Mostrando entradas con la etiqueta Incendio en archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incendio en archivos. Mostrar todas las entradas

Incendio del Universal Music: Descubierta la pérdida de cerca de 500.000 canciones de más de 700 artistas

>>  domingo, 30 de junio de 2019

Universal Music ocultó durante 11 años las catastróficas consecuencias del incendio de su archivo
http://www.65ymas.com/

Se ha descubierto la pérdida de cerca de 500.000 canciones de más de 700 importantes artistas


A las 5 de la madrugada del 1 de junio de 2008 la utilización de sopletes durante la reparación del tejado ocasionó un descomunal incendio en los archivos de los Estudios Universal en Hollywood (Estados Unidos). En la nave 6197 se custodiaban, además de un número indeterminado de vídeos, miles de másteres de canciones de algunos de los más grandes artistas de la historia y grabaciones únicasen vinilo y otros formatos.

En aquel momento la compañía declaró que el fuego había devorado “un pequeño número de cintas y otros materiales de artistas desconocidos de los años 40 y 50”. El incidente se cerró como un suceso que podía haber resultado verdaderamente catastrófico, pero que afortunadamente solo quedó en un gran susto.


El día en que la música ardió'

Pero no fue así. La realidad era otra muy distinta y ahora, 11 años después, The New York Times Magazine la ha sacado a la luz. En el extenso reportaje de investigación publicado por el prestigioso medio se aclara que la nave incendiada era nada menos que el archivo de máster más grande e importante de Universal Music Group, donde se custodiaban grabaciones desde la década de los 40 del pasado siglo hasta hoy.

Para The New York Time Magazine se trata de “el mayor desastre de la historia de la industria de la música”. Jody Rosen, el periodista que firma el reportaje que tituló El día que la música ardió, tuvo acceso a un documento interno de la Universal etiquetado como “confidencial” en el que se cifraba la pérdida en 118.230 piezas. Un empleado de la compañía le confirmó a Rosen que, en su opinión, la cifra no bajaría de 175.000 y un segundo informe, también “confidencial”, habla de que desaparecieron calcinadas “alrededor de 500.000 canciones. Se ha perdido en el fuego una enorme herencia musical".


Firefighters helped remove canisters from a burning vault at Universal Studios in Universal City, Calif., on June 1, 2008.


En términos sencillos, un máster de grabación es la grabación original y definitiva de una canción a partir de la cual se hacen las copias editadas que se ponen a la venta. Algo así como el Santo Grial de la música de cualquier artista. En palabras de Adam Block, ex presidente de Legacy Recordings, una división de Sony Music nacida tras la compra de CBS Records y que originalmente manejó los archivos de Columbia Records y Epic Records: “Un máster es la más fiel captura de una pieza de música grabada. En términos de sonido, los másteres pueden ser impresionantes en su forma capturar un evento en el tiempo".

Primera demanda de cinco de los 700 artistas afectados

De la dimensión del desastre da idea de la casi inacabable lista de artistas de los que se han perdido sus trabajos. Además de grabaciones originales de temas tan emblemáticos como Rock Around the Clock de Bill Haley & His Comets o At Last, de Etta James, en la relación de víctimas figuran entre muchos otros: Buddy Holly, Eric Clapton, Sonny and Cher, Aerosmith, Eminem, Cat Stevens, Ray Charles, B.B. King, Guns N' Roses, Sheryl Crow, Eagles, Neil Diamond, Cab Calloway, Eminem, Tom Petty, Louis Armstrong, Duke Ellignton, Al Jolson, Bing Crosby, Ella Fitzagerald, Judy Garland, Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Willie Dixon, Bo Diddley, John Lee Hooker, Buddy Guy, R.E.M., Neil Young, The Who, Dolly Parton, Joe Cocker, Tom Jones, Bryan Adams, Ennio Morricone, Olivia Newton-John, Joan Baez, Nirvana, Elton John, Petula Clark, Joe Cocker, Crosby & Nash, Peter Frampton, Jerry Lee Lewis, Xavier Cugat, John Fogerty, las cintas originales del catálogo completo de Billie Hollyday… Y así hasta más de 700 artistas.

La discográfica ha anunciado en un comunicado que ha formado "un equipo de 70 profesionales que serán los encargados de dar las respuestas oportunas y abiertas a los artistas sobre el estado de los activos musicales bajo nuestro cuidado, así como la medida en que se perdieron ciertos activos".



Demanda contra  Universal Pictures

Lógicamente, las primeras demandas no han tardado en presentarse. Los primeros han sido Soundgarden, Hole, Steve Earle y los herederos de Tupac Shakur y Tom Petty. La demanda colectiva presentada asciende a 100 millones de dólares y se basa en la presunta negligencia de compañía a la hora de custodiar los másteres de las grabaciones de estos artistas así como en la ocultación de las terribles consecuencias de la catástrofe durante 11 años. De hecho la demanda explica que “a día de hoy, Universal Music Group sigue sin informar a los demandante de si sus másteres fueron destruidos en el incendio”.

Tras la catástrofe, las aseguradoras indemnizaron a la discográfica con 150 millones de dólares, pero esto se ocultó a los artistas afectados, según se dice en la demanda, a pesar de que por contrato habría debido recibir la mitad de esa cantidad que ahora se reclama junto a la mitad del valor de las pérdidas que en su momento no cubrieron las compañías de seguros.

Y esto, es de esperar, no ha hecho más que empezar. Si la demanda presentada es aceptada a trámite por el juez, al ser colectiva pueden sumarse a ella todos y cada uno de los más de 700 artistas afectados o, en su caso, sus herederos.

Autor: Antonio Castillejo

Read more...

Archivo Histórico de Trujillo desaparece por voraz incendio

>>  martes, 22 de mayo de 2018

Voraz incendio acabó con el Archivo Histórico del Estado Trujillo
http://diariodelosandes.com/

Las causas no se pueden establecer porque es muy reciente, dijo el vocero del Cuerpo de Bomberos y el Director de Política, sin embargo, el área de investigación de siniestros iniciaría la investigación, luego que el sitio se enfriara y bajara la cantidad de humo



En horas de la noche de este domingo 20 de mayo en la ciudad capital, un voraz incendio sorprendió a muchos en el sector Carmona calle La Paz del municipio Trujillo, donde se incendió el archivo histórico del estado Trujillo.

Pedro Cegarra, inspector general de los servicios del Cuerpo de Bomberos del estado Trujillo, informó que a las 11:05 p.m. fueron advertidos a través de una llamada telefónica de un incendio de estructura en el sector Carmona, al llegar al lugar se avistó que se trataba del Archivo Histórico, se activaron otras instituciones, el Batallón Rivas Dávila, Protección Municipal y regional con camiones cisternas así como la policía y Guardia Nacional con seguridad, a pesar de la disposición se escapó de las manos pues al haberse propagado el incendio, fue imposible.

El porcentaje de pérdida fue total, dijo el representante del Cuerpo de Bomberos, “se habla de un 110%, la infraestructura quedó inhabitable, la sala técnica se encargará de levantar el informe, se tuvieron que hacer boquetes para rescatar algunos archivos pero fue imposible llegar a rescatar algo” afirmó. Tuvieron que derribar algunas paredes para sofocar el incendio, para que pueda funcionar deben instalarla en otro lugar, están levantando el informe Cicpc, el Sebin, que están investigando qué sucedió en el lugar y conocer a ciencia cierta las causas.

Se investiga qué pasó

El Director de Política de la Gobernación del estado Trujillo Edgar Barreto, fijó posición en relación al incendio y manifestó ante la pregunta de los periodistas si se trató de un hecho aislado de las elecciones, ya que se produjo a los pocos minutos después del anuncio de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, “fue un incendio que se presentó, primero en uno de los locales del archivo donde había muchas cajas, es por ello que ya el Cicpc y los investigadores del Cuerpo de Bomberos, la GNB determinarán qué pasó, porque si fue premeditado es un acto de cobardía, pero informaremos a la comunidad trujillana lo que ocurrió” afirmó.

Asimismo, agregó que un galpón fue destruido totalmente, otro no, esos locales no tienen electricidad solo se guardan cajas, pero se esperará el resultado de las investigaciones y será el Gobernador quien dé la información o si hay autorización se mantendrá informado al pueblo de Trujillo de este hecho.


A pesar del esfuerzo no se pudo salvar nada

Cegarra informó que en la primera guardia fueron desplegados 40 funcionarios quienes trabajaron alrededor de ocho horas para sofocar el voraz incendio, “pedimos apoyo a la zona 2 Valera de donde enviaron 9 funcionarios con vehículos de supresión de amplia potencia, a las 6:00 am se hizo un relevo de 35 hombres más, que dieron el todo por el todo para trabajar en este evento que causó mucha impresión en el municipio Trujillo”.

Autor:  Diana Paredes 

Read more...

Incendio en los archivos del Correo de Córdoba

Controlan un incendio en los archivos del Correo de Córdoba
https://www.cadena3.com/

Las llamas se originaron en el primer piso del edificio ubicado en la céntrica esquina de Colón y General Paz. Trabajaron dos dotaciones de bomberos.

ctv-pa5-correo-crdoba



Un incendio, que fue controlado, afectó una parte de la zona de archivos del Correo Central de Córdoba en la madrugada de este martes.

Las llamas se desataron en el primer piso del céntrico edificio ubicado en Colón y General Paz, cerca de las 5.30.

En el mismo edificio funciona un call center, en el que había entre 35 y 40 personas trabajando que se autoevacuaron.

El siniestro provocó que estallara una ventana, pero la situación no pasó a mayores y pasadas las 7 ya reinaba nuevamente la calma en el lugar.

Trabajaron en el lugar dos dotaciones de bomberos. No hubo lesionados y la atención este martes será normal.

Informe de Carlos Castro Torres y Fernando Barrionuevo

Read more...

Se pierden archivos históricos de Hewlett-Packard en los incendios de California

>>  domingo, 5 de noviembre de 2017

Incendios de California destruyen parte de archivos de HP
http://www.elnuevoherald.com/

Los incendios forestales más letales de los que se tenga registro en California destruyeron gran parte de los archivos de los pioneros en tecnología William Hewlett y David Packard, como un memo de hace varias décadas en el que Hewlett propone el diseño de una calculadora que quepa en el bolsillo, señalaron el lunes autoridades involucradas con los archivos.

Las más de 100 cajas con cartas y material de los primeros días de Hewlett-Packard estaban almacenadas en dos edificios de las oficinas en Santa Rosa de Keysight Technologies, una empresa de medición electrónica que adquirió el archivo histórico a través de una serie de filiales, de acuerdo con un reporte del Santa Rosa Press Democrat.

Los dos edificios modulares quedaron reducidos a cenizas a causa de los incendios forestales de este mes, en los que 43 personas murieron y más de 7.000 viviendas y estructuras quedaron destruidas. El resto de las instalaciones de Keysight, incluyendo edificios permanentes, sobrevivieron con daños mínimos, dijo al diario Ron Nersesian, director general de la compañía.

Packard y Hewlett se convirtieron en pioneros en la industria tecnológica de California al fundar la compañía electrónica en una cochera de Palo Alto, con 538 dólares en efectivo.

Los archivos destruidos fueron valuados en 2005 en casi 2 millones de dólares. La ex archivista de HP, Karen Lewis, dijo que la colección era irreemplazable.

“Dios mío, esta es la historia de Silicon Valley. Esta es la historia de la industria electrónica”, dijo Lewis comenzó a recabar el material en la década de 1980.

Lewis dijo que entre los documentos destruidos hay un memo de Hewlett a los ingenieros que llevó a la fabricación de la calculadora de bolsillo HP-35 en 1972. Otro memo proponía un plan de oficinas de arquitectura abierta, algo característico en las empresas de Silicon Valley hoy en día, señaló el San Francisco Chronicle.

En esta imagen del 9 de octubre de 2017, un bombero combate un incendio en las instalaciones de Keysight Technologies en Santa Rosa, California. Jeff Chiu, Archivo AP Foto

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/tecnologia/article181813101.html#storylink=cpy



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/tecnologia/article181813101.html#storylink=cpy

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/tecnologia/article181813101.html#storylink=cpy

Read more...

Cerramiento de concesionario de coches de la casa Seat para evitar quema de archivos de documentos legales

>>  domingo, 2 de octubre de 2016

Tapian el concesionario abandonado de Seat para evitar nuevos incendios
http://www.diariodejerez.es/

El cerramiento se produce tras el fuego de hace dos semanas, originado en una planta que estaba llena de documentos legales.

Un albañil realiza el cerramiento en la planta baja del inmueble. / Pascualse estaban sucediendo. 

El concesionario de coches de la casa Seat que salió ardiendo recientemente por segunda vez se encuentra ya tapiado para poner fin a los sucesos recientes. En concreto, se ha procedido a realizar un cerramiento con bloques de un grosor considerable que impiden el acceso al interior del antiguo establecimiento. En su interior se había acumulado una ingente cantidad de documentos de compraventa, registros empresariales y demás archivos privados.

El local, de cuatro plantas, se ubica en la salida de la ciudad hacia la Nacional IV en dirección Sevilla, y ha sido objeto de allanamientos en más de una ocasión. En agosto hubo un pequeño primer incendio que no fue a mayores. El de mayor gravedad tuvo lugar el pasado 17 de septiembre, cuando salió ardiendo la cuarta planta, precisamente en la que se acumulaban decenas cajas llenas de documentos.

A pesar de la espectacularidad del incendio y de los bomberos emplearon casi dos días en terminar de extinguir los últimos rescoldos, la estructura el edificio no resultó dañada de gravedad. La primera decisión que tomaron los bomberos entonces fue apuntalar la tercera planta, la que había soportado la mayor cantidad de agua en la extinción, para lo cual se habían empleado más de 40.000 litros. Para aquel incidente se movilizaron todos los efectivos disponibles del cuerpo de bomberos en Jerez, dada la envergadura del fuego.

Actualmente, el inmueble pertenece a una entidad bancaria, al cual el Ayuntamiento ha estado metiendo prisa para que se haga cargo de su mantenimiento, según anuncio hace dos semanas la alcaldesa, Mamen Sánchez, amenazando incluso con emprender medidas legales. Desde esta semana el antiguo consecionario se encuentra ya tapiado, y se espera poner fin a lossucesos que se estaban produciendo. Aún no han trascendido las causas de los sucesos, pero al tratarse de documentos privados relacionados con cuestiones mercantiles, se ha considerado necesario realizar el cerramiento ante la sospecha de que lo que había estado ocurriendo hasta el momento volvería ha producirse, con nuevos posibles allanamientos y quema indiscriminada de papeles.

Read more...

Incendio en los Archivos de ANSES

>>  lunes, 18 de abril de 2016

Se incendiaron los archivos del ANSES de San Martín
http://2urbanos.com/ 18/04/2016

FOTO 2URBANOS




Pasado el mediodía se produjo un incendio en la sede sede del archivo general de la ANSES de la Castexl 4453, entre Rondeau y Avellaneda en la localidad de Villa Bonich.

En el lugar trabajaron mas de 10 dotaciones de bomberos de San martín, Ballester y Tres de Febrero. Pudimos confirmar que se perdieron grandes cantidades de archivos. Por suerte no hubo que lamentar victimas, Solamente dos bomberos que estaban trabajando en el lugar debieron ser retirados por presentar un principio de cuadro de asfixia.

FOTOS 2URBANOS

Read more...

Incendio de depósitos de Iron Mountain en Argentina: ¿fallas y premeditación?.

>>  lunes, 23 de marzo de 2015

Iron Mountain tuvo 15 informes negativos en seis años y la Ciudad no lo clausuró
http://www.argnoticias.com/ 23/03/2015

Pese a las reiteradas advertencias el depósito en el que murieron 10 personas siguió funcionando.


 La seguridad del depósito de Iron Mountain incendiado el 5 de febrero de 2014 -en donde fallecieron 10 de las personas que combatían el fuego-, había sido cuestionada en 15 informes elaborados por distintos organismos de control de la Ciudad entre 2007 y 2013.

El dato, que desarrolla en su edición el diario Tiempo Argentino, surge de un informe de 500 páginas elaborado por el legislador porteño del Frente para la Victoria (FPV) Gabriel Fuks a partir de información aportada por el propio gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante el pedido de informes cursado por ocho diputados porteños.

"Se trata de 15 controles que fueron desoídos por la comuna durante los últimos ocho años", señaló el matutino. Según el informe, la señal de alerta fue dada por siete diferentes reparticiones de control desde 2007, el año durante el cual Iron Mountain obtuvo la habilitación para funcionar en Azara 1245, el sitio donde funcionaba el depósito en cuestión.

Entre ese año y la fecha del incendio se rechazaron todos los planos de evacuación presentados por la empresa y se cuestionaron desde el revestimiento térmico de los muros hasta los contratos de seguridad privada, pasando por la ventilación y la "estiba antirreglamentaria de mercadería". Sin embargo, estos controles "nunca derivaron en la clausura del establecimiento".

Así, el 8 de noviembre de 2007, por ejemplo, la Dirección General de Fiscalización y Control inspeccionó el inmueble y libró Actas de Comprobación por "falta de recubrimiento térmico en columnas, carencia de ventilación reglamentaria y falta de constancia de evaluación positiva del Plan de Evacuación". En una de las últimas verificaciones previas al incendio, en mayo de 2013, Defensa Civil volvió a rechazar el Plano de Evacuación y Simulacro presentado por Iron Mountain.

El 9 de marzo pasado, la Unidad de Información Financiera (UIF) anunció que presentaría documentos ante la Justicia que buscarían sustentar la hipótesis de que detrás del incendio del depósito de la empresa, en el barrio porteño de Barracas, hubo un acuerdo entre la firma y sus clientes para eliminar documentos. Por otro lado, la Procuraduría Contra la Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (Procelac) reveló que entre los archivos hallados en el depósito hay documentos de 29 de 43 empresas con investigaciones en curso por criminalidad económica, y aseguró que el más comprometido es el banco HSBC.

De acuerdo con una investigación de ese organismo y la Comisión Nacional de Valores (CNV), la mayoría de las 30.000 cajas que el HSBC guardaba en el depósito contenían información contable, de contratos varios, seguros, impuestos y todo tipo de documentación administrativa de la firma relacionada con sus clientes.

Read more...

El caso del incendio de los archivos custodiados por Iron Mountain aún sin cerrar

>>  martes, 17 de marzo de 2015

Inspecciones fallidas y las pruebas del encubrimiento
http://tiempo.infonews.com/ 17/03/2015


El hecho más reciente fue el intento de impedir una inspección al depósito de La Boca. Un inspector porteño y dirigente de ATE denunció el ocultamiento de expendientes por un año.

Evidencia - Una grúa remueve miles de documentos que se vinculan con empresas de todos los rubros de la economía.

Iron Mountain desembarcó en la Argentina en el 2000. Su primer depósito lo armó en un viejo galpón ubicado sobre la calle Zaraza 6135, en Villa Lugano en 2001. Al año siguiente la segunda filial aprovechó otro añejo tinglado en Pedro de Mendoza 2147/45, barrio de La Boca. 

El tercer punto arrancó en 2007: Azara 1245, la manzana de barracas que ardería intencionalmente siete años después. En la actualidad la empresa, ante las consultas periodísticas, siempre niega cualquier tipo de relación con el gobierno porteño más allá de los contratos ganados, sin embargo fue la segunda en radicarse en el Distrito Tecnológico que promovieron Cabrera y Pirovano, luego de 2008. 

Gracias a la invitación, que derivó en beneficios impositivos por cuatro millones, IRM amplió el cuarto depósito que tenía en el 2000 de Avenida Amancio Alcorta, al lado del club Huracán. Los tres principales depósitos de papel han soportado inspecciones y resistido clausuras a pesar de las graves fallas detectadas. La última fue denunciada por el ingeniero Edgardo Castro, inspector de higiene y seguridad urbana de la Ciudad y delegado gremial de ATE en la Dirección General del Trabajo que depende del ministerio de Desarrollo Económico conducido por Francisco Cabrera. El área, a partir de las denuncias y de la desaparición de más de 20.000 expedientes de inspección, ya sobrevivió a un intento de ser cerrada hace dos años, mediante un proyecto de ley que casi logra los votos necesarios dentro de la Legislatura. A pesar de los intentos para cerrarlo, y fundirlo dentro de la Agencia Gubernamental de Control Comunal, el organismo sigue realizando inspecciones como policía del trabajo en la ciudad. 

El último escándalo de la DGPT fue una cámara oculta denunciada por Castro –y dada a conocer en el Canal C5N–, contra Fernando Cohen, coordinador de Higiene y Seguridad en 2010. Ahora es gerente de la Subsecretaría de Trabajo, pero por entonces fue filmado explicando los problemas que tuvo para clausurar un laboratorio con graves problemas en sus instalaciones. "Ya te expliqué lo que hicimos con lo de Beta. Lo de Beta no se pudo clausurar, fuimos juntos porque no se pudo clausurar, por el quilombo que se armó. Buscamos una solución, lo cerramos y le mandamos la multa. Porque no lo íbamos a poder clausurar. ¿Por qué? ¿Sabés de quién era Beta?", preguntó Cohen. "No", le contestó su interlocutor y Cohen reveló: "De Goyo Zidar, el que era directivo de Boca, amigo de Macri. Llamó Macri en ese momento".

El esquema de protección fue permanente para IRM desde su llegada al país, denuncia Castro, y se profundizó con la plataforma de negocios que promovió el PRO desde la etapa previa a su gobierno. Todo ese desarrollo de relaciones entró en crisis luego del incendio, pero el vínculo se mantiene firme. La última prueba data, según Castro, del año pasado cuando el mecanismo de protección intentó impedir una inspección total dentro del depósito de IRM en La Boca. "Me escondieron el expediente por un año, desde que verifiqué una serie de problemas estructurales graves en esas instalaciones que podrian derivar en otro incendio". Fue poco después del incendio de Azara. "Verifiqué varios problemas, pedí una inspeccion a la Subsecretaría de Trabajo, y directamente me escondieron el expediente. Ahora apareció un año después, pero el lugar está practicamente desafectado", denunció Castro en diálogo con este diario. Su papel en el incendio de Azara fue central, porque hizo una de las dos inspecciones que impulsó la DGPT en 2008. La empresa y la fiscal del caso dicen que Castro se equivocó y que había inspeccionado otro lugar. Él sostiene lo contrario y hasta ahora ni la firma ni la comuna rebatieron los detalles que ventiló Castro. El caso volcó tras las pericias que confirman la intencionalidad de un incendio que profundizó las fallas que detectó Castro hace seis años. Dentro del expediente de habilitación que el PRO dijo haber perdido (y que denunció el auditor porteño por el FPV Eduardo Epszteyn) aparece la existencia de "ventilación forzada" dentro del depósito, que no está permitida por ley de higiene y seguridad. Tras las pericias, Castro evalúa intervenir en la causa judicial, según dijo a Tiempo. «
Autor: C. M. y L. R.

Read more...

Ataque incendiario contra archivos de diario aleman que publicó caricaturas de CharlieHebdo

>>  lunes, 12 de enero de 2015

Reportan ataque incendiario a un diario alemán que publicó caricaturas de Charlie Hebdo
http://analitica.com/ 12/01/2015

Las autoridades de Hamburgo, donde se encuentra el periodico, ya iniciaron las investigaciones


diario alemán “Hamburguer Morgenpost” fue objeto la madrugada pasada de un ataque incendiario contra sus archivos, de escasa consideración, unos días después de haber publicado dibujos de “Charlie Hebdo” en solidaridad con esa revista satírica francesa.

El ataque se produjo con, al menos, un artefacto incendiario casero, que fue lanzado a través de una ventana del patio interior del edificio, que además recibió varias pedradas.

Las llamas destruyeron algunas actas de sus archivos, pero pudieron ser sofocadas con rapidez por los bomberos, que recibieron un aviso a las 01.22 GMT de la madrugada.

La Policía de Hamburgo no descarta ninguna vía de investigación y considera abiertas todas las posibilidades, indicó a Efe una portavoz.

En el lugar de los hechos no se encontró ninguna reivindicación ni indicios que apunten a una autoría o motivación concreta, según medios locales, y las investigaciones han sido asumidas por el departamento policial de investigaciones de lo criminal (BKA) de esa ciudad-estado.

Poco después del ataque incendiario fueron detenidos en la estación ferroviaria de Hamburg-Altona dos sospechosos, de 35 y 39 años, aunque hasta ahora no se ha podido establecer si estuvieron relacionados con lo ocurrido.

La detención se produjo tras una corta persecución entre varias estaciones de metro de dicha ciudad.

La Policía aclaró que se sigue buscando a otros presuntos implicados con el ataque y ha pedido la colaboración ciudadana.

El “Hamburger Morgenpost” estuvo entre los diarios alemanes que al día siguiente del atentado contra la revista satírica francesa publicó algunas de las caricaturas de Mahoma que habían ocupado las portadas de “Charlie Hebdo”.

El director de ese medio, Frank Niggemeier, indicó a la agencia alemana DPA que se han reforzado las medidas de seguridad en el edificio, de acuerdo a las indicaciones de la policía.

Niggemeier llamó, por otra parte, a no dejarse llevar por el pánico ni la histeria, pese a la sacudida provocada por el ataque.

El ministro de Interior, Thomas de Maizière, condenó desde París -donde participó en la marcha de solidaridad tras los atentados-, el ataque a ese medio, aunque recalcó que hay que esperar a las investigaciones policiales antes de sacar conclusiones.

La delegación en Berlín de Reporteros sin Fronteras condenó el ataque incendiario contra esa redacción y expresó su repudio hacia toda forma de violencia e intentos de socavar la libertad de prensa y expresión.

“La libertad de prensa no es negociable. Los ataques incendiarios a medios o a periodistas son inaceptables”, declaró, en un comunicado, el secretario ejecutivo de la ONG, Christian Mihr.

Autor: María Fernanda González Piñango

Read more...

Si expedientes quemados eran copias y archivos estaban informatizados ¿Qué hacía eso en el sótano?

>>  viernes, 17 de octubre de 2014

El Ministerio de Justicia asegura tras el incendio que los Juzgados de Palma cumplen las medidas pertinentes
http://www.iustel.com/ 17/10/2014

PALMA DE MALLORCA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) - La gerente territorial en Baleares del Ministerio de Justicia, Almudena Domíguez, ha asegurado que los Juzgados de Palma cumplen con las medidas de seguridad pertinentes, tras el incendio declarado en la tarde de este miércoles en los sótanos de la sede de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, donde se ubica también el Instituto de Medicina Legal de Palma.

Durante su intervención en la rueda de prensa ofrecida para valorar las consecuencias del fuego, Domínguez ha confiado en que la actividad judicial así como la del Instituto se restablezcan "lo antes posible". Por el momento, han sido suspendidos los seis juicios que había previstos este jueves en estas instancias, mientras que el próximo lunes hay fijadas otras catorce.

Según ha señalado por su parte el decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, el incidente ha afectado a la actividad de seis jueces, 21 funcionarios de la Oficina Judicial, tres secretarios, quince médicos forenses y cuatro administrativos. En el caso de los magistrados, ha señalado que continuarán trabajando desde su domicilio para dictar sus sentencias y resoluciones.

Espinosa ha apuntado asimismo que se han suspendido los plazos de diversos expedientes, sin perjuicio de que por vía telemática los procuradores puedan remitir sus comunicaciones, mientras que en el caso de las medidas cautelarísimas, se ha abierto un protocolo para que éstas puedan ser remitidas al juez que le corresponda para su notificación.

Sobre las causas del fuego, el decano ha informado de que por el momento no hay ninguna hipótesis ya que la Policía Científica está trabajando en conocer qué motivó el incidente. "No puedo por tanto hacer ninguna valoración en firme", ha manifestado, aseverando en cualquier caso que no se ha hallado "ningún indicio o signo extraño que nos haga pensar que fue algo distinto a un accidente".

"Esperemos que este hecho sea puntual y no condicione la marcha de los Juzgados de lo Contencioso, ahora que hemos conseguido un juez de refuerzo para cada uno", ha añadido Martínez Espinosa, quien ha manifestado que el incidente "pone en evidencia la necesidad que tenemos de medios; ahora sería el momento adecuado para solucionarlo", ha espetado.

Mientras tanto, la secretaria de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), Dulce Capó, ha apuntado respecto a los archivos que se encontraban en el sótano que "en principio todo lo quemado es recuperable", puesto que se trataba de copias y, además, muchos de los expedientes están informatizados.

Finalmente, la directora del Instituto de Medicina Legal, Aina Estarellas, ha explicado que también ha sido suspendida la actividad de este organismo en cuanto a las consultas se refiere, de las que había programadas 25 para este jueves y otras 25 para este viernes. No obstante, se mantiene la actividad del Juzgado de guardia y la relacionada con las autopsias. En cuanto a los archivos quemados, ha subrayado que el Instituto está "muy informatizado" desde 2009.

Read more...

Incendio en sótano de Ministerio de la Defensa en donde se apilan archivos al lado de productos químicos

>>  miércoles, 15 de octubre de 2014

Extinguido un incendio en un sótano del Ministerio de Defensa
http://madridpress.com/ 15/10/2014


Un total de 30 bomberos han sido movilizado a primera hora de esta tarde para apagar un incendio originada en un sótano del Ministerio de Defensa, en el que nadie ha resultado herido ni intoxicado, ha informado una portavoz de Emergencias Madrid.
El incendio, cuyas causas aún se desconocen, tuvo lugar sobre las 15.30 horas en el sótano de la planta menos dos de dicho Ministerio, situado en el número 109 del Paseo de la Castellana de Madrid. Se trata de un almacén doble, una zona en el que se apilan archivos y otra llena productos químicos de limpieza.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han movilizado a seis dotaciones, así como dos bombas y una escala, entre otros medios, porque el acceso al lugar del incendio era complicado, ya que apenas había visibilidad y la entrada era muy angosta.

A su llegada, los profesionales comprobaron que el fuego estaba confinado en el almacén y no había llegado a otras zonas. Así, ya han apagado las llamas y a las 17.30 horas se encontraban ventilando el local. Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del Samur-Protección Civil en labores de preventivo, ya que no ha tenido que atender a ningún herido ni intoxicado.

Read more...

Hospital Mental de Zonda tiene archivos en un depósito y para colmo se quemó

>>  miércoles, 24 de septiembre de 2014

Bomberos sofocó un incendio que se produjo en el Hospital Mental de Zonda
http://www.diariolaprovinciasj.com/ 24/09/2014

El siniestro se originó en un depósito donde se guardaban archivos, elementos de limpieza y colchones. Bomberos trabaja en las pericias para determinar las causas que originaron el fuego.

Minutos después de las 16 una dotación de Bomberos de la Policía de San Juan trabajó para extinguir un incendio que se produjo en las instalaciones del Hospital Mental de Zonda. El siniestro se originó en un depósito ubicado en el centro de salud que utilizado para guardar archivos, elementos de limpieza y colchones. El depósito es un sótano de aproximadamente 4 metros de ancho por 5 metros de largo.

En lugar trabajó una dotación de Bomberos y recibió el apoyo de los Bomberos Voluntarios de Chimbas. Según las primeras versiones los pacientes del hospital observaron la presencia de humo y avisaron a la médica de turno quien avisó a bomberos. Los pacientes continuaron desarrollando sus actividades con normalidad.
http://www.diariolaprovinciasj.com/u/fotografias/fotosnoticias/2014/9/24/33229.jpg

Read more...

Sistemas de seguridad utilizados en archivos de las facultades granadinas

>>  viernes, 5 de septiembre de 2014

«El agua hace más daño a los libros que el fuego»
http://sevilla.abc.es/ 05/09/2014


Los dos incendios originados en la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada han puesto de relevancia las medidas de seguridad que existen en estos archivos, donde se guardan volúmenes de incalculable valor bibliográfico. Afortunadamente, los grandes libros de la Facultad de Derecho no han sido pasto de las llamas. Debido a unas obras de remodelación de las cubiertas y techumbres del edificio, antigua sede del Colegio San Pablo de los Jesuitas en la ciudad, se habían trasladado a otra sala de la planta baja del inmueble y a la biblioteca central de la UGR, en el Hospital Real.

La directora de esta área, María José Ariza, ha recalcado ante este incidente, cuyas causas aún están siendo investigadas, que las bibliotecas de las facultades de Granada son unos espacios con importantes medidas de seguridad ante cualquier tipo de eventualidad, que no limita únicamente a los incendios. «Hablamos de fuego, parásitos, robos e incluso inundaciones», ha enumerado Ariza como posibles problemas que deben afrontar estos espacios, donde existen ejemplares bibliográficos de valor incalculable, «y para ello las medidas de seguridad deben ser extraordinarias».

En estas salas cuando se origina un incendio, o existe el mínimo indicio de ello «hay que tener en cuenta que el agua hace más daño a los libros que el fuego, por eso, se utiliza un sistema de detectores catadióptricos, que cierra en departamentos estancos las bibliotecas para agotar el oxígeno y extinguir las llamas».

A esto se une el refuerzo de cientos de cámaras de vigilancia, en el caso de la biblioteca central del Hospital Real casi medio centenar, que están conectadas con una sala donde siempre hay personal de control.

«En la sala blindada del Hospital Real, donde se guardan incunables únicos en el mundo, se ha instalado un sistema que suelta un gas para apagar posibles incendios», ha explicado la directora Ariza.

También se toman medidas antes otros posibles problemas, como puedan ser parásitos o plagas, «se realizan desparasitaciones en las que las bibliotecas permanecen cerradas durante varias jornadas para que líquidos y agentes puedan resultar efectivos».

Los libros de la biblioteca de la Facultad de Derecho

Los ejemplares más valiosos de la biblioteca de la Facultad de Derecho se encontraban almacenados en una sala de la planta baja del inmueble y en estancias de la biblioteca central del Hospital Real. «Se trasladarán todos a un edificio de la calle Duquesa de la capital, que se convertirá en una de las bibliotecas universitarias más importantes de la ciudad», asegura María José Ariza.



Read more...

Más sobre el incendio de los Juzgados de Sevilla

>>  miércoles, 27 de agosto de 2014

Así han quedado las zonas afectadas por el incendio en los Juzgados de Sevilla
http://sevilla.abc.es/ 27/08/2014

Abcdesevilla.es obtiene en exclusiva las imágenes del resultado del fuego originado este martes en la tercera planta y el sotano de los juzgados. La Policía sostiene que el incendio, que tenía dos focos, pudo ser intencionado




Documentos confidenciales totalmente calcinados, archivos revueltos por el suelo, una fotocopiadora abrasada y mobiliario de los juzgados de Sevilla carbonizados. Estas son las imágenes que Abcdesevilla.es ha obtenido en exclusiva, a través de fuentes judiciales, del incendioproducido este martes, y que puede observar sobre estas líneas. El fuego, con dos focos localizados en dos zonas del edificio separadas entre sí -la tercera planta y el sotano-, se originó en torno a las dos del mediodía de ayer.

Según fuentes consultadas por ABC, el incendio se originó en un principio en el archivo del juzgado de instrucción número trece de Sevilla, ubicado en la tercera planta, junto a una máquina fotocopiadora. Fueron los vigilantes de seguridad los que han sofocado las primeras llamas hasta que han llegado los bomberos, cuyo camión ha permanecido durante horas estacionado en la entrada de las dependencias judiciales.

Sin embargo, mientras apagaban el fuego han comprobado que había otro foco en los archivos del sótano, según ha confirmado el decano de los jueces de Sevilla, Francisco Guerrero, que ha estado pendiente de todo lo ocurrido. Según parece tanto la Policía Científica como los Bomberos están investigando si ha podido tratarse de un suceso intencionado al tener dos focos distintos en dos plantas diferentes del edificio. Ahora el juzgado de guardia ha abierto diligencias previas para determinar la causa exacta del fuego y si se trató de un hecho intencionado como apunta el dato de que hubiera dos focos distintos.

El fuego ha obligado a desalojar el juzgado y entre los magistrados que se han visto obligados a abandonar el edificio estaba la juez de instrucción número seis, Mercedes Alaya que ayer se incorporó tras las vacaciones así como al resto de profesionales que trabajan en las dependencia del Prado de San Sebastián.

Los bomberos han sofocado las llamas con extintores de mano y habrían resuelto el siniestro con rapidez y sin mayores complicaciones, toda vez que la Policía Científica se ha hecho cargo de las diligencias relativas a este incendio.

Autor: M. BENÍTEZ; Fotos: Alberto Flores

Read more...

Calcinados archivos y documentos confidenciales de los juzgados de Sevilla

Fuego en los juzgados de Sevilla en los que trabaja la juez Alaya
http://www.telecinco.es/ 27/08/2014


Preocupan las condiciones y seguridad de los juzgados

Era la una de la tarde, funcionarios y magistrados huelen a humo, viene de los juzgados 13 y 14, tercera planta, junto a una fotocopiadora. 

Enseguida se percatan de que también hay fuego en los archivos del sótano. Preocupan las condiciones y seguridad de los juzgados, y sobre todo, que el fuego haya podido ser intencionado, algo que investiga ya la policía científica. 

El juzgado de la juez Alaya está una planta más abajo, el fuego ha calcinado archivos y documentos confidenciales, aunque según el juez decano, se trata de expedientes ya archivados, de menor importancia.


Para ver vídeo del incendio ir a este link:


Read more...

Incendio destruye archivos de procesos inactivos y terminados de 4 juzgados civiles municipales en Palacio de Justicia de Bucaramanga

>>  sábado, 21 de junio de 2014

Incendio destruyó documentos en Palacio de Justicia de Bucaramanga
http://www.eltiempo.com/ 21/06/2014


El capitán Héctor Miguel Ramón, del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, precisó que el incendio, por causas desconocidas, comenzó a las 3:45 p.m. de este viernes en un costado del sótano del Palacio de Justicia, ubicado en el centro de la capital santandereana.

Tres máquinas y 12 bomberos están en el lugar apagando las llamas que, según varios funcionarios, destruyeron los archivos de procesos inactivos y terminados de cuatro juzgados civiles municipales.

"Los funcionarios y visitantes fueron evacuados sin traumatismo y al final de la tarde vamos a tener controlada la situación", aseguró Ramón.

Las audiencias programadas para después de las 4 p.m. fueron canceladas y los presos que a esa hora se encontraban en el lugar para definir su situación jurídica fueron evacuados por personal del Inpec.

La deflagración se produjo en el costado del Palacio ubicado frente a la Alcaldía, en la carrera 12 entre calles 35 y 36.

BUCARAMANGA

Read more...

Archiveros inician recuperación de artículos dañados en el incendio de la Escuela de Arte Glasgow

>>  lunes, 26 de mayo de 2014

En la Escuela de Arte de Glasgow archiveros comienzan el esfuerzo de rescate del incendio
http://www.theguardian.com/ 26/05/2014


Especialistas se centran en la recuperación y conservación de los elementos de archivo y las colecciones de la escuela , seguidos de trabajos de los estudiantes

Los daños causados ​​por el incendio en la Glasgow School of edificio Charles Rennie Mackintosh del arte .

Fotografía: servicio de bomberos y rescate escocés / PA

Archiveros especializados de Glasgow School of Art han comenzado la operación para conservar los artículos dañados por el incendio que arrasó el edificio de Charles Rennie Mackintosh en el centro de la ciudad el viernes .

El esfuerzo de rescate también se recuperará el trabajo de los estudiantes que se preparaban para su espectáculo de fin de carrera - año en el edificio en el momento del incendio , que se cree que comenzó en el sótano.
Profesor Tom hostales , director de la escuela, dijo : " La primera prioridad es recuperar cualquiera de nuestro archivo y las colecciones en la necesidad de la conservación de inmediato, seguido por el trabajo de los estudiantes que , en su caso, ser entregada a los expertos para el trabajo de conservación de llevarse a cabo " .

El fin de semana , Muriel Gray , presidente de la junta directiva de la escuela de los gobernadores , reveló cómo los bomberos tuvieron éxito en la protección de la gran mayoría de la infraestructura del edificio formando una muralla humana hasta la escalera principal y contiene el fuego.

Gray dijo : " Después de asegurarse de no hay vidas estaban en peligro , mostraron una impresionante comprensión de la naturaleza preciosa del edificio, y debido a su manejo cuidadoso y minucioso de cada situación que se desarrolla el daño es mucho menor de lo que temíamos .

" Nos hemos quedado sin palabras para darles las gracias , pero la escuela sin duda se ha ganado una nueva galería de héroes. "

A raíz de una inspección del lugar el sábado , se confirmó que el ala construida entre 1897 y 1899 , incluyendo el museo de Mackintosh y la galería de muebles, ha sobrevivido intacto . Los archivos de la escuela también se han guardado.

El principal daño fue sostenido por el ala oeste , construida entre 1907 y 1909 , con la biblioteca Mackintosh única y estudio por encima de él destruyó . La biblioteca alberga materiales raros y de archivo , incluyendo periódicos que datan de principios del siglo 19 y publicaciones sobre Mackintosh.

Con el acceso al sitio todavía limitada , el destino de la Gallina Run , el famoso corredor acristalado que se ejecuta a través de la azotea del edificio , es aún incierto, pero las indicaciones son que la estructura está intacta , mientras que el vidrio se ha perdido.

Los estudiantes se han ofrecido asesoramiento y personal académico están poniendo en la prestación lugar para que puedan completar sus cursos.

La escuela dijo que había sido abrumado con ofertas de apoyo práctico de los conservadores , curadores y especialistas de todo el mundo , así como ofertas de ayuda financiera. Se ha creado una página web para donaciones en línea .

La escuela permanece bajo el control de los servicios de bomberos y rescate de Escocia , y el campus permanecerá cerrado hasta el viernes para permitir que el edificio dañado que desea borrar y materiales vulnerables transferido. El personal también están en busca de un nuevo espacio de estudio para los estudiantes, y será necesario realojar a otros departamentos que se basaban en el edificio Mackintosh, como el largo proceso de restauración de uno de los edificios más preciosos de Escocia comienza .

Read more...

Bancos HSBC y Patagonia no presentan información de archivos que tenían en depósito de Iron Mountain en Argentina

>>  viernes, 14 de febrero de 2014

LA CNV LLEVA ADELANTE INSPECCIONES EN BANCOS HSBC Y PATAGONIA POR NO PRESENTAR INFORMACION
http://economia.terra.com.ar/ 14/02/2014


La Comisión Nacional de Valores (CNV) lleva adelante inspecciones en las sedes centrales de los bancos HSBC y Patagonia por no presentar la información detallada que se les requirió sobre los archivos que poseían en el depósito de la firma Iron Mountain que se incendió la semana pasada en el barrio porteño de Barracas.

Fuentes de la CNV dijeron a Télam que hasta el momento "ambos bancos enviaron información genérica", cuando el pedido formulado comprende a la totalidad de los documentos que guardan en los depósitos de Iron Mountain, independientemente de la sede.

Esto se suma a otras inspecciones realizadas durante la víspera a tres empresas que presentaron informes incompletos sobre los archivos que poseían en el depósito de la firma Iron Mountain, al vencer el plazo formal de entrega.

La inspección comprendió a las firmas Ledesma, ODS y BSF.

El pedido de información abarcó a un total de 39 sociedades que tenían convenio con Iron Muntain, la mayoría de las cuales ya presentaron la documentación correspondiente.

A partir de las presentaciones, la Comisión Nacional de Valores se dedicará al análisis de las respuestas de cada empresa.

La pregunta que la CNV le realizó a las empresas fue si tenían archivada documentación en el depósito de la firma Iron Mountain y, en el caso de ser positiva la respuesta, de qué tipo de información se trataba.

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó el jueves pasado a la CNV para que informe si empresas reguladas por ese organismo tenían "documentación respaldatoria" en el depósito de la firma Iron Mountain que se incendió en Barracas, en el que fallecieron nueve personas -siete bomberos y dos trabajadores de Defensa Civil- al combatir el fuego desatado en el lugar.
Télam

Read more...

Iron Mountain colabora con las autoridades para esclarecer causas del incendio

>>  viernes, 7 de febrero de 2014

Iron Mountain afirma que el depósito cumplía todas las normativas
http://www.laprensa.com.ar/ 07/02/2014

La compañía de origen norteamericano se instaló en la Argentina en el año 2000 luego de la compra de CADA Storage y posteriormente Box Security, dos empresas que con una amplia trayectoria en el mercado de gestión y archivo de documentación.

a compañía Iron Mountain, en cuyo depósito del barrio porteño de Barracas se produjo hoy un incendio y derrumbe que provocó la muerte de al menos 9 personas, se dedica a la protección de documentación y almacenamiento de archivos de empresas, y tiene presencia en el país hace 14 años.

La compañía se instaló en Argentina en 2000 y tiene sus oficinas centrales en la avenida Amancio Alcorta al 2400, en el barrio porteño Parque de los Patricios, además de contar con dependencias en La Boca, Lugano y Barracas, donde se produjo el siniestro.

"Durante 60 años Iron Mountain ha sido un confiable socio de trabajo para más de 150.000 compañías en más de 35 países, brindando soluciones de administración, protección y almacenaje de información", destaca la empresa en su página web.

En tanto, en un video institucional la multinacional asegura que sus depósitos tienen "total protección contra incendios", "red hidratante", "sprinklers" y "control estricto de humedad", junto con un "sistema de detección temprana de incendios".

Sin embargo, un informe periodístico de la BBC difundido hoy consignó que la compañía tiene antecedentes de siniestros en sus depósitos ocurridos entre 1997 y 2006, e investigaciones abiertas sobre la posibilidad de que hayan sido "intencionales".

La BBC precisó que dos de los incendios se produjeron en Estados Unidos, uno en Londres, Inglaterra, y otro en la ciudad canadiense de Ottawa.

En tanto, la compañía ratificó hoy en un comunicado que el depósito siniestrado en Barracas "estaba acorde con las normativas locales" y contaba con un sistema "tanto de detección como de extinción de incendios".

Asimismo, afirmó que está "colaborando en la investigación de la causa del incidente trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales para esclarecer lo sucedido". La multinacional afirma en su página web que el capítulo argentino pertenece a Iron Mountain Corporation, fundada en 1951 y con sede en Estados Unidos.

La empresa desembarcó en 2000 en el país luego de la compra de CADA Storage y posteriormente Box Security, dos empresas que con una amplia trayectoria en el mercado de gestión y archivo de documentación.

En su sitio en Internet, la firma sostiene que ofrece "servicios integrales de gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información".

"Nuestra experiencia nos permite afrontar retos complejos para la información como el encarecimiento de los costes de custodia, las demandas judiciales, el cumplimiento de la normativa legal y la recuperación de datos ante una incidencia", agrega. A nivel regional, Iron Mountain tiene presencia en Brasil, Chile, México y Perú.

Read more...

Se cree que incendio en archivos de Iron Mountain fue provocado para ocultar manipulación

Verificarán a las empresas con archivos en Iron Mountain
http://www.unoentrerios.com.ar/ 07/02/2014

Así lo determinó la Presidenta de la nación. Desde el Gobierno asociaron el incendio en Barracas que causó la muerte de nueve rescatistas con la investigación por supuesta "manipulación en el mercado cambiario".
El gobierno pidió a la Comisión Nacional de Valores que verifique las empresas con documentación archivada en el depósito Iron Mountain, asociando el incendio en Barracas que causó la muerte de nueve rescatistas con la investigación por supuesta "manipulación en el mercado cambiario".

La directiva de la Jefa de Estado fue anunciada por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitnich, quien aclaró que por "instrucción de la presidenta" la Comisión Nacional de Valores (CNV) verificará las empresas que guardaban información en el depósito de la empresa siniestrada.

En ese contexto, advirtió que "es importante asociar esto a que Deutsche Bank despidió a un operador de divisas en la Argentina, en medio de investigaciones de reguladores internacionales por presunta manipulación en el mercado cambiario".

De inmediato, aseguró que hay un "proceso de investigación que genera la Argentina través del Banco Central vinculado a exportadores que no han ingresado divisas y también la existencia de importadores que transfirieron divisas al exterior y no ingresaron mercancías".

El Jefe de Ministros, recordó que el un supervisor de Iron Mountain dijo que "la empresa ajustaba presupuesto en materia de seguridad".

Capitanich aclaró que "dentro del régimen de información de la CNV existen un conjunto importante de empresas petrolíferas, cerealeras, bancos importantes que tenían documentación respaldatoria en estos depósitos".

El incendio registrado en el predio del barrio porteño de Barracas destruyó por completo la totalidad de las instalaciones, donde se derrumbaron las paredes y el techo. La gran combustibilidad del material allí guardado llevó a que el fuego, pese al incansable trabajo de los bomberos y a las lluvias caídas desde la noche del miércoles (día en que comenzó el incendio), se mantuviera activo durante casi 48 horas.

Los empleados de la firma que ya declararon ante la Justicia, que intenta establecer el origen del siniestro, aseguraron que los sistemas contra incendios no funcionaron al declararse el fuego.

Fuente: NA

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP