Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de la represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de la represión. Mostrar todas las entradas

Investigación en los Archivos de la Comisión Nacional de Valores arroja nuevas verdades de la represión argentina

>>  lunes, 22 de julio de 2013

Archivos que hablan
http://www.pagina12.com.ar/ 22/07/2013


La Oficina de Derechos Humanos por la Verdad, la Justicia y la Memoria fue creada por la dirección de la Comisión Nacional de Valores en el año 2010, con el fin de investigar, fundamentalmente, de qué forma había sido alcanzado ese organismo por los brazos de la represión. En particular, motivó la inquietud el caso de Gustavo Cortiñas (hijo de la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas), el único trabajador de la CNV informado como desaparecido en la dictadura.

Pero a poco de iniciar su trabajo en los archivos de la CNV, el equipo de jóvenes profesionales se topó con un documento llamativo: una carta del coronel Roberto Roualdés, segundo comandante del I Cuerpo de Ejército con asiento en Plaza de Mayo, en la que agradecía al titular de la CNV (año 1978), Juan Etchebarne, la “colaboración” prestada por los profesionales del organismo para obtener información en las “declaraciones” de detenidos en dicha repartición militar.

Fue la punta del iceberg. Desde allí se desarrolló un trabajo de investigación que derivó en un meduloso informe que se hizo público este año, revelador no sólo de la participación de la CNV en los interrogatorios a empresarios secuestrados, sino en la trama que posibilitaría el desapoderamiento y persecución a determinados grupos en beneficio de otros.

La tarea del equipo que componen Bruno Nápoli, Walter Bosisio y Celeste Perosino empezó exclusivamente sobre la documentación propia de la CNV, pero fue creciendo para enlazarse con otras investigaciones económicas y antecedentes recogidos en otros organismos. Los elementos que involucraron a Etchebarne con los hechos en el I Cuerpo de Ejército fueron puestos tempranamente en manos de la Justicia y colaboraron en la investigación en ese ámbito que derivó en el auto de procesamiento con prisión preventiva dictado esta semana.

El fallo del juez Daniel Rafecas, por su consistencia y amplitud de alcance, será sin dudas un impulso fundamental para el trabajo que se desarrolla desde la CNV –conducida por Alejandro Vanoli– y un desafío para otras que puedan ejecutarse para conocer la verdad sobre un costado de la dictadura no suficientemente abordado. Toda la información que ha quedado oculta, los hechos aún no conocidos y las consecuencias de una etapa que tuvo impacto en capítulos posteriores de la historia económica, empiezan a verse reflejados no sólo en el ejercicio de Justicia, sino en la posibilidad de llegar a reconocer, en las relaciones del poder del presente, a algunos de los chacales de entonces que transitaron estas décadas disfrazados de ovejas.

Read more...

"El declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se vio convertido en una masa hedionda de legajos..."

>>  miércoles, 8 de mayo de 2013

En la inundación de La Plata: la desídia oficial ataco los archivos de Chicha Mariani
http://www.argenpress.info/ 08/05/2013


La agrupación H.I.J.O.S. La Plata, difundió una denuncia en la que los archivos de la primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, archivos que según HIJOS han hecho el mayor aporte a la memoria popular y colectiva en La Plata, quedaron sumegidos bajo el agua durante la inundación del pasado 2 de abril. El declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se vio convertido en una masa hedionda de legajos de represores, expedientes, biblioratos, material sobre la nieta Clara Anahí, fotografías de Diana y Daniel, grabaciones de los juicios, recortes periodísticos, diarios, revistas y libros.

La Plata, 6 de mayo de 2013 (H.I.J.O.S La Plata).-

Lo que el agua nos mostró

En una sociedad donde se nos acostumbró a armarnos de nuestro memorial colectivo a través de los distintos crímenes que (siempre por acción y a veces por omisión) se descargan sobre nuestro pueblo, la desidia que el Estado de clases practica en ese remate de calamidades tiene varios signos distintos. Pero desde las "24 horas por Malvinas" y el "Programa Alimentario Nacional" podemos decir que perdimos la inocencia.

Parte de esa amplia indiferencia la encontramos en el proceso de reapertura de las causas a los genocidas (360 represores condenados en 10 años), pero particularmente en la política oficial de restitución de identidad de hijos de desaparecidos: sólo la quinta parte de los casos denunciados resueltos, condena de algunos apropiadores en ausencia de paradero de varios de los jóvenes apropiados y utilización política del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Mientras aún con el agua al cuello y avalado por el ministro Casal, el criminal subsecretario Albarracín leía la lista de personas fallecidas en este crimen social que significaron las inundaciones en La Plata , se mencionó a Lucila Ahumada (se dijo "Lucía"), una de las Abuelas de Plaza de Mayo de nuestra ciudad. La conmoción en medio de la bronca se disparó al cielo. Su nieto Ramón fue parte de HIJOS cuando combatíamos la impunidad del Menemato. Su hijo Daniel Inama, y su nuera, Noemí Macedo (embarazada de 6 meses), eran militantes revolucionarios y fueron secuestrados en noviembre del ‘77 y llevados al CCD "Club Atlético". La pareja y su bebé están desaparecidos. Ese fue el origen de la búsqueda de Lucila, que concluyó encerrada por la desidia oficial: sin su nieto apropiado y sin escapatoria bajo 1,70 m de Proyecto Nacional.


Pero la desidia oficial golpeó también en uno de los archivos que mayor aporte a la memoria popular y colectiva hizo en nuestra ciudad, el de Chicha Mariani. Allí vimos al declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO convertido en una masa hedionda de legajos de represores, expedientes, biblioratos, material sobre la nieta Clara Anahí, fotografías de Diana y Daniel, grabaciones de los juicios, recortes periodísticos, diarios, revistas y libros.

Ni siquiera los 89 años de edad de Chicha y sus 37 años de una lucha por encontrar a su nieta pudieron doblegarla. Hubo que convencerla para que salga a la terraza porque no quería dejar sus cosas bajo el agua. También llovieron voluntarios del barrio y de las organizaciones de DDHH a emprender una tarea titánica. Atrás vinieron los "especialistas" de Archivos y Comisiones de la Memoria , a confirmar una evaluación abierta de lo que se perdió o se salvó, no sólo para Chicha sino para la lucha contra la impunidad en nuestra ciudad. Otra vez la desidia: sin su nieta apropiada y con el trabajo de una vida arruinado.

La práctica de la solidaridad individual con los inundados, combinada con el más rancio punterismo barrial bruerista-camporista y la presencia de Gendarmería y Ejército que nos propone el Estado, desnuda su propia improvisación en el tema. Y si alguno se subió a la lancha del oportunismo para salvar su pequeña conciencia, o seleccionó y embaló las culpas oficiales para blanquearlas en la fosa común de la caridad, deberá entender que jamás se podrá indultar nuestro olvido de este crimen social.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP