Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de la CIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de la CIA. Mostrar todas las entradas

El arte en con los archivos

>>  jueves, 14 de julio de 2016

Una artista chilena convierte en arte archivos desclasificados de la CIA sobre el Plan Cóndor
http://www.lanacion.com.ar/ 17/07/2016

De trayectoria internacional, Voluspa Jarpa expone por primera vez en el país

Una instalación en el espacio entre el texto y la imagen. Foto: LA NACION / Malba

Lo que hay es lo que ves. La artista chilena Voluspa Jarpa recurre a este axioma del minimalismo para explicar la esencia de su muestra, que se inaugura hoy, en el Malba, y que tiene como eje el alcance continental del Plan Cóndor y sus efectos sobre los países latinoamericanos.

La exposición, titulada "En nuestra pequeña región de por acá", utiliza como elemento central, en su forma y contenido, los archivos desclasificados de la CIA entre 1948 y 1994, de 14 países. El volumen de estos documentos es descomunal. Sólo sobre Chile hay desclasificadas más de 200.000 páginas, que Jarpa lleva 15 años estudiando.

La artista recrea esa magnitud con una instalación en el subsuelo del museo, de más de 20 metros de altura; largos listados que penden del techo con impresiones de centenares de esos archivos otrora secretos. Son copias con tachaduras, fotos y sellos. Sin ornamentos. Está claro el objeto. Lo que hay es lo que se ve.

Jarpa decidió vincular los archivos de este momento histórico-político con el movimiento artístico significativo de esos tiempos: el minimalismo. En alusión a ello, crea réplicas de obras de Donald Judd, fundador de la corriente, como dos piezas a modo de archivo, bandejas y cubos de los que salen o en los que se almacenan documentos.

Al fondo de la sala principal, el protagonismo es para una especie de panteón que reúne retratos hechos a mano por la artista de 21 presidentes y máximas autoridades que murieron en esos años, en extrañas circunstancias. A los lados, hay más retratos de víctimas de estas operaciones: Jorge Eliecer Gaitán (Colombia), Salvador Allende (Chile) y Omar Torrijos (Panamá). Son pinturas sobre soportes en bronce pulido, material alusivo a los memoriales. "¿Qué ocurre cuando los líderes son eliminados sistemáticamente?", se preguntó ayer Jarpa, en un recorrido con la prensa. Surge un estado "de conmoción colectiva", respondió. Para escenificar esto, la artista crea una especie de funeral único que agrupa fotos de esas muertes como si fueran una. En el resto de las paredes, hay carpetas sobre los casos y datos recabados con familiares de los fallecidos, jueces, abogados y organismos, además de documentos sobre peritajes y casos como el de Pablo Neruda. En otro espacio, un archivo sonoro repite 27 discursos de autoridades latinoamericanas en los que, "de alguna manera, explican sus muertes", señala Jarpa.

En nuestra región

Hasta octubre, en el Malba, F. Alcorta 3415. Hoy, a las 18, apertura con la artista y Agustín Pérez Rubio

Autor: Cecilia Martínez

Read more...

La desclasificación de los archivos de la Dictadura Argentina será selectiva

>>  domingo, 27 de marzo de 2016

“La CIA puede reclamar que no se desclasifiquen archivos sensibles”
http://observatoriodeprospectivaarchivistica.blogspot.com/ 27/03/2016

Carlos Osorio asesora a Washington en la difusión de papeles secretos sobre Latinoamérica. Advierte que la apertura sobre la dictadura argentina que prometió Obama será “selectiva”.

Relanzados. Los Derechos Humanos tuvieron su lugar en la agenda de Barack Obama y Mauricio Macri, que esta semana visitaron juntos el Parque de la Memoria.

Relanzados. Los Derechos Humanos tuvieron su lugar en la agenda de Barack Obama y Mauricio Macri, que esta semana visitaron juntos el Parque de la Memoria. | Foto: AP


Carlos Osorio vive de y para los archivos. Nacido en Chile y con larga residencia en losEstados Unidos, este especialista en documentos secretos estadounidenses sobre Latinoamérica es el director del Proyecto Cono Sur del Archivo de Seguridad Nacional(NSA), una institución no gubernamental con sede en la Universidad George Washington que se dedica a sacar a la luz papeles confidenciales acumulados durante décadas por los distintos gobiernos. En los próximos meses, Osorio oficiará de “curador” y difusor de los archivos sobre la última dictadura argentina que Barack Obama prometió desclasificar.
A través de la Ley de Libre Acceso a la Información, el NSA ya promovió la liberación de más de diez millones de páginas de documentos reservados, y construyó el mayor repositorio no estatal de archivos públicos desclasificados en los Estados Unidos. Entre 2000 y 2002, Osorio trabajó en el proceso de desclasificación de 4.700 documentos sobre el terrorismo de Estado en la Argentina, que la entonces secretaria de Estado de Bill Clinton, Madeleine Albright, ordenó hacer públicos tras un reclamo de organismos argentinos de Derechos Humanos.

Durante aquella experiencia pionera, Osorio fue el nexo entre el Estado y diversos actores de la sociedad civil y la Justicia que requirieron los archivos. Con acceso directo a miles de documentos, se ocupó de agruparlos, jerarquizarlos, analizarlos, difundirlos e integrarlos a las causas judiciales vigentes por crímenes de lesa humanidad. Actualmente colabora con jueces, ONG y familiares de víctimas. Cuando se ponga en marcha la nueva apertura anunciada por Obama, Osorio volverá a prestar asesoría para la desclasificación, que esta vez también alcanzaría a las agencias de seguridad estadounidenses.
En diálogo con PERFIL, el especialista advirtió que una desclasificación de esta naturaleza es siempre “selectiva” y depende del “viento político” que sopla en cada proceso.

—¿Cómo es el vínculo entre el NSA y el Estado?
—Depende del tema. Si trabajamos sobre algo que molesta al gobierno, nos limitan y obstaculizan. Pero a veces tenemos objetivos comunes, como ocurrió con la desclasificación sobre Argentina en el año 2000, que impulsó Albright por pedido de los organismos argentinos. Esos documentos se introdujeron como evidencia en una docena de causas judiciales.
—¿Cómo será la cadena de pasos hasta que se concrete lo que prometió Obama?
—El Consejo de Seguridad Nacional tomó la “batuta” en esto y llamará a las agencias de seguridad para que desclasifiquen. Entonces se formará un equipo interagencias en el Consejo para definir objetivos, metas de tiempo, fondos documentales. Eso debería ser pronto. Después, el trabajo en sí puede durar unos ocho meses, pero luego se prolongará según las reticencias que impongan las agencias de inteligencia. Así sucedió con la desclasificación de Chile. También depende de que el próximo gobierno mantenga o no el impulso al tema.
—¿El proceso podría estancarse si, por ejemplo, Trump ganara las elecciones?
—Frenarlo tendría un alto costo político. Por suerte existe el precedente de que, en la desclasificación anterior, el proceso lo comenzó Clinton y lo terminó Bush.
—El gobierno argentino dijo que podría tardarse cerca de un año y medio. ¿Es correcto?
—Es muy probable que se tarde más de un año.
—¿De qué naturaleza son los archivos que podrán desclasificarse?
—Estados Unidos tiene representantes de las agencias de inteligencia en otros países. Entre los archivos hay, por ejemplo, cables regulares de la CIA que eran reportes de información de esos agentes sobre temas coyunturales. En desclasificaciones anteriores, como la de Chile, documentos de ese tipo sirvieron para dar un marco férreo a testimonios sobre desapariciones, así como para corroborar acciones de coordinación represiva entre las dictaduras de la región. Aportan información sobre estructuras, operaciones, cadenas de mando. Ahora bien, hay que ser claro: no se puede esperar que esclarezcan cientos o miles de casos de desapariciones. Pero sí que aporten información concreta sobre casos puntuales, lo cual es valiosísimo.
—¿Qué dirán los archivos sobre el vínculo entre EE.UU. y la dictadura argentina?
—Depende de la voluntad política. Vamos a empujar para que se esclarezca hasta dónde llegaba el “guiño” de Washington: ¿era sólo aplaudir lo que se estaba haciendo, o se prestaba apoyo concreto?
—¿Entonces la desclasificación será selectiva?
—Sí, la selectividad es a priori porque la ley establece que hay áreas de información que no deben ser reveladas. Una vez que se revisan todos los fondos documentales, se revisan los documentos uno por uno y se decide cuáles publicar, cuáles no y cuáles publicar tachados. Los revisores reciben instrucciones de funcionarios políticos que deciden si ser más o menos abiertos en la desclasificación. Aquí hay otra cuestión: la CIA puede reclamar que no se toquen archivos sensibles de operaciones. Eso siempre ha sido un escollo, por ejemplo, en el caso de Chile. Son archivos riquísimos. Veremos qué actitud se adopta ahora. El resultado final dependerá del viento político y de la voluntad para proveer información más o menos jugosa.
—¿Qué es lo que suele tacharse en los archivos?
—Información que pueda afectar a la seguridad nacional, las relaciones diplomáticas y cuestiones de defensa e inteligencia. Además, se preservan datos relativos a la privacidad de las personas. Con respecto a la parte diplomática, es muy importante que Mauricio Macri haya pedido la desclasificación, para que no haya resquemores a la hora de liberar información sobre actuaciones del lado argentino.
—¿Podría haber información sobre la acción represiva durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón?
—Depende de los lineamientos del equipo interagencias en el Consejo. Desde el NSA empujaremos para que se abarque hasta 1975.
—¿Por qué cree que se tardó tantos años en comenzar este proceso?
—Es cuestión de oportunidades políticas. Esta petición se viene conversando desde hace años, pero el problema principal han sido las malas relaciones entre los Estados Unidos y Argentina durante los últimos doce años. No estaban dadas las condiciones. Ahora, Obama aprovecha el acercamiento con Macri, y de paso extiende la mano a un actor muy significativo en la Argentina como los organismos de Derechos Humanos.

Read more...

La verdad sobre los Ovnis se encuentra en los archivos secretos del estado

>>  miércoles, 27 de enero de 2016

OVNIS: CIA y el FBI desclasifican sus archivos secretos
http://www.diario26.com/ 27/01/2016


Los publicó en su página web. Son archivos de 1978 de casos de las décadas del '50 y '60.


"La Verdad está ahí afuera" rezaba el recordado programa televisivo X- Files, aunque parte de esa verdad puede encontrarse en los archivos secretos de los estados. Las potencias y países periféricos, entre los que Argentina no está exento, contaron entre las filas de sus fuerzas de defensa y seguridad comisiones especiales dedicadas a la investigación de los llamados genéricamente Objetos Voladores No Identificados.

El fin último de las investigaciones era determinar el grado de veracidad y la procedencia de los objetos. La mayoría de estas investigaciones comenzaron como desprendimientos de las tareas de inteligencia propias de la guerra fría, para determinar si esas maquinas voladoras provenían de detrás de la cortina de hierro o del exterior del planeta.

La Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) y el Federal Bouro of Investigación (FBI) desclasificaron gran parte de sus archivos secretos sobre la investigación del fenómeno ovni. Por parte de la FBI se trata de 1600 documentos distribuidos en 16 carpetas inundados de avistamientos, testimonios, e investigaciones de todo el mundo. Destacan poco más de 100 fojas dedicadas a la mutilación de ganado.

La base principal de estos estudios ronda los años 70 aunque alcanza hasta fines de los noventa. Con hechos que son clasificados directamente como inexplicables y otros en donde en los mismos documentos se encuentra el origen real, tal es el caso de los testimonios que afirman el pasaje de objetos en Bolivia y la simultánea declaración argentina sobre la perdida de varios globos meteorológicos.

La CIA por su parte mostró algunos documentos pero la mayoría están directamente relacionados con los trabajos del FBI lo que demuestra las energías conjuntas puestas en pos de descubrir la verdad sobre el fenómeno OVNI.

Para algunos ufólogos este tipo de desclasificaciones son le paso previo para el reconocimiento por parte de las potencias de la existencia de la vida extraterrestre y por qué no del contacto con civilizaciones de otros planetas. Luís Burgos especialista en la materia y mentor de la Fundación Argentina de Ufología explicó a 24CON que otros países de menor trascendencia han desclasificado sus archivos pero que lo haga Estados Unidos sería un shock para la sociedad mundial, “Tendríamos que tomarlo como un adelanto, los investigadores estamos acostumbrados a que cada cierto tiempo se desclasifiquen, peor hay que ser precavidos. Quizás están preparando a la gente para la verdad, ya lo adelantó el Vaticano, y ahora la CIA y el FBI; es la punta del iceberg”.

Sin embargo la mayoría de los documentos desclasificados datan de hace mas de 20 años. El mayor trabajo de investigación dado a conocer es el llamado “Libro Azul” pero data de 1969, “ese proyecto concluyó que el 95 % de los casos eran explicables, confusiones, luces, satélites, pero un 5 % era inexplicable. Del 47 al 69 mas de 1000 casos inexplicados, con eso los investigadores nos damos por satisfechos” apuntó el especialista y continuó “¿Por qué no desclasifican de hace 5 años atrás o más cercanos en donde la tecnología ha dado saltos enormes que podrían haber resuelto muchos o confirmado otros?” finalizó Burgos dejando abierta la incógnita.


Para ver más documentos desclasificados pulsar aquí: 

Read more...

La muerte de Hitler: Los documentos no mienten

>>  domingo, 10 de enero de 2016

Un veterano agente de la CIA revela que Hitler «fingió» su muerte y huyó a Tenerife
http://www.abc.es/ 10/01/2016

Un equipo de expertos capitaneado por Bob Baer cuestiona el suicidio del dirigente nazi y de Eva Braun, tras acceder a documentos desclasificados del FBI

Hitler y Franco en España - AFP

Un veterano agente de la CIA ha asegurado que tiene pruebas de que el líder de la Alemania nazi Adolf Hitler y su amante Eva Braun fingieron su propia muerte en su búnker al final de la Segunda Guerra Mundial. En vez de eso, escaparon a la isla canaria de Tenerife, donde vivieron un tiempo antes de desplazarse a Argentina, su destino final.

Se trata de una de las sorprendentes conclusiones a la que ha llegado el equipo de expertos que analizó una colección de archivos del FBI nunca antes vista. A partir del estudio de los documentos, desarrolla la teoría de que Hitler en realidad no se suicidó, como tampoco Eva Braun, sino que huyeron a Canarias.

Así lo mantiene el experimentado agente de la CIA, Bob Baer, en una información que publicada por el diario británico 'The Mirror': "La narrativa que el Gobierno -de Estados Unidos- nos da es una mentira. Si nos fijamos en los archivos del FBI, hay que abrir una investigación", sostiene.

"Lo que estamos haciendo es volver a examinar la historia, la historia que pensamos que se resolvió con que Hitler murió en el búnker, pero hay que profundizar más en eso. Para mí está claro que no tenemos evidencias de ello", remarca Baer.

El grupo de expertos capitaneados por el veterano agente ha tenido acceso a 700 páginas de información recientemente desclasificada. Uno de los documentos señala: "Los oficiales del ejército estadounidense en Alemania no han localizado el cuerpo de Hitler ni hay ninguna fuente fiable que certifique que Hitler está muerto".

Uso de un doble

A partir de lo que dicen haber descubierto en los archivos del FBI, incluidos detalles sobre el cadáver hallado en el búnker, el equipo de especialistas considera que Hitler fingió "fácilmente" su propia muerte a través del uso de un doble.

Por si fuera poco, en una serie emitida en Canal Historia, el exinvestigador de crímenes de guerra de la ONU, John Cencich, sugiere que Hitler residió un tiempo en Tenerife antes de volar a Argentina.

"Cuando la guerra llegó a su fin muchos nazis hicieron un éxodo a América del Sur para comenzar una nueva vida lejos de Europa". De acuerdo a esta hipótesis, Hitler habría viajado en barco desde Tenerife a Argentina para reunirse con sus "compañeros".

Cencich explica en el mismo documental sus vivencias en torno a una red secreta de túneles que se construyeron en Berlín para escapar hasta el aeropuerto de Tempelhof en caso necesario, una vía que pudo haber sido utilizada por Hitler para huir hasta Canarias. "La verdad aceptada de que se suicidó es ambiguo", zanja.


Read more...

Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington demanda a la CIA por ocultar archivos

>>  jueves, 29 de octubre de 2015

Demandan a la CIA por ocultar archivos del coronel Ochoa Pérez
http://www.elfaro.net/ 14/10/2015


El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington exige que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) haga públicos los documentos sobre operativos militares dirigidos por Sigfredo Ochoa Pérez que, según los investigadores y las víctimas, terminaron en graves violaciones a los derechos humanos contra civiles en los departamentos de Cabañas, San Vicente y Chalatenango durante los primeros años de la guerra.

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington (UWCHR, por sus siglas en inglés) demandó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos por ocultar documentos sobre operativos militares dirigidos en los años ochenta por el coronel salvadoreño Sigifredo Ochoa Pérez. Según los investigadores, la información que la CIA se niega a entregar abonaría pruebas para comprobar la participación del militar retirado en violaciones a los derechos humanos, ocurridas en los primeros años de la guerra, en los departamentos de Cabañas, San Vicente y Chalatenango.

El pasado lunes 5 de octubre, Angelina Snodgrass Godoy, directora del UWCHR, explicó que la demanda se ha interpuesto en el Tribunal del Distrito de Seattle, en Washington. "La CIA ha desclasificado informaciòn (relacionada con el conflicto armado) pero no la ha compartido", agregó Godoy, quien también señaló que únicamente han podido conseguir 20 de documentos de la CIA -desclasificados legalmente y en poder de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos- sobre Ochoa Pérez. "Lo que queremos es que la CIA libere todo el paquete completo de los documentos relacionados con nuestra petición", explicó.

Ante las peticiones del UWCHR, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) respondió que "no podía afirmar ni negar la existencia" de archivos que contengan información sobre el involucramiento de Ochoa Pérez en operativos militares que terminaron en masacres en contra de población civi. Por razones de "seguridad nacional", se rehusaron a entregar documentos sobre violaciones a los derechos humanos y sobre operativos militares de ese periodo.

El Centro de Derechos Humanos justificó su solicitud de información -sobre archivos de operativos comandados por Ochoa Pérez- afirmando que se trata de información de interés público para ciudadanos estadunidenses y salvadoreños. "Existe suficiente evidencia de masacres cometidas contra población civil llevadas a cabo por tropas bajo las órdenes de Ochoa Pérez", dice la demanda contra la CIA.

En abril de 2015, el UWCHR reveló pruebas de que en noviembre de 1981 ocurrió en Santa Cruz, Cabañas, una masacre contra civiles que produjo decenas de víctimas. El coronel retirado acepta que lideró un operativo al mando del Destacamento Militar No. 2, pero rechaza la acusación de haber diezmado a civiles. En El Salvador, la Fiscalía ha abierto un archivo y el UWCHR espera encontrar en los documentos desclasificados de la CIA la información que permita robustecer la investigación sobre ese episodio, así como información que permita reconstruir los hechos de masacres, numerosos ataques y desapariciones forzosas de niños en San Vicente y Chalatenango, departamentos en los que el coronel en retiro habría comandado tropas o asistido con sus tropas a otros destacamentos militares.

El UWCHR señala que tropas bajo el comando de Ochoa Pérez llevaron a cabo un operativo militar que, tras las denuncias de sobrevivientes y de familiares de las víctimas, fue conocido como la masacre de Santa Cruz (ocurrida el 14 de noviembre de 1981, en Cabañas).

En su demanda, el UWCHR también rescata la vinculación que otras víctimas y abogados querellantes han hecho de la participación de tropas comandadas por Ochoa Pérez en las masacres de El Calabozo (ocurrida el 22 de agosto de 1982 en San Vicente, y atruibuida en primera instancia al Batallón de Reacción Inmediata Atlacatl, dirigido por el teniente coronel Domingo Monterrosa, amigo de Ochoa Pérez); y de San Francisco Angulo (ocurrida en el municipio de Tecoluca, San Vicente, el 25 de julio de 1981). En la demanda interpuesta por el UWCHR también se mencionan vinculaciones contra Ochoa Pérez para varios casos de desaparición forzada de menores de edad.

Sobre una de estas otras dos masacres (El Calabozo), Ochoa Pérez dijo a El Faro, en abril pasado, que sobre él "inventan cualquier cosa". El coronel en retiro, además, insistió en que su trabajó fue defender al país y combatir a la guerrilla con fuerza y fuego "porque ellos no andaban tirando flores". El Faro intentó contactar a Ochoa Pérez, a través de su teléfono celular, para conocer su reacción sobre estos nuevos señalamientos, pero la compañía Telefónica reporta que su número está fuera de servicio.

Datos brindados -por separado- por sobrevivientes y familiares de las víctimas de las masacres ocurridas en Cabañas y San Vicente a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) y a la Corte Suprema de Justicia, hablan de unas 455 víctimas en los tres episodios. Según la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas, en los primeros años de la guerra se cometieron las más graves violaciones a los derechos humanos contra la población civil.


Los representantes de la Universidad de Washington afirman que entregar dichos documentos es una obligación moral del gobierno de Estados Unidos, porque durante el conflicto armado este gobierno entregó asistencia militar a El Salvador por un monto que asciende a los 5 mill milllones de dólares. "Tenemos derecho a saber si el dinero de los contribuyentes (estadounidenses) fue utilizado para patrocinar graves violaciones a los derechos humanos (en El Salvador)", consigna la demanda contra la CIA.

El 15 de diciembre de 2013, Mina Manuchehri, de la Universidad de Washington, solicitó tener acceso a documentos sobre operativos en los que participó el coronel Sigifredo Ochoa Pérez. Utilizó la Ley de Libre Acceso a la Información (FOIA) de Estados Unidos para obtener información del coronel, quien está en situación de retiro y quien fue diputado durante la legislatura (2012-2015).

En la solicitud de información, Manuchehri requirió a la Agencia Central de Inteligencia más de 200 documentos -desde 1976 hasta la fecha- de los operativos donde se conoce que participó Ochoa Pérez. Pidió información sobre el periodo en el que fue comandante del Destacamento Militar No. 2 en Cabañas -entre febrero de 1981 hasta el 9 de marzo de 1983- y exigió tener acceso a archivos sobre su servicio como comandante en Chalatenango, entre agosto de 1984 a febrero de 1986.

La demanda ha sido llevada a cabo 6 meses despúes de que la Universidad de Washington publicara la investigación titulada "Solo Dios con nosotros". Los autores afirman que entre el 11 y el 19 de noviembre de 1981, tropas del Destacamento Militar No. 2, en Sensuntepeque, Cabañas, comandadas por el entonces teniente coronel Ochoa Pérez, marcharon hacia el norte del departamento de Cabañas hacia los caseríos del municipio de Victoria con la misión de eliminar a la población civil.

Los investigadores denunciaron que en este operativo los militares masacraron a campesinos, hombres, mujeres y niños, y dieron persecusión a los sobrevientes hasta la ribera del río Lempa, fronterizo con Honduras. La investigación de la Universidad de Washington fue realizada con periódicos de la época, testimonios de sobrevivientes, documentos desclasificados del Departamento de Estado y a partir de algunos documentos desclasificados por la CIA.

El Centro de Derechos Humanos afirmó que la CIA debe publicar los documentos, y hacer justicia a las víctimas salvadoreñas. Le recuerdan a esta agencia de gobierno que un ciudadano estadunidense, Philippe Bourgois, también sufrió las consecuencias del operativo militar. Bourgois realizaba una investigación en Honduras y traspasó hacia El Salvador, de manera ilegal, tras conocer a los habitantes del cantón Santa Marta, Cabañas, que a principios de 1981, antes de que Ochoa Pérez llegara a comandar la zona, ya había sufrido un ataque por tropas del ejército. En su viaje, y mientras compartía con la comunidad del caserío Santa Cruz, Cabañas, Bourgois fue sorprendido por un operativo militar llevado a cabo por las tropas de Ochoa Pérez. “Él fue víctima de una masacre que ocurrió en Santa Cruz, Cabañas en noviembre de 1981, durante dos semanas que duró la operación. Se estima que aproximadamente 100 residentes de Cabañas fueron asesinados mientras que mil residentes se vieron directamente afectados”, dice la demanda.

UWCHR señala que existe la posibilidad de que el batallón Atlacatl condujo la operación militar con el apoyo del Destacamento Militar #2, comandado por Ochoa Pérez, la cual formó parte de una acción coordinada que se llevó a cabo en Cabañas y Morazán de septiembre a diciembre de 1981. “Philippe Bourgois y la gente de El Salvador merecen reclamar justicia por este crimen”, dice el documento.

De acuerdo con el Instituto de Derechos Humanos de la UCA, (IDHUCA), institución aliada del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington, en dicha masacre desaparecieron alrededor de 200 personas. En noviembre de 2013, el IDHUCA interpuso una demanda en la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar la investigación de esta masacre.

Transcurrido un año, la FGR solo ha tomado declaración al ciudadano estadounidense, Philippe Bourgois, sobreviviente de la masacre. "La FGR no ha realizado ningùn acto de investigación. Instituciones del extranjero son las que están solicitando la información desclasificada", señalò Silvia Cuéllar, abogada del IDHUCA.

Cuéllar también denunció que la FGR no ha remitido las denuncias de masacres de la guerra civil a la Unidad de Derechos Humanos, sino que a la Unidad antihomicidios. "Aunque los fiscales tengan la voluntad de investigar, por la situación actual - en la que cada mes se ha superado la cifra de homicidios -y la carga de trabajo, las investigaciones de las masacres del periodo del conflicto armado no avanzan", dijo Cuéllar.

Angelina Snodgrass Godoy está segura de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) resguarda más archivos. Dio a conocer que entre documentos desclasificados por la CIA han encontrado de forma parcial la información que estaban buscando. "Después de tantos años de finalizado el conflicto y con tanto deseo de ver justicia y reparación para El Salvador, nuestra esperanza era que ellos (la CIA) compartieran con nosotros un mayor número de documentos. El hecho de que ni siquiera hayan admitido la existencia de dichos documentos indica que no están siguiendo la ley", afirmó Godoy.

Los representantes legales del Centro de Derechos Humanos insisten en que estos archivos contienen información que puede ayudar a que las víctimas de las atrocidades que fueron cometidas durante el pasado conflicto armado salvadoreño puedan por fin reclamar justicia.

Con reportes de Daniel Valencia Caravantes

*Fe de errata: en la versión original de este artículo se escribió que el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington tiene en su poder 20 archivos desclasificados de la CIA que hablan sobre el coronel Ochoa  Pérez, y que estos fueron obtenidos de manera extraoficial. La versión correcta es que han tenido acceso a esos documentos -que han sido desclasificados legalmente- y que están en poder de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Esta nota fue corregida en la tarde del lunes 12 de octubre.

Autores: Fátima Peña y Jimmy Alvarado*

Read more...

La inseguridad de los correos electrònicos.

>>  domingo, 25 de octubre de 2015

Violan email del director de la CIA y amenazan con acciones similares a Trump y a Hillary Clinton
http://altadensidad.com/ 20/10/2015


El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, al parecer tenía su correo electrónico hackeado y expuesto en línea.

Los detalles del presunto hackeo aparecieron en el New York Post, quien tenía contacto directo con el pirata, del que dice que se trata de un estudiante de secundaria no identificado y que “no es musulmán y estuvo motivado por la oposición a la política exterior estadounidense y el apoyo a Palestina”. 

En la cuenta de Twitter del hacker, se muestran enlaces a archivos de los que este dice que son la lista de los contactos del correo electrónico de Brennan; una registro de llamadas telefónicas del entonces director adjunto de la CIA, Avril Haines; y otros documentos. 

Lo que no ha sido explicado es el hecho de que el hacker haya hecho una amenaza a los candidatos presidenciales, Donald Trump and Hillary Clinton. Teniendo en cuenta que Hillary Clinton está envuelta en problemas de correo electrónico, y teniendo en cuenta las declaraciones públicas de Trump junto a sus comentarios privados de email, la amenaza está provocando nuevamente un aumento de la seguridad del correo electrónico de las figuras públicas norteamericanas.

Autor: http://www.europapress.es/

Read more...

Los archivos secretos de la CIA un tesoro en informaciòn

>>  sábado, 17 de octubre de 2015

Ex jefe de la CIA ocultó información sobre el asesinato de Kennedy
http://www.sipse.com/ 09/10/2015


Un informe reveló datos sobre la actividad del asesino y hasta los planes para matar a Fidel Castro.

WASHINGTON, DC.- Aunque prometió cooperar con la investigación del asesinato de John F. Kennedy, el entonces jefe de la CIA, John McCone, ocultó todo tipo de información: desde datos sobre la actividad del asesino, hasta los planes para matar a Fidel Castro. Un informe oficial revela este misterioso entramado.

Un informe publicado en 2013 reveló el trato inapropiado que tuvo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con la Comisión Warren, encargada de investigar el magnicidio. McCone continuó al frente del organismo y fue el encargado de las omisiones, entre ellas, que la CIA no tenía evidencias que sugirieran que el homicida, Lee Harvey Oswald, fuese parte de una conspiración local o extranjera, según ha publicado el portal Politico Magazine.

"Según consta, McCone ocultó de la comisión la existencia de complots de la CIA para asesinar al líder cubano Fidel Castro", ha informado a su vez 'The Independent'. El informe está actualmente disponible en el sitio web del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad de George Washington.

El informe del historiador de la agencia David Robarge ubicó a McCone en el corazón de un "encubrimiento benigno", que tenía la intención de ubicar el trabajo de la Comisión Warren en lo que la CIA creía que era la "mejor verdad", es decir, que Oswald había actuado por su cuenta. Por lo tanto, al ocultar los planes para matar a Castro, la comisión nunca podría investigar si Oswald tenía cómplices en Cuba o en otra parte del mundo que quisieran matar a Kennedy en represalia por los planes contra el líder de la revolución cubana, según publica el sitio web actualidad.rt.com.

En consecuencia, el informe de Robarge asegura que el exdirector de la central de inteligencia trabajó para aportar una asistencia "pasiva y selectiva" a los investigadores del crimen del presidente.

¿Cuáles fueron los motivos para actuar de esta manera? No están claros. Sin embargo, se sugiere que la misma Casa Blanca fue la que lo instó a ocultar información, con lo que no se revelarían las operaciones encubiertas en Cuba.

Esto no es todo, el informe de 2013 reveló otro dato importante que McCone nunca brindó a la comisión: los contactos que supuestamente mantuvo la agencia con Oswald antes de 1963 y el control de su correspondencia luego de su intento de emigrar a la Unión Soviética en 1959. Incluso, semanas después del magnicidio Oswald se encontró en México con espías cubanos y soviéticos, reunión que tanto la CIA y el FBI reconocieron que no se investigó como correspondía.

El informe de Robarge va más allá y asegura que por la decisión de no divulgar los planes anticastristas podrían definir -solo en ese sentido- a McCone como "co conspirador" del encubrimiento del asesinato de Kennedy.

Más dudas son las que sembró el informe sobre la actuación de la CIA y los verdaderos motivos del asesinato del presidente. Incluso reveló que la propia agencia se encargó de eliminar nombres y otro tipo de información, en lo que podría ser un reconocimiento de que muchos secretos sobre el magnicidio aún están escondidos en los archivos del organismo.

Read more...

Archivos de la CIA revisados por un comité de investigadores describen casos de abusos en el programa de interrogatorios

>>  martes, 1 de abril de 2014

CIA engañó sobre programa de interrogatorios: Post
http://eleconomista.com.mx/ 01/04/2014


La Agencia Central de Inteligencia (CIA) engañó al Gobierno estadounidense y a la opinión pública durante años sobre aspectos de su programa brutal de interrogatorios, ocultando detalles sobre el duro tratamiento dado a los detenidos y otros temas, según un reporte publicado en el Washington Post.

Funcionarios estadounidenses que han visto un informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre el programa de interrogatorios de la CIA describieron nueva información incriminatoria sobre una red de centros de detención secretos, también llamados "agujeros negros", dijo el diario.

El Comité de Inteligencia es responsable de supervisar a la CIA. Hace más de un año terminó un informe de 6,300 páginas sobre el programa de interrogatorios, pero sigue siendo un documento clasificado.

En los "agujeros negros", los prisioneros a veces eran objeto de duras técnicas de interrogatorio incluso cuando los analistas estaban seguros de que no tenían más información que dar, dijo el informe, que según el Post se basaba en entrevistas con antiguos y actuales funcionarios estadounidenses.

Los archivos revisados por un comité de investigadores describen casos de abusos previamente no revelados, incluidas supuestas inmersiones de sospechosos de terrorismo en tanques de agua helada en un centro de detención en Afganistán.

El método tenía similitudes con los ahogamientos simulados, pero nunca apareció en ninguna lista de técnicas aprobadas por el Departamento de Justicia, según el periódico.

Los funcionarios dijeron también que millones de grabaciones muestran que la capacidad de la CIA para obtener la información de inteligencia más valiosa, incluidos indicios que llevaron a la localización y muerte de Osama bin Laden en 2011, tenían poco, o nada, que ver con las "técnicas mejoradas de interrogatorio", dijo el diario.

Un portavoz de la CIA dijo que la agencia aún no había visto la versión final del informe y que no podía hacer comentarios, según el Washington Post.

Algunos antiguos y actuales funcionarios de la agencia han dicho en privado que el estudio está empañado por errores fácticos y conclusiones equivocadas, según el diario.

En marzo, la senadora Dianne Feinstein, que preside el Comité de Inteligencia del Senado, acusó a la CIA de registrar computadorasusadas por empleados del comité que contenían el informe y cuestionó si la agencia había quebrantado la ley al hacerlo.

erp

Read more...

Archivo desclasificados de la CIA: EE.UU tenía pruebas del uso de armas químicas de Sadam contra iranies en

>>  martes, 27 de agosto de 2013

RT: EE UU podría haber ayudado a Saddam Hussein a lanzar ataques químicos
http://www.noticias24.com/ 27/08/2013

Según Alberto Rabilotta, reconocido periodista e internacionalista y la revista “Foreign Policy” EE UU estaba al corriente de que Saddam Hussein estuvo lanzando los más potentes ataques químicos en la historia, e incluso le ayudó en ello. Esta información la revista la toma de algunos documentos de la CIA recién desclasificados.

Conflicto EE UU-Siria

El Gobierno de EE UU está considerando una acción militar contra Siria alegando un ataque químico cerca de Damasco, pero hace unas décadas la CIA y militares estadounidenses no hicieron nada para detener el uso de gas nervioso contra Irán, informa la revista ‘Foreign Policy’.

En 1988, durante los últimos días de la guerra de Irak contra Irán, EE UU supo gracias a imágenes de satélite que Irán estaba a punto de ganar una importante ventaja estratégica al abrir una brecha en la defensa iraquí.

Funcionarios de inteligencia estadounidenses transmitieron la posición de las tropas iraníes a Irak, conscientes de que el Ejército de Saddam Hussein iba a atacar con armas químicas, incluyendo el gas sarín, un agente letal nervioso.

Los datos entregados al mando militar de Saddam Husseinincluían imágenes y planos de movimientos de las tropas iraníes, así como la ubicación de las instalaciones logísticas de la República Islámica y planes detallados del emplazamiento de sus tropas antiaéreas.

Usando estos datos, las tropas iraquíes utilizaron gas mostaza y sarín antes de lanzar cuatro importantes ofensivas a principios de 1988. Las ofensivas de las tropas de Saddam ayudaron a cambiar el curso de la guerra a favor de Irak y llevar a Irán a la mesa de negociaciones.

Durante varios años los funcionarios estadounidenses han negado su conocimiento de los planes de ataques químicos iraquíes, insistiendo en que el Gobierno de Hussein nunca anunció que iba a utilizar estas armas. Pero el coronel retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. Rick Francona, exagregado militar en Bagdad durante aquellos años, da una visión diferente.

“Los iraquíes nunca nos dijeron que tenían planes de usar gas nervioso. No necesitábamos que nos lo dijeran: ya lo sabíamos”, dijo el coronel citado por ‘Foreign Policy’.

Según los archivos de la CIA y entrevistas a oficiales de inteligencia militar como Francona, EE UU tenía pruebas consistentes de ataques químicos iraquíes a partir de 1983. Fue en ese mismo período que Irán denunció públicamente los ataques químicos contra sus tropas y recogía datos para presentarlos a las Naciones Unidas.

Pero faltaban pruebas, y los informes secretos mandados a funcionarios de inteligencia de más alto rango en el Gobierno de EE UU contenían muchas. La CIA no quiso intervenir en el caso.
Intereses geopolíticos disfrazados de derechos humanos

El periodista internacional Alberto Rabilotta considera que las mentiras de EE UU forman parte de su política exterior y van dirigidas a provocar más guerras.
“La mentira, el encubrimiento, las falsedades y la desinformación forman parte de la política de EE UU Lo que está detrás de todos estos intereses de los países occidentales en Siria tiene que ver con los gasoductos que podrían llevar el gas de Irán hacia Europa, tiene que ver con las realidades políticas y económicas, con los recursos naturales y con el control geopolítico en la región. No hay nada de derechos humanos”, dijo.

Read more...

¿INFORMACION CLASIFICADA DE LA CIA EN MANOS DE PAULA BROADWELL AMANTE DE PETRAEUS?

>>  lunes, 12 de noviembre de 2012

¿Tenía información clasificada la amante de Petraeus?
http://www.voanoticias.com/ 12/11/2012
Exigentes pesquisas sobre los archivos de Paula Broadwell hace el FBI para establecer si la mujer conocía información clasificada de la CIA.

El FBI tiene en la mira todos los archivos del ordenador de Paula Broadwell con el fin de establecer si ella conocía y filtró información clasificada.

La mujer, amante del ex director de la CIA David Petraeus, entregó al FBI su computador y en él se encontró información que puede constituirse como información clasificada.

Adicionalmente, varios medios de información revelaron un video de una charla de Broadwell en la Universidad de Denver el 26 de octubre en el que ella hace afirmaciones sobre el ataque al consulado de EE.UU. en Bengasi en el que murieron el embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses.

Según ella, el ataque al consulado se ejecutó para rescatar a prisioneros de guerra custodiados en un edificio anexo de la CIA y sugiere que el propio Petraeus manejaba esa información, lo que implica que podría haber sido su fuente.


Su biógrafa y amante Paula Broadwell 

El Director de la CIA, David Petraeus, y su esposa Holly en reciente visita a la bolsa de valores.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP