Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

Archivos familiares fuente inagotable de información

>>  lunes, 20 de junio de 2016

Conservar y difundir los archivos personales aragoneses, objetivo del programa "Los papeles de la casa"
http://www.patrimonioculturaldearagon.es/ 20/06/2016


El programa pretende informar y concienciar de la importancia de estos documentos y dar orientaciones para su conservación y difusión


Presentación del programa Los Papeles de la Casa en Huesca - Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

El diario de un soldado raso durante la guerra carlista de 1876 o una carta de ultratumba durante la Revolución de 1868 son algunos ejemplos de los fondos donados o en depósito por particulares al Gobierno de Aragón para su conservación, digitalización y difusión dentro del programa "Los papeles de la casa". Un proyecto que se ha presentado en el Archivo Histórico Provincial de Huesca con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos.

Este tipo de fondos están muy poco representados en los archivos públicos a pesar de su indudable interés para el estudio de la vida cotidiana. Por el contrario, hay todavía muchos archivos personales a los que las propias familias no les han dado la importancia que merecen y, en algunos casos, han quedado olvidados en el desván de las casas o entre los trastos viejos.

Los papeles de la casa nos hablan de nuestras raíces, forman parte de la memoria colectiva y contribuyen –con el resto de los archivos- a la comprensión de la herencia común, ha explicado Nacho Escuín, director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, quien a su vez ha recordado legados tan importantes con los que ya se cuenta como el de Pilar Bayona, el archivo Borobio o el del ilustre Ramón y Cajal.

Así, el programa pretende informar y concienciar a los ciudadanos de la importancia de este tipo de documentos, dar orientaciones para su conservación y difusión y promover, en determinados casos, su depósito en los archivos gestionados por el Gobierno de Aragón y, también, en otros centros del Sistema de Archivos de Aragón. Se plantea como una colaboración entre la Administración con la sociedad que beneficia a todos y, especialmente, al patrimonio cultural aragonés.

Dentro de esta documentación, se hace especial hincapié en los documentos de la llamada memoria personal: correspondencia, diarios, memorias, fotografías familiares, libros de contabilidad doméstica, escrituras, etc. Son documentos que, al contrario que sucede con los producidos por organismos oficiales, están escasamente representados en los archivos públicos pero que tienen el enorme valor de que nos hablan desde una perspectiva diferente: personal, íntima y privada.

Al acto de presentación han asistido, además, el director del Archivo Histórico Provincial de Huesca, Juan José Generelo, y Marta Mastral, subdirectora del centro, encargada de explicar los detalles del programa, cuyos fondos se incluirán en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica. También se ha invitado a las familias que han depositado fondos personales en ese Archivo a lo largo de los años para reconocer públicamente el interés que han demostrado en la conservación de su patrimonio documental.

Así mismo se ha presentado un vídeo titulado "Los papeles de la casa: la memoria personal en el Archivo Histórico Provincial de Huesca". Trata de explicar la importancia de estos documentos ejemplificados en algunos de los que se conservan en el Archivo: las memorias de Joaquín Costa, el diario de un soldado de las guerras carlistas, la carta de un supuesto espíritu venido de ultratumba...

Como parte de la celebración también se han programado dos conferencias impartidas por sendos especialistas en estos documentos. La primera por Natalia Juan, profesora de la Universidad de Zaragoza, que ha dado a conocer los libros de la familia Tornés, arquitectos jacetanos de los siglo XVII y XVIII, documentos excepcionales de los que prácticamente no hay equivalentes en el resto de España. La segunda, por el famoso historiador y escritor Severino Pallaruelo, que ha investigado en archivos familiares la historia y las tradiciones del Pirineo.

Archivos familiares y memoria personal en el Archivo Histórico Provincial de Huesca

El Archivo Histórico Provincial de Huesca conserva en torno a 30 archivos personales y familiares. La mayor parte proceden de depósitos o donaciones de familias altoaragonesas. El más conocido es el de Joaquín Costa, entregado por el Ministerio de Cultura, que se ha ampliado recientemente con la entrega, por parte de su familia a través del Instituto de Estudios Altoaragoneses, de los cuadernos con sus memorias de juventud.



El Archivo de Torres-Solanot también es conocido por la trascendencia de la familia que lo produjo. Familia afincada en Poleñino desde principios del siglo XIX, tuvieron un papel importante en la política de su época, Mariano fue ministro progresista y su hijo Antonio tuvo un papel destacado en la revolución de 1868 aunque es más conocido por su afición al espiritismo, corriente en la que fue una de sus primeras figuras en España. El archivo de Casa Bardaxí de Graus, depositado por la familia, aporta importantes noticias de las casas infanzonas del Pirineo, además de tener documentos importantes de la familia Azara (el diplomático José Nicolás, o el naturalista Félix de Azara) con la que entroncó en el siglo XVIII. Junto a estos fondos, hay también otros más pequeños en volumen pero no menos valiosos para el estudio de la vida cotidiana.

Read more...

Nuevo decreto de gestión de documentos electrónicos aprueba Gobierno de Aragón

>>  lunes, 18 de abril de 2016

Un nuevo decreto regula la gestión de documentos electrónicos
http://www.elperiodicodearagon.com/ 18/04/2016

El Gobierno de Aragón ha aprobado un nuevo decreto de gestión de documentos electrónicos dentro del objetivo de avanzar en la administración electrónica.

El texto adapta la normativa al Esquema Nacional de Interoperabilidad que es de obligado cumplimiento para las administraciones públicas, informan fuentes del Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

La política de gestión y archivo de documentos electrónicos contiene orientaciones o directrices que definen la organización para crear y gestionar documentos electrónicos que garanticen su autenticidad, integridad, confidencialidad, disponibilidad y trazabilidad permitiendo la protección, recuperación, acceso y conservación física y lógica de los documentos y su contexto a lo largo del tiempo, de acuerdo con las funciones y actividades que le son propias.

La política se aprueba al más alto nivel dentro de la organización, y asigna responsabilidades en cuanto a la coordinación, aplicación, supervisión y gestión del programa de tratamiento de los documentos a través de su ciclo de vida.

Read more...

RESCATE DE HISTORIA DE ARAGON A TRAVES DE LOS ARCHIVOS EMPRESARIALES

>>  martes, 19 de marzo de 2013

DGA y Cámara de Comercio documentarán el pasado industrial de Aragón
http://www.hoy.es/ 19/03/2013

Zaragoza (EFE).- La consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, y el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, han firmado un protocolo para documentar el pasado industrial y empresarial de la Comunidad autónoma.

El primer paso será analizar los fondos que se conservan en la institución cameral y elaborar un censo de archivos de empresas e industrias aragonesas con información sobre los documentos que custodia cada uno.

Los técnicos de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón colaborarán con la Cámara en la identificación y documentación de ese material y asesorarán sobre las actuaciones necesarias para su correcta conservación, tratamiento técnico e instalación, informan fuentes del Ejecutivo en una nota de prensa.

El objetivo es que esos fondos se digitalicen de forma progresiva para facilitar su difusión y con ello revalorizar el pasado industrial de Aragón y su patrimonio mueble, inmueble y documental.

Esta labor permitiría además crear un archivo digital empresarial e industrial con documentos procedentes tanto de archivos privados como de la administración.

El Gobierno de Aragón conserva en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza importantes fondos de industrias y empresas de la región como el de la Oficina Técnica de CAF, con más de 600 proyectos de elementos de movilidad urbana (trenes, tranvías, metros, autobuses) y tres mil placas de cristal digitalizadas, los fondos de Motores DAVI o de Textiles Gómez Sancho.

Además cuenta con los archivos industriales de varios fotógrafos aragoneses entre los que figura el de Juan Mora, con reportajes fotográficos de edificios y producción industrial.

Además del de Estudio Coyne, que incluye una serie sobre la Feria de Muestras de Zaragoza desde el año 1949 y otros salones de promoción industrial, además de un millar y medio de reportajes de empresas zaragozanas entre las que figuran grandes factorías y medianos comercios.

El Archivo custodia también una colección de fotografías de azucareras del archivo de Gabriel Faci. EFE

Read more...

CIUDAD JUSTICIA DE LA EXPO: OJALA HAYAN BUSCADO OPINION DE PROFESIONALES de ARCHIVO

>>  martes, 5 de marzo de 2013

La directora de Justicia afirma que la Expo soporta los archivos
http://www.elperiodicodearagon.com/ 05/03/2013
No habrá hundimiento por el peso de los documentos en los nuevos juzgados. Lo dejó claro ayer la directora general de Justicia del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, que compareció ante la comisión Institucional de las Cortes. Fue a petición del consejero del ramo, Roberto Bermúdez de Castro, para repasar los resultados de las obras de la nueva sede de la Audiencia Provincial de Zaragoza y los avances en las de la Ciudad de la Justicia de la Expo, a la que si los plazos no se dilatan comenzarán a llegar juzgados el 15 de mayo.

La detallada exposición, como señaló no sin cierta inquina el portavoz de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, no dibujó muchas novedades, pero sí sirvió para dejar claro --oficialmente-- que los nuevos edificios soportarán, tanto en espacio como en peso, los archivos que se trasladarán de los juzgados de la plaza del Pilar.

Tomasa Hernández

La representante de CHA, Nieves Ibeas, trasladó a la comisión la inquietud que el sindicato Comisiones Obreras le ha planteado repetidamente a Tomasa Hernández en las reuniones del Comité de Traslado (que incluye a políticos y operadores judiciales): que el espacio habilitado en el primer sótano de la Expo para guardar los archivos podría no soportar su peso.

Hernández explicó que el archivo cuenta con más de 500 metros cuadrados --"no haremos corto de espacio"-- y se ha reforzado el solado para evitar cualquier tipo de problema.

Los integrantes de la comisión visitarán los avances de los trabajos el próximo lunes, 18 de marzo, invitados por el consejero Roberto Bermúdez de Castro, donde podrán comprobar por sí mismos el avance de los trabajos. De ahí que Barrena señalara que la comparecencia de la directora de Justicia, que agradeció, le parecía "vender gestión". "Yo no vengo a vender nada, esto se vende solo", replicó Tomasa Hernández.

TRASLADO 
Otro asunto que despertó inquietud en la comisión fue el traslado de los juzgados en días laborables, por si pudiera causar que se perdieran días de trabajo. Pero la directora general arguyó que contaban con la experiencia de la Audiencia, donde "no se perdió una sola jornada" al comenzar los traslados por la tarde, de forma que por la mañana estuviese todo listo. Hernández también tranquilizó a Ibeas sobre la posible falta de espacio --hay casi 4.800 metros aprovechables libres--, pero no pudo ofrecer al portavoz del PAR, Antonio Ruspira, novedades sobre el Palacio de Justicia oscense, con la obra casi paralizada por impagos de Arensa a las subcontratas.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP