Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Municipal. Mostrar todas las entradas

Archivo Municipal del Astorga reabre sus puertas

>>  lunes, 4 de mayo de 2020

El Ayuntamiento de Astorga reabre el archivo municipal con petición previa
http://astorgaredaccion.com/

[Img #49385]

El Ayuntamiento de Astorga informa a los investigadores y cuantas personas deseen consultar el archivo municipal que pueden hacerlo realizando la petición en el teléfono de la Biblioteca, 987 618 690, o enviandola a través del correo electrónico, biblioteca@astorga.es.

La apertura de los archivos se encuentra entre los servicios que el Ministerio de Sanidad permite su reapertura este lunes, una vez que han comenzado las fases de desescalada del estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Junto con los archivos, desde hoy reabren comercios y hostelería con unas condiciones determinadas 
(que puedes consultar pinchando aquí)

Por otra parte, el Ayuntamiento mantien la entrega de mascarillas a los colectivos y familias que tengan dificultad para conseguirlas. En concreto, para la fase de desescalada que comienza este lunes, los responsables de los establecimientos comerciales o de hostelería pueden solicitar las protecciones llamando al teléfono municipal, 987 616 838, este lunes, martes y miércoles, de 10 a 14 horas.

Read more...

Galaroza: el aporte de la comunidad a los archivos municipales

>>  domingo, 6 de enero de 2019

Galaroza, años treinta: Lieva documenta una de las etapas menos conocida de la localidad cachonera
http://revista.lamardeonuba.es/


La investigación histórica está viviendo momentos importantes en Galaroza. El Archivo Municipal y las colecciones privadas están aportando datos de mucho interés pertenecientes a diversas etapas históricas que están siendo sacados a la luz por parte de personas y colectivos. Su divulgación a través de boletines culturales y las redes sociales está aportando un relevante caudal de información y está despertando muchas emociones en los cachoneros.

Uno de los artífices de esta acción cultural es la Asociación Lieva, que publica revistas como ‘La Regaera’ o el ‘Boletín de Archivos Cachoneros’ en los que se incluyen datos, documentos y fotos fruto de sus investigaciones.

Su trabajo más reciente está siendo el descubrimiento y recopilación de datos y archivos procedentes de la década de los años 30 del siglo XX, desarrollado gracias al proyecto que presentó el Ayuntamiento de Galaroza denominado ‘Rescate de la Memoria cachonera, el rescate del olvido’, y que ha sido apoyado por Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática.

Entre las finalidades perseguidas, se encuentra la búsqueda de documentos de la década de los años treinta en archivos públicos y privados, conversaciones con vecinos para detectar otros documentos, sobre todo fotografías para que puedan incorporarse al proyecto, concienciación de los más jóvenes en valores como el respeto y la convivencia, la puesta a disposición del Ayuntamiento de un amplio catálogo de archivos escaneados para que formen parte de su archivo o la investigación de otros relatos que puedan incluirse en este discurso cachonero.

Las tareas están procurando una amplia cantidad de documentación entre las que se encuentran una memoria de gestión del Ayuntamiento republicano desde 1931 a 1935, los expedientes carcelarios de cachoneros a partir de 1936, microbiografías de vecinos represaliados y asesinados, trabajos de creatividad en torno a la tragedia de la Guerra Civil, detalles sobre la persecución religiosa, fotografías de lugares y escenas propias de la época y un sinfín de datos que están siendo recopilados.

Entre los documentos recogidos se encuentran cientos de reseñas procedente de hemerotecas y archivos de medios de comunicación como Odiel, ABC, La Vanguardia, El Sol o El Heraldo, que recogen lo más relevante sucedido en Galaroza durante el período entre 1930 y 1940. La investigación se extiende también a la esfera social, incluyendo descripciones y documentos relativos a iniciativas de los vecinos durante esa etapa, tales como la convivencia en Casinos de Sociedad como la ‘Unión Recreativa’ o la ‘Unión Patronal’, la creación del Club Deportivo Cachonero, la memoria de la Sociedad de Socorros Mutuos ‘La Alcancía’ o iniciativas culturales como el periódico ‘El Manicomio’.

Además, el objetivo es, sobre todo, la sistematización y catálogo de los documentos dispersos y su recopilación y unificación, para que todo quede condensado en un cuerpo archivístico que pueda ser consultado por investigadores e historiadores.

Otra finalidad del proyecto es la difusión de este trabajo mediante boletines culturales y la divulgación en medios de comunicación y redes sociales, a través de los cuales los cachoneros podrán conocer su historia y el público en general pueda apreciar este amplio trabajo de investigación.

Para la Asociación Cultural Lieva, sobre la que recae la responsabilidad de la investigación, supone uno de los retos más importantes para 2019, año en que celebra su vigésimo aniversario. La conmemoración de esta efeméride estará compuesta por un amplio programa de actividades con el que van a colaborar instituciones como la Fundación Unicaja.

Read more...

Una solución para los archivos.

>>  domingo, 5 de marzo de 2017

La urgencia de los archivos
http://www.diariodecadiz.es/


Lo ideal sería exponer el archivo municipal en plena calle Real, en la antigua Casa Palomo

Hay veces, muchas, que no es necesario buscar fuera. Solo bastaría con poner en orden lo que tenemos dentro. O también, aprovechar lo que tenemos dentro. Claro que es necesario saber qué es lo que tenemos dentro y cómo darle su utilidad.

No es la primera vez que comento sobre esto, o sobre la situación tan penosa en que se encuentra la mayor parte de nuestro patrimonio. Desde hace ya algunos años lo vengo denunciando. Desde que gobernaba el PA hasta nuestros días. Como con todo. Y ahora por qué de nuevo. Pues por el comentario de, mi compañero de columna y amigo, Enrique Montiel el pasado domingo. Hacía referencia al patrimonio cultural que hay desperdigado por este rincón de La Isla perteneciente a escritores, militares, pintores, fotógrafos, etc, y que se podría reunir en un gran archivo de la ciudad. Yo puedo añadir que también hay patrimonio de cantaores, toreros e incluso un patrimonio sacro muy importante desperdigado, y mucho, perdido, que se debe, forzosamente, recuperar. O por lo menos evitar la perdida de lo que queda.

He estado de viaje y me he acordado de mi ciudad. De lo poco que cuidamos nuestro patrimonio. Visitando el teatro de Sigüenza y el de Chinchón, de la misma arquitectura que el nuestro, con varias reformas encima, pero conservando su estructura y su decoración de cómo fue. Me acordé del nuestro, del Teatro de Las Cortes , con una reforma que hay que adivinar como era. Son las diferencias de cómo hacemos aquí las cosas. Son las señas de nuestra identidad y a eso se refiere Enrique Montiel: no sabemos tratar nuestra identidad, parece que nos quema.

Decía el poeta Luis García Montero en su discurso del día de Andalucía que "sin identidad nadie se siente responsable de nadie". Aquí ningún gobierno se siente responsable de ordenar lo nuestro. Como tampoco se quieren hacer responsables de los archivos de la ciudad. Unos archivos que requieren urgencias de cuidados, de mantenimiento, de darle el lugar adecuado, de estar expuesto al público.

Visiten cualquier ciudad y se encontrarán con los archivos de la ciudad expuestos y cuidados en un lugar emblemático. Son el testimonio de la ciudad, su legado, su historia, su vida. No pueden seguir por más tiempo dispersos, en cajas, por los suelos. ¿Cuántos archivos históricos hemos perdidos por falta de interés o por desconocimiento? ¿Están todos catalogados? Sabemos donde existen archivos no controlados por la administración. Hasta cuándo este despropósito. Por qué no se intenta reunir todo lo desconocido que hay en manos privadas.

Lo ideal sería exponer el archivo municipal en plena calle Real, en la vía cultural y creo que la antigua Casa Palomo tendría su mejor ubicación. Por qué no se aprovecha el arreglo que ha sufrido el edificio que ubicaba el Museo y se monta el Archivo Municipal. Es una idea vista desde fuera y solucionaría la urgencia que está reclamando una solución para los archivos.

Autor: Tito Valencia 

Read more...

Miles de documentos oficiales en caseta de Estación de Ferrocarril

>>  sábado, 11 de febrero de 2017

‘Arrumban’ archivos oficiales
https://www.am.com.mx/


Pese a contar con un Archivo Histórico Municipal que fue construido con una inversión superior a los 12 millones de pesos, miles de documentos oficiales perteneciente al municipio de Guanajuato, son arrumbados en una caseta ubicada en la Ex Estación del Ferrocarril.



Fue el 28 de mayo de 2009, cuando el Gobierno Municipal del entonces alcalde panista Eduardo Romero Hicks, inició la primera etapa del Archivo Histórico Municipal.

En la obra, el municipio invirtió 1.9 millones de pesos y su construcción se realizó sobre la entrada del túnel Tiburcio Álvarez, frente al Jardín El Cantador. La construcción quedó en obra negra durante aproximadamente 4 años.

Autor: JESÚS ROMERO

Read more...

Archivo Municipal de Argamasilla de Calatrava organizado y digitalizado

>>  martes, 20 de septiembre de 2016

La Diputación de Ciudad Real entrega al ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava su Archivo Municipal organizado y digitalizado
http://www.objetivocastillalamancha.es/ 20/09/2016


La diputada responsable de la gestión de los Archivos Municipales, Ana Isabel Valentín, le ha entregado a la teniente de alcalde y responsable de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, Estela Céspedes, el archivo de su pueblo, que ha sido organizado por la Sección de Archivos Municipales de la institución provincial, servicio facilitado a la citada localidad dado que no cuenta con personal técnico formado para la realización de este trabajo, motivo por el que se acogió al Plan de Organización de Archivos para pequeñas poblaciones.

El Archivo Municipal de Argamasilla de Calatrava cuenta con un volumen documental de 962 cajas y 402 libros. Sus fechas más antiguas se remontan a principios del siglo XX (1906), indicándose que la causa se debe a la quema que protagonizaron las mujeres del municipio en el año 1898, como señal de protesta.

La documentación más numerosa es la relativa a Obras, tanto municipales como particulares, además de la de Industrias, ubicadas la mayoría de ellas en los Polígonos de El Cabezuelo I y II. El resto sigue la organización del Cuadro de Clasificación de Fondos de Archivos Municipales del Grupo de Archiveros de Castilla-La Mancha.

Como novedad, resaltar la inclusión en el archivo de la actividad que se ha venido a denominar "Agenda 21" y su desarrollo posterior. Juntas y Consejos (con la serie de Actas), Desarrollo Local y Empleo (con series como Expedientes de Formación y Cursos; Informes y Estudios, Expedientes de Subvenciones, etc.) y Centro de Empresas (con series como Expedientes de Creación, Correspondencia, etc.).

Una vez organizada la documentación, se ofrece como soporte un Programa de Archivos, elaborado por el C.E.N.P.R.I de la Diputación Provincial de Ciudad Real, totalmente gratuito y con total seguridad para el almacenamiento de datos además de contar con la supervisión continua de los técnicos que han organizado dicha documentación. Este instrumento digitalizado permite realizar consultas en todos los campos, préstamos, control de usuarios e investigadores y, lo más importante, sirve para continuar incorporando la documentación que se vaya generando en dicho Archivo.

En el acto de entrega, además de la teniente de alcalde de Argamasilla de Calatrava, estuvieron presentes en el acto el secretario del ayuntamiento, Juan Alfredo Guzmán, y los técnicos responsables del Servicio de la Diputación Provincial que han llevado a cabo el trabajo de archivística.


Read more...

Archivo Municipal de Llucmajor en estado deplorable

>>  viernes, 21 de agosto de 2015

El "deplorable" estado del archivo de Llucmajor hace peligrar textos históricos
http://www.diariodemallorca.es/ 21/08/2015


El equipo de gobierno lamenta que la anterior administración municipal conservase los documentos en un espacio inadecuado

Textos de gran valor histórico, casi destruidos. Documentos del siglo XV o XVI amontonados sin protección. Legajos guardados en cajas puestas en el suelo, a los que amenaza la humedad. Ésta es la situación del archivo municipal con la que se ha encontrado el equipo de gobierno de Llucmajor, formado por Més, El Pi y PSOE. El Ayuntamiento informó de que, ante este "deplorable" estado de conservación, ha pedido la colaboración del Consell de Mallorca para que envíe un técnico y realice un análisis de la situación.

Los documentos históricos se amontonaban sin las condiciones adecuadas de conservación.

Ayer, el alcalde de Llucmajor, Jaume Tomàs (Més), y la regidora de Cultura, Adelina Gutiérrez (Més), mostraron a los medios el estado en que se encuentra el archivo, que, hasta ahora, se guardaba en la planta superior de la sede consistorial. Se trata de un espacio que, según los nuevos representantes municipales, no reunía los requisitos necesarios, desde el punto de vista de condiciones de humedad, luz o temperatura, para conservar documentos de gran valor histórico.

Cambio de ubicación

Por este motivo, la primera decisión del equipo de gobierno ha sido empezar a trabajar en el acondicionamiento de una sala en el claustro de Sant Bonaventura, que sirva para albergar en mejores condiciones este tipo de documentación tan delicada.

Planos y mapas

Entre los documentos, que se remontan hasta el siglo XV, se pueden encontrar textos de diversos temas, incluyendo planos, mapas o transcripciones de juicios.

"Seguramente, habrá documentos que sean irreparables. Es una pérdida lamentable de documentos históricos, que son un patrimonio para los 'llucmajorers", declaró a los medios la regidora de Cultura.

El Ayuntamiento se ha puesto en contacto con la institución insular para que un técnico experto en la materia haga una valoración de los daños sufridos por el archivo.


Autor: i. moure

Read more...

Organizan archivo de concentración del DIF Municipal de Matehuala

>>  martes, 14 de julio de 2015

Preparan archivos y documentos para la entrega recepción en el DIF
http://www.larazonsanluis.com/ 14/07/2015

El Sistema Municipal DIF de Matehuala, a través de su departamento de Archivo en concentración, se encuentra clasificando y organizando la documentación respectiva de cada área que integra esta institución, con el objetivo de tener en óptimas condiciones el concentrado para cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley de Archivo.

El titular de Archivo del DIF Municipal, Manuel Eugenio Lucio Alejo, informó que se tiene un avance de más del 70 por ciento en documentación organizada por año, y unidad administrativa, además dijo, que se está en proceso para dar de baja papelería que según los estatutos establecidos pueda ser desechada la papelería obsoleta, para llevar a cabo la depuración necesaria en dicha área, con el objetivo de lograr un acomodo correcto y ordenado de los documentos que deben existir.

El Archivo corresponde al conjunto orgánico de documentos en cualquier soporte, que son producidos y recibidos en el ejercicio de las atribuciones de los entes obligados, por lo que el archivo de concentración es el que contiene de forma precautoria los documentos, cuya consulta es esporádica por parte de los entes obligados, y que deben conservarse por razones administrativas, legales, fiscales o contables; este archivo contiene además, los documentos que hayan sido objeto de solicitudes de acceso a la información, o que hayan sido reservados, los cuales se conservan por dos años más a la conclusión de su vigencia, o su periodo de reserva, respectivamente.

Como parte del concentrado se tiene la clasificación del Archivo Histórico, Archivo en Trámite y el archivo de Concentración, mismo que estará etiquetado para su factible localización, así como los estantes correspondientes para su manejo adecuado, informó el titular del área, Lucio Alejo.

Read more...

Conocer el Archivo Municipal de Ávila complemento de estudio para alumnos de Derecho de la UCAV

>>  viernes, 1 de mayo de 2015

Los alumnos de Derecho de la UCAV complementan sus estudios visitando el Archivo Municipal
http://www.tribunaavila.com/ 0105/2015


La Directora del Archivo Municipal, Sonsoles Guillén, ha sido la encargada de explicarles los detalles de este organismo que está presente en el Palacio de Los Verdugo de la capital desde el año 2008.

El documento más antiguo de los que allí se conservan es un privilegio deAlfonso X El Sabio de 1256, además de todas las actas del Ayuntamiento de Ávila, que se encuentran entre el material disponible.

Desde la UCAV se considera oportuno que los estudiantes conozcan estas instituciones, los trámites administrativos, y el funcionamiento de los archivos, ya no sólo por su faceta de futuros abogados, también como ciudadano.

Los alumno de Derecho de la UCAV en la visita al Archivo Municipal

Read more...

Fotos de los años 30 y 40 en archivos de la ciudad da impulso para explorar historia de Gütersloh en la II Guerra Mundial.

>>  jueves, 16 de abril de 2015

Las fotografías aéreas que documentan las bombas sobre Gütersloh
http://www.die-glocke.de/ 16/04/2015


Gütersloh (uma) - Cuando los soldados estadounidenses llegaron en la Pascua de 1945 a las puertas de Gütersloh en condiciones de tomar la ciudad, Rudolf Herrmann con14 años ya ha visto días de bombardeos. La guerra es ahora hace 70 años - con motivo de una exposición en Gütersloh Museo de la Ciudad.


Para mostrar la guerra de 70 años en Gütersloh se vistió un maniquí con el uniforme de un tripulaciones de los tanques estadounidenses de 1945. En orden: (de izquierda) archivista de la ciudad S. Grimm, testigo Rudolf Herrmann, director del museo, el Dr. Rolf Westheider y Renate Horsmann (equipo local). Image: Blumenstein
Rudolf Herrmann recuerda mucho, como si fuera ayer. Y Gütersloh, nacido en 1930, puede decir con claridad lo que estaba pasando en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Sus experiencias y lo que ha llevado a la investigación meticulosa también tiene experiencia en este período, forman la base de la exposición "El arranque:  El final de la Segunda Guerra Mundial en Gütersloh ", que ahora se ha abierto en el Museo de la ciudad y hasta el 31 de mayo. En colaboración presentado Rudolf Herrmann,  Archivero de la ciudad,  S. Grimm, director del museo, el Dr. Rolf Westheider y Martin Wernekenschnieder y Norbert Ellermann juntos el espectáculo.

"Rudolf Herrmann hace que la exploración de la historia local merece como ninguna otra", dijo el director del museo, el Dr. Rolf Westheider en la presentación preliminar. Originalmente, el de 84 años de edad, quien ha trabajado durante 44 años como trabajadores del ferrocarril, principalmente interesados ​​en la historia del ferrocarril en Gütersloh. La búsqueda de fotos de los años 30 y 40 en los archivos de la ciudad proporcionó el impulso para explorar la historia de Gütersloh en la Segunda Guerra Mundial.

Numerosas fotografías históricas con textos explicativos cortos atraen las dramáticas semanas alrededor del final de la guerra después ("The Bell", informó el año número 70 estags detalle el 31 de marzo y 3 de abril). Particularmente revelando ocho fotografías aéreas Stephan Grimm recibió de un archivo comprimido en Washington. En el pasado-presente-comparación con pinturas actuales revelar dónde y cuánto la Dalkestadt fue alcanzado por las bombas aliadas. Por lo tanto, la tierra cultivable estaba salpicado alrededor de los agricultores Ibrügger entre la carretera y el Verler Dalke después de fuertes bombardeos del 14 de marzo 1945 con cráteres, mientras que los edificios residenciales adyacentes se salvaron. A partir de 1951, había casas construidas para los soldados británicos. Rudolf Herrmann dice: "Han encontrado toneladas de municiones sin detonar."

Una grabación de 3000 metros sobre el nivel del mar muestra la estación el 24 de marzo de 1945, y decenas de cráteres de bombas alrededor de la rotonda intacta. Él, su objetivo real había perdido los Aliados.

Una y otra vez dar aniversarios alrededor de la Segunda Guerra Mundial llevó a la documentación con el material de los Gütersloh Archivo Municipal. "Es un reto hacer el mismo fondo de ojo es siempre algo nuevo", dice archivero S. Grimm. Cuanto más se contenta con los resultados de ojo de buey en los Archivos Nacionales en Washington.

Grimm ha tenido el conocimiento de que en los Estados Unidos un corresponsal de guerra tenía el enfoque de los Aliados con diligencia documentado, fotografías históricas de Gütersloh desde la época de los años de la guerra y la tripulación requerida y de lugares específicos, como la estación de tren. En el otoño de 2014, la respuesta es: Hay una serie de fotos disponibles. De diez copias ofertadas concretas Grimm finalmente compró ocho para un total de más de 200 dólares. "Cuando se encuentra un patrocinador que podría volar sobre usted y los Archivos Nacionales de Washington, documenta las muchas otras perspectivas", dice Grimm.




Nuevo material trajo el cartero y totalmente sorprendente para la exposición Stephan Grimm hasta principios de marzo: Un austriaco, cuyo difunto padre con más de 20 años atrás había servido como cabo en la compañía de aeródromos en Gütersloh, legó a los archivos de la ciudad una caja de fotos antiguas. Algunos ahora se pueden ver en el museo de la ciudad. Muestran, por ejemplo, el campo de aviación con la quema de la aeronave después del ataque el 30 de marzo de 1945, y el comandante de la base aérea, el teniente coronel Ulmer, durante un discurso ante el combate de aviones JU 88a

Read more...

En archivos de Sevilla y de la Puebla de Cazalla hallan documentos sobre Cervantes uno de ellos firmado por él.

>>  miércoles, 13 de agosto de 2014

Encuentran documentos firmados por Miguel de Cervantes
https://eldia.com.mx/ 14/08/2014




Encuentran cuatro documentos inéditos del escritor Miguel de Cervantes, uno de ellos con un autógrafo.

Los documentos inéditos ofrecen datos de la vida del autor, uno de ellos es que fue comprador de impuestos. Los documentos fueron conseguidos en archivos de Sevilla y de la Puebla de Cazalla.

El investigador José Cabello Núñez, explicó a los medios que encontró el primero de los manuscritos en el archivo municipal de esta localidad sevillana y trata sobre un acuerdo entre el Ayuntamiento y Cervantes para que efectuara la requisa de trigo y cebada como comisario de la hacienda real.

El documento es de marzo de 1593, fecha en que los biógrafos de Cervantes, ubican al escritor de Sevilla sin ejercer ninguna actividad.

En el manuscrito también se lee que Cervantes trabajaba para el proveedor de la Flota de Indias, Cristóbal de Barros, nombre que según Cabello tampoco figura en las biografías del escritor.


Presencia femenina en trámites legales

Cabello continuó su investigación y recurrió al archivo de Indias de Sevilla, donde consiguió otros dos documentos que tampoco habían sido estudiados. Uno de ellos dice que Cervantes se encontraba en la Puebla de Cazalla entre febrero y abril de 1593 como comisario de abastos y otro que comenta sobre el salario que Cervantes entregaba a una mujer llamada Magdalena Enríquez.

Para el investigador, este último es el hallazgo de más valor desde el punto de vista biográfico, ya que aseguró que los biógrafos de Cervantes no citan a Magdalena Enríquez, quien debió tener una relación de confianza con el escritor.

El investigador relata que en esa época las mujeres no estaban autorizadas para hacer transacciones sin el consentimiento de un hombre, a no ser que fuesen viudas, por lo que consideró a Enríquez una figura digna de estudio para aclarar su relación con Cervantes.

Autor: Andrehana Ortega

Read more...

Nueva sede para el Archivo del Ayuntamiento de Sz Bad Saulgau, Alemania

>>  martes, 29 de julio de 2014

Trabajadores Yard transportan 695 cajas para el archivo
http://www.schwaebische.de/ 29/07/2014


Los archivos anteriores en el Ayuntamiento deberán quedar libres  
Los trabajos de construcción de cargo civil se inician el lunes

Sz Bad Saulgau.- Desde el viernes las instalaciones del archivo en el ala de la casa consistorial en Bad Saulgau se vacían. 695 cajas han sido transportadas a la carretera Imperial, entre otros, en dos de los espacios de oficinas encuesta de los empleados del centro de servicio de la yarda del 
edificio municipal. Si, como está previsto, en septiembre, la oficina de la encuesta se trasladará a la nueva oficina del distrito, este será el nuevo archivo municipal. Pero tuvo que quitarse los dineros Mary archivero con sus tesoros ahora. El lunes, el trabajo comienza para la nueva Oficina de la Comunidad. Existió en las antiguas salas de archivo en el ayuntamiento. 

Fuerte paquete para el material de archivo. Josef Spehn (izquierda) y Tobias Leitner de jardín urbano traer las cajas de los materiales de archivo en la Oficina de Inspección. Fondos Achivarin Lena (lateral derecho) y asistente Lena escombros Frankowski tienen la linea de Rudi Multer

"Las cosas valiosas tienden a llegar a la conclusión," dijo Mary archivera de los fondos archivísticos. Así que tal vez levantar Josef Spehn y Tobias Leitner de la yarda urbana sólo el libro de impuestos de 1532 en una caja de pasar la aguja sentía planta en una habitación en la Oficina de Inspección. En este libro se menciona por primera vez el baño de control Saulgauer Bächtlefest. Este libro se almacena junto con otros tesoros del archivo en un armario de acero en el antiguo local del archivo. "Este fue el mejor lugar para guardar", dijo el archivero.

El viernes, el sprint final es durante el desbaste. Para las 170 cajas ya están impulsado el viernes. 28 todavía tienen que hacer alrededor de las 9:30 en punto de la Oficina de Inspección. Este es un trabajo duro. Cada caja pesa 30 a 40 kilos. "La historia es el sobrepeso", dice Mary de los fondos.

Los fondos de María se comenzaron a organizar en marzo para la mudanza. "Hemos considerado en primer lugar un sistema", dice la archivera. Por lo tanto, se realiza un seguimiento del material de archivo, las cajas de cartón se etiquetan con números en diferentes colores. Azul para la zona de los alrededores, negro para la corta historia de la ciudad y el rojo para los periódicos. En los cuadros de vacaciones de Semana Santa se llena de una fuerza de vacaciones. En los primeros cuadros que fueron usados ​​por los antiguos locales a un nuevo campamento, fueron los periódicos.

María recibe fondos de apoyo de los escombros Lena Frankowski. Se aseguran de que, cuando el gobierno de la ciudad a partir de un año social voluntario. "Este es un regalo del cielo", dice Mary de los fondos de la asistencia.

Más grande y más moderna
El archivero está mirando adelante a las nuevas habitaciones. Son más grandes, más moderno, más brillante - y son accesibles. Como los primeros visitantes del nuevo archivo que tiene el comisionado de honor para las personas con discapacidades, Michael van Beek anunciado. Fondos: "Es la primera vez que tiene la oportunidad de visitar el archivo".

Hasta entonces, aún tardará unos meses. Sin embargo, la Oficina de Inspección no se mueve a la nueva oficina del distrito. En septiembre, el plan es comenzar en las nuevas áreas de trabajo para el desarrollo del archivo. Las antiguas habitaciones tuvieron que ser desalojados porque ahora el nuevo edificio de los cargos civiles.

Por lo tanto, la caja para el archivo de ir sólo una vez para estaciones intermedias temporales. Muchos encuentran lugar en dos habitaciones que fueron proporcionados por la Oficina de Encuesta. Las cajas que quedan almacenados en otras ubicaciones.

El archivo se encuentra en el ayuntamiento desde el viernes a pesar de vaciado, la medida aún no se ha completado. Después de que el archivero vacaciones de verano María comenzará el dinero de manera de organizar los materiales de archivo en el nuevo espacio en las salas del nuevo Servicio de Catastro. A partir de enero, el archivero, los nuevos espacios se abriran a los usuarios.

Read more...

Tarifa se adhiere al Plan de Organización de Archivos Municipales

>>  viernes, 14 de febrero de 2014

El Archivo de Tarifa ya empieza a dar sus pasos para una reordenación
http://www.europasur.es/ 14/02/2014


Los archiveros de la Diputación de Cádiz visitan las instalaciones para conocen los fondos

El trabajo de los archiveros de la Diputación de Cádiz, Francisco Gabriel Conde y Antonio Alarcón empezó ayer a concretarse con una primera visita a las instalaciones del Archivo Municipal de Tarifa para conocer las dimensiones y estado de los fondos documentales. Tarifa se adhiere así al Plan de Organización de Archivos Municipales, POAM que asesora a administraciones locales de la provincia para la puesta al día y actualización de los archivos municipales.

Tras el convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento, el archivista Francisco Conde asumirá las tareas de reorganización y puesta a punto de los fondos documentales con un trabajo que pasa por la descripción, clasificación y catalogación de los documentos municipales en una base de datos abierta a la consulta. Lo explicó así también el responsable del Archivo de la Diputación de Cádiz, Antonio Alarcón, que destacó el interés de un programa itinerante que facilita al asesoramiento especializado en el lugar a los ayuntamientos. "El de Tarifa es el caso de un municipio con una importante riqueza archivística patrimonial, y era un viejo reto el de reorganizar y sistematizar su acceso para la puesta en valor de su consulta por investigadores y usuarios en general". "Hoy es el día de poner fechas y calendario concretos de trabajo, así como trasladarle a la opinión pública el compromiso en firme de modernizar un servicio útil, ágil y con mejor capacidad para la consulta y uso de los ciudadanos. Todo apunta además a que lo trasladaremos a mejor ubicación, dotada de mayores comodidades para favorecer el trabajo de los investigadores" .

Read more...

Se contempla sede para Archivo Municipal y dePprotocolos de Guadix

>>  viernes, 7 de febrero de 2014

El Ayuntamiento de Guadix da un paso más en el proyecto del archivo municipal y de protocolos
http://andaluciainformacion.es/ 07/01/2014

El Ayuntamiento de Guadix sigue avanzando en el proyecto del archivo municipal y de protocolos, para cuya puesta en funcionamiento se ha solicitado una subvención del Grupo de Desarrollo Rural. En virtud a esta solicitud, se ha dado el último paso requerido: la formalización del contrato de arrendamiento entre Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo y el consistorio accitano del local en el que se ubicará el archivo, puesto que sólo faltaba la acreditación de que el Ayuntamiento tiene la propiedad de ese local.

Se trata, según ha explicado el alcalde, José Antonio González Alcalá, de formalizar la disponibilidad de este bien municipal para ubicar el archivo a fin de iniciar el proyecto y acometerlo en la mayor brevedad posible para ponerlo a disposición de la ciudadanía y, fundamentalmente, de estudiosos. El proyecto se ha realizado con el asesoramiento de los responsables del archivo provincial de Diputación, el más importante que existe en Granada, teniendo en cuenta indicaciones clave como la utilización de materiales muy concretos que eviten situaciones de incendio, por ejemplo.

Así lo ha resaltado esta mañana el alcalde accitano, quien ha insistido además en agradecer especialmente el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural a este proyecto “que no sólo es para Guadix, sino para toda la comarca y toda la provincia”. El presupuesto total solicitado es de 485.516 euros y se dispone también en el presupuesto del Ayuntamiento del porcentaje correspondiente a la administración local.

González Alcalá recuerda que Guadix posee un gran volumen de patrimonio documental que se encuentra disperso en distintos espacios, dificultando esto tanto el acceso al mismo como su tratamiento, estudio y utilización. Por ello se ha planteado como necesaria la unificación y el correcto tratamiento de la información almacenándola en un único lugar, para lo que se plantea este proyecto de archivo que ofrece diversos servicios “con la finalidad de poner a disposición de los ciudadanos y de sus necesidades el patrimonio documental de la ciudad”.

El archivo dispone de información de primera mano necesaria para la investigación, el estudio, la cultura y la propia actividad de los ciudadanos en la relación de éstos con las administraciones públicas y con otros ciudadanos.
“No hay que olvidar que en el archivo se puede encontrar documentación histórica desde el siglo XV, así como la administrativa con más de diez o quince años de antigüedad, producida por los órganos delegados y periféricos de la Administración Local y comarcal”, explica el alcalde accitano.

La propuesta del Ayuntamiento pasa por la adaptación de un local propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y para el que se ha formalizado el pertinente arrendamiento, sito en los bajos del edificio “ Las Rosas” en C/ San Marcos. Según se especifica en el proyecto, actualmente este local se encuentra totalmente diáfano sin ningún tipo de tratamiento de acabado con una superficie total de 566,90 m2. Una vez realizada la partinente adaptación pasaría a tener la siguiente distribución: dos salas-vestíbulos, varios aseos, sala de consulta, dos salas de archivos (que contendrían en una el archivo de protocolos notariales y en la otra el archivo municipal), despacho del archivero y otras dependencias.

Desde el consistorio accitano se recuerda además que no existe otro archivo en la comarca de las características y el potencial de éste. “La puesta en marcha de este servicio y su oferta al público generarán no solo la mejora en el servicio al ciudadano, sino que contribuirán a ampliar la oferta turística de la ciudad. Estamos estudiando la posibilidad de crear en el Archivo una sala visitable con los documentos históricos de mayor relevancia, dirigido a un turista interesado en el patrimonio y la cultura”, se detalla en el proyecto.

Todo ello sin olvidar que el hecho de tener toda la documentación administrativa del Ayuntamiento ordenada y recogida en un solo lugar hará que el desarrollo de los trámites que el ciudadano realiza a diario dirigidos a mejora, mantenimiento y desarrollo de iniciativas empresariales mejore considerablemente.

En definitiva, además de ser una apuesta del Equipo de Gobierno, la finalidad del Archivo se basa en tres preceptos recogidos en la Constitución Española de 1978 que también ha recordado González Alcalá:
• Principio de eficacia de las Administraciones Públicas (art. 103.1). El papel de los archivos en la gestión administrativa es imprescindible para dotar a las administraciones públicas, en este caso al Ayuntamiento de Guadix, de un instrumento que facilite las decisiones de sus órganos y, de esta forma, mejorar el servicio que prestan. Los archivos justifican las actuaciones y actividades de los organismos, testimonian los derechos y deberes de las instituciones y de la ciudadanía, garantizan la transparencia y legalidad de las actuaciones de las administraciones públicas en el ejercicio de sus competencias y apoyan las medidas necesarias para la simplificación y racionalización de los procedimientos administrativos.
• Derecho de acceso de las personas a los archivos y registros administrativos (art. 105.b). El derecho de acceso a la información trata del reconocimiento expreso por la administración pública de que todas las personas tienen derecho a conocer, de manera clara y fehaciente, las actuaciones que directamente les atañen o interesan. Directamente relacionado con el principio de transparencia del sector público, el acceso a la información generada por las instituciones en el ejercicio de sus competencias se considera un derecho fundamental en una sociedad democrática, pues su ejercicio favorece la participación ciudadana y fortalece los principios de seguridad jurídica y publicidad en la gestión de los asuntos públicos.
• Conservación del patrimonio documental público (art. 46). Los archivos tienen la obligación de conservar y custodiar el patrimonio documental público para uso y disfrute por las generaciones actuales y futuras.

Read more...

Reinaguraran Archivo Histórico Municipalen Pueyrredón y Moyano del barrio Mosconi

>>  viernes, 11 de octubre de 2013

El martes reinaugurarán el edificio del Archivo Histórico Municipal
http://www.elpatagonico.net/ 11/10/2013

El intendente Néstor Di Pierro dejará reinaugurado el martes a las 18 el edificio donde funciona el Archivo Histórico Municipal, en Pueyrredón y Moyano del barrio Mosconi. En la ocasión, la Fundación PROA entregará equipamiento para el desarrollo y puesta en marcha de la primera fototeca municipal.

Contrarreloj, se trabaja para la reinauguración. Ese día también se presentarán proyectos.

La reapertura se produce luego de que el área de Infraestructura realizó trabajos de refacción en el lugar. Se trata de obras de reparación y mejoramiento del edificio, donde se emplazaba la histórica “enfermería” de YPF, con la finalidad de preservar la estructura y el predio adyacente que poseen características originales.

La directora de Archivo Histórico Municipal, Norma Moreno, adelantó que durante la reinauguración, también se concretará la presentación de diversos proyectos, entre los cuales, se destaca el desarrollo del Programa “No se puede querer lo que no se conoce”, cuyo objetivo es trabajar con las 50 asociaciones vecinales de Comodoro Rivadavia, para que los jóvenes armen el archivo general de cada barrio.

“La idea es que ellos, puedan realizar entrevistas a los antiguos pobladores de cada sector, de manera que se pueda construir la verdadera historia barrial para la posterior construcción de la historia de la ciudad”, recalcó. 

En relación a la entrega del equipamiento informático que recibirá el Archivo Histórico Municipal, Moreno afirmó: “esta colaboración marcará un hito en la historia de esta área, ya que nos permitirá poner en función la primera fototeca de Comodoro Rivadavia”.

Read more...

Archvos Municipales Madrileños reciben ayudas

>>  jueves, 22 de agosto de 2013

Concedidas las ayudas para archivos municipales madrileños
http://www.diariodelhenares.com/ 22/08/2013


Dieciséis municipios madrileños recibirán las ayudas de la Comunidad destinadas a la mejora y protección de sus archivos municipales. En concreto, este año se repartirán 100.000 que se emplearán en la compra de equipamiento para los locales de archivo, la restauración de documentos municipales y la microfilmación y digitalización de los mismos.

Las localidades de Gargantilla de Lozoya, Perales de Tajuña, Puebla de la Sierra, Villamanta, Villaviciosa de Odón, Puentes Viejas, Morata de Tajuna, y El Boalo recibirán ayudas por un total de 79.387 euros, que se destinarán a la compra de equipamiento de local de archivo.

Esta línea de actuación comprende el mobiliario, los sistemas de seguridad (alarmas, detectores y cámaras de vigilancia), los sistemas de control medioambiental para la medición de temperatura y humedad de los depósitos de archivo, y los dispositivos de reproducción de documentos (escáner, cámara fotográfica digital y equipos reproductores multifuncionales).

Por su parte, la línea de restauración de documentos municipales tiene asignada una cantidad de 17.319 euros, que irán a parar a las ayudas solicitadas por los municipios de San Lorenzo de El Escorial, El Molar, Fuente el Saz de Jarama, Guadarrama, Valdemaqueda, Alpedrete y Brea de Tajo. Finalmente, El Escorial recibirá 2.400 euros para la microfilmación y digitalización de sus fondos documentales históricos.

Hasta el momento, la Comunidad de Madrid ha realizado 433 actuaciones en 155 de los 179 municipios con los que cuenta, realizando una inversión que supera los 6 millones de euros. Gracias a ello, se está contribuyendo anualmente a la salvaguarda y difusión del rico patrimonio documental de la región.

Read more...

Archivo Municipal de Toledo y su exposición fotográfica

>>  lunes, 12 de agosto de 2013

Fotografías áereas de Toledo, nueva exposición virtual del Archivo Municipal
http://www.abc.es/ 12/08/2013

Fotografías aéreas de Toledo, nueva exposición virtual del Archivo Municipal
ARCHIVO MUNICIPAL

Desde este lunes, el Archivo Municipal, a través de su página web (http://www.ayto-toledo.org/archivo/archivo.asp) muestra una nuevaexposición virtual, que en esta ocasión recoge cerca de quinientas fotografías áreas de la ciudad de Toledo. Las mismas están datadas entre los años 1917 y 2007. La muestra se complementa con tres textos relativos a nuestra capital vista desde el aire. Asimismo, en el apartado de música de la web del Archivo, se ha incorporado la digitalización de la partitura del himno de la Coronación de la Virgen del Sagrario, en 1926, con letra del periodista Rómulo Muro y música del maestroLuis Ferré Domenech.

Hace unos meses el toledano Juan Meneses Revenga, antiguo trabajador del Ayuntamiento de Toledo, donó al Archivo Municipal una colección de ochenta y seis fotografías aéreas de nuestra capital. Estas copias pertenecían a varios vuelos diferentes desconociéndose la autoría y datación. Para completar esos datos, desde el Archivo Municipal se recurrió al historiador Rafael del Cerro Malagón, excelente conocedor de la historia de la fotografía toledana y de la evolución urbana de nuestra ciudad.

En colaboración con la ayudante del Archivo Maria Prado Olivares Sánchez han trabajado para ordenar cronológicamente dichas fotografías, a la vez que han ido catalogando las diferentes fotos áreas que hasta el momento disponía el Archivo Municipal, procedentes bien de sus propios fondos o de la Colección «Luis Alba». Para completar este trabajo se han incorporado fotografías mandadas realizar en los años 1988, 1999 y 2005 por el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento.

Así se han conseguido reunir cerca de quinientas imágenes, que agrupadas por años, se muestran en esta nueva exposición virtual, que permite conocer el desarrollo, evolución y crecimiento de nuestra capital durante los últimos cien años. La mayor parte de las fotografías son en blanco y negro, incorporándose el color a partir de 1990.

Read more...

Documentos del Archivo municipal no pertenecen a ningun alcalde son publicos

>>  jueves, 20 de junio de 2013

Obligarán a administración anterior a entregar el archivo municipal
http://www.oem.com.mx/ 20/06/2013

*En la entrega-recepción se omitieron diversas áreas como Obras Públicas, Tesorería y Agua Potable

La regidora de patrimonio municipal de Amacuzac, María Estela Rendón Acevedo, aseguró que buscan ante las instancias pertinentes obligar a la anterior administración que encabezo Alfonso Miranda Gallegos a que entregue el archivo municipal.

Entrevistada al respecto, la regidora petista reconoció que en el proceso de entrega-recepción aunada a que no se entregaron diversas áreas como obras públicas, tesorería, agua potable, tampoco se entregó el archivo municipal, el cual, documenta toda la transformación económica, social y política de esta localidad.

Comentó que se ha preguntado a los ex funcionarios su ubicación, sin embargo ninguna ha dado respuesta y ante dicha situación se levantó la acta correspondiente ante la Auditoria Superior de Fiscalización (ASF) y la Contraloría del Estado para que se exija al Gobierno Municipal que encabezo el hoy diputado local, Alfonso Miranda Gallegos el destino de este archivo municipal con el objetivo de poder rescatarlo, restaurarlo y conservarlo, ya que, registra parte de la historia de este municipio.

Como se recordara se llevó a cabo la demolición del palacio municipal en la pasada administración, los cuales los trabajos los iniciaron tres meses antes y por ende las autoridades municipales rentaron oficinas; sin embargo en la administración 2006 - 2009 que encabezó Pablo Fernández Nava el archivo histórico se encontraba en la Casa de Cultura y se desconoce dónde se ubicaba en el gobierno anterior.


Autor: Karina Ortega


Read more...

L’Associació d’Arxivers Valencians ha organizado el II Encuentro de Archiveros

>>  viernes, 14 de junio de 2013

El Archivo Municipal de Crevillent participará mañana en el II Encuentro de Archiveros
http://www.elperiodic.com/ 14/06/2013


El Archivo Municipal de Crevillent va a participar en el II Encuentro de Archiveros que tendrá lugar mañana viernes 14 de junio.

El 9 de junio y, por decisión del Consejo Internacional de Archivos, se celebra el Día Internacional de los Archivos y por este motivo al ser festivo, L’Associació d’Arxivers Valencians ha organizado el II Encuentro de Archiveros, en el que participará la archivera municipal Bibiana Candela con una ponencia titulada “Difusión en el Archivo Municipal de Crevillent: documento del mes y publicaciones en prensa”, puesto que el tema central de este Encuentro son las actividades de difusión que organizan los archivos.

En este sentido la Concejal de Cultura Loreto Mallol recuerda que la archivera municipal selecciona todos los meses un documento perteneciente al archivo municipal para considerarlo como documento destacado del mes, como ocurrió con el “Reglamento para el régimen, gobierno y administración económica del cementerio de esta villa” datado el 21 de mayo de 1890 o con el libro de actas en el que se recoge el “Acta del Pleno celebrado el 21 de febrero de 1895.

También presentarán ponencias Susana Llorens, responsable del Archivo Municipal de Alicante y Mercedes Guijarro del Archivo General de la Universidad de Alicante.

Otros temas a tratar serán la organización de las Jornadas de Archiveros Municipales y el estado de la Comisión de Valoración Documental para los municipios.

Read more...

Aspirante a alcalde de Tampico propone convertir Archivo Historico en Archivo General Municipal

>>  lunes, 3 de junio de 2013

El aspirante del sol azteca a la alcaldía de Tampico consideró importante dar a conocer el estado de las cuentas municipales.
http://tamaulipas.milenio.com/ 03/05/2013


Incluir apartados relativos al manejo de los recursos públicos, así como licitaciones y proveedores en el archivo histórico de la ciudad, fue propuesto a empresarios por el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de Tampico, Eddy Segura.

Explicó que el archivo histórico pasaría a convertirse en uno general que sería digitalizado y publicado en el portal web del gobierno municipal y sería constantemente alimentado.
En la reunión del jueves, los empresarios propusieron a los candidatos a las presidencias municipales de Tampico, Madero y Altamira, crear un consejo ciudadano de transparencia que se encargará de dar seguimiento a la forma en que se administra el presupuesto, entre otros aspectos.

En su caso, el candidato del sol azteca consideró indispensable que a través del portal en Internet de la presidencia se den a conocer todos los movimientos financieros para que el ciudadano conozca cómo se gasta cada peso del erario público y evitar el despilfarro.

“Una de las preocupaciones que nos manifestaron, fue la transparencia en el uso de los recursos, pedían la creación de un consejo, nosotros vamos más allá, vamos a hacer que el archivo histórico se convierta en el archivo general municipal, tendría su apartado en la página web del municipio en donde van a venir documentos, licitaciones, proveedores e inversiones que haga el municipio con absoluta transparencia, y que todo ciudadano pueda accesar a ésta documentación, peso gastado e invertido por el municipio, será transparentado a través de información digital”, manifestó.

De igual forma, Eddy Segura García, ofreció a los tampiqueños un gobierno honesto, responsable y transparente, que responda con claridad y sin concesiones con un manejo pulcro de los dineros del pueblo.

Tras encabezar una brigada de impacto en uno de los cruceros más importantes de la ciudad, donde los automovilistas lo elogiaron por ser un político joven y que entiende las necesidades del pueblo, Eddy Segura se pronunció por desplegar desde el Palacio Municipal un gobierno que no esconda nada, por ser ese un reclamo muy sentido de la población.
Agregó que para cumplir con esta medida, estará valiéndose de Alberto Sánchez Neri y Araceli Bello Olvera, candidatos a la Diputación Local por los distritos 22, sur de Tampico, y 21, norte de la ciudad, respectivamente, ya que desde el Congreso del Estado habrán de exigir que el manejo limpio del erario público se convierta en ley, para no caer en simulaciones.

Read more...

ARCHIVO MUNICIPAL DE ESTEPONA RECIBE TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS PARA DIGITALIZARLOS

>>  viernes, 26 de abril de 2013

Estepona comienza a transferir documentos al archivo municipal para su digitalización
http://www.ivecinos.es/ 23/04/2013

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado a transferir documentación a las nuevas dependencias del archivo municipal para su digitalización. El concejal adscrito al área de Patrimonio Histórico, Archivo y Museos, José María Guerrero, ha señalado que -a partir de ahora- los distintos departamentos municipales remitirán de forma periódica sus cajas de documentos al archivo municipal para que puedan ser ordenados y digitalizados.

De esta manera, el Consistorio consigue que el personal municipal, investigadores y ciudadanos interesados en recopilar algún tipo de información puedan consultar el archivo de "una forma eficaz y práctica".

Asimismo, ha explicado que los responsables del archivo municipal ya han digitalizado más del 30 por ciento de los depósitos antiguos, que incluyen documentos, videos y fotografías. Además, el equipo de gobierno ha remodelado el archivo ampliándolo en 230 metros cuadrados y habilitando una sala de consulta, por lo que los ciudadanos "cuentan ahora con un espacio mucho más accesible".

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP