Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas

De nuevo son noticia Los Papeles de Salamanca

>>  martes, 25 de septiembre de 2018

Salvar el Archivo demandará al Gobierno en la Audiencia Nacional si no vuelven los fondos
https://www.elnortedecastilla.es/

                                 Mario Conde y Policarpo Sánchez intervinieron ayer en la presentación de la                              nueva junta directiva de la asociación Salvar el Archivo. / 

Los 400.000 documentos del Archivo de la Guerra Civil que fueron enviados en sucesivas remesas a Cataluña desde el año 2006 vuelven a situarse en el ojo del huracán informativo. La asociación Salvar el Archivo anunció ayer que el próximo mes de octubre emprenderá una nueva estrategia para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que ordene la devolución al Palacio de San Ambrosio de los denominados 'papeles de Salamanca', que fueron entregados al Govern catalán de forma ilegal.

El presidente de la asociación, Policarpo Sánchez, adelantó ayer las acciones que emprenderá esta formación, coincidiendo con la presentación pública de los nuevos miembros de la junta directiva de la asociación, entre los que figuran el controvertido expresidente de Banesto y abogado del Estado, Mario Conde, y el periodista Herman Tertsch.

Sánchez avanzó que el próximo mes de octubre «vamos a reclamar por la vía administrativa, y si ésta no resulta favorable, mediante demanda civil ante la Audiencia Nacional, al Gobierno de España la devolución de los fondos expoliados del Archivo de Salamanca». Además, la asociación emprenderá acciones legales demandando «por vía civil, penal o ambas» a la Generalitat catalana y a los «responsables directos del intento de ocultación de los documentos y bienes que están obligados a devolver». En concreto, la demanda consistirá en una querella contra los que fueron responsables de la Consejería catalana de Cultura entre los años 2006 y 2015.

Esta nueva fase de la estrategia reivindicativa de Salvar el Archivo incluirá también la organización de actos en diferentes ciudades españolas con el objetivo de «poner de nuevo en el foco del debate nacional el tema del Archivo de Salamanca». Con estas actuaciones se persigue especialmente «generar presión al Gobierno de Pedro Sánchez» y «pedirle públicamente que cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la sentencia del Tribunal Constitucional que nos dan la razón», enfatizo Policarpo Sánchez.

Por su parte, Mario Conde recalcó que el Archivo de Salamanca es sinónimo de «historia y cultura» y atribuyó a razones políticas la fragmentación que ha padecido y que desembocó finalmente en el incumplimiento, incluso, de resoluciones dictadas por los jueces.

«Me alegro de estar aquí», verbalizó Conde, quien recordó que fue el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y, concretamente, la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo –actual vicepresidenta del Gobierno de Sánchez– la que autorizó la salida de los legajos, ya que el Ejecutivo socialista «necesitaba los votos de los nacionalistas catalanes para otra finalidad» y luego ese respaldo se tradujo en «la fragmentación de un archivo histórico».

Asimismo, Conde denunció que la Generalitat de Cataluña haya actuado como «juez y parte» en la selección de los documentos de acuerdo a la Ley de Restitución y que «ha cometido abusos». Estos excesos los asignó a que «muchísimos documentos no catalanes han sido trasladados», entre ellos de Valencia, Madrid, Asturias y Aragón.

El exbanquero lamentó también que, además de arrebatarlos de manera indebida, no se hayan fotocopiado y que los que no han podido ser entregados a sus legítimos propietarios, tal y como contempla una sentencia del Tribunal Constitucional, no han retornado al Centro Documental de la Memoria Histórica. En este sentido, evidenció que el Gobierno de España y, en concreto, el Ministerio de Cultura, a pesar de ese fallo judicial, no esté haciendo «nada». De hecho, precisó que «la misma ministra que ordenó sacarlos es la que ahora no quiere devolverlos». También justificó la existencia de esta asociación porque el Estado «renuncia a hacer lo que tiene que hacer como es el cumplimiento de resoluciones judiciales».

Durante sus reflexiones, Conde confesó que le gusta que la agrupación Salvar el Archivo sea un movimiento «estrictamente de la sociedad en defensa de unos archivos que son patrimonio de todos los españoles». También dejó claro que, personalmente, no tiene ningún interés en sentar en el banquillo a nadie y sí en recuperar los documentos para Salamanca y «esperemos que el Estado cumpla con su misión». En este sentido, aseveró que «detrás de la inacción del Estado parece existir una ilógica política que ha afectado tanto al PP como al PSOE».


Fábulas del nacionalismo

El periodista Hermann Tertsch engarzó la reclamación salmantina con la «situación extraordinaria» que vive el país. «Hay zonas de España donde no se pueden ejercer las libertades, donde no se aplica la Constitución y donde se destruyen documentos», sentenció. También acusó al Ejecutivo catalán de «adoctrinamiento en el odio y la hispanofobia» y del «secuestro de partes de la historia que aluden a Cataluña y la posible destrucción de esas partes que no les convienen para la historia que están inventando», dejando clara su profunda desconfianza y frontal oposición hacia «las fábulas que nos cuenta el nacionalismo». Incluso llegó a definir a los Mossos d' Escuadra como «una policía política de los golpistas».

Autor: RICARDO RÁBADE / WORDSALAMANCA    

Read more...

AYUNTAMIENTOS PIDEN REGRESO DE ARCHIVOS MUNICIPALES A SUS REGIONES

>>  jueves, 4 de octubre de 2012

Diez ayuntamientos catalanes exigen la restitución de los 'papeles de Salamanca'
http://www.que.es/ 04/10/2012

Los Ayuntamientos de Barcelona, Igualada, Moià, Reus, Sant Joan Les Fonts, Sort, Tarragona, Valls y Vic, junto a la entidad Comissió de la Dignitat, han exigido este jueves el retorno de los archivos municipales ubicados en el fondo documental de Salamanca, y han mostrado su voluntad de adoptar medidas "políticas y jurídicas" para conseguir tal fin.

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)Los Ayuntamientos de Barcelona, Igualada, Moià, Reus, Sant Joan Les Fonts, Sort, Tarragona, Valls y Vic, junto a la entidad Comissió de la Dignitat, han exigido este jueves el retorno de los archivos municipales ubicados en el fondo documental de Salamanca, y han mostrado su voluntad de adoptar medidas "políticas y jurídicas" para conseguir tal fin.
El presidente de la Comissió de la Dignitat, Josep Cruanyes, ha considerado inconcebible que el Ministerio de Cultura se niegue a retornar los documentos, lo que ha considerado "un ataque contra la autonomía municipal" y el derecho a gestionar el propio fondo documental, y ha añadido que supone ampararse en el derecho a requisa por la fuerza de 1939.

Ha reclamado una comisión mixta entre el Estado y la Generalitat para que se transfieran los 300 legajos pendientes desde la anterior legislatura, y ha lamentado la "actitud obstructiva y contraria a la transparencia" de la delegada del Gobierno, Llanos de Luna, a quien ha instado a abrir el archivo del antiguo Gobierno civil.


Asimismo, ha señalado que el Ministerio de Cultura incumple de manera injustificada la ley de retorno de los documentos de Catalunya aprobada en 2005, que reconoce que la Generalitat está formada por todas las instituciones catalanas, incluidos los Ayuntamientos.

Cruanyes ha aseverado que la actitud ministerial será puesta en conocimiento de la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de Ginebra y del Consejo Internacional de Archivos, ya que incumplen tratados como el Pacto Internacional de los Derechos civiles y políticos.

El alcalde de Sort, Llàtzer Sibís, ha subrayado que los papeles deben ser retornados por dos motivos principales: fueron sustraídos contra la voluntad ciudadana con una "intención represiva"; y porque es una obligación de los consistorios la custodia de los documentos.
El regidor de cultura del Ayuntamiento de Valls, Jordi Garcia, ha afirmado que es momento de "hacer piña" para que la voz sea una sola y los documentos vuelvan a su espacio lógico: el archivo municipal.
Por último, el teniente de alcalde de Cultura de Barcelona, Jaume Ciurana, ha puesto el peso "político y social" de la capital catalana al servicio del resto de ayuntamientos, y ha refrendado el deseo de seguir reclamando hasta que todos los papeles sean devueltos.

Read more...

NUEVAS DEPENDENCIAS PARA CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTORICA

>>  domingo, 10 de octubre de 2010

El Centro Documental de la Memoria Histórica, a la esperade sus dependencias en la Plaza de los Bandos en Salamanca

EN:  EUROPAPRESS.ES
SITE: http://www.europapress.es
FECHA: 09/10/2010
El Gobierno de España decidió a inicios de la pasada legislaturamejorar y ampliar las instalaciones del Centro Documental de la MemoriaHistórica, ubicado en Salamanca. Para ello, además de la actual sede en lacalle Expolio y del futuro depósito de documentos en el barrio Tejares, anuncióque se construirían unas nuevas dependencias en el antiguo edificio delInstituto de la Seguridad Social en la Plaza de los Bandos.
   A día de hoy, según señaló el portavoz del equipo deGobierno de la ciudad, Fernando Rodríguez, durante el balance de losPresupuestos Generales del Estado para 2011, "las obras no han empezado yla última fecha dada por el Gobierno para rehabilitar el edificio de la Plazade los Bandos es 2012".
   El representante municipal y también edil de Economíaañadió que la consignación estatal en 2011 para este propósito es de 492.000euros de los 14 millones de euros que costará este proyecto, lo que"ratifica que este centro continuará un año más paralizado".
   Desde que el Gobierno anunciase la intención elproyecto de ampliación de lo que antes fue el Archivo General de la GuerraCivil, el 8 de junio de 2005, el Ejecutivo ha barajado tres opciones deubicación para el centro cultural.
   La entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo,"arropada" distintos representantes del PSOE, prometió una inversiónde 12 millones de euros, 50 trabajadores más y la expropiación del Palacio deOrellana, recordó el portavoz del Ayuntamiento.
   Dos años después, el 1 de junio de 2007, JesúsCaldera apuntó a que el Centro Documental de la Memoria Histórica se ubicaríaen el Palacio de Justicia, en la Gran Vía, un espacio que finalmente sedesestimó.
   A continuación, el 14 de diciembre de 2007, elGobierno expuso que las antiguas dependencias del Instituto Nacional deSeguridad Social, en la Plaza de los Bandos, eran las elegidas para ser la sedede este proyecto.
   Más allá de los cambios en la ubicación del Centro yde que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, afirmase en octubre de2009, que el proyecto era "prioritario" para el Gobierno, FernandoRodríguez indició en que "tendría que estar listo, por ley, el 17 denoviembre de 2006" y que no es así.
CENTRO DE LA MEMORIA
   Actualmente, según señala el Centro Documental de laMemoria en su información oficial, está formado por fondos provenientes de losServicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y del Tribunal Especialpara la Represión de la Masonería y el Comunismo de la época franquista.
   Además, se suman otros documentos incorporados conposterioridad a 1979. Entre ellos, en los últimos años se han incorporadopiezas tan representativas como la bandera que cubrió el féretro de ManuelAzaña, que entregó al Centro la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, enoctubre de 2009.
   También se recogen reproducciones de los archivos propiedadde Cruz Roja Internacional o "una de las mejores colecciones de cartelesde la guerra civil existentes en el mundo" con más de 2.200 piezasdistintas.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP