Mostrando entradas con la etiqueta Archivos Nacionales del Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos Nacionales del Reino Unido. Mostrar todas las entradas

INCREIBLE: Manuscrito perdido durante 150 años en Archivos Nacionales del Reino Unido, esa es la noticia (Testamento del legado de William Shakespeare)

>>  lunes, 25 de agosto de 2025

Un manuscrito perdido durante 150 años brinda detalles desconocidos sobre la herencia de William Shakespeare

https://www.infobae.com/
Celeste Sawczuk


El manuscrito de 1642 revela disputas familiares sobre la propiedad de New Place - (The National Archives)

El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado en 1642 por Thomas Nash, esposo de la nieta del dramaturgo, apareció recientemente en una caja sin etiqueta dentro de los Archivos Nacionales del Reino Unido.

El descubrimiento no solo aportó nuevos datos sobre la historia familiar de Shakespeare, sino que reveló detalles conflictivos en torno a la propiedad de New Place, la última residencia del escritor en Stratford-upon-Avon.

El manuscrito, desconocido desde el siglo XIX

El responsable del hallazgo fue el Dr. Dan Gosling, especialista en registros legales, quien encontró el testamento al revisar cajas de documentos del siglo XVII sin catalogar ni marcar con fechas. Gosling indicó en The Guardian que el testamento permaneció unos 150 años sin ser visto, tras haber sido archivado en el siglo XIX luego de ser estudiado en la capilla Rolls. El manuscrito, ya documentado y catalogado, quedó disponible al público por primera vez en más de un siglo.

El testamento de Thomas Nash, fechado el 25 de agosto de 1642, fue redactado mientras él residía en New Place junto a su esposa Elizabeth Hall y su suegra Susanna Hall, hija de Shakespeare. En el texto, Nash dispuso que la propiedad de New Place pasara a su primo Edward Nash, aunque la casa ya había sido heredada por Susanna y Elizabeth, según el testamento original del dramaturgo. Esta decisión desencadenó una disputa familiar y legal tras la muerte de Nash en 1647.



El conflicto surgió cuando Susanna y Elizabeth, viuda de Nash, rechazaron cumplir la voluntad de Thomas. Ambas confirmaron sus derechos sobre los bienes heredados de Shakespeare, firmando una escritura de cambio de domicilio para avalarlo.

Frente a esta situación, Edward Nash inició un proceso judicial en la corte de la cancillería para reclamar la residencia, alegando que Elizabeth, como albacea, debía cumplir el testamento.

Durante el juicio, Elizabeth relató que tanto ella como su madre recibieron las propiedades directamente de su abuelo, William Shakespeare. El tribunal solicitó el testamento de Thomas Nash, lo que provocó que el documento quedara archivado en los registros de la cancillería, donde permaneció ignorado hasta este hallazgo.

Aunque el desenlace de la disputa judicial no aparece completamente documentado, el análisis de Gosling indicó que no existen evidencias de que Edward Nash llegara a poseer New Place. Tras la muerte de Elizabeth en 1670, sin descendencia y con el fin de la línea directa de los Shakespeare, su testamento mencionó un posible derecho de Edward a adquirir la residencia, aunque solo “según mi promesa formalmente hecha a él”, insinuando la existencia de acuerdos no formalizados.


Finalmente, la casa pasó a la familia Clopton, una acaudalada estirpe terrateniente, y fue demolida en 1702.

Importancia histórica y cierre de un enigma archivístico

El hallazgo del testamento de Thomas Nash resultó esencial para quienes investigan la vida familiar y el legado de Shakespeare. New Place, adquirida en 1597 por 60 libras, fue residencia del dramaturgo hasta su muerte en 1616 y una de las casas más destacadas de Stratford-upon-Avon, con diez chimeneas, cinco frontones y extensos terrenos.

El testamento ya quedó catalogado y a disposición del público en los Archivos Nacionales, lo que cerró un prolongado periodo de incertidumbre y ofreció a estudiosos y curiosos la oportunidad de examinar de primera mano una pieza clave de la historia de Shakespeare.

El redescubrimiento de este manuscrito, largamente perdido, abrió nuevas perspectivas sobre episodios poco conocidos de la familia y el legado del autor más célebre del teatro inglés.







Read more...

Publican 900 documentos de Archivos Nacionales del Reino Unido de testimonios victimas de los nazis

>>  viernes, 1 de abril de 2016

Palizas y canibalismo, los horrores de los campos de concentración nazis
http://gaceta.es/ 01/04/2016

900 documentos de los Archivos Nacionales del Reino Unido se han hecho públicos con testimonios de los horrores de las víctimas británicas en los campos de concentración nazis.


Los presos británicos de los campos de concentración nazis soportaron torturas por parte de la policía secreta del régimen de Hitler (Gestapo) e hicieron frente paera sobrevivir a un "extendido canibalismo" entre los prisioneros, según documentos que han estado más de cinco décadas ocultos.

Los Archivos Nacionales del Reino Unido publicaron el pasado jueves 31 de marzo 900 solicitudes para recibir ayuda económica que víctimas británicas de la persecución nazi hicieron llegar al Gobierno del país durante la década de 1960.

Entre estos documentos destaca el de Harold Le Druillenec, el único superviviente británico que sigue vivo del campo de concentración de Bergen-Belsen, en Baja Sajonia (Alemania), que narró en la petición que hizo los horrores que vivió durante los diez meses que preso por el régimen nazi.

Druillenec aseguró que la situación era tan dramática que “La ley de la jungla reinaba entre los prisioneros: por la noche o matabas o te mataban y por el día el canibalismo se extendía”. Según las notas que se han hecho públicas ahora, en Belsen “no había comida, ni agua, y dormir era imposible”. Pero el caos y la desgracia no sólo era patrimonio del campo de concentración de Belsen, ya que en el campo de Banter Weg (Hamburgo), donde también estuvo preso una temporada, “la tortura y el castigo con golpes, ahogamientos y crucifixiones” era lo normal a todas horas.

En su solicitud al gobierno británico expone que las trágicas experiencias vividas le afectaron mucho a la salud, especialmente a los pulmones y el corazón,, a lo que el Gobierno británico reaccionó con una compensación de 1.853 libras, lo que equivaldría a 30.000 de hoy (38.000 euros).

En 1964 la República Federal de Alemania se comprometió a compensar al Reino Unido con un millón de libras, lo que actualmente serían 17 millones (21 millones de euros), que el país debía destinar a todos los británicos que sufrieron la persecución del nazismo.

De las 4.000 personas que pidieron la ayuda, solo un cuarto de ellas, 1.015, fueron beneficiadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que las repartía según el tiempo que hubieran pasado en un campo de concentración (un mínimo de tres meses) y el grado de discapacidad.

La austriaca Johanna Hill fue una de las afectadas que no consiguió una compensación económica por estar sólo mes y medio presa, a pesar de perder toda posibilidad de ser madre debido a las palizas de la Gestapo

Uno de los supervivientes que escapó del campo de Stalag Lutf III en 1944, Bertram "Jimmy" James, vio cómo su petición por haber estado encerrado en el campo de Sachsenhausen (Brandeburgo) era denegada por no haber llegado a padecer “los tratamientos inhumanos y degradantes” propios de un campo de concentración.

Para el Gobierno británico que estudió el caso, las condiciones de Sachsenhausen «no eran de ninguna manera comparables» a las de otras campos.

Finalmente, después de que en 1968 se decidiera que las víctimas británicas de este campo de concentración también debían ser compensadas económicamente, James percibió 1.192 libras, unas 18.500 libras de hoy (23.000 euros).

Está previsto que para la primavera de 2017 vean la luz alrededor de otras 3.000 peticiones.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP