Mostrando entradas con la etiqueta Archivos Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos Nacionales. Mostrar todas las entradas

¿Quienes están al frente de los Archivos Nacionales Británicos para que se pierdan documentos vitales y sensibles?

>>  martes, 2 de enero de 2018

Burocracia británica pierde documentos sensibles, incluyendo algunos sobre la guerra de Falklands
http://es.mercopress.com/

Material con información sobre, por ejemplo, la guerra de Falklands de 1982 o del conflicto norirlandés ha sido traspapelado 
tras haber sido sacado de los Archivos


Miles de documentos oficiales del Gobierno británico, algunos con información sensible sobre algunos episodios controvertidos de la historia británica del siglo XX, han desaparecido de los Archivos Nacionales, informó el diario The Guardian.

Material con información sobre, por ejemplo, la guerra de las Falklands de 1982 o acerca del conflicto norirlandés ha sido traspapelado tras haber sido sacado de los Archivos por funcionarios del Ejecutivo, que los llevaron a Whitehall -edificios gubernamentales- y que posteriormente denunciaron su pérdida.

Otros ficheros que no han podido recuperarse, según el citado diario británico, contienen datos sobre el Mandato colonial británico de Palestina; pruebas de la vacuna contra la Polio o sobre las disputas territoriales mantenidas entre el Reino Unido y Argentina.

Desde el Ejecutivo de Londres no se ha aclarado, en algunos casos, por qué esas carpetas fueron sacadas de los archivos, cómo se traspapelaron, ni si existen copias de los documentos extraviados.

En otros casos, The Guardian apunta que se han extraído de algunos ficheros documentos específicos. Funcionarios del ministerio británico de Asuntos Exteriores sacaron en 2015 un pequeño número de documentos de un fichero que almacenaba información sobre el asesinato, en 1978, del periodista búlgaro disidente Georgi Markov, fallecido de un proyectil envenenado disparado desde un paraguas mientras cruzaba el puente de Waterloo, en Londres.

Posteriormente, esa Cartera informó al Archivo Nacional de que los papeles extraídos no se podían encontrar por ningún lado. Preguntado por The Guardian, el Foreign Office dijo que había logrado localizar la mayoría de documentos y devolverlos a los archivos, si bien admitió que aún había unos pocos desaparecidos. En otros ficheros de los Archivos Nacionales se señala que la información que contienen “se ha perdido mientras se encontraba en préstamo a departamentos del Gobierno”.

El citado periódico británico apunta que esos extravíos ponen de manifiesto la facilidad con la que departamentos gubernamentales pueden requisar documentos oficiales mucho tiempo después de que estos hayan sido desclasificados y puestos a disposición de historiadores y ciudadanos.

“Los Archivos Nacionales envían regularmente listados a los departamentos gubernamentales de ficheros que han sido prestados” , señaló un portavoz del Archivo, situado en el barrio de Kew, al suroeste de Londres, en declaraciones al rotativo. El portavoz agregó que se “insta encarecidamente” a esos departamentos del Ejecutivo a “devolverlos con rapidez”, si bien estos no tienen ninguna obligación de hacerlo.


Read more...

Archivos Nacionales de EE.UU y los Gif Animados

>>  viernes, 28 de octubre de 2016

Los Archivos Nacionales de EE UU se suman a la moda del gif animado
http://blogs.20minutos.es/

l0hlitp1yrclcmmpg


Invitan a admirar una repetición en bucle, terminan casi cuando comienzan, a veces incluso son de una brevedad irritante y sin embargo, son uno de los grandes fetiches de Internet. El gif animado sigue arrasando y parece que va camino de convertirse en un vehículo para la difusión del conocimiento, o al menos así lo intuye la Administración de Archivos y Documentos Nacionales del gobierno de los EE UU (NARA, en sus siglas en inglés).

Encargada de atesorar y difundir audiovisuales de la historia y la cultura estadounidenses vinculados a lo gubernamental, la institución se suma al atractivo del GIF animado y abreuna biblioteca online de suculentas minianimaciones escogidas con mimo. Admiten que la operación forma parte de una estrategia para mantenerse joven y atraer al público a la “riqueza de los fondos” de los archivos nacionales. 
l3vqz7kkt2e07lcqc


Sin prisa, pero sin pausa, Kennedy pronuncia una y otra vez Ich bin ein Berliner (Soy un berlinés) durante su visita en 1963 al Berlín Occidental. Un mosquito animado —Malaria Mike— se frota las manos en unos dibujos animados de 1944 que el Departamento de Guerra utiliza para concienciar a los soldados de los peligros de la malaria. Una mujer se transforma en el oso Smoky, la mascota de una campaña para la prevención de incendios forestales. Por supuesto, en la todavía modesta colección también aparecen notables y famosos: Albert Einstein, los Beatles, Ernest Hemingway, Clark Gable…

El canal, alojado en la plataforma Giphy, tiene de momento 171 gifs y seguirá ampliándose. Con la promesa de ofrecer “gifs animados de calidad y de una fuente reputada”, la NARA permite que al escoger un gif, se pueda acceder con un clic, en la parte inferior derecha, a la página de los archivos para conocer más o ver al completo el archivo original del que se extrajo.

Helena Celdrán
3o6zt3pbagpuvmvujo
3o6zte4urnnc7jfbqe
3o6ztfljxfkjerojsu
3oz8xxn9tdllcahbqa
l2sq3gc5zhnzcybem

Read more...

En Archivos Nacionales de washington se realiza la ceremonia anual de juramento de ciudadanía de los inmigrantes

>>  miércoles, 10 de septiembre de 2014

Inmigrantes prestan juramento de ciudadanía en los Archivos Nacionales
http://archives.uruguay.usembassy.gov/ 10/09/2014


La rotonda para las Cartas de la Libertad en el edificio de los Archivos Nacionales, en Washington.

Washington — Andre Bogoslowsky llegó a Estados Unidos en 1988 como refugiado político de la Unión Soviética. Nabil Awad emigró desde Mauritania en 1994, con la meta de estudiar, al igual que Saba Tasneem, quien emigró desde la India en 1998.

Hoy, Bogoslowsky, Awad y Tasneem figuran entre los más recientes ciudadanos de Estados Unidos.

Junto con otros 28 solicitantes, los tres juraron el 16 de diciembre en una sesión judicial convocada para dicha ocasión en la Rotonda del edificio que ocupan los Archivos Nacionales, en Washington, en medio de los símbolos de la fundación y las libertades del país. Este tipo de ceremonia se ha venido realizando anualmente en los Archivos, en conjunción con la conmemoración de la Carta de Derechos, el 15 de diciembre.

Los ex residentes de 23 países de todo el mundo (Rumania, Bulgaria, El Salvador, Venezuela, Etiopía, India, Sudán, Perú, Israel, Mauritania y Bangladesh y otra docena más) ingresaron en el salón mientras una banda militar tocaba “Que Dios bendiga a Estados Unidos”.

Muchos allí presentes llevaban prendidos en la chaqueta de sus trajes broches de la bandera de Estados Unidos y una mujer llevaba prendida la bandera en espesa melena.

Amigos y familiares tomaban fotos de la guardia de color, formada por soldados, marineros, aviadores y marinos, que entraron en el salón y prestaron atención cuando se tocó el himno nacional.

El juez Royce Lamberth, presidente del tribunal federal de distrito del distrito Columbia, presidió la ceremonia y dijo a los concurrentes que se trataba de “una ocasión especial para el tribunal, al igual que para todos ustedes”.

Mientras los futuros ciudadanos levantaban la mano derecha, les rodeaban las imágenes de George Washington, Benjamin Franklin y los demás próceres de Estados Unidos que figuraban en los murales de las paredes, donde se representa la redacción de la Declaración de la Independencia y la Constitución de Estados Unidos.


Un mural de Barry Faulkner en los Archivos Nacionales, muestra a Thomas Jefferson (14) con la Declaración de Independencia en la mano.

Las copias originales de la Declaración de Independencia, la Constitución y la Carta de Derechos podían verse en sus vitrinas detrás del juez Lamberth, mientras el grupo repetía el juramento de ciudadanía, sección por sección. Sus voces reverberaban en el enorme salón, jurando a “renunciar y abjurar de cualquier lealtad y fidelidad a cualquier príncipe, potentado, estado o soberano extranjeros” y apoyar y defender la Constitución y las leyes de Estados Unidos contra todos sus enemigos, ya sean extranjeros o no, y “realizar tareas de importancia nacional” cuando la ley lo requiera.

A continuación, se sumaron a sus conciudadanos en la audiencia para recitar el juramento de lealtad y luego hablaron del orgullo que sentían por su nueva condición. (Véase “Nuevos ciudadanos expresan orgullo y gratitud hacia EE.UU.”).

LOS CIMIENTOS DE LA LIBERTAD

La Declaración de Independencia, la Constitución y la Carta de Derechos sentaron las bases de los derechos que los estadounidenses gozan desde hace más de dos siglos. Estos documentos se guardan permanentemente en la Rotonda para las Cartas de la Libertad, en el edificio de los Archivos Nacionales.

La página web de los Archivos Nacionales señala que la Declaración de Independencia “anunció al mundo el 4 de julio de 1776 que 13 colonias británicas de América del Norte abandonaban Gran Bretaña para establecer un país separado”. En su justificación de la revolución estadounidense “establecía la verdad universal sobre los derechos humanos”.

La Constitución, redactada en 1787 después de la guerra de la independencia de Estados Unidos “codificó el espíritu de la revolución en un esquema práctico e ingenioso de gobierno, para favorecer el bienestar de los ciudadanos”. La Carta de Derechos, que se agregó a ese documento en 1791 como sus primeras diez Enmiendas “protegía explícitamente la libertad de expresión, de prensa, de religión y de reunión, entre muchos otros derechos”.

En sus palabras dirigidas a los nuevos ciudadanos, el juez Lamberth destacó el papel del poder judicial, como rama separada del gobierno “que garantiza a todos la protección de sus derechos”. Se refirió a la diversidad de Estados Unidos y señaló que, exceptuando a los indígenas americanos, todos los antepasados de los ciudadanos estadounidenses “provenían de otros lugares”.

Allen Weinstein, archivero de Estados Unidos, recordó a sus propios padres, que emigraron de Rusia a principio del siglo XX. “El día que se hicieron ciudadanos fue un día muy especial para ellos, durante el resto de sus vidas, y para mí sigue siéndolo hasta hoy. Ningún país del mundo concede tantos derechos, y es maravilloso tenerlos a ustedes aquí”, dijo.

Según datos estadísticos oficiales del gobierno de Estados Unidos, la cantidad de nuevos ciudadanos se disparó precipitadamente hasta alcanzar la cifra sin precedentes de 1.051.640 personas en el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre.

Los participantes en la ceremonia fueron elegidos al azar entre los solicitantes de la zona metropolitana de Washington, según una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.


Read more...

Archivos nacionales liberan documentos secretos de los archivos Clinton

>>  sábado, 19 de julio de 2014

Documentos Diversos liberado de los Archivos de Clinton
http://www.nytimes.com/ 19/07/2014

Los Archivos Nacionales hecho público el viernes por la tarde otro más pequeño tesoro de documentos secretos que detallan el funcionamiento interno de la Casa Blanca de Bill Clinton,. Aproximadamente 1.000 páginas de informes internos y documentos arrojan luz en el enfoque de la administración de la política exterior y la política interna. 

Los siguientes son los documentos seleccionados. Ver la liberación total en el sitio web de Archivos

http://www.documentcloud.org/documents/1223488-supreme-court-nominations-ginsburg-breyer.html

Read more...

Desembarco de Normandia: cientos de fotos, cartas y documentos en linea

>>  viernes, 6 de junio de 2014

Google conmemora el 70 aniversario del desembarco de Normandía
http://www.europapress.es/ 06/06/2014

Día D
Foto: GOOGLE 














Colección de documentos de Google por el 70 aniverHace 70 años, otro 6 de junio, tuvo lugar el desembarco de Normandía. Cientos de miles de soldados participaron en la mayor operación militar aeronaval de la historia. Hoy Google quiere también, a su manera, conmemorar ese Día D, un día decisivo para la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.

El buscador ha creado una nueva colección dentro de su Instituto Cultural con el nombre de 'Operación Neptuno' -nombre de la operación militar- para conmemorar el 70 aniversario del famoso desembarco.

La gran colección recoge cientos de fotos, cartas y documentos que nos recuerdan los acontecimientos de aquel 6 de junio de 1944 y nos ayudan a hacernos una idea de lo que fue la mayor invasión por mar en la historia.

Unas 130.000 tropas británicas, estadounidenses y canadienses desembarcaron en las playas de Normandía (Francia). Casi uno de cada diez de ellos fue asesinado.

La colección incluye la oración de Franklin D. Roosevelt, enmiendas manuscritas e informes secretos de Eisenhower a Marshall, entre otros muchos archivos.

Google ha utilizado un slide para facilitarnos la visión de la gran cantidad de materiales que tiene esta colección que estádivida en cinco exposiciones diferentes. Una de ellas se centra en el papel de Estados Unidos.

Desde la cuenta de Twitter de los Archivos Nacionales del gobierno del Reino Unido también han recordado el desembarco. Han decido narrar lo acontecido aquel 6 de junio de hace 70 años tuit a tuit, adjuntando documentos y fotos del Día D.

Read more...

Archivos Nacionales de EE.UU. desclasifica 7.500 documentos de la Administración del expresidente Bill Clinton

>>  viernes, 18 de abril de 2014

Desclasifican 7.500 documentos de la Administración Clinton
http://actualidad.rt.com/ 18/04/2014


Archivos Nacionales de EE.UU. ha desclasificado 7.500 documentos de la Administración del expresidente Bill Clinton. Los registros cubren una amplia gama de temas.


Entre ellos la participación de la entonces primera dama, Hillary Clinton, en la reforma al sistema de salud, el atentado con explosivos de 1995 en Oklahoma y política exterior relacionada con Ruanda, Irán y Oriente Medio, informa Associated Press.

Otros temas incluyen documentos de escritores de discursos presidenciales, reuniones y llamadas telefónicas entre el presidente y uno de sus asesores, Stan Greenberg, así como registros relacionados con el expresidente Richard Nixon, el director de cine Steven Spielberg y la conductora de televisión Oprah Winfrey.

Documentos revelados desde febrero han arrojado más luz sobre el fracasado plan de reforma de salud de Hillary Clinton y las victorias republicanas en las elecciones intermedias de 1994.

Los registros están siendo analizados de cerca, ya que Hillary Clinton considera lanzarse en la que será su segunda campaña por la Presidencia en 2016, señala la agencia.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/125701-eeuu-bill-clinton-documentos-secretos

Read more...

NUEVOS ARCHIVOS NACIONALES FRANCESES ABRIRAN EL LUNES AL PUBLICO

>>  domingo, 13 de enero de 2013

Apertura nuevos Archivos Nacionales en Paríshttp://www.ansa.it/ 13/01/2013

El lunes 21 de enero serán inaugurados y abiertos al pueblo los nuevos Archivos Nacionales franceses en Pierrefitte-sur-Seine (Saint-Denis), en la periferia de París, una nueva e importante obra pública firmada por Massimiliano y Doriana Fuksas.

Creados durante la Revolución Francesa, los Archivos Nacionales conservan los documentos de los regímenes políticos que se sucedieron desde el siglo VII hasta ahora.

Preservan así algunos hitos de la historia de Francia: entre ellas los papiros merovingios, los procesos de los Templarios, el diario de Luis XVI, el testamento de Napoleón, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el juramento del Jeu de Paume y las sucesivas Constituciones de Francia.

La nueva sede, sobre 80.000 metros cuadrados, abre al público después de tres años de obra, con un programa de eventos que va del 21 de enero al 3 de febrero de 2013.

El proyecto de Fuksas se compone de dos cuerpos principales: uno se desarrolla horizontalmente y el otro en altura.

El primero, que apunta a la ciudad, se compone de seis volúmenes definidos como "satélites", que albergan las oficinas, la sala de conferencias (300 puestos) y la sala de exposición.

Las fachadas, en gran parte vidriadas, dan liviandad y transparencia al conjunto de los volúmenes, de diversas proporciones, que se subsiguen y superponen en "suspensión" sobre superficies de agua.

El edificio que alberga los Archivos, sobre 10 pisos, es un imponente monolito pensado como lugar dedicado a la memoria y la investigación. Allí hay documentos de archivo y una sala de lectura. 
GDC-DS/DFG

Read more...

VOTOS DE MIEMBROS DE COLEGIO ELECTORAL VAN TAMBIÉN A LOS ARCHIVOS NACIONALES

>>  lunes, 5 de noviembre de 2012

Un Colegio Electoral que elige al presidente
http://www.europapress.es/ 05/11/2012
Cuando los estadounidenses acudan este martes a las urnas lo harán no para votar al que será su presidente los próximos cuatro años sino a la persona que votará en su nombre al inquilino de la Casa Blanca en virtud de un sistema ideado por los 'padres fundadores' del país y recogido por la Constitución.

En concreto, lo que eligen son los 538 compromisarios que integran elColegio Electoral. Este número se corresponde con los 435 miembros de la Cámara de Representantes, los 100 miembros del Senado y los tres delegados del Distrito de Columbia.

El total de compromisarios se reparten entre los 50 estados y el Distrito de Columbia en base a su población. En estas elecciones se han producido cambios en el reparto de representantes con respecto a las elecciones de 2008 debido al ajuste realizado tras el censo de 2010.

Cada estado tiene su propio sistema para elegir a los miembros del Colegio Electoral, si bien en general suelen ser miembros del comité estatal de cada partido ganador. En ningún caso pueden ser altos funcionarios de la administración pública o miembros del Congreso o el Gobierno.

Cada uno de los compromisarios emite un voto electoral y que debe ser para el candidato más votado en el estado, salvo en el caso de Nebraska y Maine, donde el voto electoral se distribuye en función del porcentaje de votos de los ciudadanos obtenidos por los candidatos.

Tras la votación, el presidente de cada estado debe emitir un certificado en el que se declara el candidato vencedor y se incluyen los nombres de los compromisarios que le representarán en el Colegio Electoral, y remitirlo al Congreso y a los Archivos de la Nación para que quede en el registro oficial.

La reunión del Colegio Electoral se celebra el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre, es decir, en esta ocasión será el 17 de diciembre. En realidad, los compromisarios no se reúnen físicamente en un mismo lugar sino que lo hacen en sus respectivos estados y depositan sus votos por separado para el presidente y el vicepresidente.

A continuación el resultado se registra en un 'certificado de voto' y se remite al Congreso y a los Archivos Nacionales para que quede registrado. Finalmente, los votos electorales son contados en una sesión conjunta del Congreso el 6 de enero.

El vicepresidente, como presidente del Senado, será el encargado de presidir la sesión de recuento y anunciar quién ha sido elegido presidente y vicepresidente de Estados Unidos. El elegido prestará juramento de su cargo el 20 de enero.
270 COMPROMISARIOS

Para ser elegido presidente son necesarios al menos los votos favorables de 270 compromisarios. Cabe la posibilidad de que ninguno de los dos candidatos consiga la mayoría de los votos, por lo que debería ser el Congreso el que elegiría al presidente y el vicepresidente.

La Cámara de Representantes elegiría al presidente de entre los tres candidatos más votados en una votación en la que cada delegación estatal tiene derecho a un voto, mientras que el Senado elegiría al vicepresidente. De ocurrir en esta ocasión, dado que los republicanos controlan más estados sería Mitt Romney el presidente, mientras que Joe Biden sería reelegido vicepresidente por el control que ejercen los demócratas en la Cámara Alta.

Esta situación se ha producido hasta ahora en solo dos ocasiones y ambas fueron en los primeros años de la historia del país. En 1801 Thomas Jefferson y Aaron Burr recibieron el mismo número de votos electorales --aunque Burr concurría como vicepresidente de acuerdo al sistema de la época-- y fueron necesarias 36 votaciones hasta que el Congreso eligió al primero.

En 1825 John Quincy Adams y Andrew Jackson tampoco consiguieron la mayoría de los votos electorales. Finalmente, la Cámara de Representantes eligió a Adams presidente pese a que Jackson había recibido más votos populares.
VOTO POPULAR VS COMPROMISARIOS

Precisamente esa es una de las paradojas de las elecciones estadounidenses. Un candidato puede recibir más votos de los ciudadanos pero no ser elegido presidente por tener menos electores. Esta circunstancia se ha producido en otras tres ocasiones, además de en 1825.

En 1876 Rutherford B. Hayes obtuvo el apoyo casi unánime de los estados pequeños y resultó elegido presidente a pesar de que Samuel J. Tilden obtuvo 264.000 votos más que él. En 1888 Benjamin Harrison se impuso frente a su rival Grover Cleveland, que tuvo más votos.

La última ocasión que se ha producido esta extraña circunstancia ha sido en 2000. En esas elecciones, el candidato republicano George W. Bush fue elegido con 271 votos electorales después serle adjudicados los compromisarios de Florida --por solo 573 votos-- tras la impugnación del resultado y un nuevo recuento pese a que Al Gore había logrado casi 450.000 votos populares más en todo el país.

Según los analistas, si se repitiera esta circunstancia en tan breve lapso de tiempo y Obama se impusiera en electores y Romney en votantes, probablemente se abriría un debate sobre la necesidad de reformar el sistema.

Actualmente, si se tuviera que acudir a la Cámara de Representantes para elegir al presidente, se daría la circunstancia de que los siete estados menos poblados --con 5,3 millones de habitantes-- superarían a los seis más poblados --con una población total de 125 millones-- al contabilizarse un voto por estado.

Sin embargo, para reformar el sistema de Colegio Electoral haría falta una enmienda constitucional, algo difícil de lograr puesto que sería necesaria una 'supermayoría' de estados dispuestos a cambiar las normas y que perderían su poder si el sistema se fundamentara solo en los votos populares.

No obstante, para Burdett Loomis, un politólogo de la Universidad de Kansas, los republicanos podrían estar dispuestos a contemplar la posibilidad si pensaran que el Colegio Electoral, que tradicionalmente se consideraba que les beneficiaba, ahora beneficia a los demócratas.
'SWING STATES'

En virtud del reparto de compromisarios vigente, hay una serie de estados en los que el voto por uno de los dos grandes partidos no es predecible y que sin embargo por el número de votos en el Colegio Electoral que representan son fundamentales para poder ser elegido. A estos estados se los conoce como 'swing states' o estados variables.

En estas elecciones entre los estados indecisos destaca sobre todo Florida, ya que cuenta con 29 compromisarios, pero también Pensilvania, 20; Ohio, con 15; Carolina del Norte, con 15; Viginia, con 13 o Wisconsin, con 10.

Read more...

ARCHIVOS NACIONALES ABRIERON LOS DATOS DEL CENSO NACIONAL DE 1940 PARA INVESTIGACION

>>  miércoles, 4 de abril de 2012

Estados Unidos ofrece tesoro de información a sociólogos
http://noticias.univision.com/ 04/04/2012


Los sociólogos del mundo recibieron el lunes una grata noticia. Los Archivos Nacionales de Estados Unidos abrieron un tesoro oculto a genealogistas e historiadores, al volcar en internet todos los datos del Censo Nacional del año 1940. Por primera vez esta información está disponible en línea.

Al entrar en 1940census.archives.gov, cualquier persona con una conexión de internet puede sumergirse en 3.9 millones de páginas escaneadas con los datos del censo, utilizando una función de búsqueda basada en el lugar.

En los próximos meses un ejército de 300 mil voluntarios, realizando cribas electrónicas a través de cada página, construirá una base de datos que hará posible la búsqueda de la página por nombre, reportó la Agencia Francesa de Noticias (AFP).

Participe y comente esta noticia en el Foro de Noticias.

Qué dice la ley

En Estados Unidos una ley especifica que la información detallada sobre los individuos del censo de un decenio, una instantánea precisa de cada hogar en cada lugar de cada estado, sólo puede hacerse pública 72 años después de haberse tomado.

Los expertos afirman que el Censo de 1940 es particularmente especial, puesto que fue registrado en un momento en que Estados Unidos luchaba por salir de la Gran Depresión y cuando se avecinaba su entrada en la Segunda Guerra Mundial.

"Ahora tenemos acceso a una visión a pie de calle de un país en las garras de la depresión y al borde de una guerra global", afirmó el jefe de los Archivos Nacionales, David Ferriero, en el lanzamiento del evento en Washington.

Árboles genealógicos

Para un número cada vez mayor de estadounidenses investigando sobre sus árboles genealógicos familiares "es casi como Navidad", dijo Ferriero, quien consultó él mismo los datos de sus abuelos inmigrantes italianos utilizando su calle en una población del estado de Massachusetts.

Los 120 mil trabajadores del centro recopilaron información de 132.163.569 personas, más de 21 millones de las cuales siguen todavía vivas, según explicó Ferriero.

Se trata del decimosexto censo por décadas de Estados Unidos, pero el primero en preguntar una serie de cuestiones socioeconómicas destinadas a medir el impacto de la Gran Depresión.

Viaje en el tiempo

Los investigadores pueden viajar en el tiempo para descubrir los nombres, edades y relaciones de todas las personas en una casa determinada, las ocupaciones de sus miembros, sus salarios, e incluso, si tenía una radio o un inodoro moderno, dijo la AFP.

Los encuestadores interrogaron también sobre donde vivían 5 años antes las personas, una información que podría ayudar a identificar las pautas de migración de la era de la Gran Depresión.

El Blog de MyHeritage señaló que el censo de 1940 revela, además de los abuelos que emigraron al país, datos de personas que escaparon de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

“Usted será capaz de acceder a nombres, edades, direcciones, raza, ocupación, estado civil, ciudadanía, datos de los propietarios de la vivienda, valor de la vivienda o alquiler, relación de cada persona en el hogar y lugar de nacimiento”, explicó el blog.

Información de interés

MyHeritage también detalló que la información divulgada a partir del lunes incluye nuevas e interesantes preguntas que aparecen por primera vez en el Censo de 1940: nombre del informante, grado escolar alcanzado, lugar de residencia en 1935, ingresos, industria y lengua materna.

Debido a que a principios del siglo XX hubo una masiva migración a Estados Unidos, muchas personas que viven en otros lugares en el mundo tiene familiares que se trasladaron al país y aparecen en el Censo de 1940, agrega el blog.

“Es por esto que estamos haciendo el Censo disponible en 38 idiomas, de manera de ayudar a nuestros usuarios internacionales a realizar sus investigaciones familiares en Estados Unidos”, apunta.

El genealogista en Jefe de MyHeritage, Daniel Horowitz, dijo que “como muchos otros, yo también tengo parientes que vinieron a Estados Unidos antes de 1940. Este Censo me dará la mejor imagen de cómo vivían mis parientes entre 1935 y 1940”.

Detalles del proyecto

MyHeritage indicó que la información puesta en la red del Censo Nacional de 1940 incluye más de 3.8 millones de imágenes y 132 millones de registros.

El sitio de consulta es: www.myheritage.com/1940census

Agregó que las imágenes están disponibles y que el índice de búsqueda se proporcionará gradualmente, a lo largo del 2012.

También ofrece las imágenes del Censo de 1940 y el índice de manera gratis en los otros importantes sitios que posee y opera en la red: www.worldvitalrecords.com/1940Census y www.familylink.com/1940Census.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2012-04-03/eu-ofrece-tesoro-a-sociologos-censo-1940#ixzz1r4v4NbcW

Read more...

CHAPLIN EN LA DESCLASIFICACION DE LOS ARCHIVOS NACIONALES BRITANICOS

>>  viernes, 17 de febrero de 2012

Chaplin fue objetivo del MI5
http://elpais.com/ 17/02/2012
Los servicios secretos británicos no se tomaron demasiado en serio los requerimientos del FBI en los años 50 para que investigaran si Charlie Chaplin había sido militante comunista en su juventud, según se desprende de los documentos que acaban de desclasificar los Archivos nacionales británicos.
Las simpatías izquierdistas de Chaplin, que en aquellos momentos estaba en la cima de su prestigio personal aunque sus mejores obras probablemente ya se habían quedado atrás, eran sobradamente conocidas. Pero en plena caza de brujas del senador McCarthy, Estados Unidos quería ir más allá y puso a Charlot en su punto de mira. El actor y director residía en Estados Unidos cuando, en 1952, viajó a Europa para recoger un galardón y se encontró con la sorpresa de que los norteamericanos no le dejaban volver a entrar en el país. Aunque británica de nacimiento, decidió instalar su residencia en Suiza, donde moriría en 1972.
Cuando en 1952 el FBI le pide al MI5 que investigue el pasado de Chaplin, los británicos parecen reticentes a investigar a un compatriota y dudan de que las sospechas de sus colegas del otro lado del Atlántico tenga fundamento. Y le dan más importancia al hecho de que el artista pueda ser un peligro para la seguridad nacional que a la posibilidad de que en su juventud militara en el Partido Comunista. Y acaban descartando ambas cosas. Quizás lo que más les sorprendió es que no encontraron pruebas de que efectivamente hubiera nacido en Walworth, en el sur de Londres, en abril de 1889, como sostenían sus documentos oficiales. Pero que un nacimiento no hubiera sido debidamente registrado no era algo completamente inusual en aquellos tiempos.
En uno de los documentos ahora publicados, un funcionario británico cavila que los mejor sería no pasar a los americanos más información de la que les piden “y ceñirnos a responder las cuestiones específicas que nos plantea el FBI”. “Si de verdad quieren montar un caso contra Chaplin pueden leer el Pravda por si mismos”, ironizan los británicos en referencia al órgano de propaganda soviético en una nota fechada el 17 de noviembre de 1952. La prensa de la época publicaba a menudo gacetillas e informaciones comentando las simpatías políticas de Chaplin.
En otra nota, del 24 de febrero de 1958, la posición británica es aún más clara. El texto explica que Estados Unidos prohibió a Chaplin que volviera al país en 1952 por sus supuestos vínculos con el comunismo y cuestiona la veracidad de la información en la que se basaron los estadounidenses con comentarios como “esos informes, cuya veracidad no hemos sido capaces de chequear y que no nos impresionan por su calidad a primera vista (…)”.
Los británicos concluyen: “No tenemos información sustancial nuestra contra Chaplin y no tenemos la convicción de que haya motivos fiables para considerarle un riesgo para la seguridad”. Y subrayan que, en una visita a Londres en 1957 para el estreno de una farsa sobre elmacarthysmo, Chaplin intentó evitar que se le relacionara con la embajada rusa en Londres. “Puede ser que Chaplin simpatizara con el comunismo pero ante la información que tenemos más bien parece que no pasa de ser un “progresista” radical”, es la conclusión definitiva de los servicios de inteligencia británicos.

Read more...

ARCHIVOS NACIONALES, CONVOCÓ CONVERSACIÓN ACERCA DE " ¿QUÉ SIGUE? " EN EL TEATRO MCGOWAN EN SU SEDE EN WASHINGTON, DC

>>  lunes, 12 de diciembre de 2011

El futuro de los medios de comunicación social en los Archivos Nacionales
En noviembre de 2011, las conversaciones sobre las tecnologías de conexión ha pasado de si los gobiernos deben usar los medios sociales a cómo los gobiernos deben utilizar los medios sociales . Facebook, Flickr, Twitter y YouTube son parte de la plantilla predeterminada para los sitios web de las autoridades recientemente elegidas.
Como el año llega a su fin, los riesgos y beneficios de la Web 2.0 son más conocidos por los ciudadanos y el gobierno por igual. Personas de todos los ámbitos de la vida natural tiene preguntas acerca de lo que la explosión de los medios sociales va a significar para el futuro de la sociedad, incluyendo las preguntas difíciles sobre lo que este nuevo escenario va a significar para la privacidad, la seguridad, la libertad de expresión y de identidad en línea. Predicciones sobre lo que el futuro de los medios sociales va a significar para una sociedad cada vez más amplia red de autocracias distópica con la vigilancia generalizada a fuertes, democracias basadas en datos digitales. O ambas cosas.
Es en ese contexto que los Archivos Nacionales, convocó recientemente una conversación acerca de " ¿Qué sigue? " en el Teatro McGowan en su sede en Washington, DC
David Ferreiro ( @ dferriero ), el Archivero de los Estados Unidos de América (Aotus), presentó el foro en los medios sociales :
Acceso a los registros en este siglo los medios de acceso digital. Para muchas personas, si no está en línea, no existe. El uso de los medios de comunicación social para aumentar el acceso es la nueva norma. NARA [Archivos Nacionales y Administración de Documentos] ha estado ocurriendo después de las herramientas y proyectos innovadores que aumenten el acceso a nuestros archivos digitales, incluidos los proyectos que invitan a la participación del público. Estamos desarrollando un escritorio Archivero ciudadano que alentar al público a arrimar el hombro a través de herramientas de medios sociales en varios de nuestros proyectos.
Ferriero introdujo la idea de un "archivero de los ciudadanos" después de que él se unió a los Archivos Nacionales en 2009. Ahora, los Archivos Nacionales está avanzando en conseguir la ayuda de la gente en la identificación, digitalización y archivo de la historia del país con el uso de la Internet.
Antes de la "¿Qué sigue?" foro, el personal de los Archivos Nacionales organizó una feria donde los medios de comunicación social, que mostró cómo se estaban utilizando Twitter, Facebook, Flickr y reconocimiento de ubicación de las redes sociales para compartir la historia del país y conectar con los ciudadanos en línea. Para obtener más información acerca de cómo este "Panel Ciudadano Archivista" va a funcionar, se puede ver el vídeo incrustado abajo y descargar un PDF de la presentación que Pamela Wright, jefe de estrategia de acceso digital en NARA, dio en el foro. Marcas José asistieron al foro y escribió sobre el tablero de instrumentos en NextGov después.
Si ves el video, verás Ferriero y Wright discutir cómo los Archivos Nacionales está pensando en el trabajo de preservación en la era de los medios de comunicación social. A medida que más registros se convierten en digital, la institución se enfrenta a enormes desafíos en la forma en que se acerca a retener los registros históricos.
En el foro, me hizo una breve presentación en la que habló sobre el pasado, presente y futuro de los medios de comunicación social. La charla enmarcada una mesa redonda posterior sobre los medios de comunicación social en el que Wright y me uní a David Weinberger, investigador senior en el Centro Harvard Berkman para Internet y Sociedad, y Sarah Bernard, director adjunto de la Oficina de Estrategia Digital en la Casa Blanca.
Weinberger compartir algunas ideas acerca de " qué hay de nuevo en medios de comunicación social "antes del foro en su blog:
1. El Internet comenzó como un "espacio de direcciones" que las redes abiertas permitido que se cree en ella. Por lo tanto, tenemos la Web, las páginas de la red. Tenemos las redes sociales, que la gente de la red. Estamos en el buen camino a redes de datos, a través de la Web Semántica y Linked Open Data. Estamos recibiendo un Internet de las cosas. El DPLA [Biblioteca Digital Pública de América], espero, ayudar a crear una red de objetos culturales.
2. El Internet y la web han sido siempre social, pero el auge de las redes especialmente atentos a las necesidades sociales es de gran importancia debido a que el social determina todos los demás. De hecho, Internet es un medio sólo porque estamos en hecho de que a través del cual los mensajes pasan. Les pasan a lo largo ya que ellos son importantes para nosotros, y juego un poco de nosotros mismos en ellos. Somos el medio.
3. De todas las redes principales y de transformación que han surgido, sólo las redes sociales están cerrados y propiedad. No sé cómo o si vamos a llegar a abrir las redes sociales, pero el peligro de que a partir de ahora no los tienen.
En el transcurso de la tarde, moderó una conversación sobre lo que la participación del universo de rápida expansión de las tecnologías de colaboración significa para la sociedad, el gobierno y los medios de comunicación. No era una cuestión viva y respuestas, con la gente ", anteriormente conocido como el público" unirse a nosotros en el teatro y por canales alternos a través de una línea activa a través de Twitter. Fue un honor participar en este debate.

Read more...

FRANCIA: SERAN DESPLAZADOS ARCHIVOS NACIONALES Y PATRIMONIO MUSEÍSTICO PARA DESPERDIGARLOS EN UN PARÍS QUE TIENE NUEVAS FRONTERAS

>>  miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Paris del Siglo XXI
http://www.abc.es/ 30/11/2011
La Torre Eiffel, Notre Dame, Montmartre, el Louvre... ? Piezas de una ciudad museo. El París del siglo XXI tendrá otros monumentos emblemáticos. Comienza a ser realidad el proyecto Gran París que Sarkozy lanzó en 2007 con varios rostros: los rascacielos y la Gran Arca de la Défense, nuevas pirámides de vidrio, una red de trenes automáticos que darán a la capital un puerto de mar, archipiélagos de ciudades convertidas en laboratorios ecológicos, territorios temáticos especializados en nuevas tecnologías, desplazando del antiguo «centro» los archivos nacionales y el patrimonio museístico para desperdigarlos en un París que tiene nuevas fronteras: nuevas y viejas ciudades «absorbidas» por la capital de mañana...
Una docena de grandes arquitectos fueron invitados en 2007 a proponerideas de futuro. Esos proyectos fueron sometidos a «referéndum» en 2009. Comienza a ponerse en marcha una nube de proyectos coordinados por una administración especial.
Los trabajos deben escalonarse a lo largo de más de una década. Pero ya funcionan algunos de los trenes sin conductor que deberán ser la regla para una nueva red de infraestructuras: 175 nuevos kilómetros de trenes y líneas de metro, enlazando con la red actual. Un equipo de arquitectos dirigido por Antoine Grumbach sueña con dar a París su puerto de mar, a través de trenes de alta velocidad, convirtiendo el puerto del Havre en una «barriada» de París.
La gran perspectiva histórica del Louvre, las Tullerías, el obelisco de la plaza de la Concordia, los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo, fue la obra de reyes y presidentes, desde antes de Luis XIV hasta Napoleón. De Gaulle, Pompidou, Giscard, Mitterrand y Chirac prolongaron esa perspectiva hasta los rascacielos del barrio de la Défense y la Gran Arca. Sarkozy sueña con prolongar esa misma perspectiva otra veintena de kilómetros, hasta Cergy-Pontoise. Un espectador que se sitúe en el Louvre podrá ver, en línea recta, la obra y los monumentos de varios siglos de reyes y presidentes de Francia, «unidos» en esa perspectiva singular.
Ha comenzado el proyecto de construcción de «archipiélagos», polos urbanos especializados, a la manera del Silicon Valley californiano.
En torno a Bourget-Roissy nace un «polo» de transporte continental y trasatlántico, cuyo «navío almirante» es el aeropuerto Charles-de-Gaulle. Al Este de París ha comenzado a construirse una ciudad de nuevo cuño, la ciudad Descartes, con vocación pedagógica y universitaria, al frente de un «polo» de formación y nuevas tecnologías.
En Clichy-Montfermeil, viejos inmuebles de los años sesenta y setenta serán utilizados como «pilares» de una ciudad de las artes y la cultura, donde creadores de muy diversas disciplinas podrán «aislarse» de la «vieja ciudad».
En Cergy-Pontoise ha comenzado a construirse un nuevo Centro Nacional de Conservación del Patrimonio. Buena parte de los fondos históricos de grandes museos nacionales serán desplazados desde el París «antiguo», para ser reagrupados en museos y archivos de nuevo cuño, enriquecidos con nuevas tecnologías.
Arquitectos como Jean Nouvel,Winy Maas, Antoine Grumbach, Lin Finn Geipel, Djamel Klouche, Rogers Stirk Harbour, Bernardo Secchi y Paola Vigano, Christian de Portzamparc, Yves Lion, o Roland Castro siguen trabajando en esos y otros proyectos. Hay presupuestados unos 35.000 millones de euros, a invertir durante los próximos años. En marcha, el Gran París será la obra final de una o dos generaciones. Los rascacielos de la Défense, la pirámide de vidrio del Louvre, los trenes automatizados y los edificios ecológicos son una realidad que ha comenzado a cambiar el rostro histórico del viejo y renovado París.


Read more...

ARCHIVOS NACIONALES DE FILIPINAZ CONSERVADOS PARA ACCESO PUBLICO

>>  jueves, 13 de octubre de 2011


Colección de Archivos, que se conserva, digitalizado para el uso público
http://www.pia.gov.ph/ 13/10/2011/  Precie Catherine C. Cuarto
Quezon City, 13 de octubre (PIA) - Los investigadores, historiadores y estudiantes de pronto puede acceder cómodamente a los registros, documentos, manuscritos y artefactos registros de los Archivos Nacionales de Filipinas como la agencia migra su valiosa colección en formatos digitalizados y las copias como un movimiento estratégico para la preservación de archivos.
Según Archivos Nacionales, el director ejecutivo de Victorino Mapa Manalo, la división de la oficina de "la preservación de archivos está a cargo de" prolongar la vida "de unos 13 millones de documentos en papel español salvó del siglo 16, y aproximadamente de 40 a 50 millones de archivos de la República de Filipinas Primera el presente.
Manalo dijo que la división de la preservación de archivos tiene varias técnicas aprendidas en diferentes capacitaciones y observaciones en el extranjero.
"El Reino de España se ha extendido de mucha ayuda para enseñar (nos) nuevas técnicas de preservación de archivos. Tenemos varios equipos utilizados para la conservación de los documentos en papel ", dijo Manalo.
El Archivo de Indias en Sevilla, España, ha mantenido un proceso controlado de los documentos de la transferencia mediante un túnel especial para proteger los documentos contra los elementos ambientales duras.
De acuerdo con Manalo, nuestro Archivo Nacional utiliza un caso especial y el bloqueo que sólo el receptor y el expedidor puede tener acceso.
"Dado que aún no están completamente realizado con el programa de digitalización, a veces nos da permiso a los investigadores (para acceder al documento actual), pero bajo" estricta "supervisión", dijo Manalo.
Manalo dijo que los estudiantes de licenciatura y posgrado, podrá hacer uso de los recursos en los Archivos Nacionales. Pueden ponerse en contacto con la Sección de Archivos jefe Dra. Teresita Ignacio de organizar visitas especiales.
Manalo fue el invitado en la edición de hoy del programa de radio Hablar Puntos transmitido por Radyo ng Bayan y Popular Televisión Canal 4.(PND / PCC PIA-GHQ)

Read more...

EXPEDIENTES DEL 11.9 EN LOS ARCHIVOS NACIONALES

>>  miércoles, 14 de septiembre de 2011


Exclusivo: En los Archivos Nacionales se encuentran los  registros de la Comisión  11.9 http://www.reuters.com/ 14/09/2011/ J. Scot Paltrow
Diez años después de un ataque de Al Qaeda en los Estados Unidos, la gran mayoría de los expedientes de investigación de la Comisión 9 / 11 se mantienen sellados en los Archivos Nacionales en Washington, a pesar de que la comisión había dirigido los archivos para hacer la mayoría del público el material En 2009, Reuters ha aprendido.
El fracaso de los Archivos Nacionales para liberar el material presenta un obstáculo para los historiadores y otros que tratan de sondear uno de los eventos más dramáticos de la historia moderna de Estados Unidos.
Los 575 pies cúbicos de registros fueron en gran parte la base de un informe público de la comisión, emitida en julio 22, 2004. La comisión, conocida formalmente como la Comisión Nacional sobre Ataques Terroristas contra Estados Unidos, fue establecida por el Congreso a finales de 2002 para investigar los acontecimientos que condujeron a los ataques del 9 / 11, de la eficacia antes del ataque de las agencias de inteligencia y de la Oficina Federal de investigación, y la respuesta de emergencia del gobierno.
En una entrevista con Reuters esta semana, Matt Fulgham, director asistente del centro de los archivos "para asuntos legislativos que tiene la supervisión de los documentos de la Comisión, dijo que más de un tercio del material ha sido revisado para la posible liberación. Pero muchos de esos documentos han sido retenidos o redactada en gran medida, y el material publicado incluye documentos que ya estaban en el dominio público, tales como artículos de prensa.
Elementos de la Comisión todavía no pública incluye un resumen de 30 páginas de un 29 de abril 2004 entrevista por los 10 comisarios con el presidente George W. Bush y el vicepresidente Dick Cheney, llevó a cabo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Esta fue la única vez que los dos fueron interrogados formalmente sobre los acontecimientos que rodearon los ataques. La información podría arrojar luz sobre las cuentas públicas de los dos hombres han dado en las últimas semanas de sus acciones en la época de los ataques.
Varios ex miembros de personal de la comisión, dijo que debido a que no existe un esfuerzo global para desclasificar el material restante, parte de los registros de la Comisión tenía la esperanza de que esté disponible por ahora para los estudiosos y al público en lugar permanecerá cerrado por tiempo indefinido.
En 2004 presidente de la Comisión, Thomas Kean, dijo públicamente que estaba dispuesto para la mayoría de los registros para ser lanzado tan pronto como sea posible. En una entrevista con Reuters la semana pasada, Kean dijo que no era consciente hasta que dijo a Reuters que sólo una pequeña parte de los registros han sido selladas, y no veía justificación para la retención de la mayor parte del material inédito.
Kean dijo que los comisionados habían acordado en la fecha 02 de enero 2009 para la liberación de modo que el material no saldría hasta después de las elecciones de 2008. "No queremos que se convierta en un juego político", dijo.
Sin embargo, agregó: "Todo debería estar ya disponible ... Nosotros (los comisarios) todos sentimos que no hay nada en los registros que no debería estar disponible" una vez que la elección había pasado.
Todavía se clasifican
Los documentos aún sellados contienen material de origen sobre temas que van desde las acciones del presidente Bush en el día de los ataques a la respuesta anterior de la Casa Blanca de Clinton a las crecientes amenazas de Al Qaeda - la información que en algunos casos se omitió en el informe de 2004, debido a partidos batallas entre los comisionados.
El material de sellado también incluye una gran cantidad de información sobre Al Qaeda y los esfuerzos de inteligencia de EE.UU. en los años anteriores a los ataques.
Poco antes de la comisión dejó de existir en agosto de 2004, le dio la vuelta a todos sus registros a los archivos. En una carta de fecha 20 de agosto de 2004, el presidente de la comisión y vicepresidente instruyó a los archivos para que el público material "a la medida de lo posible" el 2 de enero de 2009 ", o tan pronto como sea posible."
Philip Zelikow, quien fue director de la comisión de personal, dijo que el sumario "podría ser desclasificado en su totalidad sin ningún riesgo para la seguridad nacional." Zelikow, un historiador de la Universidad de Virginia que durante un tiempo también fue un alto asesor de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, dijo que el mismo es cierto para un resumen de 7.000 palabras que él ayudó a prepararse para la comisión de todos los días informes de inteligencia presidencial de 1998 a el ataque. Dijo que el resumen sería de gran ayuda para los estudiosos de la historia del trabajo de inteligencia de EE.UU..
Stephanie Kaplan, miembro de la comisión ex funcionarios que ahora está trabajando en un doctorado disertación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts a Al Qaeda, dijo que ha tenido que depender en gran medida de otras fuentes dada la escasez de datos de la comisión es público.
Fulgham dijo que en la preparación de la fecha límite de 2009, los archivos asignados a nuevos empleados durante algunos meses para ayudar a preparar a la divulgación de un lote inicial de los registros. Pero desde entonces el esfuerzo se ha paralizado, en parte debido a la escasez de personal y la dificultad de tratar con material clasificado, Fulgham dijo.
Dijo que otro gran problema es que aproximadamente dos tercios del material de la comisión sigue siendo clasificados por las agencias que le dio a la comisión.
En su carta de 2004, la Comisión había pedido a los archivos a enviar todo el material clasificado a las agencias que crean los documentos para revisarlos para su desclasificación. Sin embargo, dijo Fulgham los archivos no lo ha hecho. Dijo que no tenía mucho sentido pedir a los organismos como la CIA y el Departamento de Estado la desclasificación del material debido a que ya se inundó la evaluación de otro material, mucho mayor para la liberación, en parte en respuesta a una orden presidencial de desclasificación de los registros la mayor cantidad posible de que por lo menos 25 años de edad.
Académicos y organizaciones de interés público que se centran en la política exterior y de seguridad nacional se han quejado de que el gobierno clasifica el material mucho más de lo necesario.
Kean dijo que cuando encabezó la comisión, "La mayor parte de lo que he leído que estaba clasificado, no debería haber sido." Dijo. "Fácilmente el 60 por ciento de los documentos clasificados no tienen ninguna razón para ser clasificado -. None"
Kristen Wilhelm, el funcionario única archivos ahora se asignan a revisar los documentos de la Comisión, dijo en una entrevista que la agencia de registros se ha centrado en la liberación de materiales creados por la propia comisión, como "memorandos para el registro" en la que personal de la Comisión resume la investigación y las entrevistas . Ella dijo que los archivos decidió hacer hincapié en la liberación de ese material, ya que es la única fuente posible de ella.
Wilhelm dijo que ahora principalmente sólo responde a las solicitudes individuales de información, y en la mayoría de los casos remite a los solicitantes a las agencias que crean los documentos en lugar de trabajar para quitar el sello de la misma materia. Ella dijo que los investigadores pueden presentar solicitudes de libertad de la Ley de información con los distintos organismos federales de los documentos que había entregado a la comisión.
Registros de la Comisión de los Archivos se están exentos de la FOIA por la comisión fue establecida por el Congreso y el Poder Legislativo registros están exentos de la FOIA.
Parte del material que ahora es público en el sitio web de archivos, en particular el personal por escrito memorandos y transcripciones de entrevistas comisión. Pero Wilhelm dijo que la mayoría de los materiales utilizados se puede ver sólo en la sede de los archivos'.
John Berger, un autor que mantiene un sitio web de terrorismo y de los documentos 9/11-related, dijo que el fracaso para liberar más material es malo para el país porque los eruditos y los periodistas son a menudo capaces de analizar en profundidad dicho material, la producción de conocimientos valiosos.
"Usted puede apuntar a las cosas producidas a partir de documentos desclasificados que ayudan a la comprensión y el entendimiento del gobierno de los problemas urgentes", dijo.
(Editado por Michael Williams y Claudia Parsons )

Read more...

NEUDESIC ES INTEGRADOR DE SISTEMAS PARA ARCHIVOS NACIONALES DEL REINO UNIDO

Archivos Nacionales del Reino Unido lanzan servicio de integracion con Neuron-ESB
 PRNewswire / - Neudesic ha anunciado el lanzamiento de un nuevo caso de estudio de Neuron-ESB productos de la empresa, detallando el trabajo completado por los Archivos Nacionales del Reino Unido, uno de los más grande del mundo registra depósitos, la celebración de más de 11 millones de discos, que abarca la Carta Magna a los documentos de gobierno moderno.
Un catálogo en línea de la colección del Archivo Nacional "fue lanzado en 1998, y desde entonces, el catálogo se ha más que duplicado en tamaño. Para gestionar la recogida, la organización ha diseñado e implementado una serie de sistemas de cosecha propia para mejorar la accesibilidad y el mantenimiento de su creciente colección.
En 2010, el Archivo Nacional decidió trasladarse a un marco de arquitectura orientada a servicios estandarizados para reducir los costos de mantenimiento y proporcionar la flexibilidad necesaria para añadir nuevos servicios en el futuro. Seleccionaron Neuron-ESB de Neudesic para construir una plataforma para el descubrimiento de servicios que permitan a los clientes internos y externos para acceder rápidamente a información en línea.
"Nos fijamos en una amplia gama de productos comerciales, pero consideró que se necesitaría mucho tiempo para ponerlas en práctica para este proyecto", dijo Aleksandr Drozdov, Enterprise Architect, los Archivos Nacionales. "También exploramos soluciones de código abierto, pero había demasiados problemas en torno a mantenimiento, soporte y capacidades, incluso para WCF, y muchos de ellos están hechos para los usuarios de Java -. No lo que necesitábamos en nuestra organización Neuron-ESB es el derecho opción para nosotros. "
"El uso del Archivo Nacional de Neuron-ESB es un ejemplo satisfactorio de cómo ayudamos a nuestros clientes para reasignar los dólares de consultoría de nuevo en su negocio en el que más lo necesitan", dijo Marty Wasznicky, Director de Desarrollo de Negocios de Neudesic. "En lugar de incurrir en gastos adicionales de contratación de especialistas externos de consultoría, el equipo de los Archivos Nacionales fue capaz de dominar la plataforma intuitiva Neuron-ESB rápidamente, terminar el proyecto en una fracción del tiempo que habría tomado si hubiera elegido una plataforma competitiva."
Para leer el estudio completo del caso, visite http://products.neudesic.com/thenationalarchivesstudy
Acerca de los Archivos Nacionales
Los Archivos Nacionales, www.nationalarchives.gov.uk , es un departamento gubernamental y una agencia ejecutiva del Ministerio de Justicia (Ministerio de Justicia). Como los archivos oficiales del gobierno del Reino Unido que se ocupa de los Archivos Nacionales pone a su disposición y "da vida a" una vasta colección de más de 1000 años de registros históricos, incluyendo el preciado libro de Domesday. No sólo salvaguardar la información histórica, el Archivo Nacional también gestiona la información digital actual y elabora nuevas soluciones tecnológicas para el mantenimiento de registros del gobierno legible, ahora y en el futuro. Que proporciona servicios de investigación de clase mundial y el asesoramiento de expertos, publica toda la legislación del Reino Unido y las publicaciones oficiales, y es un destacado defensor del sector de archivo. Lea más sobre la iniciativa de los Archivos Nacionales reciente descubrimiento en este comunicado de prensa: http://www.nationalarchives.gov.uk/news/561.htm
Acerca de Neudesic
Neudesic es un integrador de sistemas Microsoft Nacional y Gold Partner ISV con un historial probado de proporcionar soluciones fiables, eficaces basadas en la plataforma tecnológica de Microsoft. Nuestra técnica y experiencia en el sector permite a las empresas para mejorar su capacidad tecnológica y respondan a las oportunidades de negocio con mayor eficiencia. Con sede en Irvine, California, y fundada en 2001, Neudesic ofrece productos y servicios a través de oficinas ubicadas en todo el país. También servimos a clientes globales desde nuestras oficinas en Hyderabad y Bangalore, India. Para obtener más información acerca de los productos y servicios Neudesic, llame al (800) 805-1805 o visitewww.neudesic.com .

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP