Mostrando entradas con la etiqueta Historias Médicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias Médicas. Mostrar todas las entradas

Las Healthtech y su impacto en la gestión médica

>>  miércoles, 2 de julio de 2025

Las 30 healthtech que están revolucionando la gestión en clínicas y hospitales: IA, automatización y optimización

https://consultorsalud.com/
Nathalia Moreno González


La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un pilar esencial en la transformación del sector salud. Su impacto va más allá del diagnóstico y tratamiento de enfermedades, abarcando la optimización de procesos administrativos, la gestión inteligente de datos clínicos y la personalización de la atención médica. Específicamente, en América Latina, donde la infraestructura de salud aún enfrenta desafíos de accesibilidad y eficiencia, la adopción de tecnologías innovadoras se vuelve crucial para cerrar brechas y mejorar la calidad del servicio. En este contexto, las healthtech están emergiendo como actores clave, revolucionando la forma en que clínicas y hospitales operan en un entorno cada vez más digitalizado.

Las healthtech representan una evolución necesaria en la atención médica, integrando herramientas basadas en IA para agilizar el acceso a los servicios, mejorar la experiencia del paciente y optimizar la administración hospitalaria. Su implementación permite reducir costos operativos, minimizar errores en los tratamientos y fortalecer la toma de decisiones clínicas con información en tiempo real. Desde soluciones de agendamiento inteligente hasta plataformas de gestión automatizada de historias clínicas, estas tecnologías están redefiniendo el ecosistema de salud en América Latina, posicionándose como una alternativa indispensable para enfrentar los desafíos de la región.
Las healthtech que está revolucionando el mercado en el 2025

De acuerdo con HolonIQ, Brasil lidera el camino en healthtech en LATAM, pero la comunidad de salud digital de México está ganando impulso. A continuación, se presentan 30 de las startups más destacadas que están revolucionando el sector salud en la región:

  • Practo: Plataforma de salud digital que conecta a pacientes con profesionales médicos, ofreciendo servicios como programación de citas, telemedicina y gestión de historiales clínicos. Su enfoque integral facilita el acceso a la atención médica y mejora la eficiencia en clínicas y hospitales. https://www.practo.com/
  • Wúru: Esta startup uruguaya proporciona soluciones de inteligencia artificial para el sector salud, enfocándose en la optimización de procesos clínicos y administrativos. Su plataforma ayuda a mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en hospitales y clínicas. https://wuru.ai/
  • Alodokter: Plataforma de salud digital en Indonesia que ofrece consultas médicas en línea, información médica confiable y gestión de registros clínicos. Su misión es empoderar a los pacientes con herramientas que les permitan tomar mejores decisiones sobre su salud. https://www.alodokter.com/
  • Arkangel AI: Con sede en Colombia, Arkangel AI desarrolla herramientas de inteligencia artificial para el diagnóstico temprano de enfermedades. Su tecnología analiza datos médicos para identificar patrones y apoyar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones clínicas. https://arkan.gel.ai/
  • Osana Salud: Es una plataforma argentina que ofrece una API de salud que permite a desarrolladores integrar funcionalidades de salud digital en sus aplicaciones. Facilita la interoperabilidad entre sistemas de salud, mejorando la gestión de datos clínicos y administrativos. https://www.osana.health/
  • Tonic App: Originaria de Portugal y con presencia en América Latina, Tonic App es una aplicación móvil que ayuda a los médicos en su práctica diaria, ofreciendo herramientas para la gestión de pacientes, referencia de guías clínicas y comunicación segura entre profesionales. https://tonicapp.com/
  • Doximity: Red profesional para médicos que facilita la comunicación segura entre profesionales de la salud, acceso a oportunidades de colaboración y referencias médicas. Ha mejorado la conectividad y el intercambio de conocimientos en la comunidad médica. ttps://www.alodokter.com/
  • Saludtools: Esta plataforma colombiana proporciona herramientas digitales para profesionales de la salud, incluyendo historias clínicas electrónicas, calculadoras médicas y guías clínicas, facilitando la gestión eficiente de la información del paciente. https://saludtools.com/
  • Osmind: Plataforma diseñada para clínicas de salud mental que permite a los profesionales gestionar registros médicos electrónicos, mejorar la atención al paciente y analizar datos para optimizar los tratamientos. Su enfoque en la salud mental la convierte en una de las startups más prometedoras del sector. https://www.osmind.org/
  • MediQuo: Con origen en España y presencia en América Latina, MediQuo es una aplicación de chat médico que permite a los pacientes comunicarse en tiempo real con profesionales de la salud, mejorando la accesibilidad y la experiencia del paciente. https://www.mediquo.com/
  • NetMeds: Esta plataforma india, con operaciones en América Latina, ofrece servicios de farmacia en línea, permitiendo a los pacientes ordenar medicamentos y programar entregas, integrándose con sistemas de gestión hospitalaria para mejorar la eficiencia en la dispensación de medicamentos, https://www.netmeds.com/
  • Quest Prehab: Es un programa digital que ayuda a los pacientes a prepararse mejor para cirugías, reduciendo los tiempos de recuperación y las readmisiones hospitalarias. Proporciona planes personalizados y seguimiento, mejorando la experiencia del paciente y la eficiencia en los procesos quirúrgicos. https://questprehab.com/
  • Docway: Con sede en Brasil, Docway es una plataforma que conecta a pacientes con médicos para consultas a domicilio, utilizando tecnología para optimizar el agendamiento y la gestión de la información del paciente, mejorando la experiencia y eficiencia del servicio. https://docway.com.br/
  • Portal Telemedicina: Con sede en Brasil, Portal Telemedicina utiliza inteligencia artificial para analizar exámenes médicos y proporcionar diagnósticos a distancia, optimizando procesos clínicos y permitiendo a los hospitales ofrecer servicios especializados sin necesidad de especialistas in situ, https://www.portaltelemedicina.com.br/
  • TeleTracking: Ofrece software basado en la nube para gestionar movimientos de pacientes y la logística hospitalaria. Su tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la atención en hospitales al optimizar procesos como el flujo de pacientes, reduciendo tiempos de espera y mejorando la rotación de camas. https://www.teletracking.com/
  • Beep Saúde: Es una plataforma brasileña que ofrece servicios de vacunación y exámenes médicos a domicilio, brindando una atención más flexible y accesible para los pacientes. A través de su aplicación, los usuarios pueden programar citas para recibir atención médica en la comodidad de sus hogares, lo que optimiza el acceso a la salud y mejora la experiencia del paciente. Este modelo es especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida o que buscan evitar desplazamientos innecesarios. https://www.beepsaude.com.br/
  • Intuitivo: Se trata de una plataforma mexicana que emplea machine learning para mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo hospitalarios. Su sistema de visión por computadora y aprendizaje automático optimiza la gestión de pacientes y los tiempos de atención, permitiendo a los hospitales operar de manera más eficiente y mejorar la calidad del servicio. Además, ofrece soluciones de inventario intuitivo y análisis de datos para una mejor toma de decisiones. https://www.intuitivo.ai/
  • Alegra Salud: Es un sistema de gestión diseñado para consultorios y clínicas en América Latina. Facilita la administración de historias clínicas electrónicas, facturación y agendamiento de citas, integrando todas estas funciones en una plataforma intuitiva. Esta herramienta ayuda a los profesionales de la salud a optimizar sus procesos administrativos y a mejorar la atención al paciente. https://www.alegra.com/
  • Qventus: La plataforma utiliza inteligencia artificial para simplificar las operaciones hospitalarias. Su solución ayuda a reducir la carga de trabajo del personal, liberar capacidad y aumentar los ingresos mediante la automatización de procesos clave en la atención médica. https://www.qventus.com/?utm_source=chatgpt.com
  • CardMedic: Mejora la comunicación entre médicos y pacientes con barreras lingüísticas mediante IA que traduce textos médicos en tiempo real, asegurando una mejor experiencia del paciente y una atención más efectiva. https://www.cardmedic.com/
  • Hi Technologies: Es una startup brasileña que ha desarrollado “Hilab”, un laboratorio portátil que utiliza inteligencia artificial para realizar pruebas médicas en puntos de atención primaria. Este dispositivo permite obtener resultados rápidos y precisos, reduciendo los tiempos de diagnóstico y facilitando el acceso a pruebas médicas en áreas remotas o con recursos limitados. https://hitechnologies.com.br/
  • Kyruus: Ofrece una plataforma de acceso a la atención que conecta a los pacientes con los proveedores de atención médica adecuados. Su solución mejora la gestión de datos de proveedores, el compromiso del paciente y la eficiencia operativa en sistemas de salud y hospitales. https://kyruushealth.com/?utm_source=chatgpt.com
  • Axenya: Es una startup mexicana que ofrece una plataforma de monitoreo remoto para pacientes con enfermedades crónicas. Su ecosistema inteligente de salud permite a los hospitales y clínicas mejorar la gestión de enfermedades a largo plazo, proporcionando seguimiento continuo y personalizado a los pacientes. Esto contribuye a una mejor adherencia al tratamiento y a una reducción de hospitalizaciones. https://www.axenya.com/
  • MediQuo Pro: Se trata de una plataforma de gestión para profesionales de la salud que facilita el seguimiento de pacientes y la comunicación con ellos. Ofrece herramientas como chat, llamadas y videollamadas, así como la integración con sistemas clínicos para una atención más completa y eficiente. Además, permite la gestión de citas y la emisión de recetas electrónicas, mejorando la experiencia tanto para médicos como para pacientes. https://www.mediquo.com/
  • Abridge: Utiliza IA para transcribir y resumir visitas médicas, disminuyendo la carga administrativa de los médicos y mejorando la precisión en registros clínicos, lo que agiliza la atención al paciente. https://www.abridge.com/
  • EliseAI: Especializada en inteligencia artificial conversacional, automatiza tareas administrativas en hospitales, como la programación de citas y recordatorios de pago, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del paciente. https://www.eliseai.com/
  • MedTrans Go: Es un mercado de optimización de citas médicas B2B que aborda el problema de las cancelaciones de citas médicas en los EE. UU., proporcionando a las instalaciones de atención médica acceso a una suite personalizable de servicios para abordar las causas raíz de sus cancelaciones en una plataforma digital integrada fácil de usar. https://www.medtransgo.com/
  • Quest Prehab: Plataforma digital que ayuda a los pacientes a prepararse para cirugías, reduciendo tiempos de recuperación y optimizando la eficiencia hospitalaria. https://questprehab.com/
  • Cohere Health: Es una empresa de inteligencia clínica que proporciona autorizaciones previas inteligentes para mejorar la calidad de los resultados al alinear a los médicos y planes de salud en rutas de atención basadas en evidencia para todo el recorrido del paciente. https://coherehealth.com/
  • Laudio: Empodera a los líderes de atención médica para impulsar cambios a gran escala a través de acciones humanas cotidianas, optimizando flujos de trabajo para líderes de primera línea, fortaleciendo conexiones interpersonales y alineando los objetivos de la alta dirección con los esfuerzos de primera línea. https://laudio.com/
  • Tempus AI: Es una empresa tecnológica que avanza en la medicina de precisión a través de la aplicación práctica de la inteligencia artificial en la atención médica, con una de las bibliotecas más grandes del mundo de datos clínicos y moleculares, y un sistema operativo para hacer que esos datos sean accesibles y útiles. https://www.tempus.com/
La clave para el éxito de esta revolución digital radica en la sinergia entre innovación tecnológica y necesidades reales del sistema de salud. Las startups mencionadas en este artículo son solo una muestra del potencial de las healthtech para redefinir la atención médica, optimizando procesos, mejorando la experiencia del paciente y fortaleciendo la eficiencia operativa. El reto ahora es impulsar la adopción de estas soluciones en toda la región, asegurando que la digitalización de la salud no solo sea una promesa, sino una realidad accesible para todos.

Read more...

Se ha dado inicio en varios países creación de grandes archivos digitales en temas de salud

>>  miércoles, 20 de agosto de 2014

Los retos de la digitalización de historiales médicos
http://proexpansion.com/ 20/08/2014

  • El estado de California contará con una gran red de información médica disponible a finales de año.
  • El manejo de datos personales de salud plantea retos interesantes para la big data.
El uso de los datos personales por las grandes empresas cada vez toma mayor importancia. La conjunción de estos con un sistema que permita su rápida ubicación y lectura es un desafío que varias empresas han decidido tomar. En ese sentido, en varios países la creación de grandes archivos digitales en temas de salud ya se ha iniciado.

Dos de las más grandes aseguradoras de salud de California vienen trabajando en la implementación de una gran red de información médica que estará disponible a finales de este año. La tarea es digitalizar toda la información médica de los más de 9 millones de pacientes asegurados en el estado. La idea es que cualquier médico de cualquier hospital afiliado a la aseguradora pueda tener acceso al historial médico de sus pacientes sin importar en qué lugar de California esté. Así un asegurado que desee atenderse en el norte de California a pesar de atenderse rutinariamente en el sur de California podrá hacerlo, gracias a la disponibilidad inmediata del historial médico digitalizado.

Los promotores de esta gran red de información médica aseguran que el traslado de los datos personales de salud en un único banco de datos digital permitirá mejorar la calidad en la atención, dado que el médico tratante tendrá información valiosa al instante de su paciente, y permitirá además disminuir costos gracias a que este acceso al historial evitará exámenes y procedimientos de más.

Sin embargo, los menos optimistas consideran que tener un banco de datos digital de libre acceso para médicos, clínicas y hospitales supone un peligro latente a la privacidad de las personas. Hoy en día los casos de hackeos y robo de información indican que aún tiene mucho que hacerse para asegurar la intangibilidad de los datos personales por personas con fines oscuros.

La integración de la data en salud en un solo banco de datos es un proyecto ambicioso y que resultaría beneficioso para médicos, centros de salud y sus pacientes si es que este es usado para los fines creados. La organización de estos datos plantea varios retos. La existencia de múltiples bancos de datos de cada una de las clínicas y hospitales que manejan sus propias definiciones y campos plantea el desafío de poder unificarlos en uno sólo. De otra forma sólo estaríamos hablando de la agrupación de información más no de la integración de datos que permita un uso eficaz de estos. Otro factor a tomar en cuenta es reconocer la titularidad del paciente de sus propios datos y darle el poder de decidir si desea que estos formen parte de la gran red o no. En el caso californiano, ya varios ciudadanos han manifestado su interés en no permitir que información sensible, como enfermedades o intervenciones quirúrgicas estén a libre disposición de médicos, clínicas y hospitales. Es necesario que se informe a los ciudadanos del poder que tienen para sus datos personales y cuál es el uso que pueden darle.

Read more...

Archivo Clínico del Hospital San Juan de Dios, lo cerrarán por insalubridad e inseguridad.

>>  miércoles, 6 de agosto de 2014

Orden sanitaria para el San Juan
http://www.diarioextra.com/ 06/08/2014


El Ministerio de Salud giró una orden sanitaria contra el área de Archivo Clínico del Hospital San Juan de Dios, por las condiciones insalubres y de inseguridad detectados en dicho departamento.

Con esto, las autoridades del HSJD y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) deberán correr para mejorar, en seis meses, las condiciones del lugar, de lo contrario será clausurado en febrero del 2015.


Así luce el Archivo Clínico del Hospital San Juan de Dios, los expedientes están a expensas de las ratas.

Francisco Golcher, director de la Contraloría de Servicios del Ministerio de Salud comentó que se le dio los responsables del centro médico 25 días para presentar un plan remedial, en el que se determinen las acciones que se adoptarán para revertir las no conformidades detectadas, que rondarían las 14, las cuales afectan y atentan las condiciones laborales y de seguridad.

El lunes anterior, trabajadores de Archivo Clínico paralizaron el servicio durante varias horas y denunciaron la existencia de una plaga de ratas y de murciélagos, situación que afecta los expedientes de miles de pacientes pues se puede perder información relevante pues los roedores se pueden comer partes del expediente.

Por otro lado, manifestaron que existe un hacimiento importante, pues el lugar no es apto para la cantidad de personal que labora allí y reclamaron que se necesita más recurso humano.


NO CUMPLIERON CON...

Golcher comentó que funcionarios de la Dirección Regional y del Área de Salud Distrito Hospital-Mata Redonda efectuaron una inspección en el lugar y estuvieron acompañados por el subjefe del Archivo Clínico del San Juan de Dios, Alexánder Solís.

“Ante la queja presentada, se actuó se inmediato. Se encontró una serie de no conformidades, se incumplió la ley de construcciones del INVU, el de extintores y prevención del fuego y se incumplió también la Ley General de Salud en cuanto a la colocación de basureros así como el no control de los vectores. Viendo que las no conformidades ponen en riesgo a los que allí trabajan se les urgió a las autoridades corregir los incumplimientos de salud ocupacional y de riesgo”, explicó Golcher.

Agregó, que ya se efectuaron la fumigación y control de vectores, pero en lo referente a la construcción de obras para la seguridad e higiene en el trabajo requieren de más tiempo, por lo que se les dará 6 meses, periodo en el que se efectuarán los seguimientos respectivos y de no cumplir con las mismas en el plazo se clausurará el área de Archivos Médicos.

Read more...

¿Cuánto valen los archivos médicos de las celebridades?

>>  sábado, 28 de junio de 2014

El historial médico de Schumacher fue robado y puesto a la venta
http://mexico.cnn.com/ 28/06/2014


Su agente dijo que presentarán cargos criminales por daños y perjuicios contra quien publique o haga referencia al contenido del expediente

(CNN) — Unos archivos médicos robados que pueden ser los de Michael Schumacher se ofrecieron a la venta, denunció la representante del expiloto de carreras de Fórmula 1.

Michael Schumacher permaneció meses en un hospital francés en coma tras un accidente de esquí (Getty Images/Archivo).

Schumacher estuvo bajo tratamiento en un hospital desde que tuvo un accidente de esquí a finales del año pasado, pero ahora está fuera del estado de coma.

Su agente Sabine Kehm dijo que los documentos estuvieron a la venta "por varios días".

"No podemos valorar si estos documentos son auténticos. Sin embargo, los documentos sí fueron robados. El robo ha sido reportado. Las autoridades están al tanto”, añadió Kehm.

Los archivos médicos son confidenciales y está prohibido comprar o publicar esos datos, dijo la representante del piloto. "Por lo tanto, en cada caso pediremos cargos criminales y daños y perjuicios contra cualquier publicación del contenido o referencia a la historia clínica", advirtió.

Schumacher, de 45 años, sufrió un trauma severo en el cráneo en un accidente de esquí en la estación de los Alpes franceses de Meribel, el 29 de diciembre.

Después de varios meses en un hospital de Grenoble, Francia, donde se le mantuvo en un coma inducido por más de tres meses, el piloto campeón fue trasladado la semana pasada a un hospital en Suiza para la rehabilitación.

Un fiscal francés que investiga el accidente concluyó que la velocidad no estaba detrás de la caída sufrida por el siete veces campeón del mundo, cuya carrera F1 terminó en 2012.

Read more...

Archivo ASL ahora Archivo Central Unico con más de 6 km y 300 m de documentos a digitalizar

>>  domingo, 20 de abril de 2014

El archivo de ASL se hace digital
http://lanuovasardegna.gelocal.it/ 20/04/2014

Introducida la nueva plataforma que dará acceso a los expedientes médicos y documentos  para por fin poner en orden

Sassari. Si se va a alinear todas las historias clínicas y documentos administrativos producidos en los últimos 40 años a partir de la Asl de Sassari cubrirían una distancia de 6 km y 300 metros. Ahora bien, esta enorme cantidad de papel que se ha catalogado y poner en orden, dando vida al Archivo Central Unique que se encuentra en el municipio de San Juan y recoge precisamente los registros médicos rotos en áreas relacionadas con los servicios de salud y departamentos de origen, las medidas administrativas y libros contabilidad. Todos estos documentos se ha asignado y supervisado por dos archiveros, Marianna Fin y Mauro Fiori, listo para pasar a la segunda fase del proyecto consiste en la digitalización bajo demanda. En los últimos dos años han sido en parte pagada por los departamentos de la gran cantidad de papel que se produce sobre una base diaria, pero todavía hay mucho que hacer.

Mientras tanto ayer, el gerente general de ASL Marcello Giannico, acompañado por el director de la Santissima Annunziata Bruno Contu y el jefe de la Oficina de Asuntos Generales (responsable de los archivos) Alexander Frulio, presentó lo que se considera único en el paisaje regional: un archivo racional debe traer muchos beneficios a los usuarios y en el mismo personal (médicos y de otro tipo) que pueden necesitar el acceso a la documentación.

Hasta hace unos días, los expedientes médicos se mantuvieron en el edificio de H Rizzeddu donde los pacientes aún deben presentarse a solicitar una copia de una carpeta. Hoy en día el edificio ha sido evacuado y, finalmente, después de una renovación, que será utilizado para albergar el Archivo Histórico, una colección de documentos y de salud administrativas que va desde 1509 hasta 1973. Se trata de un patrimonio muy valioso que ha sido reconstituida hace varios años después que la policía había rastreado incluso en Miami en los Estados Unidos, algunos libros medievales robados hace mucho tiempo en el Hospital Cívico de Sassari.

Volviendo a nuestros días, incluso en un futuro próximo, un sistema informático recién instalado le permitirá escanear todos los documentos como la reducción gradual de la cantidad de papel que ya está producido y sigue produciendo, también por el negocio de la eliminación de los documentos que no lo hacen ya no es necesario mantener. Un gran paso adelante si tenemos en cuenta que hasta hace dos años, las carpetas estaban apiladas en el mismo depósito de San Giovanni en montañas de papel al azar, si no se expone a la humedad en constante peligro de incendio. "Hoy en día, la ASL de Sassari cuenta con un archivo moderno - dijo Giannico -, así como un modelo para otras compañías de cuidado de la salud en Cerdeña." Con este nuevo sistema de archivo para obtener copias de todos los documentos y expedientes médicos con fecha debería ser más fácil y más rápido. "Gracias a la plataforma on-demand nos permite gestionar todas las peticiones de los hospitales y las oficinas administrativas y la Oficina de Relaciones Públicas - explicó Frulio -. La construcción del archivo también nos ha permitido eliminar los muchos pequeños archivos descentralizadas y mejorar la gestión del espacio dentro de los distintos departamentos ".

Read more...

Crearan sistema corporativo de imagen que almacenara toda informacion medica regional de un paciente

>>  viernes, 31 de mayo de 2013

El Gobierno regional destina 4,3 millones a un sistema corporativo de Imagen Médica del SMS
http://www.teinteresa.es/ 31/05/2013


Se trata de un proyecto que permitirá almacenar y custodiar todas las imágenes radiológicas o de otras modalidades, como las ecografías de ginecología o cardiología, generadas por las diferentes especialidades médicas desde cualquier área de salud del mapa sanitario regional.
Esta actuación permitirá asociar un número ilimitado de archivos de imagen, vídeo o informes a la Historia Clínica Electrónica de un paciente, lo que posibilitará que el almacenamiento y recuperación de los archivos sea de acceso rápido y esté disponible en todos los puntos asistenciales del SMS en la Región.
De este modo, los profesionales sanitarios tendrán a su disposición todos los resultados de pruebas con imagen médica asociada que precisen. Asimismo, se evitará la repetición de pruebas y tendrán acceso a una Historia Clínica más completa.



Read more...

FORMACION DE ALUMNOS DE DOCUMENTACION CLINICA EN HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

>>  miércoles, 30 de mayo de 2012

El Hospital San Juan De Dios colabora en la formación de los alumnos del ciclo de Grado Superior de Documentación Clínica
http://www.noticiasmedicas.es/ 30/05/2012


León.- El Hospital ha suscrito distintos Convenios Formativos con Institutos de Educación Secundaria de la provincia de León, para la formación de alumnos de documentación clínica. El Hospital San Juan de Dios ha recibido la vista de los alumnos y profesorado del Instituto de Educación Secundaria “Fuentesnuevas” de Ponferrada, que realizan el Ciclo de Grado Superior de Documentación Clínica.

Desde hace años el Hospital colabora con dicho Instituto de Educación Secundaria normalmente en el período que abarca es desde octubre hasta enero, siendo el número de alumnos entre cuatro y ocho por curso. En dicho periodo hacen una formación práctica en los Servicios de Admisión, Archivos y Documentación Clínica y Codificación, consolidando a nivel práctico sus conocimientos en materias relacionadas con la custodia de la documentación clínica, medidas de seguridad sobre los archivos en formato papel y en archivos de datos sanitarios automatizados, derechos de los pacientes en cuanto al acceso a la información clínica y sistemas de codificación de los procesos de hospitalización.Además, el Hospital San Juan de Dios colabora con otros Institutos de Educación Secundaria en la realización de las prácticas en ciclos formativos de Imagen para el Diagnóstico, Farmacia y Parafarmacia, Administración, Finanzas y Gestión Administrativa.

Read more...

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA BLINDAR LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES

>>  miércoles, 23 de noviembre de 2011

Blindan las historias clínicas para proteger los datos de los pacientes
M. J. G. La apertura del hospital de Santa Lucía no sólo ha supuesto un avance en la cartera de servicios médicos del Área II de Salud. Además, el complejo sanitario ha incorporado nuevas tecnologías para blindar las historias clínicas de los pacientes utilizando archivos encriptados que sólo pueden manejar un número limitado de personas con un código de acceso personal.

Esta mejora se ha ampliado también al Rosell, de forma que todos los ordenadores de los recintos hospitalarios «disponen de claves y filtros para que sólo los servicios médicos tengan acceso al historial de cada enfermo», señaló ayer en un comunicado la Gerencia del Área II.

Este sistema se utiliza no sólo para el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de cada paciente, que se registran en todos los hospitales del país por orden ministerial, sino que también afecta a información más general que se envía a los servicios centrales del centro, la ocupación de camas o el número de enfermos ingresados.

La importancia de la protección de datos del paciente centró ayer el IV Curso de Derecho Sanitario y Bioéticaorganizado por la unidad de formación continuada del complejo sanitario Santa Lucía-Rosell, el comité de ética asistencial y el servicio de Medicina Interna. En este curso, que se inició ayer y que se prolongará durante la próxima semana, participan 150 profesionales relacionados con el ámbito de la Ética Asistencial.

Sólo en el Área II de Salud se manejan datos de carácter sanitario y extremadamente confidencial de unas 275.000 tarjetas sanitarias individuales. Esta información está protegida por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El presidente del comité asistencial del Área II, Juan Martínez, destacó la importancia de la confidencialidad y la tutela de este derecho de los usuarios e insistió en que el marco legal «es cambiante debido, en gran parte, al avance de las tecnologías».

Read more...

CREAN DEPARTAMENTO DE HISTORIAS MEDICAS EN HOSPITAL DE MARACAY

>>  miércoles, 31 de agosto de 2011

Disminuirá tiempo de ubicación de las historias médicas en el HCM
En sólo tres semanas la obra ha alcanzado un avance de 25 por ciento, incluye la demolición de paredes, la construcción de pisos, colocación de la climatización, entre otras labores que continuarán desarrollándose de forma ininterrumpida. Con el propósito de optimizar y disminuir el tiempo que se emplea en el proceso de ubicación de las historias médicas, desde hace tres semanas se inició en el Hospital Central de Maracay el proceso de adecuación del Departamento de Historias Médicas, cuya inversión regional asciende a un millón 995 mil bolívares fuertes. Yarianeth  Liendo, directora de Infraestructura y Mantenimiento de la Corporación de Salud del estado Aragua, informó que la obra arriba a 25 por ciento de avance y se espera que la misma esté concluida en un lapso no mayor a los tres meses. Precisó que 25 por ciento de avance que ha alcanzado la obra en sólo tres semanas, incluye la demolición de paredes, la construcción de pisos, colocación de la climatización, entre otras labores que continuarán desarrollándose de forma ininterrumpida. Liendo explicó que con la adecuación de los espacios de Historias Médicas no sólo se busca optimizar las instalaciones donde se ubicaba el departamento, sino también ofrecerle un servicio de mejor calidad a los usuarios, disminuyendo de horas, a minutos, el tiempo de ubicación de las historias."Con la adecuación de los archivos se disminuirá significativamente el tiempo de ubicación de los expedientes, lo que no sólo la agilizará el trámite a los pacientes y sus familiares, sino también a los médicos", explicó. La directora de Infraestructura de Corposalud dejó claro que el proceso de adecuación consiste sólo en esta fase en la modificación del mobiliario y correcta disposición de los archivos, al tiempo que informó que el proceso de automatización corresponderá a una segunda fase.

Read more...

ARCHIVOS CLÍNICOS HOSPITALARIOS

>>  domingo, 3 de octubre de 2010

Urge modernizar Archivo Clínico del Rosales
EN: ELSALVADOR.COM
SITE: http://www.elsalvador.com
FECHA: 02/10/2010
AUTOR: RODOLFO CHANG PEÑA*
El Archivo Clínico es una dependencia hospitalaria, tan importante como cualquier otro servicio de apoyo, por cuanto es el sitio donde se resguardan los historiales de los enfermos que se atienden en el establecimiento.
Cada historial es un especie de "bitácora" que registra historia clínica, resultado de exploración física, diagnóstico, prescripciones, incluyendo dosis y cantidades, reportes de exámenes de laboratorio e imagenología, datos de la evolución, reporte operatorio, si ha sido intervenido quirúrgicamente, descripción de procedimientos efectuados, antecedentes de enfermedades y muchos datos útiles para el profesional de la medicina.
Los problemas por los que pasa el Archivo Clínico del Hospital Rosales, primer centro asistencial del país, no le son privativos y prácticamente constituye un estilo de trabajo de la mayoría de centros sanitarios estatales. En síntesis se trabaja casi al minimu minimorum, todas las actividades se ejecutan en forma manual con riesgo del error humano, simples anotaciones muchas veces ilegibles, indican el destino de los expedientes, fechas y horas en boletines, falsos y boletas se anotan en forma atropellada.
Están abarrotados y los expedientes amontonados por todos lados, algunas estanterías en lugares inadecuados exponen los documentos al deterioro. Muchos expedientes quedan sobre escritorios el día viernes y se movilizan el lunes o martes siguiente por "falta de tiempo".
El funcionamiento irregular y en ocasiones caótico de los archivos de los establecimientos de salud se debe a múltiples causas, algunas son las que siguen: (1)Relacionados con los recursos humanos desde la motivación que tienen para trabajar con responsabilidad al nivel de capacitación y tecnificación; (2)Relacionados con el espacio que ocupan, mobiliario, equipos y otras facilidades; (3)Relacionados con los reglamentos técnicos y administrativos.
Comúnmente existe un manual de procedimientos que se cumple a medias y no es rara la existencia de equivalentes informales paralelos al primero. (4)Incumplimiento total o parcial de normativas técnicas que regulan la depuración del expediente clínico y depuración del Archivo, cuya consecuencia es la acumulación gradual y progresiva de papelería inútil, expedientes pasivos, etc.; (5)Crecimiento de la dependencia por aumento del numero de expedientes por causas variadas, siendo la más corriente el incremento de la población bajo responsabilidad. (6)Irregular sistema de suministro de implementos y materiales de trabajo como carátulas, presillas para fólder, papelería, bolígrafos, etc. (7)Vigencia de procedimientos anacrónicos en cualquier parte del nosocomio, que repercuten negativamente en el Archivo Clínico y (8)Misceláneas como la ausencia imprevista de empleados que no son sustituidos, roces interpersonales, altos niveles de ausentismo en la consulta que hacen trabajar de más, etc.
En los países civilizados no necesariamente del primer mundo, la automatización informática ha sido la solución, con muchas ventajas, entre las que destacan: recuperación de espacios al eliminarse las estanterías, disminución del personal de apoyo y archivistas, eliminación del engorroso y arcaico expediente físico y papelería que arrastra, eliminación de tediosas tareas de pegar con engrudo los reportes de exámenes y mayor capacidad y seguridad en el almacenamiento de los datos. En El Salvador, dada la enorme resistencia al cambio sobre todo de jefaturas, la mecanización se viene posponiendo desde hace unos veinte años, aproximadamente.
Dos son los pretextos más comunes del nivel decisorio para aplazar indefinidamente la modernización de los archivos clínicos de los centros asistenciales, a saber: la falta de recursos económicos y la ausencia del correspondiente marco legal, que permita eliminar el expediente físico y la documentación relacionada. En cuanto al primero, el tiempo ha demostrado, lo mismo varios estudios de investigación, que la mayor inversión inicial se recupera en pocos años pero se gana muchísimo en calidad de funcionamiento. Y con respecto al segundo, dada la tradicional lentitud y oposición a las innovaciones de los padres de la patria, es posible crear un sistema informático paralelo al antiguo, como lo han hecho algunos países.
*Dr. en Medicina y colaborador de El Diario de Hoy.

Read more...

BOTADOS ARCHIVOS MÉDICOS EN PILA DE BASURA DE VERTEDERO PÚBLICO

>>  viernes, 13 de agosto de 2010

Investigan pérdida de miles de archivos en 4 hospitales de Boston
EN: SIGLO21.COM
SITE: http://siglo21.com
FECHA: 13/08/2010
AUTOR: Publicado por Velveth
Cuatro hospitales de Massachusetts investigan cómo miles de records de sus pacientes, algunos con números del seguro social a la vista y diagnósticos médicos de alta sensibilidad, acabaron en una pila de basura de un vertedero público.
Los historiales médicos incluyeron informes patológicos con los nombres de los pacientes, sus direcciones, y los resultados de exámenes del seno, de los huesos, y pruebas de cáncer de la piel, así como los resultados de pruebas de laboratorio después de un aborto.
Por ley, los historiales médicos y los documentos que contienen información de identificación personal, deben ser destruídos de una manera que proteja la privacidad del paciente, y dejarlos en un depósito público de basura es ilegal, dijeron abogados y funcionarios de los hospitales.
Un fotógrafo del Boston Globe descubrió por casualidad los records médicos en julio 26 cuando botaba una basura en la Estación de Transferencia de Desperdicios de Georgetown. Cuando salió de su carro, dijo, vio una pila inmensa de papeles médicos de unos 20 pies de ancho por 20 pies de largo. Trastornado con lo que vio, tomó fotos y procedió a reportarlo a sus superiores en el periódico.

Read more...

ARCHIVOS MÉDICOS: CASOS JUDICIALES

Testigo: Doctor tenía en su casa archivos de Anna Nicole Smith
EN: ELINFORMADOR.COM.MX
SITE: http://www.informador.com.mx/
FECHA: 13/08/2010
 o    Encontraron archivos médicos bajo una pila de ropa en un armario
Fueron hallados tres archivos diferentes dos en la casa y uno más en la oficina del abogado de Kapoor
Siete meses después de la muerte de Anna Nicole Smith, un equipo policial entró a la casa del doctor de la modelo y halló sus archivos médicos bajo una pila de ropa en un armario, afirmaron investigadores.

Carmen Aguillera Márquez, detective de la Junta Médica de California, indicó el jueves que el doctor Sandeep Kapoor le dijo a ella y al líder del equipo policial, Jon Genens, que no tenía ningún archivo de pacientes en su casa.

Sin embargo, cuando Aguilera metió su mano dentro de un paquete de ropa bien doblada en el suelo del armario en el dormitorio, dijo la detective, sintió los papeles y sacó un archivo con el nombre de Smith en el interior, así como uno de sus seudónimos y el nombre de su hijo.

Genens testificó que fueron hallados tres archivos diferentes dos en la casa y uno más en la oficina del abogado de Kapoor en los que se detalla una sola visita del médico a la casa de Smith un año antes de su muerte.

Uno de ellos mencionaba que ella podría ser adicta a los opiáceos, agregó.

Kapoor, la doctora Khristine Eroshevich y el novio-abogado de Smith, Howard K. Stern, se han declarado inocentes de cargos que incluyen haberse confabulado para darle a Smith cantidades excesivas de medicinas, recetar fármacos a un adicto y haberle dado recetas a la ex conejita de Playboy bajo nombres fraudulentos.

No están acusados de haberle provocado la muerte por una sobredosis de fármacos en el 2007.

Al ser exhibido el expediente médico en una pantalla del tribunal en Los Angeles, Genens mostró al jurado de qué manera esos tres archivos contenían información diferente en torno a la misma visita a domicilio. Uno detallaba los medicamentos recetados a Smith y otro tenía un espacio en blanco en la zona de fármacos.

Otro tenía la anotación: ``¨adicta al benzo? Evitarlo''. La referencia evidente a una adicción a sedantes conocidos como benzodiazopinas estaba ausente del segundo grupo de archivos del mismo día, agregó Genens.

Robert Perry, juez de la Corte Superior, advirtió en varias ocasiones al jurado que el testimonio de los investigadores sólo estaba siendo ofrecido contra Kapoor.

La abogada de éste, Ellyn Garafalo, cuestionó los métodos con que fueron conseguidos los archivos, incluyendo el que los investigadores hayan entrado a la casa de Kapoor con las armas desenfundadas, pero Genens dijo que así lo hacían de manera rutinaria

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP