Mostrando entradas con la etiqueta Desastre natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastre natural. Mostrar todas las entradas

Archivos y Expedientes atrapados por el sismo en México

>>  viernes, 13 de octubre de 2017

Colapsa el control de ambulantes; pierden archivos
http://www.excelsior.com.mx/

Los expedientes de la instancia que re ordena la vía pública se quedaron en un edificio que se demolerá

El reordenamiento del comercio ambulante en la Ciudad de México está detenido debido a que archivos y expedientes de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública quedaron en el octavo piso del edificio de San Antonio Abad 122, el cual será demolido próximamente.

Ahí están todos los documentos. Lo que sí se logró sacar fue el Siscovip (Sistema de Comercio en la Vía Pública), los gobiernos delegacionales son los que en términos de comercio en vía pública están dando la pauta, son los que registran cómo van ordenando. El sistema está vigente y puede seguir adelante, pero en este momento en esa área estamos en suspensión de términos”, mencionó la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado.

Sobre el censo de comerciantes que inició en abril pasado en la delegación Magdalena Contreras y que en este momento se realiza en Xochimilco, la funcionaria señaló que está protegido, ya que cada delegación tiene integrada su base de datos.

En entrevista, Mercado expuso que no se permitirá que organizaciones de comerciantes aprovechen la situación e intenten adueñarse de las calles, para ello, dijo, personal de programas delegacionales realiza trabajo de campo y mantiene diálogo abierto con los vendedores para evitar la anarquía.

Comentó que durante los días de emergencia en la zona de Eje Central, clandestinamente se colocaron 10 puestos metálicos, mismos que ya fueron retirados.


El tema del registro, los gobiernos delegacionales tienen que seguir adelante. Digamos casi todas las demarcaciones en esta parte han levantado también suspensión de términos, entonces ellos pueden seguir registrando y en este diálogo, que es uno permanente con estas organizaciones, efectivamente las reglas están claras y no revueltas para que no se expandan a lugares en donde no está permitido”, indicó.

Personal de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública, el cual fue reubicado en otro edificio que se encuentra a dos cuadras de su antigua sede, trabajan en el rearmado de expedientes junto con las delegaciones para dar continuidad a su labor.

Las autoridades de esta dependencia mencionaron que aún y cuando llevará más tiempo de lo previsto, continuará el reordenamiento del comercio en los Centros de Transferencia Modal (Cetram) en lugares como el Paseo de las Facultades en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en La Raza.

Señalaron que aún y cuando se tiene material fotográfico y datos sobre las organizaciones de comerciantes y sus integrantes, la recuperación de los documentos es algo prácticamente imposible, porque ingresar al inmueble representaría un riesgo.

En materia administrativa dijeron harán los procedimientos correspondientes para dar de baja el archivo existente, debido a la pérdida por siniestro.

Foto NOTIMEX

Read more...

Desafios para un Plan de recuperación de desastres integral (DR) de datos

>>  lunes, 11 de enero de 2016

¿Qué sigue para la recuperación de desastres?
http://www.itnewsafrica.com/ 11/01/2016


Cuando se trata de la protección de datos moderna, no todos los datos deben ser tratados de la misma manera. Atrás quedaron los días de simplemente el dumping un montón de archivos en una cinta durante la noche y enviarlo a la bóveda.


Las organizaciones de hoy están menos preocupados acerca de los tiempos de copia de seguridad de datos, de lo que son en asegurar una recuperación rápida y fácil de los datos de las aplicaciones y servicios de oficina debido a un desastre natural o provocado por el hombre. Los objetivos de tiempo de recuperación y de punto de recuperación son cada vez más precisos y exigentes como los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) comienzan a cubrir grandes cantidades de datos.

Una reciente encuesta de IDC de los usuarios de negocios pequeños y medianos reveló que 67 por ciento de estas empresas tienen un requisito de tiempo de recuperación de menos de cuatro horas, mientras que el 31 por ciento tienen un requisito de tiempo de recuperación de menos de dos horas. Para recuperarse de múltiples medios, como la zona de almacenamiento en red (SAN) instantáneas, invitados hipervisores y aplicaciones virtualizados es fundamental para mantener la productividad y evitar los riesgos legales y sanciones financieras fuertes que vienen con rota SLA.Recuperación rápido de aplicaciones se está convirtiendo en la única opción, proporcionando a las organizaciones con nuevos niveles de agilidad que son fundamentales en la era de la información de hoy.

Reconociendo DR desafía
En una región donde los cortes graves y desastres naturales no son poco comunes, la falta de un plan de recuperación de desastres integral (DR) tiene el muy real potencial de amenazar la existencia continuada de algunas organizaciones. Muchas empresas en el sudeste de Asia no tienen una estrategia DR cohesiva, o tienen estrategias de DR implementadas que no puede suficientemente salvaguardarlos de estos riesgos paralizantes de negocios. A continuación se presentan algunos de los desafíos DR clave identificadas en la región.

La falta de automatización: La gestión manual de la información requiere una importante inversión de tiempo y cargas equipos técnicos de simplemente gestionar las copias de seguridad y abordar las cuestiones que puedan surgir. No hay tiempo para tomar un enfoque matizado basado en la criticidad misión. Los sistemas manuales crean mayor riesgo alrededor de un error humano, la exposición de datos confidenciales y la pérdida de información. Con los sistemas de información del ciclo de vida automatizados, equipos de TI de hoy en día deben centrarse más en la persona del SLA, y deben dar prioridad a la automatización para liberar a los administradores cumplir con las tareas más difíciles.

El uso de la cinta: Mientras la cinta está muy bien para el almacenamiento de archivos lenta, es demasiado ineficiente y lento para el rápido ritmo de DR restaura, especialmente a nivel de aplicación. Piense en el rápido ritmo de cambio en juego aquí. En términos de crecimiento de datos global, el mundo genera más del 90 por ciento de los datos existentes en los últimos dos años solamente. Eso es un cambio de juego estadística. Sin embargo, muchas organizaciones en Asia Pacífico siguen confiando en la cinta como una fuente clave de copia de seguridad, que está obstaculizando su capacidad de ser ágiles, flexibles y reaccionar rápidamente a ambas crisis y oportunidades de mercado.

Datos redundante: La proliferación de silos de datos dentro de las organizaciones de Asia Pacífico están obstaculizando la capacidad para que los administradores de TI a tomar decisiones basadas en una visión-y efectivamente gestionar grandes grupos de datos. Esto se traduce en aumento de los costos de TI, obstaculizado la innovación y una visión segmentada de la empresa.Una encuesta encargada por Commvault por IDC encontró que el 40 por ciento de los tomadores de decisiones de TI a través de informe de APAC que las estrategias de copia de seguridad, recuperación, protección y análisis de los datos se las arregló a nivel departamental.

Los cuellos de botella de la red: Asia y el Pacífico se encuentran entre las zonas propensas a los desastres más natural del mundo. De los desastres naturales reportados en el mundo entre 2004 y 2013, el 41,2 por ciento o 1.690 incidencias, se produjeron en la región de Asia-Pacífico por sí solo. Para agravar este, el sudeste de Asia está formado por las economías en desarrollo predominantemente subdesarrollados y con conexiones de red lentas y poco fiables. Por ejemplo, en Tailandia, las empresas de Estados Unidos han perdido $ 297 millones en ingresos de inactividad de la red en el último año.

Definir el nuevo estado de la recuperación
Entonces, ¿cómo pueden las empresas dejar atrás estos retos y adoptar un enfoque moderno de DR? Las organizaciones pueden considerar el uso de métodos a nivel de bloque con la instantánea orquestado y streaming a través de la recuperación de datos de copia de seguridad con la captura de cambio incremental. Esta tecnología captura instantáneas regulares de tiempo solamente cambios incrementales en la información (en lugar de todo el entorno cada vez), lo que reduce drásticamente el impacto de la red durante las operaciones de protección de datos.Captura el cambio incremental también proporciona eficiencias de aguas abajo en la red y la utilización del almacenamiento mediante la lectura y mover los bloques del delta, y almacenar únicamente los bloques modificados únicas. Esto reduce los requisitos de ancho de banda y almacenamiento para las operaciones de recuperación en curso, y acelera de Punto de Recuperación Objetivo (RPO) y el Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO).

Además, las organizaciones pueden impulsar los beneficios por debajo de la incluyendo el cambio de captura de incremento en su lista de comprobación en su intento de avanzar en su estrategia de gestión de datos.

- Bajo impacto en el negocio no se requieren copias de seguridad completas - hasta un 90 por ciento menos de impacto, en comparación con la copia de seguridad en streaming

- Capacidad de cálculo de carga de trabajo suelen ser necesarios para copia de seguridad estará disponible para otras necesidades del negocio

- Un punto de recuperación por hora minimiza el riesgo al reducir RPO

- Reducción de espacio de almacenamiento de datos como una sola copia de los datos se puede utilizar para múltiples propósitos

- Recuperación de datos más rápida que los datos se almacenan en un formato abierto en lugar de un formato propietario

Innovar para hacer frente a las necesidades cambiantes
Como megatendencias como la migración a la nube, en cualquier lugar de computación, y el crecimiento explosivo de barrido de datos en todas las industrias, las expectativas empresariales también han evolucionado. Las empresas se han vuelto cada vez más intolerante de la pérdida de datos y servicios el tiempo de inactividad. Redefiniendo estrategias de DR tradicionales garantiza la disponibilidad continua de la información, que es fundamental para mantener la competitividad y facilitar la innovación.

Marcos Bentkower, CISSP, director de Ingeniería de Sistemas, la ASEAN, Commvault

Read more...

Jornadas: "Introducción a la Gestión de documentos electrónico" y "Actuación frente a un desastre en archivos

>>  miércoles, 27 de noviembre de 2013

Unas jornadas formarán a archiveros de administraciones locales en la gestión de documentos electrónicos
http://www.infocostatropical.com/ 27/11/2013

En su primera edición participan 65 profesionales de Granada y Jaén

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía junto a la Asociación de Archiveros de Andalucía han organizado unas las jornadas técnicas dirigida a profesionales de la archivística, en contreto a los que desempeñan su trabajo en la administración local. Las jornadas, que bajo el título Introducción a la Gestión de documentos electrónico" y "Actuación frente a un desastre en archivos", se celebrarán en Granada el próximo día 3, contará con la asistencia de 65 archiveros responsables de archivos locales de Granada y Jaén.

Estos cursos están dirigidos específicamente a personal técnico y a personas responsables de archivos municipales, y han sido elegidos en un caso en razón de la propia demanda de los destinatarios dada la obligatoriedad de la implantación de la Administración electrónica, y en el otro por la triste actualidad del incendio de Archivo Municipal de Los Palacios (cuyo director interviene en el segundo de los cursos), por lo que la Administración con competencias de coordinación del Sistema Archivístico de Andalucía, ha estimado conveniente ofrecer unas pautas claras de actuación en cursos intensivos de una sola jornada.

Para el desarrollo de estas jornadas se cuenta con reconocidas personas expertas en sus ámbitos de trabajo: Alejandro Delgado Gómez, director del Archivo Municipal de Cartagena e integrante del equipo de elaboración de las Normas Técnicas de Interoperabilidad, dirige e imparte el de Introducción a la Gestión de documentos electrónicos, que se ha realizado ya en Córdoba, Cádiz y Almería. La restauradora Sonsoles González coordina el curso Actuación frente a un desastre en archivos, que se celebrará en Sevilla, Huelva, Granada y Málaga, y en el que participa como profesor el restaurador de la Biblioteca Nacional y recién galardonado con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, Arsenio Sánchez Hernampérez.

La Dirección General de Industrias Creativas y del Libro, como centro directivo de la Administración autonómica competente en materia de documentos, archivos y patrimonio documental, y la Asociación de Archiveros de Andalucía, como agente social representante de la profesión, son conscientes de las carencias que en estas materias presentan y de las necesidades formativas que demandan las personas encargadas de los archivos de la Administración Local y los responsables políticos e institucionales de estas administraciones.

Por ello, en razón de las competencias de coordinación del Sistema Archivístico de Andalucía, la Dirección General ha solicitado la colaboración de la Asociación para coordinar sinergias en aras de llevar a cabo y rentabilizar al máximo una serie de actividades formativas, encuadradas en las I Jornadas Técnicas de Formación para Archivos de la Administración Local. Dichas jornadas, provincializadas para que se hagan extensivas al mayor número de ayuntamientos posible, giran en torno a dos temas de actualidad.

En primer lugar incidir en la importancia esencial que tienen para el conjunto del patrimonio cultural y, en este caso, para el patrimonio documental, el establecimiento de medidas preventivas que eviten o aminoren sucesos de la magnitud y tragedia como el acontecido por el incendio del Archivo Municipal de Los Palacios y, en caso de haberse producido, poder contar desde el primer momento con un protocolo claro de actuación por parte de todos los agentes que intervienen. Por ello, el primero de estos cursos, “Actuación frente a un desastre en archivos”, tiene como objetivo ofrecer las pautas para enfrentarse a cualquier desastre y para poder confeccionar un adecuado plan de prevención y actuación en caso de siniestro.

En segundo lugar, la implantación obligatoria de la administración electrónica en las Administraciones públicas, y su adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad, exige una renovación del bagaje conceptual, técnico y metodológico del personal técnico de archivo, sujetos esenciales de esta auténtica revolución administrativa. Esta imposición tecnológica determina el segundo de los cursos propuestos, “Introducción a la gestión de documentos electrónicos”, que tiene por objetivo principal el de ilustrar a profesionales y responsables a través de la normativa legal y técnica, así como proporcionar unas prácticas de actuación concretas.

Read more...

I Jornadas Técnicas de Formación para Archivos de la Administración Local.

>>  domingo, 20 de octubre de 2013

Actuación frente a desastres en archivos y gestión electrónica
http://jerez-es-mas.masjerez.com/ 20/10/2013

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Industrias Creativas y del Libro, organiza en colaboración con la Asociación de Archiveros de Andalucía las I Jornadas Técnicas de Formación para Archivos de la Administración Local.

El objetivo es mejorar la formación de los responsables de estas instituciones. Los cursos girarán en torno a dos temas de actualidad como son la actuación frente a un desastre y la gestión de documentos electrónicos.

Respecto al primero de los cursos, 'Actuación frente a un desastre en archivos' ofrecerá pautas para enfrentarse a cualquier suceso infortunado y permitirá confeccionar un adecuado plan de prevención y actuación en caso de siniestro.

Cabe destacar la importancia que tiene para el conjunto del patrimonio cultural y, en este caso, para el patrimonio documental, el establecimiento de medidas preventivas que eviten o aminoren sucesos de la magnitud y tragedia como el acontecido recientemente por el incendio del Archivo Municipal de Los Palacios (Sevilla). Y en caso de producirse, poder contar desde el primer momento con un protocolo claro de actuación por parte de todos los agentes que intervienen.

Por otro lado, la implantación obligatoria de la administración electrónica en las administraciones públicas, y su adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad, exige una renovación del bagaje conceptual, técnico y metodológico del personal técnico de archivo, que son los sujetos esenciales de esta auténtica revolución administrativa.

Esta imposición tecnológica determina el segundo de los cursos propuestos: 'Introducción a la gestión de documentos electrónicos', que tiene por objetivo principal ilustrar a profesionales y responsables a través de la normativa legal y técnica, así como proporcionar unas prácticas de actuación concretas.

Read more...

El IRS le da algunos pasos sencillos para proteger sus documentos en caso de desastre natural

>>  martes, 23 de julio de 2013

PROTEJA SUS DOCUMENTOS EN CASO DE UN DESASTRE NATURALConsejo de Verano del IRS 2013-04SP, 10 de julio de2013
http://www.latino4u.net/ 23/07/2013


Durante el verano los huracanes, tornados, inundaciones y otros desastres naturales son más comunes. El IRS le exhorta a tomar algunos pasos sencillos para proteger sus registros financieros y fiscales, en caso de que ocurra un desastre.


Estos son cinco consejos del IRS para ayudarle a proteger sus archivos importantes: 

Haga una Copia Electrónica de sus Archivos. Mantenga una copia electrónica de sus archivos en un lugar seguro; lejos del sitio donde guarda el archivo original. 

Use un disco duro externo como un CD o DVD para guardar los documentos más importantes. 

Guarde documentos como estados de cuenta de su banco, declaraciones de impuestos y pólizas de seguro. 

Documente sus Objetos de Valor. Tome fotografías o video del contenido de su vivienda o su negocio. Un récord fotográfico puede ayudarle a probar el valor de artículos en el mercado para propósitos del seguro y reclamos por pérdidas fortuitas. 

La Publicación 584(SP), Registro de Pérdidas por Hechos Fortuitos (Imprevistos), Desastres y Robos, le puede ayudar a determinar su pérdida en caso de que ocurra un desastre. Actualice los Planes de Emergencia. Los planes de emergencia deben ser revisados anualmente. 

Es necesario actualizar los planes si ocurren cambios personales y de negocios. 

Obtenga Copias de Declaraciones de Impuestos o Reproducciones. Visite IRS.gov para obtener el Formulario 4506, Request for Copy of Tax Return (en inglés), para reemplazar declaraciones de impuestos perdidas o destruidas. Si sólo necesita información de su declaración, puede solicitarla en línea. 

El IRS Está Listo para Ayudar. El IRS tiene una línea directa de desastre para ayudar a personas con problemas de impuestos después de un desastre. Llame al IRS al 1-866-562-5227 para hablar con un especialista capacitado que pueda tratar casos relacionados a desastres.

Visite IRS.gov para obtener más información sobre asistencia de desastres del IRS. 

Haga clic en el enlace de "Disaster Relief" (en inglés) en la esquina inferior izquierda de la página principal. También puede obtener formularios y publicaciones en cualquier momento en IRS.gov o pedirlos llamando al 800-TAX-FORM (800-829-3676).


Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP