Mostrando entradas con la etiqueta García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta García Lorca. Mostrar todas las entradas

Conflicto entre autoridades españolas y familiares de Lorca por la dirección del Centro

>>  lunes, 1 de agosto de 2016

Disputan Archivo de Lorca
http://www.am.com.mx/ 01/08/2016

El legado de hostilidades entre Federico García Lorca y el Gobierno español revive a través de un conflicto entre las autoridades y sus familiares por el control de un centro recién construido de 25 millones de dólares para honrar la memoria del poeta y dramaturgo ejecutado durante la Guerra Civil Española.

Retrato del poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Foto: Laura León para The New York Times

El centro abrió sus puertas en Granada desde el año pasado con el objetivo de albergar un archivo de casi 20 mil objetos, entre ellos: manuscritos, dibujos, partituras y obras de arte valoradas en 22 millones de dólares, que serían conservados en una caja fuerte de acero suspendida dentro de una torre de cemento blanco.

Pero hasta hoy, ese contenedor a prueba de terremotos está vacío.

La familia del poeta y la Fundación García Lorca, propietaria de los archivos, se han negado a moverlos al nuevo centro desde su lugar de almacenamiento en Madrid hasta que se cumpla lo prometido por la alcaldía de Granada en cuanto a la dirección y programación del centro.

Al frente de la fundación está Laura García Lorca, sobrina del poeta que nació en Nueva York durante el exilio de su familia tras el asesinato de su tío en agosto de 1936 por las fuerzas nacionalistas. Según ella, “desde el comienzo, el enfoque del gobierno no fue entusiasta hacia el proyecto”.

El centro fue pensado como una atracción literaria de alcance internacional próximo a la catedral de Granada. Las autoridades tienen previsto organizar una ruta turística que recorre los lugares emblemáticos de la vida del poeta, repartidos por toda Andalucía. En esa ruta, y cerca del centro, está la casa de verano de Lorca, donde escribió “Bodas de sangre” en 1932, un clásico del teatro sobre el amor, el asesinato y la avaricia.

Pero hoy, el centro está en medio de un drama lorquiano repleto de acusaciones de corrupción.

No tiene director. Y sin el archivo, las autoridades han suspendido los eventos en los que iban a participar escritores, poetas y artistas, como Patti Smith que iba a estar presente en la inauguración en julio pasado.

Una persona que asesoró a la fundación se enfrenta a un juicio por falsificación y malversación de fondos relacionados con la pérdida de más de 3 millones de dólares en la construcción del edificio.

En abril, el Ministerio de Cultura de España aprobó una protección especial para el archivo y prohibió su venta o su traslado al extranjero. Las autoridades dijeron que temían que se vendiera parte del legado para resolver los problemas económicos del centro, aunque la familia del poeta ha insistido en que no tienen intención de fragmentarlo.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, busca llegar a un acuerdo que terminaría con las discrepancias entre la fundación y las instituciones autonómicas y centrales que forman el consorcio que gestionan y financian el centro.

Pero no ha sido fácil

El conflicto ha sido evidente durante décadas. García Lorca está enterrado en algún lugar en las afueras de la ciudad, en donde fue ejecutado a los 38 años… pero nadie sabe a ciencia cierta la localización exacta.

Los arqueólogos e investigadores tratan, por tercera vez, de localizar la tumba pese a la negativa de la familia. Un informe policial de 1965 que salió a la luz el año pasado reveló que el poeta fue ejecutado por órdenes de los militares, que lo despreciaban por homosexual y masón.

En esta ciudad andaluza, Laura García Lorca dijo que “todavía hay sentimientos encontrados y podría tener que ver con la responsabilidad compartida por lo sucedido”.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca dijo que esperaba que el centro empezara operaciones, con los archivos, este mismo año, para así poder celebrar actividades que atraen turismo.

“García Lorca es la mejor marca de Granada”, dijo mientras caminaba por el centro histórico de la ciudad. “Turistas de todo el mundo conocen Granada por la Alhambra, pero es también una ciudad de creatividad y poetas”.

Fundación

Creada en 1984 por la familia del poeta con el dinero proveniente de la venta de algunas obras de Salvador Dalí, la Fundación García Lorca, ya ha superado obstáculos. A mediados de los 70 se opuso a los planes del ayuntamiento de derribar su casa para construir una autopista. En los ochenta, logró oponerse a la construcción de un estadio en el lugar donde se cree que está la fosa común en la que se enterró al poeta.

Ahora, la fundación ha llegado a un acuerdo preliminar con el banco La Caixa, que está dispuesto a perdonar la deuda por la construcción del centro, según explicó Matías Cortés, abogado de la fundación y miembro de su patronato. A cambio, se convertiría en un patrocinador principal del centro. Pero el abogado añadió que el acuerdo que definiría la dirección de la fundación aún está en etapa de negociación. Espera que si este mes se logra un acuerdo, los archivos podrían llegar a Granada a finales de este mismo año.

A algunos ya no les queda mucha paciencia, pues la inauguración inicial estaba planeada para 2004. Laura García Lorca bromea y dice que se siente como Doña Rosita la soltera, heroína de una de las obras de teatro de su tío, que espera durante años a un novio que nunca regresa. Parafraseando al personaje dijo:

“Y hacen casas nuevas, y canciones nuevas… y yo igual, con el mismo temblor, igual yo…”.

Fuente: The New York Times

Read more...

La última carta de Federico García Lorca a su pareja Juan Ramírez de Lucas

>>  sábado, 28 de septiembre de 2013

La última carta de García Lorca
http://cultura.elpais.com/ 28/09/2013
Nota: Artículo publicado el 12/05/2012

“En tu carta hay cosas que no debes, que no puedes pensar. Tú vales mucho y tienes que tener tu recompensa. Piensa en lo que puedas hacer y comunícamelo enseguida para ayudarte en lo que sea, pero obra con gran cautela. Estoy muy preocupado pero como te conozco sé que vencerás todas las dificultades porque te sobra energía, gracia y alegría, como decimos los flamencos, para parar un tren”. Sobre la cuartilla blanca, fechada el 18 de julio de 1936 en Granada, Federico García Lorca trataba de consolar a su enamorado Juan Ramírez de Lucas.

La pareja se encontraba llena de ilusiones y de proyectos. Lorca había decidido aceptar la invitación de Margarita Xirgu para viajar a México pero quería marcharse con el estudiante de 19 años, que soñaba con ser actor y que ya había hecho sus primeros pinitos en el Club Teatral Anfistora. La complicidad era mutua pero necesitaban la aprobación del padre del muchacho, un reputado médico albaceteño. El poeta había cumplido 38 años pero a su amante le faltaban dos para alcanzar la mayoría de edad. Podrían haberse fugado. Seguramente Lorca tenía los contactos necesarios para que pudieran salir de España con papeles falsificados pero se negó a hacerlo. Ramírez de Lucas debía convencer a su familia para marcharse juntos pero las cosas no estaban saliendo bien: “Yo pienso mucho en ti y esto lo sabes tú sin necesidad de decírtelo pero con silencio y entre líneas tú debes leer todo el cariño que te tengo y toda la ternura que almacena mi corazón”, prosigue el poeta.

Los tres folios, escritos a mano, con palabras subrayadas y alguna tachadura, llegaron a su destino cuatro días después, antes de que se cortaran las comunicaciones entre la zona republicana y la nacional. Ese mismo día se conocía el alzamiento franquista, la sublevación militar no tardaría en convertirse en guerra civil y empezaba el reinado del horror.
Juan Ramírez de Lucas.


El valor documental de estos folios, junto con el poema, los dibujos y los cuadernos, en los que Ramírez de Lucas cuenta sus recuerdos sobre la relación de ambos, deberá ser determinado por los historiadores pero para eso hace falta que los herederos den el visto bueno a la publicación. Hermanos y sobrinos se debaten sobre qué hacer con los documentos, que ya han merecido el interés de un gran sello editorial. Para los partidarios de sacarlos a la luz se trata de una cuestión de tiempo pero otro sector de la familia se niega a utilizar el histórico material. La trascendencia de los documentos podría ser de enorme importancia, puesto que aportarían nuevos datos sobre los últimos días del poeta.

La resonancia internacional de lo publicado estos días por EL PAÍS, con una reproducción de un poema de amor inédito de Lorca dedicado a su novio, ha sido enorme, como casi todo lo que se relaciona con el poeta español más traducido de todos los tiempos. Desde Nueva York, Laura García Lorca ultima los detalles técnicos de una exposición sobre el poeta que se realizará en la Biblioteca Municipal, cuanta cómo ha sido requerida por algunos de los periódicos más prestigiosos para hablar del tema. Y lo mismo Ian Gibson. Ayer mismo, desde un tren camino de Córdoba, el biógrafo más conocido de Lorca destacaba la importancia de que afloren nuevos documentos y de que se remuevan las vías de investigación sobre el escritor. En su opinión, los documentos deberían publicarse cuanto antes para ser estudiados.

Dado que se trata de una carta fechada el mismo 18 de julio de 1936, Gibson considera que podría tratarse de la última misiva del poeta de la que se tiene constancia, aunque sea difícil determinarlo al cien por cien. “Según mis datos, el pintor Pepe Caballero le escribe una carta a Lorca en esos días y se la devuelven diciendo que en esa dirección ya no vivía nadie”, añade. A sus 73 años, el escritor considera que su cabeza se encuentra repleta de nombres y de fechas pero le bastó escuchar los apellidos Ramírez de Lucas para situarse en el tiempo: “¿Vive todavía? Hice todo lo posible por entrevistarme con él pero fue imposible. Sabía que era fundamental su relación con Lorca pero no logré hablar con él y eso supuso una gran frustración. Cuando conseguí hablar con él me dijo que no quería verme, que él mismo preparaba su propia versión de los hechos, pero supongo que era una manera de quitarme de en medio”.

Tres cuartos de siglo después, Federico García Lorca sigue siendo noticia. Resulta casi un milagro que el histórico material haya sobrevivido a tantos avatares. Ramírez de Lucas, al que algunos han comparado en las fotos que se conservan de cuando era joven con el galán de cine Alan Ladd, guardó durante años los recuerdos que le unían a Lorca sobreponiéndose a todos los peligros que conllevaba haber tenido relaciones con un poeta tan estigmatizado por el franquismo. En la carta de tres folios quedaban las últimas palabras que le enviaba el poeta. A los pocos días de recibirla, Albacete quedaba bajo el mando republicano y Granada en poder de los nacionales, lo que agravó la situación de Lorca.
Federico García Lorca.


El poeta, tan famoso como carismático, se encontraba en la cumbre de su fama. Bodas de sangrese estaba traduciendo al francés y estaba a punto de publicarse Poeta en Nueva York. Margarita Xirgu lo había invitado a México pero en los planes de Lorca también se encontraba la idea de regresar en otoño a Madrid para estrenar Doña Rosita la soltera. Sin embargo, en el otro bando solo importaba su fama de rojo y de homosexual. La situación en Granada se volvía insostenible. Su cuñado, el alcalde socialista de la ciudad, Fernández Montesinos, fue arrestado el 20 de julio en el Ayuntamiento y fusilado el 16 de agosto, dos días antes del asesinato de su cuñado Lorca.

Durante un registro en la Huerta de San Vicente, en busca de uno de los empleados de la familia, el padre del poeta fue golpeado brutalmente por números de la Guardia Civil. Ante el peligro evidente y la posibilidad de que el poeta fuera el siguiente, Lorca se esconde en casa de la familia Rosales, cuyos hijos, y en especial Luis, eran íntimos del autor deYerma. El poeta no quiso que Luis Rosales y Pepinique Rosales lo pasasen en su propio coche al bando republicano, como habían hecho con otros amenazados. Fue detenido el 16 de agosto, tras ser denunciado por Ramón Luis Alonso, exdiputado de la CEDA, que odiaba tanto a Garcia Lorca como a la familia Rosales por no querer admitirlo en la Falange de Granada.

Queipo de Llano, gobernador militar de Andalucía Occidental, fue informado telefónicamente del arresto que se acababa de llevar a cabo. “¡Que le den café!” fue su respuesta. La madrugada del 18 de agosto era fusilado “por rojo y por maricón”. La noticia, pese a los rumores y las protestas internacionales que ocasionó, no se confirma hasta el 20 de septiembre, un mes y dos días después de su asesinato.

Como algunos españoles que no podían acreditar un pasado glorioso al lado del bando nacional, Ramírez de Lucas se alistó en la División Azul, donde fue herido grave en la batalla del río Lovat y condecorado posteriormente. Todavía se encuentra en Internet una de las cartas que mandó a su casa desde el frente ruso. Con la ayuda de Luis Rosales buscó trabajo en ABC. Se ganó la vida como periodista y crítico de arte y arquitectura, rehizo su vida sentimental con un compañero con el que compartió treinta años. Ni siquiera a él le contó nada sobre ese amor de juventud.

Mucho tiempo después, seguramente cuando la herida dejada por esa relación frustrada de manera tan dramática, Ramírez de Lucas comenzó a verter todos sus recuerdos en unos cuadernos, en los que cuenta la época que le tocó vivir, los momentos junto a Federico y sus ideas políticas. Todo ello podría ser de enorme valor para los historiadores. Hace dos años, poco antes de fallecer en un hospital madrileño, legó los documentos a una de sus hermanas. Su última voluntad fue que los documentos en su poder se conocieran.

Autores:  /  

Read more...

Archivos en los que García Lorca y Juan Ramírez testifican su relación podrían ser digitalizados

La digitalización de los archivos del último amor de Federico, pendiente de negociación
http://www.radiogranada.es/ 28/09/2013

juan ramirez de lucasEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, continúa trabajando para llegar a un acuerdo con la Fundación Federico García Lorca y los herederos de Juan Ramírez de Lucas que permita la digitalización y la conservación y divulgación de los documentos que atestiguan la relación que mantuvieron el poeta y el joven estudiante.

Así consta en una respuesta que el departamento que dirige José Ignacio Wert ha hecho llegar por escrito a una pregunta de la diputada de Izquierda Plural Ascensión de las Heras, a la que ha tenido acceso Europa Press.
En la misma, se recoge que el Ministerio está llevando a cabo el proceso para llegar a un acuerdo con la fundación con sede en Granada y con los diferentes herederos del hombre que compartió su vida con el poeta durante casi dos años.

El Ministerio detalla que se prevé que el acuerdo sirva para digitalizar los documentos, entre ellos las cartas que reflejan la relación entre ambos y sus planes en común, para ubicarlos en una institución que pueda facilitar el acceso a investigadores y ciudadanos interesados en su conocimiento y consulta.

Cabe recordar que en junio del año pasado, el Congreso aprobó una Proposición no de Ley que instaba al Gobierno a promover convenios con los herederos de Juan Ramírez de Lucas para que los documentos pudieran ser digitalizados y puestos a disposición de investigadores. Además, la iniciativa pedía ese acuerdo para que, a ser posible, los mismos tuvieran un destino físico común.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP