Mostrando entradas con la etiqueta Exposición de Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición de Documentos. Mostrar todas las entradas

Exposición: 'Pasó ante mí: Cervantes en los documentos notariales' en el Complejo Cultural El Aguila

>>  martes, 20 de septiembre de 2016

Más de una veintena de documentos privados de Cervantes en el Complejo El Aguila
http://www.telemadrid.es/ 20/09/2016

Más de una veintena de documentos forman la exposición 'Pasó ante mí: Cervantes en los documentos notariales', un recorrido por la vida y obra del autor, que podrá verse en el Complejo Cultural El Aguila hasta el 8 de diciembre, ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado. La exposición ha sido inaugurada este martes por la directora de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Anunciada Fernández de Córdova.

"Esta exposición forma parte de los más de 50 eventos que hemos programado en la región durante los últimos meses con motivo del IV centenario de la muerte de Cervantes", ha manifestado Fernández de Córdova, que ha añadido que "la Comunidad de Madrid ha querido contribuir al esfuerzo colectivo que las distintas administraciones e instituciones están haciendo para que este año conmemorativo no pase desapercibido a ningún ciudadano".

Por otro lado, la directora de la Oficina de Cultura y Turismo ha destacado el "valor e interés incalculables de los fondos que atesora el Archivo Histórico de Protocolos, no solo como fuente documental, sino también por su carácter de testimonio y garantía de los derechos de los ciudadanos".

'Pasó ante mí: Cervantes en los documentos notariales' hace un recorrido por la vida y obra del autor del Quijote a través de 24 documentos de importante valor testimonial. Estas escrituras pretenden acercar al público la figura del célebre escritor complutense, al tiempo que aportan información de primera mano sobre su familia, sus relaciones con los editores e impresores de sus obras, o su cautiverio en Argel y posterior liberación.

Para desarrollar este proyecto, la Comunidad de Madrid ha contado con el hispanista y cervantista Jean Canavaggio, apoyado por personal técnico coordinado por María Teresa Díez de los Ríos, directora del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, considerado uno de los archivos más importantes de Europa desde el punto de vista de la historia social.

La muestra no se limita a la figura cervantina, sino que la utiliza como medio para aproximar al visitante a los usos sociales de la época, la complicada letra procesal que se utilizaba en aquellos momentos o las prácticas de los escribanos, responsables de elaborar los documentos notariales y depositarios de la fe pública.

Esta exposición pone de manifiesto la importancia de los fondos documentales custodiados en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, y permite acercarlos a todos los madrileños como parte de la rica y variada oferta cultural que ofrece la Comunidad.

Además, y para dotar a esta exposición de un mayor atractivo para todos los públicos, la Comunidad ha organizado visitas teatralizadas gratuitas bajo el nombre 'Los papeles de don Miguel', que tendrán lugar los fines de semana y festivos del 1 de octubre al 8 de diciembre.

EL RECORRIDO EXPOSITIVO

'Pasó ante mí: Cervantes en los documentos notariales' muestra 24 piezas de gran valor histórico -escritos, mapas y grabados-, así como una selección de 23 volúmenes correspondientes a 17 títulos de libros de Miguel de Cervantes, publicados en los siglos XVI, XVII y XVIII, custodiados en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid.

Dividida en cuatro grandes apartados, la exposición repasa la vida y la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y acerca al espectador a la época en la que nació, en la que la escritura estaba ya notablemente extendida, aunque coexistía con altas tasas de analfabetismo.

El primero de los espacios expositivos muestra la figura del escribano, responsable de la elaboración de los complicados documentos notariales que se verán a continuación.

De este modo, el visitante conocerá de primera mano cómo era la letra procesal que se utilizaba en aquellos momentos o las prácticas de los escribanos, que utilizaban expresiones características en los documentos que firmaban como 'pasó ante mí', 'en testimonio de verdad' o 'y yo, el escribano, doy fe'.

El segundo espacio, se centra en la vida familiar de Cervantes. Entre los diez documentos reunidos, cabe destacar el testamento de su padre y el de su esposa, Catalina Salazar, así como poderes, cartas y obligaciones de pago o ventas en los que intervinieron sus padres, hermanas e hijas.

El tercer espacio nos habla de la obra literaria de Cervantes. Los documentos expuestos detallan sus relaciones y pleitos, tanto por la impresión de varias de sus obras -'La Galatea', las dos partes de 'El Quijote' y las 'Novelas ejemplares'- como por la representación de unas comedias - 'La Confusa' y 'El trato de Constantinopla y la muerte de Celín'- que Cervantes se comprometió a componer en un contrato firmado con Gaspar de Porres, en 1585, y de las que sólo se conservan los títulos.

Finalmente, el cuarto espacio expositivo lleva hasta el cautiverio de Cervantes en Argel. Su rescate por los monjes trinitarios costó más de 2.000 reales, tal y como consta en las declaraciones de testigos, realizadas en 1580 a petición propia, precio que habría permitido vivir a una sola persona durante un año.

Los documentos expuestos también indican las cantidades de dinero que tuvieron que reunir y pagar sus padres, los cuales gastaron todo su patrimonio y la hacienda que tenían, así como sus hermanas, Magdalena y Andrea, que emplearon sus dotes por rescatarle a él y a su hermano Rodrigo.

La exposición, de carácter gratuito, puede visitarse del 20 de septiembre al 8 de diciembre en horario ininterrumpido de martes a domingo de 11 a 19 horas en el Complejo Cultural 'El Aguila' (C/ Ramírez de Prado, 3).

Para más infor mación sobre esta muestra puede consultarse el Portal de Archivos www.madrid.org/archivos. Aquellos que deseen participar en las visitas teatralizadas (que tendrán lugar sábados, domingos y festivos) deberán inscribirse previamente en www.madrid.org/lospapelesdedonmiguel.

Vínculo para ver el vídeo http://bcove.me/cyl223xn

Read more...

Exposición: 'Recuperemos la memoria histórica: los documentos del archivo del Parlamento 1932-1939'

>>  martes, 27 de octubre de 2015

El Parlament recupera documentos de la República
http://politica.e-noticies.es/ 16/10/2015


El consejero de cultura, Ferran Mascarell, y la presidenta, Núria de Gispert, han firmado la cesión a la cámara de varios documentos del Parlament de la República expoliados en 1939 por la Delegación del Estado para la Recuperación de los Documentos y trasladados a la Archivo General de la Guerra Civil Española, en Salamanca.

El acto de cesión del legajo ha tenido lugar este mediodía en el despacho de audiencias, y han asistido el director del Archivo Nacional de Catalunya, Francesc Balada; el director general de archivos, bibliotecas, museos y patrimonio de la Generalitat, Joan Pluma; el director de estudios parlamentarios y la cabeza del área de archivo de la cámara, Pedro Sol y Mariona Corominas, y personal del área, encargada ahora de custodiar y difundir los documentos.

Mascarell ha entregado simbólicamente a la Presidenta la caja con la documentación, inventariada en Salamanca con el número 505. El legajo, que se conservaba en el Archivo Nacional, contiene, entre otros, correspondencia dirigida al presidente del Parlament de 1933 a 1939, Joan Casanovas; recomendaciones y felicitaciones entre el presidente y varios organismos y cargos públicos, como asociaciones de funcionarios, ateneos, sindicatos o consulados; carnés y listas del personal del Parlament, y autorizaciones de circulación de vehículos oficiales.

La presidenta se ha felicitado por la restitución y por el hecho de que la consejería de cultura "haya escuchado la voz del Parlament", que con esta documentación podrá completar el material de la exposición 'Recuperemos la memoria histórica: los documentos del archivo del Parlamento 1932-1939', que se pudo ver en la cámara ya hace unos meses.

Mascarell ha recordado que un país es también un "sistema de archivos de memoria", y ha asegurado que esta restitución "da expresión a la voluntad de tener en Catalunya los papeles expoliados y de devolverlos a sus propietarios".


La documentación, que ya era microfilmada en el Parlament, ha sido expuesta en el despacho de audiencias durante todo el acto, y de Gispert, Mascarell, Balada y Pluma lo han querido observar una vez ha terminado. Estos documentos se añaden a los procedentes del Mas Perxés de Agullana recuperados en 2007 ya otras donaciones, y su devolución se enmarca en la voluntad de la cámara de conservar su patrimonio documental en sede parlamentaria.

Read more...

Proyecto expositivo ‘9 de 9’ da a conocer documentos importantes y el trabajo de los archiveros

>>  miércoles, 21 de enero de 2015

’9 de 9′ difunde la labor de los archivos históricos provinciales
http://www.lacronicadesalamanca.com/ 21/01/2015

archivo historico provincial 9 de 9 jose ramon alonso


José Ramón Alonso, junto a Bienvenido Mena, los directores de los archivos provinciales y el comisario de la muestra.
El director de Políticas Culturales, José Ramón Alonso, ha presentado el proyecto expositivo ‘9 de 9’, que se pone en marcha en las nueve provincias de Castilla y León para dar a conocer y valorar no sólo algunos de los documentos más atractivos que se conservan en los archivos históricos provinciales de la Comunidad, sino también el propio trabajo y las herramientas de los archiveros.
‘9 de 9’ es un proyecto que pretende impulsar la dimensión cultural de los archivos históricos provinciales de Castilla y León mostrando la riqueza narrativa que atesoran no sólo sus documentos sino también las herramientas elaboradas por los propios archiveros.

Este proyecto es un intento de acercar al público el trabajo cotidiano del archivero, mostrando los instrumentos y herramientas que, durante siglos, le han servido para lograr la correcta organización y localización, tanto física como intelectual, de los fondos que se conservan en cada centro. Estos instrumentos, en su mayoría elaborados en papel y escritos a mano con perfecta letra caligráfica, han sido por lo general patrimonio exclusivo de los archiveros. Con el paso del tiempo y en la actual era tecnológica, han adquirido un valor que va más allá de su finalidad originaria, convirtiéndose en documentos históricos en sí mismos, dignos de ser mostrados y admirados por el público.
Propuesta expositiva

Esta iniciativa está dirigida a todos los públicos, ya que ‘9 de 9’ trata de propiciar un acercamiento de los ciudadanos a los materiales que atesoran los archivos para conocer y disfrutar de las imágenes y textos presentados en la misma.

Se trata de una propuesta de exposición con un formato y características singulares ya que se ha concebido como un juego, un entretenimiento, una conversación ‘de tú a tú’ entre el archivo y el visitante. Así, el material se presenta en forma de periódico-póster que el público podrá componer y llevarse consigo y se han elaborado nueve cuadernos. Estos librillos que componen el periódico pueden ser vistos individualmente o en su conjunto y, al tiempo, cada una de sus páginas se convierte en póster como objeto artístico en sí mismo.

Read more...

EXPOSICION: ARCHIVOS SECRETOS DEL VATICANO REVELADOS

>>  jueves, 12 de enero de 2012

Los archivos secretos del Vaticano, en una exposición
‘Lux in arcana: los archivos secretos del Vaticano revelados’. Este es el título de la exposición que, por primera vez, revelará una parte de los archivos secretos del Vaticano en los museos del Capitolio de Roma a partir del próximo 1 de marzo y hasta el 9 de septiembre de este año.
Así, alrededor de un centenar de pergaminos, códices, manuscritos, actas y documentos originales y muy valiosos del siglo VIII al XX, habitualmente conservados en el Archivo Secreto Vaticano, podrán ser examinados por los visitantes, según anunció el diario L’Osservatore romano éste miércoles 11 de enero, y ha informado la agenciaZenit.
Se trata de “un proyecto cultural de altísimo nivel”, como dijo el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, el 6 de julio de 2011 en el comunicado en que anunciaba el proyecto de la exposición. Además, los documentos expuestos serán acompañados de soportes multimedia.
“Que no se apague la luz en la muestra durante los siete meses de su duración prevista, y que los arcana se iluminen así y el visitador pueda ver los verdaderos tesoros del Archivo Secreto Vaticano”, subrayó entonces el cardenal Bertone.
L’Osservatore Romano hace una mención especial algunos de los documentos expuestos: una carta de los miembros del Parlamento inglés al papa Clemente VII sobre la causa matrimonial del rey de Inglaterra Enrique VIII; las Actas del proceso Galileo; una carta de los Indios de América, escrita sobre una corteza de abedul al papa Léon XIII.
También se muestran documentos elegidos entre los referidos a la Segunda Guerra Mundial, todavía no accesibles; así como la bula de excomunión de Lutero y la relativa a la Inmaculada Concepción de la Virgen María; o la del papa Alejandro VI sobre el descubrimiento del nuevo mundo; y la carta de María Estuardo al papa Sixto V.

Read more...

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ACUEDUCTO CONTENDRÁ ARCHIVOS REFERIDOS AL MONUMENTO Y A EPOCA ROMANA

La Casa de la Moneda contendrá el Centro de Interpretación del Acueducto
El Ayuntamiento de Segovia ha decidido adaptar uno de los edificios de la Casa de la Moneda para que contenga el Centro de Interpretación del Acueducto. La Junta de Gobierno local ha aprobado elproyecto de reforma, que redactará el arquitecto técnico municipal, con un presupuesto de 58.000 euros.
El alcalde, Pedro Arahuetes, ha explicado que el centro estará situado en la zona de residencia del complejo de la Casa de la Moneda, a la izquierda de la entrada principal, y necesitará alrededor de200.000 euros más para la dotación de medios audiovisuales. Este centro de interpretación ha sido requerido por los expertos en los últimos encuentros y jornadas celebrados en torno al Acueducto, con el fin de que acoja todos los archivos y documentos, los referidos al monumento y los relativos a la época romana; una de esas propuestas la hizo hace dos años Alonso Zamora, director del Museo Provincial y redactor del proyecto museográfico de la Ceca.
Con este proyecto, quedan «definidos prácticamente todos los usos» de los edificios de la Casa de la Moneda, ha subrayado Arahuetes. «Tenemos un proyecto completo para la Ceca y sabemos lo que queremos hacer» y quienes dudan de que sea así, como el portavoz del PP, Jesús Postigo, ha dicho el alcalde, «demuestran su ingorancia y desconocimiento, porque todos estos asuntos pasan por la Junta de Gobierno Local o por los plenos, de manera que Postigo puede estar al tanto de todo lo que se hace».
Más de dos años para el museo
Arahuetes ha replicado así al argumento del portavoz del PP de que el equipo de Gobierno carece de un proyecto para la Casa de la Moneda. Según ha explicado, en algo más de dos años estará abierto el museo, con todas sus características expositivas, las ruedas hidráulicas y el material de acuñación; otra parte estará dedicada al Centro de Interpretación del Acueducto; el edificio de usos culturales, que podría ser cedido a IE Universidad, con cuyos responsables negocia el equipo de Gobierno, para actividades formativas, y la parte dedicada a uso hostelero, con el restaurante y la cafetería, que actualmente está en fase de licitación.
«Pensamos que la Casa de la Moneda debe tener los más usos posibles, mantener el principal, el museístico, pero que sea un espacio abierto, preparado para tener actividad los siete días de la semana, porque es la única forma de desarrollar todas las actividades previstas. Creemos que puede dársele vida con la presencia de los estudiantes, de IE o de otras universidades, porque creemos que es un espacio interesante que no debe circunscribir su uso a los fines de semana», ha comentado Arahuetes.
El posible acuerdo con IE Universidad supondría instalar en el edificio cultural el Laboratorio de Empresa IE University-Ciudad de Segovia, abierto al mundo empresarial y la formación y permitiría además al Ayuntamiento tener a disposición trabajo «a demanda» y beneficiarse del trabajo de investigación de los alumnos.
Con independencia de todos estos usos, ha precisado el alcalde, el Ayuntamiento se reserva la opción de utilizar los distintos espacios de la Casa de la Moneda para desarrollar su programación de actividades culturales.
Fundación Real Ingenio
Las relaciones con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre también se mantienen para concretar su colaboración «cuando pongamos en marcha el proyecto expositivo», es decir, el museo, y no supone un obstáculo que se haya disuelto la Fundación del Real Ingenio de cuyo patronato formaba parte, según Arahuetes, quien ha reprochado al portavoz municipal del PP, Jesús Postigo, que responsabilice al equipo de Gobierno de su disolución. «Más ridículo no se puede hacer», porque la fundación se ha disuelto por sí misma «y el Ayuntamiento no tiene capacidad para tomar esta decisión», ha explicado el alcalde, pues de los 14 miembros de su patronato, «que ha sido autónomo para decidir», solo cuatro son representantes municipales. La disolución fue propuesta por su presidente, Pedro Navascues, y aprobada por los demás patronos con los votos en contra de los representantes de los grupos municipales de PP e IU.

Read more...

ARCHIVO NACIONAL DE ASUNCIÓN EXHIBIRA ORIGINALES DE PROCESO REVOLUCIONARO PARAGUAYO

>>  viernes, 7 de mayo de 2010

Exhibirán los documentos originales del proceso revolucionario paraguayo
EN: LANACION.COM
SITE: http://www.lanacion.com.py
FECHA: 07/05/2010

El Archivo Nacional de Asunción, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, inaugurará el martes, 11 de mayo, a las 10:30, una exposición de documentos originales del año 1811 relacionados con la Independencia Nacional. Asistirá al acto el Ministro de Cultura, Ticio Escobar.
La exposición constituye una oportunidad única de apreciar documentos originales del proceso revolucionario paraguayo, redactados y firmados por los próceres de la independencia y custodiados por el Archivo Nacional de Asunción durante 200 años. La muestra incluye la Intimación enviada en la madrugada del 15 de mayo por Pedro Juan Caballero al Gobernador Bernardo de Velasco, exigiéndole la entrega inmediata del cuartel, las armas y las llaves del Cabildo.
También se expondrán las Actas del Congreso del 17 de Junio de 1811, en el que representantes de la provincia designaron una Junta de Gobierno compuesta por Yegros, Caballero, Francia, de la Mora y Bogarín. Este extenso documento firmado por cientos de paraguayos de la época incluye el discurso inaugural que exponía la posición de los patriotas: “La Provincia del Paraguay, volviendo del letargo de la esclavitud, ha reconocido y recobrado sus derechos y se halla hoy en plena libertad para cuidar y disponer de sí misma y de su propia felicidad”.
La inauguración de la exposición incluirá también una conferencia sobre el Bicentenario de la Independencia a cargo de la historiadora Margarita Durán Estragó. En la ocasión, el Archivo Nacional presentará también al público su nuevo Catálogo de la Sección Copias y una Guía para el usuario con información para investigadores y visitantes. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de mayo en el horario de funcionamiento habitual del Archivo (lunes a viernes de 7:00 a 19:00 hs, sábados de 7:00 a 12:00).
Otros avances en el ANA
En el marco del Proyecto Grannacional Alba Cultural, empezó la descripción de los primeros 150 documentos de los 500 que tienen que ser procesados en el marco de este convenio, a la par también se empezó la carga de la base de datos instalada especialmente para este proyecto, en el programa ARCHIVEN-HIS, bajo las normas internacionales de archivistita ISAD-G.
La dirección del Archivo Nacional de Asunción también tuvo acceso al Censo Guía de Archivos Nacionales, una importante red de archivos nacionales de varios países. Por otra parte, se está realizando actualmente la transcripción de documentos sobre el pueblo de Emboscada, a pedido de la Dirección de Patrimonio, para que sirvan de soporte de tareas a los técnicos del IILA (Instituto Italo Latinoamericano).

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP