referente cultural de la comunidad
http://www.elnortedecastilla.es/ 30/10/2015


El alcalde propone al Gobierno que utilice el histórico espacio para eventos nacionales, como el Premio Cervantes

El alcalde del municipio, entre el responsable de la Asociación Simancas, Villa del Arte y la concejala de Turismo. / M. M.

El Ayuntamiento de Simancas firmará el próximo 10 de noviembre un convenio con el Ministerio de Cultura para convertir el Archivo General de Simancas (AGS) en una incubadora cultural de referencia en la comunidad. Alberto Plaza Martín, regidor del municipio, explica que ha propuesto al Gobierno central que utilice el histórico espacio para celebrar eventos de relevancia nacional como son los premios nacionales de Poesía y Narrativa o el Cervantes.

El convenio también facilitará que el Consistorio emplee el espacio anexo al Castillo para albergar actividades culturales como exposiciones, conferencias o aulas de formación. La pretensión del gobierno municipal es impulsar la cultura como un «motor» de dinamización de la localidad, que actúe como polo de atracción de visitantes y turistas. Entre los planes también figura, según adelanta el alcalde, la implementación de un programa de becas vinculadas a los archivadores que se concretará más adelante y cursos de verano de referencia. «Queremos utilizar el patrimonio no solo como un centro de investigación sino como una entidad viva que acoja actividades culturales y turísticas», explicó Plaza Martín.

La firma del convenio se enmarca en una ambicioso plan municipal vinculado a la cultura que sitúe a Simancas en el mapa nacional. «Si hacemos cosas especiales y singulares en relación con el entorno que disfrutamos como el Archivo, las instalaciones de la Vaguada o la Biblioteca podemos conseguir nuestro objetivo», argumenta el alcalde. Plaza Martín así lo ha transmitido al Ministerio porque considera que es importante que se tenga en cuenta a uno de los archivos más importantes en cuanto conservación y custodia de documentos en España y en el ámbito mundial.

Asociaciones locales

Como muestra del fomento de la política cultural, el Ayuntamiento firmó ayer un convenio con la asociación cultural ‘Simancas, Villa del Arte’ para colaborar en actividades. La primera será la puesta en marcha de una exposición con dos sedes, en la Casa de Cultura de Simancas y en el Archivo, que albergarán desde el 6 hasta el 29 de noviembre creaciones de artistas del municipio. El Consistorio cederá los espacios expositivos y colaborará con la difusión de la exposición. En materia cultural, ayer también se aprobó la firma de un acuerdo con la Diputación para el desarrollo del programa Circuitos escénicos 2016. Simancas se suma así de nuevo a esta iniciativa para la puesta en escena de diez obras de teatro en el Auditorio La Vaguada con un precio de 3 a 6 euros.

Read more...

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS PRESENTA EXPOSICION DE CARTOGRAFIA Y DOCUMENTOS HISTORICOS IRLANDESES

>>  viernes, 25 de enero de 2013

La huella irlandesa en la España del XVI al XVIII
http://www.elmundo.es/ 25/01/2013


Razones de índole religiosa y argumentos de estrategia política, pero también de oportunidad comercial y mercantil definen la huella irlandesa en la España de los siglos XVI al XVIII, fijada a través de una serie de documentos expuestos en el Archivo General de Simancas.

Amigos y aliados coyunturales durante algo más de dos centurias, Irlanda y España unieron sus intereses para defender su territorio del asedio de Isabel I de Inglaterra, los primeros, y perseverar Felipe II, por su parte, en la cruzada católica contra los protestantes.

Así lo ha resumido Ciaran O'Scean, comisario de la exposición 'Los irlandeses y la Monarquía Hispánica (1529-1800)', que permanecerá en el Archivo General de Simancas hasta el próximo junio para conmemorar la presidencia de la UE, a cargo de la República de Irlanda, durante el primer semestre de este año.
Cartografía histórica

Varios mapas, entre ellos una planta cartográfica del puerto de Kyllibergs (provincia del Ulster) fechada en 1596, y algo menos de medio de centenar de documentos, componen este catálogo que ocupa dos salas del Archivo General de Simancas, de donde proceden todos ellos.

No menos de 120.000 irlandeses protagonizaron un exilio forzoso en España y en las colonias hispanas de ultramar, que comenzó durante el reinado de Felipe II, hacia 1570, por razones confesionales, y que tuvo su expresión principal en el apoyo a la causa irlandesa contra Inglaterra durante la Guerra de los Nueve Años (1594-1603), ya con Felipe III como soberano desde 1598.

Uno de los textos más antiguos, datado en 1529 en Toledo, contiene las instrucciones diplomáticas de Carlos V a su capellán, enviado a tierras irlandesas por el emperador para gestionar un tratado de mutua protección con el conde de Desmond, uno de los hombres más poderosos de aquel país.

La persecución de los católicos en Irlanda dio lugar a la apertura de seminarios en diversas ciudades españolas -el primero en Valladolid (1590) y luego en Salamanca, Santiago, Madrid, Sevilla y Alcalá-, siempre en núcleos de raigambre académica, para formar a sacerdotes de esa nacionalidad al no poder hacerlo en su país.

Efe | Simancas (Valladolid)

Read more...

PRESENTAN REGISTRO DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS DEL ARCHIVO DE SIMANCAS

>>  miércoles, 23 de mayo de 2012

El Gobierno presenta el registro digitalizado de documentos localizados en el Archivo de Simancas
http://lavozdetenerife.com/ 23/05/2012


El acto se desarrollará mañana jueves, 24 de mayo, a las 20.00 horas, en el Instituto de Estudios Canarios, en la Laguna
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, ha venido impulsando iniciativas encaminadas a localizar y difundir documentos relativos a nuestra historia, existentes en archivos peninsulares, con la finalidad de facilitar el trabajo de los investigadores canarios y, en consecuencia, potenciar a través de su estudio el conocimiento de nuestra historia.

Una de esas líneas de actuación se ha centrado en localizar documentos en el Archivo General de Simancas (Valladolid), para posteriormente realizar copias en distintos soportes, que han venido siendo depositados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, donde pueden ser consultados sin necesidad de desplazarse a la Península.

Esta recopilación de documentos que se presenta en formato CD, mañana jueves, 24 de mayo, a las 20.00 horas, en el Instituto de Estudios Canarios, en La Laguna, estará a cargo de Aurelio González, director general de Cooperación y Patrimonio Cultural y del profesor Antonio Tejera Gaspar.

Aglutinados bajo el título ‘Documentos relativos a Canarias en el Registro del Sello de la Corte (1476-1530)’ el compendio es el resultado de varios años de labor llevada a cabo en el Archivo General de Simancas, que ha dado como fruto la identificación de centenares de documentos comprendidos -hasta el momento- entre 1476 y 1530, e integrados en la Sección del Registro General del Sello de Corte. Todos ellos son referenciados, uno por uno, en una obra que, además de un catálogo, ofrece un índice onomástico y otro topográfico, realizados con el fin de facilitar el acceso a la información contenida en los mismos.

La publicación ha contado con el respaldo del Instituto de Estudios Canarios, hasta el punto de incluirla, con el número XLVII, en su prestigiosa colección Fontes Rervm Canariorvm, y comprende, asimismo, las valiosas aportaciones que, en idéntico sentido, han venido realizando destacados investigadores, como los profesores Eduardo Aznar Vallejo, Ana Viña Brito, Juan Manuel Bello Santana, Natalia Palenzuela Domínguez e Isabel Fuentes Rebollo.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP