Mostrando entradas con la etiqueta documentos desclasificados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentos desclasificados. Mostrar todas las entradas

Macri ordena desclasificar los documentos relacionados con el caso Nisman

>>  viernes, 15 de enero de 2016

Macri ordenó desclasificar toda la documentación pública que tenga que ver con Nisman
http://notife.com/ 15/01/216


El presidente decretó la apertura de los archivos de la AFI, la Cancillería, las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad y Migraciones.

A casi un año de la muerte de Alberto Nisman, el presidente Mauricio Macri ordenó hoy desclasificar toda la documentación que haya en las dependencias públicas que tenga que ver con el fiscal de la causa AMIA.

A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el jefe de Estado pidió “la desclasificación de la totalidad de la documentación, archivo y/o información que, en cualquier soporte, tenga o registre la Agencia Federal de inteligencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Dirección Nacional de Migraciones, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad y/o cualquier otra dependencia respecto del fiscal general Natalio Alberto Nisman desde el mes de septiembre de 2012 hasta el presente”.

Además, se instruyó a los organismos para “dentro de los 30 días de publicado el presente decreto, remitan la totalidad de la documentación” a la jueza Fabiana Palmaghini, que lleva adelante la investigación por la muerte del fiscal.

El decreto se conoce un día después de que el Gobierno relevara de la obligación deguardar secreto a agentes, ex agentes, funcionarios, ex funcionarios de Inteligencia que hayan accedido al conocimiento de información clasificada relacionada con la muerte del fiscal Nisman.

La medida fue solicitada por el director de la AFI, Gustavo Arribas. Dicho organismo, en el kirchnerismo, ya había relevado del secreto a sus agentes, la diferencia es que esta medida ahora no es particular en cada caso, sino general para todos los que hayan accedido a información.
El Gobierno señala que lo hace para”coadyuvar con el esclarecimiento” del caso y a los fines “de poder agilizar” la investigación. “Se considera conveniente y necesario disponer el relevamiento de la obligación de guardar secreto” a quienes puedan ayudar en la investigación, explica explica la resolución.

Fuente: La Nación

Read more...

Desclasifican en Rusia documentos sobre la crueldad nazi

>>  viernes, 24 de julio de 2015

Desclasifican nuevos archivos y vídeos sobre las barbaridades de los nazis y sus acólitos
http://actualidad.rt.com/ 24/07/2015

Los criminales militares de la Alemania nazi no solo tenían simpatizantes en los países satélites y las repúblicas de la URSS ocupadas, sino que algunos de sus partidarios incluso competían en crueldad con los invasores.Una serie de documentos desclasificados recientemente en Rusia confirma este lamentable hecho. Se trata de decenas de protocolos, fotografías y vídeos que están siendo publicados uno tras otro por la Sociedad Histórico-Militar Rusa dentro del proyecto 'El Núremberg soviético'.


Entre los archivos desclasificados destacan los concernientes a los juicios abiertos a los criminales militares húngaros en Chernígov (Ucrania), a los alemanes y letones en Riga (Letonia), alemanes y rumanos en Chisinau (Moldavia) y alemanes y austriacos en Járkov (Ucrania). Todos tuvieron lugar entre los años 1943 y 1947 en los territorios de la Unión Soviética liberados por el Ejército Rojo y muestran un alto grado de respeto a los derechos básicos de los procesados.


Uno de los volúmenes ya publicados recoge testimonios sobre las atrocidades cometidas por los acólitos letones del Servicio de Seguridad alemán (SD) y la Gestapo en la propia Letonia. 

El mencionado Arvid Zakitis es uno de los legionarios de las SS que en la Letonia actual goza de la distinción póstuma de héroe nacional. La exaltación de criminales de guerra ha sido censurada y condenada por las autoridades de Rusia en múltiples ocasiones.


Otro extracto es una declaración de Friedrich Jeckeln, jefe de los cuerpos de seguridad del III Reich para Estonia, Letonia, Lituania y parte de Bielorrusia, el acusado con mayor grado militar durante el proceso de Riga. Este veterano del SD indicó:


Hasta el momento en los libros de historia predomina la versión de que el jerarca ortodoxo fue asesinado en circunstancias poco claras.

Read more...

Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental analizará documentos desclasificados de la AMIA.

>>  miércoles, 24 de junio de 2015

Armarán un equipo para analizar documentos desclasificados de la AMIA
http://www.elintransigente.com/ 24/06/2015


BUENOS AIRES.- La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, aprobó hoy la creación y puesta en funcionamiento del Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental de la AMIA que tiene como objetivo analizar y procesar los archivos de inteligencia desclasificados por el Gobierno a comienzos del año.

 
El equipo funcionará en la órbita de la UFI-AMIA y estará coordinado por Juan Murray. El Grupo tiene como objetivo "principal identificar, organizar y preservar el material desclasificado de la ex Secretaría de Inteligencia", según indicó el comunicado de la procuración general.

"El Grupo deberá ordenar y describir el archivo desclasificado o afectado a la investigación en curso en los distintos expedientes en trámite, confeccionar las herramientas de descripción archivística para la gestión documental (inventarios, catálogos e índices) y contribuir con los fiscales en la identificación del material relevante tanto para la investigación como para el esclarecimiento de los hechos desde el punto de vista histórico", agrega el comunicado.

Además, "el equipo de trabajo también deberá adoptar mecanismos que aseguren la adecuada custodia de la documentación; sugerir medidas relacionadas con su preservación, digitalizar el material seleccionado e informar periódicamente a los titulares de UFI-AMIA los avances en sus tareas". (El Intransigente)

Read more...

NASA, archivos desclasificados, material original de sus archivos sobre el fenómeno OVNI

>>  jueves, 30 de abril de 2015

Discovery MAX presenta una nueva remesa de archivos desclasificados de la NASA
http://www.mundoplus.tv/ 30/04/2015


Según Hollywood, hace años que los extraterrestres campan a sus anchas por la Tierra sin que los ciudadanos de a pie nos enteremos de nada. Y aunque hay personas que creen firmemente que películas como Men in Black reflejan una realidad que las autoridades tratan de ocultarnos, la mayoría entiende que se trata de ficciones cuyo único objetivo es entretener al público. 

Sin embargo, cuando la fuente no es un guionista hollywoodiense sino la NASA, quizá la más reputada organización científica de nuestros tiempos, la cuestión se torna más delicada. 

En más de medio siglo de exploración espacial, la NASA ha capturado imágenes de algunas de las cosas más extraordinarias del universo, como planetas desolados, llamaradas solares gigantes y bellísimas nebulosas, pero también han registrado un buen número de imágenes en nuestro propio planeta que parecen desafiar toda explicación racional.


NASA, archivos desclasificados, cuya segunda temporada se estrena en Discovery MAX el domingo 3 de mayo a partir de las 22.00 horas, descubre, a través de seis episodios de una hora de duración, una nueva remesa de secretos espeluznantes y archivos impresionantes, ocultos durante décadas a los ojos de la opinión pública, sobre el fenómeno OVNI. 

Esta producción, que ofrece material original de los archivos de la NASA, revela diez encuentros a los que ni siquiera los sesudos profesionales de la organización han encontrado explicación. 

Este repaso a los supuestos avistamientos procedentes de investigaciones y grabaciones de esta sociedad estadounidense para la Aeronáutica y el espacio, se completan con testimonios de astronautas, pilotos y científicos, testigos de primera mano de los innumerables misteriosos e inusuales encuentros, descubrimientos y demás fenómenos sin explicación que la NASA y sus empleados han encontrado en los últimos años.

NASA, archivos desclasificados se estrena la noche del domingo 3 de mayo, a partir de las 22.00 horas.

N.P.

Read more...

Desclasificación de archivos en Argentina: Caso Dagmar_Hagelin secuestrada y desaparecida

>>  martes, 10 de febrero de 2015

Publican archivos secretos sobre el secuestro y desaparición de Dagmar Hagelin
http://www.d24ar.com/ 10/02/2015


El ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a cargo de Héctor Timerman publicó este lunes documentos secretos vinculados con el secuestro y la desaparición de la ciudadana sueca Dagmar Hagelin. La mujer permanece desaparecida desde 1977 pese a los esfuerzos realizados por el gobierno sueco y su familia por encontrar. Los archivos fueron desclasificado en el marco del decreto 4/2010 firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,

Dagmar Hagelin, la ciudadana sueca desaparecida en argentina en 1977.

En los documentos se detalla un resumen de comunicaciones con las acciones emprendidas por el gobierno del Reino de Suecia y porRagnar Hagelin, padre de la víctima, para salvar la vida de su hija. Los mismos se encuentran agrupados en dos expedientes iniciados en la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, en el año 1978. El primero contiene 114 fojas con 11 documentos secretos y el segundo incluye 30 fojas con 2 documentos secretos.

Los expedientes que fueron desclasificados incluyen, además, informes, notas, cartas, telegramas, resúmenes y reseñas, en las que intervienen los presidentes, los cancilleres, jueces y el propio comandante en Jefe de la Armada en 1983.

Al día siguiente del secuestro de su hija, el 28 de enero 1977, Ragnar Hagelin realizó una denuncia por desaparición en la Embajada de Suecia en la Argentina. A partir de entonces, el embajador Thyberg inició una comunicación con el entonces embajador argentino en Estocolmo, Boatti Ossorio, solicitando el trato urgente del caso. El 3 de mayo de 1977, el ex Primer Ministro Sueco, Thorbjëra Fülldin, envió un telegrama al dictador Jorge Rafael Videlainstando a que se mantenga la investigación para hallar a Dagmar Hagelin.

En reiteradas comunicaciones, la junta militar alegó desconocimiento del caso y desestimó los testimonios de quienes presenciaron el secuestro. Las autoridades suecas consideraron estas respuestas inaceptables y señalaron la vinculación directa de la Armada argentina, específicamente del ex teniente Alfredo Astiz, en el secuestro y desaparición de Dagmar Hagelin.

Además de los expedientes mencionados, se dan a conocer 19 documentos secretos adicionales referidos al mismo caso.

Fuente: Minutouno.com

¿Quién es Dagmar Hagelin?

Dagmar Ingrid Hagelin (n. 29 de septiembre de 1959 en Buenos Aires, Argentina; desaparecida el 27 de enero de 1977, en El Palomar, Provincia de Buenos Aires, Argentina) fue una adolescente argentina de origen sueco herida y secuestrada por elGrupo de tareas 3.3.2 al mando del entonces teniente de la Marina Alfredo Astiz, durante la dictadura autoenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) y desaparecida desde entonces. Hay testimonios de personas que la vieron con vida en el centro clandestino de detención de la ESMA. El hecho generó un escándalo internacional que llevó casi al rompimiento de relaciones diplomáticas entre Suecia y la Argentina. Por su vida pidieron personalmente James Carter, presidente de los Estados Unidos, y el papa Juan Pablo II.

Su vida

Dagmar Hagelin vivía en Buenos Aires con su madre y el esposo de ésta, Edgardo Waissman, abogado defensor de presos políticos. Su padre, Ragnar Hagelin, de padres suecos, había nacido en Chile y había sido naturalizado argentino (recién en 1989 adquirió la nacionalidad sueca).

Existen pocos datos sobre la vida de Dagmar. Algunos testimonios la recuerdan como "una atleta avanzada".1 Su padre la recuerda como:


...una chica llena de vida y de ilusiones; no estaba lejos de la edad de las muñecas; ella creía en la vida, en el amor, en la magia de las cosas cotidianas.2

En 1977 Dagmar Hagelin estaba viviendo en una pensión ubicada en la Calle Bermúdez N° 5261, Villa Bosch, partido de Tres de Febrero.3
Su secuestro[editar]

Durante las vacaciones de verano de 1975 Dagmar había trabado amistad en Villa Gesell con Norma Burgos, esposa de Carlos Caride, un importante jefe de la organización guerrillera Montoneros. La relación se produjo a través del padrastro de Dagmar, Edgardo Waissman, quien había sido defensor de Carlos Caride en 1974.

La tarde del 26 de enero de 1977 el Grupo de tareas 3.3.2 de la ESMA, comandado por el entonces teniente Alfredo Astiz, detuvo en la calle a Norma Burgos. Este procedimiento fue registrado en un acta por la policía de Morón, mostrada al día siguiente al padre de Dagmar.4 Esa misma noche el grupo allanó la vivienda de Burgos ubicada en la calle Sgto. Cabral 317 de El Palomar (Gran Buenos Aires) donde vivía con sus padres. Interrogada por los militares, Norma Burgos dijo que al día siguiente recibiría la visita de María Antonia Berger, una importante dirigente del grupo Montoneros de la zona oeste y parte del grupo se quedó a esperarla.

El 27 de enero de 1977, a las 8:30 de la mañana, Dagmar Hagelin fue a visitar a Norma Burgos en su casa. Los militares la confundieron con María Antonia Berger, debido a sufenotipo nórdico y le apuntaron con las armas dándole la orden de alto. La respuesta de Dagmar fue salir corriendo por la calle Pampa. En su persecución fueron Astiz y el cabo Peralta, quienes le reiteraron la orden de alto antes de dispararle. Dagmar recibió entonces una bala en la cabeza disparada por Astiz, cayendo boca abajo sobre la acera. Las fuerzas represivas detuvieron entonces un taxi Chevrolet, chapa-patente C-086838, conducido por Jorge Eles, donde Dagmar Hagelin fue introducida en el baúl. Según los dichos de los numerosos testigos que presenciaron la acción Dagmar se encontraba viva y consciente pues intentó frenar con sus manos la tapa del baúl antes de cerrarse.

Su desaparición

Ragnar Hagelin, el padre de Dagmar, comenzó a preocuparse por su hija ese mismo mediodía, cuando no llegó para almorzar. El padre de Norma Burgos y los vecinos le contaron lo sucedido. El Sr. Hagelin se dirigió entonces a la Subcomisaría del Palomar donde el Subcomisario Rogelio Vázquez le informó que «había sido un operativo oficial de las Fuerzas Armadas». Esa misma noche se dirigió a la central policial de Morón donde el Jefe de Policía le mostró un acta del día anterior donde constaba que la Marina había pedido "area libre", informándole que se trataba de un grupo de la ESMA. Al día siguiente, a primera hora, Ragnar Hagelin denunció el hecho en la Embajada de Suecia, interviniendo el embajador Bertie Kollberg, quien confirmó personalmente que Dagmar había sido detenida por las Fuerzas Armadas con la policía de Morón y el Ministerio de Relaciones Exteriores.4

A partir de ese momento, a pesar de la incansable labor de su padre, todas las gestiones ante el gobierno argentino para establecer el paradero y obtener la liberación de Dagmar serían inútiles e intencionalmente demoradas u obstruidas por las autoridades militares. No solo el primer ministro sueco exigió que se informara sobre la situación de Dagmar Hagelin, sino también personalmente el presidente de los Estados Unidos James Carter y el papa Juan Pablo II, sin obtener resultado alguno.

Por este motivo Suecia llegó a retirar su embajador en Buenos Aires y a punto de interrumpir relaciones diplomáticas con la Argentina.

En julio de 1977 el régimen militar sostuvo que Dagmar Hagelin era en realidad una guerrillera perteneciente a Montoneros que se encontraba prófuga.5

La desaparición de Dagmar Hagelin junto con las de las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon tuvieron, desde un primer momento, un gran impacto en la opinión pública mundial y se constituyeron como casos testigo para el conocimiento en el exterior del estado de violación masiva de derechos humanos que se estaba produciendo en la Argentina.

Su búsqueda

Ragnar Hagelin ha buscado a su hija y exigido que se castigue a los culpables de su secuestro y seguro asesinato sin cesar desde el mismo día de su desaparición.

En noviembre de 1979 la opinión pública mundial conoció por primera vez testimonios directos de los campos de concentración en la Argentina, a través de las declaraciones de tres liberadas que habían estado en la ESMA: Ana María Martí, Alicia Milia de Pirles y Sara Solarz de Osatinsky. La prensa sueca dijo entonces que "Dagmar fue arrojada al mar", pero ninguna de las tres conocía nada sobre la suerte de la joven. Sin embargo Pirles y Osatinsky dieron a conocer una información decisiva: que Norma Susana Burgos también había sido liberada y estaba en Madrid.

Las autoridades suecas tomaron entonces contacto con Norma Burgos, quién prestó un testimonio decisivo el 13 de diciembre de 1979. Contó que mientras estaba detenida en la ESMA, vio y habló con Dagmar Hagelin en tres oportunidades, el mismo 27 de enero en que la joven fue secuestrada y nuevamente, dos o tres días después y al finalizar la primera semana de febrero. En las dos primeras ocasiones Dagmar se encontraba consciente en una camilla en la enfermería del sótano. Presentaba una herida un poco más arriba del arco superciliar izquierdo, un derrame rojizo bajo sus ojos y no podía controlar esfínteres. Llegó a preguntarle como estaba y Dagmar contestó algo equivalente a "a pesar de todo me siento bien". La última vez que la vio fue en el tercer piso, levantándose la capucha por un pocos segundos: Dagmar estaba en una habitación sola, de pie y con un camisón o bata floreada. Aproximadamente el 10 de febrero, Burgos vio que la habitación en la que se encontraba Dagmar estaba vacía y logró que un custodio le informara que había sido trasladada individualmente. Burgos declaró también que:

...a diferencia de otros casos que solían ser referidos en los diálogos entre los captores y entre estos y sus prisioneros, nunca nadie más hizo mención a la suerte corrida por Dagmar Ingrid Hagelin.6

Norma Burgos incluso, tenía la blusa que Dagmar tenía puesta cuando fue secuestrada y llevada a la ESMA, y se la entregó al padre.

En su testimonio Burgos brindó otro dato fundamental, al individualizar a la persona que disparó contra Dagmar y conducía el grupo que la secuestró: Alfredo Astiz.

El 8 de abril de 1980 el Ministro de Relaciones Exteriores de Suecia informó al Parlamento sobre el caso Dagmar Hagelin, sintetizando la actitud del gobierno argentino con estas palabras:

El gobierno argentino ha mentido y sigue mintiendo. La respuesta es insatisfactoria e inaceptable.

En junio de 1983, Ragnar Hagelin y su familia, que se habían radicado en Suecia debido a las amenazas que recibían en la Argentina, volvieron al país esperanzados con la posibilidad de las elecciones generales y democráticas.
Juicios contra los culpables[editar]

El 12 de enero de 1984, Ragnar Hagelin, acompañado por periodistas de la revista "La Semana" entrevistó a Raúl Vilariño en Punta del Este, Uruguay. Vilariño era un represor de la ESMA que dijo haber visto a Dagmar en Mar del Plata, en un centro clandestino de detención llamado "centro de recuperación". Sostuvo que la joven estaba en silla de ruedas. Ragnar Hagelin encontró los restos del centro en una una confitería llamada "Villajoyosa", en Camet, ubicada frente al mar, donde también encontró inscriptas en un tronco las iniciales D.H., pero sin poder determinar si habían sido talladas por Dagmar.

Pocos días después de que el nuevo presidente democrático, Raúl Alfonsín, asumiera el poder el 10 de diciembre de 1983, en enero de 1984, se inició la causa Dagmar Ingrid Hagelin en el Juzgado Penal Nº 4 de Morón (Buenos Aires), a cargo del juez Luis María Chichizola. Inmediatamente el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas le informó que el caso había sido juzgado en secreto por la justicia militar y que había sido sobreseído.

En 1985 se realizó el Juicio a las Juntas, en el que el caso de Dagmar Hagelin era uno de los casos testigo que fueron utilizados para condenar a sus integrantes. En 1990 todos los condenados fueron indultados por el presidente Carlos Menem.

La causa penal contra Astiz por la desaparición de Dagmar Hagelin fue cerrada en 1986 por considerar que la causa había prescripto. Alfredo Astiz quedó sin posibilidad de ser juzgado por este caso.

Desde entonces Ragnar Hagelin y su abogado el dirigente político de izquierda Luis Zamora, han insistido tenazmente en la reapertura de la causa habiendo sufrido dos rechazos de la Corte Suprema de Justicia.

En 1998 Ragmar Hagelin y otros familiares de desaparecidos en la ESMA consiguieron que la justicia argentina investigara que le había sucedido a sus familiares, aunque sin posibilidad de condenar a los culpables. Estos juicios se conocieron con el nombre de juicios por la verdad. En ese marco se formalizó el testimonio de Mercedes Carazo, quien ya había realizado declaraciones a la televisión sueca en 1996. Carazo fue una detenida desaparecida en la ESMA que debió convertirse en amante de uno de los principales represores, Antonio Pernías. Declaró que no solo vio a Dagmar en la ESMA sino que oyó a Pernías y el Tigre Acosta, jefe de la ESMA, decir que su secuestro había sido fruto de un error, debido a que fue confundida con María Antonia Berger, y que luego decidieron matarla debido a la alta exposición mundial.

Sobre la declaración de Carazo el padre de Dagmar reflexionaba lo siguiente:

Carazo le dijo a la televisión sueca que había hablado sobre el caso de mi hija con el propio Pernías y con el "Tigre" Acosta, y que ellos reconocían que habían cometido un error. Que esperaban a María Antonia Berger y que la confundieron con Dagmar, pero que como estaban en una situación difícil por la presión diplomática internacional decidieron profundizar el error matándola... la fecha en que la mujer dice haber visto a Dagmar en la ESMA tiene una trascendencia terrible. Es que Carazo dice que este encuentro se produjo entre febrero y marzo de 1977... A mi hija la llevaron el 27 de enero y lo sabemos concretamente porque el gobierno sueco nos facilitó información confidencial que indica que estuvo viva hasta la segunda quincena de febrero. El rastro se perdió por esa fecha.7

El 18 de agosto de 2006 la Cámara de Casación Penal, aceptó el trámite de la reapertura de la investigación de lo ocurrido con Dagmar Hagelin por considerarla delito de lesa humanidad y como tal imprescriptible.8 24 de abril de 2009 Los ex marinos Alfredo Astiz y Jorge “Tigre” Acosta, entre unos 30 acusados, fueron procesados por el secuestro y desaparición de la joven sueca Dagmar Hagelin, durante la última dictadura militar. El juez federal Sergio Torres dictó los procesamientos en el marco de la megacausa ESMA. La joven fue secuestrada el 27 de enero de 1977. Además, Torres impuso embargos de $ 1 millón a cada marinoFuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dagmar_Hagelin

Read more...

Documentos desclasificados en archivos de inteligencia militar de USA confirman que Hitler era drogodependiente

>>  miércoles, 15 de octubre de 2014

Adolf Hitler era un adicto a los psicofármacos según la inteligencia estadounidense
http://www.que.es/ 15/10/2014

Adolf Hitler era un adicto a los psicofármacos según la inteligencia estadounidense
Tal y como detallan los documentos del ejército estadounidense, Adolf Hitlerera drogodependiente. Los documentos desclasificados que se encontraron un grupo de cineastas británicos en los archivos de la inteligencia militar de Estados Unidos así lo confirman, Hitler era adicto a la metanfetamina y a varias sustancias psicotrópicas.

Dentro de poco se estrenará un documental en la televisión británica Channel 4, basándose en los documentos de la inteligencia militar estadounidense. En estos informes se cita textualmente que "el Führer se convirtió en un adicto a las drogas tras acudir a su médico", Theodor Morell, en 1936. Según el diario británico 'The Independent' hay pruebas de que Hitler consumió una dosis de metanfetamina antes de reunirse con Mussolini en 1943.

Con el fin de acabar con los dolores estomacales del dictador, se le recetó un medicamento llamado 'Mutaflor' del que se hizo adicto, hasta pasar a consumir un cóctel de sedantes y anfetaminas.


EL INFORME DE LA INTELIGENCIA ESTADOUNIDENSE DESMIENTE DOS MITOS

Uno de los rumores más extendidos que se han descartado gracias a este informe es que Hitler perdió un testículo durante la Segunda Guerra Mundial durante la batalla de la 'Somme', y también confirma la falsedad de que el dictador matara 150 amantes para ocultar su homosexualidad.

SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL AMENAZA MUNDIAL

La ambición del Hitler puso en jaque a toda una civilización y se convirtió en el enemigo número uno de las libertades, algo que parecía impensable antes del 'crack' de la bolsa en el 29, que supuso un giro de 180 grados en la mentalidad alemana de la época, que se había caracterizado por ser una sociedad abierta y progresista
.

Read more...

En la India no hay archivos desclasificados

>>  miércoles, 9 de julio de 2014

¿Por qué la India no tiene registros de archivos desclasificados de la India
http://articles.economictimes.indiatimes.com/ 09/07/2014


Por qué no hay apetito por pate de la India para desclasificar los registros de archivos,novelas de espionaje o biografías? La respuesta es bastante simple: somos una gran cantidad excesivamentede patrióticos y así preferiría no escribir o leer cualquiera.

Si bien tenemos un pequeño pero dedicado grupo de lectura John Le Carre novelas y similares, hay una sequía total cuando se trata de andar a la caza de  literatura espionaje. El sistema político indio encuentra algúnas explosiones del pasado incómodas, y este malestar se transmite y refleja en el público en general.

Tome el Archivo Mitrokhin. Cuando el historiador de inteligencia británico Christopher Andrew salió con la espada y el escudo, su primer libro basado en las notas manuscritas y mecanografiadas supuestamente que el archivista Vasili Mitrokhin de la 
KGB había entregado a las autoridades británicas, los lectores indios estaban más que dispuestos a masticar bien esencial y de la Guerra Fría de edad -arenoso.

El tema de este libro de 1999 fue de  las actividades de la KGB en Occidente. Un avance rápido hasta 2005, cuando se publicó de Andrew El KGB y la batalla por el tercer mundo (publicado en la India como el Mitrokhin Archives II). La recepción política y pública a esta secuela era muy diferente.

Era francamente hostil como los archivos, alegnado que el KGB tenía diez periódicos de la India "en su nómina" y que habían sobornado a políticos de la India, entre ellos los ministros en el gabinete de la primera ministra Indira Gandhi.  E
l libro había observado que "La India fue el país más fácil de penetrar por los operarios de la KGB",

La reacción en los círculos políticos de la India -, así entre las clases de lectura-charlando - no se hizo esperar y en todos los ámbitos. El Congreso gobernante desestimó el Archivo Mitrokhin como "puro sensacionalismo". Pero lo más interesante fue que no había un rally de dos partidos políticos para "defender la nación" desde fuera chismes, los mismos ingredientes de la literatura de espionaje.

El entonces líder de la oposición y presidente del BJP LK Advani no exigió una investigación - que simplemente "espera" para eso - pero "la imperiosa necesidad de refutar enérgicamente" las alegaciones presentadas, y añadió que los partidos políticos contra los que las denuncias se habían hecho deberían ser "alentados" a presentar demandas por difamación contra el autor del libro.

Libros recientes basados ​​en el material desclasificado - sobre todo de Gary J Bass "El telegrama de sangre sobre la Casa Blanca" se hace la vista gorda ante el genocidio que precedió a 1971 en Bangladesh Guerra - mostrar las potencias extranjeras a la luz de mala reputación. Estos libros y registros que exponen las duplicidades de otros países están bañadas críticamente por los lectores de la India. Pero se bloquean cuando los libros o archivosse  hacen públicos y  avergüenzan a nuestros propios gobiernos.
El novelista EM Forster Inglés había escrito en 1938 "Si tuviera que elegir entre traicionar a mi país y traicionar mis amigos, espero que debería tener las agallas para traicionar a mi país".  "Esta elección puede escandalizar al lector moderno, y él puede extender su mano patriótica al teléfono de inmediato y llamar a la policía. No tendría conmocionado Dante embargo. Dante coloca a Bruto y Casio en el círculo más bajo del infierno porque habían optado por traicionar a su amigo Julio César en lugar de su país Roma ".

Casi todos los lectores de la India se encuentra una noción tan sorprendente - incluso mientras continúa para deleitarse con los oscuros tejemanejes de un Kim Philby o un Smiley George. Dando la idea improbable pero tranquilizador que no hay espías indios espiando a la India

Read more...

Archivos Nacionales de EE.UU. desclasifica 7.500 documentos de la Administración del expresidente Bill Clinton

>>  viernes, 18 de abril de 2014

Desclasifican 7.500 documentos de la Administración Clinton
http://actualidad.rt.com/ 18/04/2014


Archivos Nacionales de EE.UU. ha desclasificado 7.500 documentos de la Administración del expresidente Bill Clinton. Los registros cubren una amplia gama de temas.


Entre ellos la participación de la entonces primera dama, Hillary Clinton, en la reforma al sistema de salud, el atentado con explosivos de 1995 en Oklahoma y política exterior relacionada con Ruanda, Irán y Oriente Medio, informa Associated Press.

Otros temas incluyen documentos de escritores de discursos presidenciales, reuniones y llamadas telefónicas entre el presidente y uno de sus asesores, Stan Greenberg, así como registros relacionados con el expresidente Richard Nixon, el director de cine Steven Spielberg y la conductora de televisión Oprah Winfrey.

Documentos revelados desde febrero han arrojado más luz sobre el fracasado plan de reforma de salud de Hillary Clinton y las victorias republicanas en las elecciones intermedias de 1994.

Los registros están siendo analizados de cerca, ya que Hillary Clinton considera lanzarse en la que será su segunda campaña por la Presidencia en 2016, señala la agencia.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/125701-eeuu-bill-clinton-documentos-secretos

Read more...

Archivos desclasificados de Inglaterra: 10 archivos destacados

>>  miércoles, 26 de junio de 2013

Los diez archivos sobre ovnis más impactantes de Inglaterra
http://noticias.terra.com/ 26/06/2013


De acuerdo a recientes documentos desclasificados por el gobierno de Londres, seres extraterreres visitaron varios zonas de Inglaterra, de acuerdo a un informe especial que publica ABC.es.

Según el medio digital ABC.es, una serie de reportes, correos electrónicos y avisos llegaron hasta el Ministerio de Defensa británico de testimonios que aseguraban la presencia de ovnis y aliens.

Como data el caso de un hombre que aseguró haber vivido con un alien en su casa o el informe de una persona que dijo que un ovni había secuestrado a su perro, tienda de campaña y hasta su vehículo.

O bien, el caso de una niña que cuestionó a las autoridades la presencia de esos seres extraños y hasta lo plasmó en un dibujo.
Estos sucesos dan cuenta que no estamos solos en este mundo. Que la presencia de extraterrestres nos invade. Pero hasta no ver, no creer. ¿O qué piensa usted?.
  • ¿Presencia de seres extraños en Inglaterra? Mira lo que revelan unos expedientes secretos del gobierno británico... Puede que sea difícil de creer pero en junio de 2008 un británico reportó al departamento de estudio de ovnis que había estado viviendo con un alien o ser extraterrestre durante cierto tiempo en su casa de Carlisle, Cumbira, al noreste de Inglaterra, según publicó ABC.es.
  • En otro sorprendente caso, durante una reunión de amigos al aire libre en 2007, uno de los presentes informó que un objeto no identificado, ovni, había irrumpido el encuentro, realizado en Cardiff, Gales, y secuestró a su perro, su tienda de campaña y su vehículo.
  • El emblemático parlamento británico también habría sido visitado por los extraterrestres. Según los archivos, en un mensaje del 12 de febrero de 2008 una persona aseguró haber visto a un ovni sobre la institución legislativa con "luces verdes, rojas y blancas".
  • El majestuoso monumento megalítico Stonehenge, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, cada vez despierta más misterios. El 14 de enero de 2009, una persona contó vía correo electrónico sobre el avistamiento de unos objetos en forma de disco durante una media hora sobre el gran conjunto de bloques de piedra.
  • Aunque podría tratarse de una historia infantil o un cuento, una niña de Altrincham, Manchester, preguntó inocentemente mediante una carta al Departamento de Defensa que si realmente existían los ovnis. Según los documentos, la pequeña había visto unas extrañas luces, suceso que reflejó en un dibujo de un extraterrestre.
  • También se reveló que en enero de 2005 un enorme ovni del tamaño de 20 campos de futbol sobrevoló el aeropuerto de Manchester, del condado de Gran Manchester. Este impresionante objeto no identificado tenía la parte delantera en curva, y la parte trasera presentaba una serie de pequeños orificios.
  • Los secretos sobre la aparente presencia de extraterrestres en tierras británicas también está plasmada en fotografías. Tal como ocurrió en julio de 2008 sobre las montañas escocesas cuando un hombre hizo algunas fotos y al revelarlas se pudo apreciar en una imagen la presencia de un supuesto ovni.
  • Asímismo en esa fecha, una mujer que descansaba en el patio de su casa de Coventry al lado de su perro, fue sorprendida por dos grandes bolas de color naranja. La mujer inmediatamente investigó si ella y su mascota habían sido contaminados.
  • Haciendo gala de su profesión, el fotógrafo Hab Rahman quizó captar con su lente una escena digna de ser fotografiada tras observar una noche cómo la neblina se reflejada en varias farolas. Rahman se llevó una gran sorpresa al descubrir que había captado un inusual objeto en el aire. 
  • Otro suceso que integra estos archivos secretos es la presencia de naves extraterrestres en el embarcadero de Blackpool, al noroeste de Inglaterra. En agosto de 2009 un hombre descubrió entre sus fotografías estos extraños artefactos, dando pie a la creencia de la visita de ovnis.

Read more...

DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS: CAMPOS DE CONCENTRACIÓN EN ASTURIAS

>>  viernes, 9 de abril de 2010

Varios documentos desclasificados descubren dos campos de concentración en Asturias


EN: RTPA
SITE: http://www.rtpa.es/
FECHA: 04/04/2010

El Tribunal de Cuentas ha desclasificado documentos del primer franquismo, gracias a los cuales se pueden conocer más detalles sobre el trabajo esclavo de prisioneros de guerra en Asturias.

TPA ha tenido acceso a estos archivos, donde se especifican los movimientos de dos campos de concentración y cuatro batallones de trabajos forzados.

La documentación puede ser consultada en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca. Apenas había pasado un año desde que Asturias había caido del bando franquista cuando un batallón de trabajo de Valladolid fue destinado durante a un mes a Trubia, probablemente a la Fábrica de Armas de Santa Bárbara.

Después, entre octubre de 1939 y julio de 1943, funcionaron en Asturias al menos dos campos de concentración de prisioneros de guerra y cuatro batallones disciplinarios de trabajadores.

Los reclutaban en las cárceles o en redadas de la Guardia Civil; y trabajaban, en el mejor de los casos, por 2 pesetas y media al día, además de recibir dos raciones y un desayuno. Eran los llamados "dudosos".

"Gente que no puede ser identificada o gente que, sin tener antecedentes políticos ni sindicales sin embargo, sí se alistó voluntariemente en las fuerzas republicanas, son utilizados sin nungún tipo de juicio o sentencia y realizan trabajos durante años tanto para el estado como para empresas públicas como para muchos particulares entre comillas", comentó Luis MIguel Cuervo de la asociación "todos los nombres".

Una de esas empresas fue Duro Felguera, donde consta que trabajaron al menos entre mayo y julio de 1940. Un trabajo que nunca fue compensado, como sí ocurrió con la alemania nazi.

Aunque esta documentación ofrece sobre todo una visión cuantitativa del fenómeno de los campos de trabajo, también pueden comprobarse las largas listas de prisioneros.

Las bajas que se producían eran de diversa índole: en los primeros tiempos, muchos acababan en los hospitales, manicomios o el tanatorio; más adelante, hubo largas partidas de licenciados, pero también traslados al temido campo de Miranda de Ebro.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP