Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Inteligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Inteligencia. Mostrar todas las entradas

A declarar encargado de Archivos de Inteligencia Alberto Massino sobre muerte de Fiscal Nisman

>>  sábado, 21 de febrero de 2015

Otro ex director de la SIDE deberá declarar en la causa por la muerte de Nisman
http://www.elintransigente.com/ 21/02/2015

Otro ex director de la SIDE deberá declarar en la causa por la muerte de Nisman
Carlos Nisman habló con Massino horas antes de morir
BUENOS AIRES.- Otro integrante de la exSecretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) será citado a declarar en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Esta vez, le tocará el turno a Alberto Massino, ex director general de Análisis del organismo, informó Clarín. Su vinculación a la causa deriva de la declaración que brindó Antonio "Jaime" Stiuso el martes pasado ante la fiscal Viviana Fein.

En aquella oportunidad, Stiuso había señalado que varios de los teléfonos de su flota eran usados por otros agentes, entre ellos, Massino. De hecho, insistió en que una de las últimas llamadas que recibió Nisman antes de morir salió justamente del teléfono que utilizaba Massino.

Según consta en la causa, Nisman llamó a un teléfono de la flota de Stiuso por última vvez el sábado 17 de enero a las 18.25, el día anterior a su muerte.

Stiuuso también aseguró que el propio Nisman lo llamó varias veces antes de morir, pero dijo que él no atendió porque no escuchó el teléfono.

Según consigna el matutino, Massino tienne 55 años y se desempeña como politólogo. Tenía a su cargo los archivos de inteligencia y es uno de los funcionarios desplazados en diciembre pasado, tras la reestructuración ordenada por la Presidenta Cristina Kirchner. (Especial El Intransigente)

Read more...

Documentos desclasificados en archivos de inteligencia militar de USA confirman que Hitler era drogodependiente

>>  miércoles, 15 de octubre de 2014

Adolf Hitler era un adicto a los psicofármacos según la inteligencia estadounidense
http://www.que.es/ 15/10/2014

Adolf Hitler era un adicto a los psicofármacos según la inteligencia estadounidense
Tal y como detallan los documentos del ejército estadounidense, Adolf Hitlerera drogodependiente. Los documentos desclasificados que se encontraron un grupo de cineastas británicos en los archivos de la inteligencia militar de Estados Unidos así lo confirman, Hitler era adicto a la metanfetamina y a varias sustancias psicotrópicas.

Dentro de poco se estrenará un documental en la televisión británica Channel 4, basándose en los documentos de la inteligencia militar estadounidense. En estos informes se cita textualmente que "el Führer se convirtió en un adicto a las drogas tras acudir a su médico", Theodor Morell, en 1936. Según el diario británico 'The Independent' hay pruebas de que Hitler consumió una dosis de metanfetamina antes de reunirse con Mussolini en 1943.

Con el fin de acabar con los dolores estomacales del dictador, se le recetó un medicamento llamado 'Mutaflor' del que se hizo adicto, hasta pasar a consumir un cóctel de sedantes y anfetaminas.


EL INFORME DE LA INTELIGENCIA ESTADOUNIDENSE DESMIENTE DOS MITOS

Uno de los rumores más extendidos que se han descartado gracias a este informe es que Hitler perdió un testículo durante la Segunda Guerra Mundial durante la batalla de la 'Somme', y también confirma la falsedad de que el dictador matara 150 amantes para ocultar su homosexualidad.

SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL AMENAZA MUNDIAL

La ambición del Hitler puso en jaque a toda una civilización y se convirtió en el enemigo número uno de las libertades, algo que parecía impensable antes del 'crack' de la bolsa en el 29, que supuso un giro de 180 grados en la mentalidad alemana de la época, que se había caracterizado por ser una sociedad abierta y progresista
.

Read more...

Piden abrir archivos de inteligencia para esclarecer muerte de Carlos Menen Jr.

El fiscal pidió que Cristina Kirchner abra los archivos de Inteligencia sobre la muerte de Carlitos Menem
http://www.lanacion.com.ar/ 15/10/2014

El funcionario presentó un duro escrito contra el ex presidente, padre de la víctima, porque su declaración "no reviste el carácter contundente que previamente podía esperarse"


Fiscal federal solicitó hoy a la presidenta Cristina Kirchner que abra los archivos de la Secretaría de Inteligencia (SI) para esclarecer si la muerte de Carlos Menem Junior, ocurrida hace casi 20 años, fue producto de un atentado.

El pedido fue del fiscal federal de San Nicolás Martín Di Lello, quien requirió además que se cite a declaración al ex vicepresidente Carlos Ruckauf, al ex ministro del Interior Carlos Corach, al ex jefe de Gabinete Eduardo Bauzá, al ex ministro de Defensa Oscar Camilión, al ex titular de la ex SIDE Hugo Anzorreguy y al comisario general retirado Adrián Pelacchi, entonces jefe de la Policía Federal.

El pedido de cita a los ex funcionarios es para contrastar sus dichos con el testimonio que prestó días atrás el ex presidente Menem, quien luego de 19 años reconoció que podría tratarse de un atentado y no de un accidente, como siempre había sostenido.

Pero además el fiscal también solicitó acceso a información en poder del sistema de inteligencia sobre la muerte de Carlitos Menem Junior, ocurrida en marzo de 1995, al caer el helicóptero en el que viajaba el hijo del entonces jefe de Estado.

En los últimos días la polémica sobre si Carlitos fue víctima de un atentado volvió a abrirse: el ex Presidente y ahora senador avaló ante la Justicia esa hipótesis, algo que ha venido sostenido desde hace años y en soledad su ex esposa Zulema Yoma.

Pero a través del Centro de Información Judicial (CIJ), el juez Carlos Villafuerte Ruzo, a cargo de la causa, dijo hace unos días que no hay ninguna prueba sobre la existencia de un atentado.

Hoy, el fiscal Di Lello promovió la investigación pidiendo no solo que se llame a declarar a ex funcionarios de Carlos Menem sino también que planteó que se abran los archivos de la ex SIDE.

En el dictamen escribió que "se contemple la posibilidad de exhortar a la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández, para que una vez puesta en conocimiento de las particularidades de la investigación desarrollada y recordándole los compromisos asumidos internacionalmente por el Estado con relación a este evento, autorice el acceso a la totalidad de la información de inteligencia que pueda existir sobre la cuestión".

El fiscal, no obstante, cuestionó la vaguedad de algunos de los términos de la declaración testimonial por escrito de Carlos Menem no solo porque era el padre de una de las víctimas (también murió el corredor Silvio Oltra en la caída del helicóptero), sino porque "especialmente a la época de los hechos e incluso posteriormente por otros cuatro años ejerció la Presidencia de la Nación", dijo.

Esa situación, indicó, "generaba a esta parte otras expectativas respecto del nivel de contundencia que podían tener las respuestas brindadas, máxime cuando se estaban afirmando hechos que significaban un cambio histórico en la postura del declarante, al señalar que el accidente del helicóptero en el que viajaban Silvio Oltra y Carlos Menem (h) fue producto de un atentado".

Añadió el fiscal que "tampoco trajo claridad alguna el escueto escrito que fuera presentado recientemente por el testigo para complementar su declaración testimonial, en el cual se limita a señalar a la mentada pericia de Gendarmería Nacional como el evento que permite el cambio de postura".

"Lo que estoy tratando de dejar en evidencia es que la declaración de este importante testigo no reviste el carácter contundente que previamente podía esperarse y que por el contrario se afirma una hipótesis delictiva que inevitablemente -por cuestiones obvias- resulta disparadora de muchos interrogantes que se entienden no pueden ser desconocidos por las máximas autoridades del Estado con injerencia en las materias de Seguridad, Inteligencia y Defensa del país, porque se afirma -sin mayores precisiones- la existencia de un atentado sobre el hijo de un Presidente de la Nación en ejercicio", sostuvo.

Read more...

Solo Dirección Nacional de Inteligencia autorizará consulta de archivos de inteligencia y contrainteligencia del DAS

>>  sábado, 19 de julio de 2014

Consulta de archivos de inteligencia del DAS, bajo control de la DNI
http://www.eltiempo.com/ 19/07/2014

El Gobierno determinó que la Dirección Nacional de Inteligencia será la que autorizará su consulta.

Los archivos de inteligencia y contrainteligencia del DAS en supresión solo podrán ser consultados con una autorización de la hoy Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Así se fijó en el decreto 1303 del 11 de julio de 2014, publicado por la Presidencia y firmado por el Ministro de Hacienda, el Director del DAS en Supresión y la Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública.

El decreto imparte ordenes a la DNI y a las entidades donde fueron ubicados extrabajadores de la antigua central de inteligencia, sobre lo que debe ser la etapa final de la supresión del DAS, que inició su proceso de eliminación en el 2011 tras los escándalos de las llamadas 'chuzadas' que llevaron al descalabro de la entidad.

"Para el acceso y consulta de la documentación de los archivos de inteligencia, la Dirección Nacional de Inteligencia será la autoridad competente para autorizar el suministro o la consulta de los archivos que contienen la información de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del Departamento Administrativo de Seguridad - DAS", se lee en el artículo primero del decreto.

Agrega que será la DNI quien diseñe protocolos de seguridad para la consulta de los documentos, que incluyen archivos de gastos reservados de la entidad, que estuvo vigente por 58 años. "Solo se suministrará información a las autoridades judiciales que dentro de un proceso judicial la soliciten o los entes de control que la requieran", aclara.

Aunque el acceso y control de esa documentación, contenida en casi 8.000 cajas, dependerá de la DNI, el material físico continuará en la sede del Archivo General de la Nación. Esto, mientras culmina la depuración de los archivos, que deberá arrojar qué material podrá ser retirados y cuáles conservados.

Pagos de demandas

El decreto contempla disposiciones frente al pago de demandas y deudas que queden vigentes tras la Supresión del DAS, que estaba prevista para el 27 de junio pasado y que ya está en su etapa final. Cita, por ejemplo, que esas deudas pasarán al Archivo General para que realice los pagos correspondientes a los contratos cedidos.

Frente a los procesos judiciales y conciliaciones prejudiciales activos serán trasladados a las entidades que asumieron funciones o recibieron personal del antiguo DAS, entre ellos la Fiscalía, la Policía, la Dirección Nacional de Protección, Migración Colombia y Ministerio de Defensa.

Eso incluye procesos de caracter administrativo, laboral y contractual. Así mismo, varios de esos expedientes irán a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado para que continúe con la defensa. En caso de que el antiguo DAS sea condenado luego de la supresión, el pago lo asumirá la entidad a cargo de las funciones asumidad, pero con recursos girados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

En cuanto a los cobros coactivos y reclamaciones ante firmas de seguros que esté haciendo el DAS serán asumidos por la Central de Inversiones S. A. Cisa. Finalmente, el decreto estipula que los objetos del museo del DAS pasen al Ministerio de Defensa, y que los bienes vacantes serán trasnferidos, en el estado en que se encuentrenm al Instituto de Bienestar Familiar.

Read more...

Archivos secretos de inteligencia de la dictadura de Pinochet se mostraran en programa "En la Mira"

>>  jueves, 10 de julio de 2014

“EN LA MIRA” REVELARÁ ANÁLISIS DE FICHAS ENCONTRADAS EN VILLA BAVIERA Y ELABORADAS EN DICTADURA
http://www.lanacion.cl/ 10/07/2014

Tras el hallazgo en el año 2005 de importantes archivos secretos que contenían información de personas contrarias al régimen militar, se realizó un análisis que da cuenta de importantes antecedentes hasta hoy desconocidos por la opinión pública.
Imagen foto_00000011Este miércoles el programa "En la Mira" de Chilevisión mostrará en pantalla un reportaje de los periodistas Luis Narváez y Patricio Godoy y donde se dará cuenta de un importante y nutrido archivo encontrado por efectivos de la PDI en el año 2005 en los terrenos de Villa Baviera. Los documentos contenían más de 40 mil fichas de inteligencia las que fueron elaboradas por aparatos de la dictadura de Pinochet.

De forma exclusiva el equipo periodístico del programa mostrará los análisis del contenido que aportará antecedentes relevantes sobre los crímenes cometidos en el recinto de Colonia Dignidad, además de la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles.
Imagen foto_00000024TRISTEMENTE CÉLEBRES

La Colonia Dignidad, fue centro de operaciones de grupos de ultraderecha chilenos antes del golpe de estado de 1973 y luego, base de la DINA, centro de tortura y ejecución de prisioneros políticos durante el régimen de Pinochet. Colonos alemanes colaboraron con los organismos represivos chilenos y está documentada ladesaparición de al menos 112 personasen los predios de la Colonia, a lo que se suma el paso de centenares de detenidos que fueron sometidos a torturas en el recinto.

El Ministro en visita que investiga el caso, Jorge Zepeda, puso las fichas incautadas en manos de la Jefatura de Inteligencia de la PDI para su análisis, considerando el gran valor de la información que ellas contienen para aclarar los crímenes cometidos en el enclave alemán, como también la identidad de sus ejecutores y las redes de inteligencia e influencia con que operó la Colonia Dignidad en complicidad con los organismos represivos del régimen de Pinochet y grupos civiles de derecha que le dieron cobertura y protección.
Una vez que la policía avanzó en el análisis de los archivos, el Ministro Zepeda prohibió totalmente la divulgación de su contenido, argumentando que compromete"secretos de estado" por lo que las fichas fueron celosamente guardadas y hasta hoy se desconoce su contenido. Recién éste año, el ministro liberó poco más de 400 fichas a organismos de derechos humanos las que no aportan luces sobre los crímenes cometidos.
MATERIAL EXCLUSIVO

Un equipo de "En la Mira", inició una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas y logró acceder a ellas. El contenido de las fichas será dado a conocer en forma exclusiva por el prohgrama de Chilevisión aportando antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura.

"Tenemos por primera vez elementos suficientes para conocer cómo los organismos represivos de la dictadura elegían sus objetivos, cómo organizaban los seguimientos, la búsqueda de información y, finalmente, los secuestros y crímenes", señala Luis Narváez uno de los periodistas que realizó la investigación.

Según el profesional, por primera vez existe registro material, documental, de interrogatorios bajo tortura realizados por la DINA. Manifiesta que el caso más dramatico es el de Pedro Juan Merino Molina."Encontramos dentro de las fichas una operación militar de gran envergadura, desconocida para la justicia, sobre secuestros y torturas en contra de simples campesinos, ocurrida en 1974 fichas que hablan de entregas de armas y cuentas secretas de miembros de la junta de gobierno", aseveró Narváez.

El capítulo de este miércoles lleva por nombre "Las fichas del horror" y será emitido desde las 22:30 horas.

Autor: Rodrigo Chacón T. - Foto: Chilevisión 

Read more...

Comisión Asesora para la Depuración de Datos y Archivos de Inteligencia y Contrainteligencia.

>>  viernes, 21 de marzo de 2014

Actividades de inteligencia deben respetar derechos de ciudadanos: Ordóñez
http://www.caracol.com.co/ 21/03/2014

Según el procurador la intimidad de los colombianos no puede ser vulnerada en estas prácticas. 

Durante un conversatorio sobre la inteligencia colombiana, el procurador general de la nación, Alejandro Ordóñez, destacó la importancia de la inteligencia como herramienta de conocimiento que le permite al Estado tomar decisiones en diferentes ámbitos, pero que al mismo tiempo debe ser garantía de eficiencia y de respeto de los ciudadanos.

“La inteligencia producida por el Estado y la información que la sustenta han de ser recolectadas y procesadas con base siempre en requerimientos claros y concretos, relacionados con los objetivos, las necesidades y las aspiraciones nacionales, y no con intereses mezquinos o innobles”, explicó Ordóñez.

Además durante el encuentro convocado por a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quedó establecido que Ordóñez presidirá la Comisión Asesora para la Depuración de Datos y Archivos de Inteligencia y Contrainteligencia.

Esta comisión estará integrada por un miembro designado por el presidente de la República; un miembro del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación o quien haga sus veces; un integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia; un representante de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia; un académico nacional o internacional experto en temas de Inteligencia; un representante de la sociedad civil y un delegado de la Defensoría del Pueblo.

El objeto de esta comisión será producir un informe en el cual se formulen las recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia, retiro y destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia.


LEY ESTATUTARIA 1621 DE 2013
(abril 17)
Diario Oficial No. 48.764 de 17 de abril de 2013
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA.

ARTÍCULO 30. COMISIÓN ASESORA PARA LA DEPURACIÓN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA. Créase la Comisión asesora para la depuración de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que será presidida por el Procurador General de la Nación. Esta Comisión estará integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la República; un (1) miembro del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación o quien haga sus veces; un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia; un (1) representante de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia; un (1) académico nacional o internacional experto en temas de inteligencia; un (1) representante de la sociedad civil; y un (1) delegado de la Defensoría del Pueblo.

Esta Comisión tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de su conformación. Su objeto será producir un informe en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia, los criterios de retiro, y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados. Para ello la Comisión tendrá en cuenta las siguientes consideraciones: a) la seguridad nacional; b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre, la honra y el debido proceso; c) el deber de garantizar la preservación de la memoria histórica de la Nación; d) la protección de la información de los servidores públicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia, y de las fuentes, medios y métodos; e) la ley de archivos; f) los artículos 4 y 5 de la presente Ley; y g) las prácticas internacionales sobre depuración de datos y archivos de inteligencia. La Comisión podrá solicitar asesoría técnica externa para el cumplimiento de su función, y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato.

El Gobierno Nacional pondrá en marcha, dentro del año siguiente a la rendición del informe de la Comisión, un sistema de depuración de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia, orientado por el informe de recomendaciones de la Comisión.

Una vez creado el sistema de depuración de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia, el Gobierno Nacional rendirá informes periódicos a la Procuraduría General de la Nación sobre la implementación del mismo.

Read more...

Archivos del DAS incluso la información de interceptaciones telefónicas, no se sabe dónde están

>>  miércoles, 8 de mayo de 2013

¿Qué pasó con los archivos del DAS?
http://www.semana.com/ 08/05/2013

Cuando el gobierno le pidió al Congreso acabar el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, tras comprobarse que en ese organismo se hacían escuchas ilegales a magistrados, periodistas, dirigentes de oposición y defensores de Derechos Humanos, el gran temor de varios parlamentarios es que podría favorecer la impunidad para las investigaciones sobre las escuchas judiciales.
Casi dos años después de haberse liquidado el DAS, el senador Juan Lozano, expresidente del partido de La U, denunció que los archivos de información de inteligencia y contrainteligencia de esa entidad, incluso aquella información sobre interceptaciones telefónicas, hoy no se sabe dónde están ni quién los tiene archivados. Por eso pidió la urgente intervención de la Procuraduría.

“La eliminación del DAS aún no ha culminado”, dice Lozano. “La información de inteligencia y contrainteligencia está dando vueltas en Colombia y nadie sabe dónde fueron a parar. Hoy no sabemos si está completa o si ha habido filtraciones (…). La nueva Agencia de Inteligencia no está coordinada con las otras entidades del Estado encargadas de labores de inteligencia, como la Fiscalía, la Policía, y las Fuerzas Militares”.

El senador reveló que ni siquiera hay adecuación logística para que esa información esté a buen recaudo. Hecho que calificó como una amenaza a la seguridad nacional y a la intimidad de los ciudadanos.

Otro de los propósitos de la eliminación del DAS, que se acabaran las chuzadas ilegales, parece no haberse cumplido. Lozano lo asegura porque ni la Fiscalía, ni la Policía, ni el Ministerio de Defensa, ni la propia Agencia Nacional de Inteligencia “han dado respuestas” a las recientes denuncias de escuchas ilegales.

“Siguen presentándose denuncias con interceptaciones ilegales que no han tenido respuesta”, dice refiriéndose al caso de las supuestas chuzadas a los periodistas de la Luciérnaga de caracol radio, Gustavo Álvarez Gardeazábal y Hernán Peláez, quienes según una denuncia que investiga la Fiscalía, habrían sido interceptados de forma ilegal en conversaciones con el procurador general Alejandro Ordóñez y la contralora Sandra Morelli.

Lozano esperaba respuestas en la Comisión Segunda del Senado, pero este martes ni el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, ni el fiscal Eduardo Montealegre ni el procurador general Alejandro Ordóñez asistieron al Congreso.

Read more...

PROCURADURÍA SE ENCARGA DE LOS ARCHIVOS DEL DAS

>>  martes, 1 de noviembre de 2011

Archivos secretos del  DAS pasan a la  Procuraduría
Con la firma el día de ayer del decreto que acabó con el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la función de supervisión, control y vigilancia de los archivos de inteligencia pasó a formar parte de la Procuraduría General de la Nación.
En la presentación a la opinión pública por parte del presidente Juan Manuel Santos, la cual contó con la presencia del procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, se explicó que esta función encomendada al Ministerio Público “garantiza la idoneidad y el secreto de estos archivos” que tendrán una “supervisión estricta”.
Para el doctor Ordóñez Maldonado, esta función preventiva es muy importante para “garantizar los derechos fundamentales de la intimidad y el buen nombre, entre otros”.
Agregó que el Ministerio Público tiene toda la voluntad de hacer supervisión sobre estos archivos porque “somos conscientes del carácter sensible y neurálgico tanto al interior del país como del concierto internacional”.
El jefe del Ministerio Público puntualizó que se contará con toda la responsabilidad en la vigilancia de estos archivos de acuerdo al ordenamiento jurídico y a los marcos constitucionales que le corresponden, dado que es a la Procuraduría a quien el Estado colombiano le ha conferido la protección y garantía de sus derechos fundamentales.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP