Mostrando entradas con la etiqueta Desapariciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desapariciones. Mostrar todas las entradas

Desaparecidas 4 Constituciones originales del Congreso del Perú

>>  miércoles, 23 de mayo de 2018

Cuatro Constituciones del Perú originales se esfumaron del archivo del Congreso y nadie sabe dónde están
https://trome.pe

Así lo denunció el congresista Víctor Andrés García Belaunde, que dijo que la más importante de las cuatro autógrafas es una de del año 1823, que fue la que hizo República a nuestro país después de la Guerra de la Independencia.

Cuatro de las 12 Constituciones del Perú, originales y escritas a mano, no se encuentran en el archivo del Congreso de la República y han sido reportadas como desaparecidas, denunció el legislador Víctor Andrés García Belaunde .

En declaraciones a Canal N, el parlamentario de Acción Popular indicó que “no se sabe dónde están” estas cartas magnas, “Se han perdido, se las han robado, o de repente están en otra parte y no sabemos”, añadió.

De las cuatro, precisó Víctor Andrés García Belaunde , la más importante es la Constitución inicial del Perú, del año 1823, la primera y “que es la que da origen a todo, la que nos hace República después de la Guerra de la Independencia”.

“Esa autógrafa no está y debería estar en el archivo del Parlamento”, agregó el legislador, que dijo que las otras tres Constituciones cuyo paradero se desconocen son la de Simón Bolívar (1827), la de 1828 y la aprobada por el Congreso General de Huancayo en 1839.



En ese sentido, Víctor Andrés García Belaunde sostuvo que el personal del archivo del Congreso de la República tampoco supo darle razón sobre estas cuatro Constituciones aparentemente perdidas.

“No se sabe desde cuándo no están, ni desde cuándo se dieron cuenta porque recién cuando yo he preguntado por ellas y he revisado, me han dicho que no hay, que van a sacar duplicados. Sí pues, pero no hay original, no hay”, manifestó García Belaunde .

Agregó que se le mencionó la intención de restaurar las Constituciones del 93 y del 79 pese a que son “relativamente nuevos”, algo que indica que “no hay buena conservación” de este tipo de documentos “tan importantes para un país”.

“Hay 30 personas en el archivo que gastan más que la Comisión Lava Jato y no están los resultados. No hay inventario, no se sabe lo que hay, no se sabe lo que se ha perdido, no se sabe nada de nada”, indicó el congresista.

“Hay que hacer un trabajo profesional técnico, con gente que sepa de archivos, de documentos, con historiadores”, finalizó.



Read more...

CERTIFICADO DE DEFUNCION DE LA URSS ¿DESAPARECIDO?

>>  domingo, 3 de marzo de 2013

La misteriosa desaparición de documento que certifica la defunción de la URSS
http://globovision.com/ 03/03/2013Uno de los tres firmantes del acuerdo que certificó en diciembre de 1991 la defunción de la Unión Soviética, el bielorruso Stanislav Shushkévich, no sale de su asombro desde que supo que ese histórico documento ha desaparecido. 

"Lo han tenido que vender a alguien aficionado a los documentos raros e históricos", señaló hoy a Efe Shushkévich en conversación telefónica desde Minsk.

Shushkévich decidió interesarse por el paradero del original en bielorruso del documento cuando se disponía a escribir sus memorias, pero el Ministerio de Exteriores de Bielorrusia le respondió que ya no lo tenía en su poder.

"Yo quería el original, pero es que la versión en ruso también se ha esfumado. Después de estampar mi firma en el documento, éste fue entregado al encargado de protocolo de la Cancillería bielorrusa", dijo.

El expresidente del Parlamento bielorruso, que con la desintegración de la URSS se convirtió en el primer jefe de Estado bielorruso, recuerda que él mismo hizo varias copias y las repartió entre las principales estructuras de poder de la república.

Sea como sea, una vez superada la sorpresa inicial, Shushkévich descarta que este incidente "pueda tener alguna secuela jurídica en relación con la desaparición de la URSS" como Estado de derecho.

El último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijaíl Gorbachov, tampoco pudo eludir hablar el sábado sobre este asunto con ocasión de su 82 cumpleaños.

"¿De verdad? Interesante. Pues, entonces hay que restablecer la URSS. Si los documentos del Acuerdo de Bielovézhskaya Puscha ya no existen de verdad y hay que restaurar lo que había, estoy dispuesto a regresar", dijo en declaraciones al diario "Komsomólskaya Pravda".

Ya en tono más serio, Gorbachov, que es tachado de traidor por muchos nostálgicos por permitir la desaparición del Estado totalitario, destacó: "Nadie me relevó del cargo. Yo mismo me fui".

"Ya no se puede dar marcha atrás", resaltó.

Mientras, el entonces viceprimer ministro y secretario de Estado ruso, Guennadi Burbulis, recuerda en declaraciones a la prensa local que la copia que correspondía a la parte rusa fue entregada al ministro de Exteriores, Alexandr Kózirev.

"Había tres ejemplares y cada uno tenía su variante en ruso, bielorruso y ucraniano. Espero que (la rusa) esté bien guardada en los archivos del Ministerio de Exteriores", dijo Burbulis, quien también firmó el documento junto al presidente ruso, Borís Yeltsin.

Burbulis añadió que "el acuerdo fue ratificado por los Parlamentos de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y los documentos fueron presentados ante la ONU", que reconoció a Rusia como sucesor jurídico de la URSS.

"No hay motivos como para valorar la venta de uno de los ejemplares del documento como una amenaza a la legitimidad", subrayó, aduciendo que el reconocimiento de la comunidad internacional es suficiente garantía de su vigencia.

Precisamente, Burbulis fue quien propuso la víspera de la firma la frase que ha pasado a la historia en Bielovézhskaya Puscha, un vedado natural bielorruso en que solían cazar los dirigentes soviéticos.

"La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ha dejado de existir como sujeto de derecho internacional", decía el acuerdo de dos páginas firmado el 8 de diciembre de 1991.

En cambio, el escritor y publicista Alexandr Projánov, reconocido nostálgico comunista, no descarta que existan fuerzas que aprovechen la desaparición del original del documento para intentar rescatar la URSS.

"El original es un documento marco. Si desaparece, da pie a especular con una conspiración. Digamos que existe un grupo de gente que quiere denunciar el acuerdo y hace desaparecer el original. La ausencia del documento les da derecho a proclamar que la URSS existe 'de jure'", dijo.

Por su parte, Shushkévich insiste en que la defunción de la URSS "no fue una conspiración. De hecho, no teníamos pensado firmar un acuerdo. Simplemente, debíamos constatar en un documento quiénes éramos y cuál era la situación de la URSS en ese momento".

"Había que ser valientes. De lo contrario, podría haber estallado una guerra civil", comenta.

El bielorruso señala que nunca llegó a consultar con Gorbachov, que intentó conservar la mancomunidad eurasiática por todos los medios, incluida la creación de una Unión de Estados Soberanos.

"Gorbachov era primero comunista y sólo después un demócrata", aseguró.

El Estado totalitario comunista desapareció definitivamente el 25 de diciembre de 1991, cuando Gorbachov, renunciando a la ulterior lucha política con los líderes republicanos, que amenazaba con tornarse en un conflicto civil, admitió en un discurso por la televisión el fin de la URSS.

"Había que luchar por la integridad territorial de nuestro Estado de manera más insistente, coherente y osada, y no esconder la cabeza bajo la arena, dejando el culo al aire", dijo posteriormente Vladímir Putin, actual presidente ruso.




Read more...

IMPORTACIA DE ARCHIVOS EN RESOLUCIÓN DE DESAPARICIONES

>>  miércoles, 18 de mayo de 2011

Treinta detectives y 30 millones de libras para buscar a Madeleine
http://www.libertaddigital.com / 18/05/2011/
La Policía británica ha decidido reabrir el caso de la niña y dedicar 30 millones de libras y 30 detectives a la investigación. La decisión ha causado polémica.
libertad digital
La policía británica Scotland Yard dedicará 30 detectives y millones de libras a investigar el caso de Madeleine, la niña inglesa de tres años que desapareció en el Algarve portugués en 2007.
La apertura de una nueva investigación llega después de que los padres de Madeleine, el matrimonio McCann, reclamaran hace una semana en una carta al primer ministro David Cameron una revisión independiente del caso, aún sin resolver, y de que el comisario de Scotland Yard Paul Stephenson afirmara que la niña podría seguir con vida, informa el diario The Daily Telegraph.
Algunos de los miembros del equipo de 30 personas asignados a la investigación estaban a punto de retirarse o de acogerse a una baja voluntaria, aseguraron fuentes policiales.
Cuando Madeleine desapareció en la localidad de Praia da Luz mientras estaba de vacaciones con sus padres la policía portuguesa, ayudada por agentes de la policía del condado inglés de Leicestershire, inició una investigación que se cerró en 2008 por falta de pruebas.
La semana pasada, Scotland Yard anunció que iniciará una nueva búsqueda de la niña, una decisión que fue recibida con críticas argumentando que los recursos policiales eran más necesarios para otros casos.
Una de las dificultades con la que se encontrarán los detectives, algunos de ellos a punto de retirarse, será que la mayor parte de la documentación sobre el caso está en portugués, observó una fuente policial.
Scotland Yard deberá revisar todos los archivos cedidos por la policía portuguesa, tarea que dirigirá el inspector jefe de la unidad de homicidios del cuerpo Andy Redwood.
"Nadie pone en duda la conveniencia de hacer lo posible para averiguar qué le ocurrió a MadeleineMcCann, pero imagino que los mandos de la policía metropolitana no estarán demasiado contentos con esto", señaló el miembro de la Autoridad Policial Metropolitana Lord Harris.
"De nuevo se involucra a los oficiales en una investigación compleja en la que las posibilidades de éxito no están claras y que desviará recursos de la policía que podrían emplearse para resolver otros problemas", afirmó Harris.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP