Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Brasil. Mostrar todas las entradas

Brasil: "No es cierto que quemaron todos los papeles, ellos tienen archivos, los militares siempre registran y archivan todo",

>>  lunes, 14 de abril de 2014

Militares aún desafían al gobierno brasileño
http://www.ansa.it/ 14/04/2014


Las Fuerzas Armadas brasileñas "siguen desafiando" al poder civil y evitan responder a pedidos de informaciones de la Comisión de la Verdad creada por la presidenta Dilma Rousseff para esclarecer los crímenes cometidos durante la dictadura, afirmó el experto Luiz Claudio Cunha.
"Aunque ya pasaron 50 años desde el golpe al presidente Joao Goulart y 29 desde el fin del régimen las Fuerzas Armadas continúan desafiando al poder civil", declaró Cunha en entrevista con ANSA.
"Los militares obstruyen investigaciones sobre la dictadura, mostrando resistencias que son, en la práctica, algo parecido a la insubordinación al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff", planteó Cunha, ex asesor de la Comisión de la Verdad, autor de ensayos y un libro sobre el gobierno de excepción (1964-1985).
Según Cunha uno de los motivos que permitieron la influencia castrense en los gobiernos civiles fue el control militar de espacios institucionales y la tardía creación del ministerio de Defensa en 1999.
Esa cartera, creada por el ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, siempre estuvo a cargo de funcionarios civiles quienes han enfrentado problemas para hacer valer su autoridad sobre los altos mandos castrenses, señaló el entrevistado.
"Los ministerios de Ejército, Marina y Fuerza Aérea dejaron de existir hace 15 años, pero las cúpulas militares no parecen haber tomado nota de esto ni de que deben subordinación al ministerio de Defensa designado por el presidente de la República, que en la actualidad es una ex guerrillera que sufrió la prisión y la tortura de un gobierno ilegítimo", dijo.
Recordó que "un caso que retrata esa actitud desafiante ante el poder democráticamente constituido sucedió el año pasado cuando los jefes militares no aplaudieron en una ceremonia realizada en el Congreso para restituir simbólicamente la Presidencia de la República al fallecido Jango Goulart".
Este domingo el diario Folha de Sao Paulo publicó un artículo en el que se informa que el 97% de la actual cúpula del Ejército, la Marina y la Aeronáutica ingresó en las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
"Este hecho explica por qué (los altos mandos) se rehúsan a reconocer los crímenes y evalúan positivamente a ese período. Por ejemplo en 2010 la promoción de cadetes de la Academia Militar Agujas Negras se formó con el nombre (del dictador) Garrastazú Médici", escribió el matutino.
La Comisión de la Verdad tiene plazo hasta diciembre de este año para presentar un informe final a Rousseff sobre el gobierno castrense, un trabajo que al parecer tendría poco apoyo militar, cuyos mandos aseguran no contar con más archivos.
"No es cierto que quemaron todos los papeles, ellos tienen archivos, los militares siempre registran y archivan todo", aseguró categóricamente Cunha, antes de revelar un hecho ocurrido hace dos meses, durante una reunión entre autoridades del Ministerio de Defensa y la Comisión de la Verdad.
"Una demostración de que hay documentos es que el ministro de Defensa, Celso Amorim, ofreció liberar algunos papeles en una reunión realizada el 18 de febrero con los comisarios de la Comisión de la Verdad, pero pidió que no haya revisión de la ley de autoamnistía, que la dictadura se autoconcedió", afirmó Cunha.
"Amorim adoptó el mismo comportamiento de sus antecesores en el ministerio de Defensa, negando siempre la existencia de los archivos esenciales para rescatar la memoria da dictadura" aseveró Cunha.
La ley de Amnistía sancionada en 1979 fue ratificada en 2010 por el Supremo Tribunal Federal, lo cual impide que los sospechosos de violaciones a los derechos humanos sean procesados en los tribunales brasileños.
Ese hecho no obsta, según Cunha, para que el alto tribunal pueda revisar "en algún momento" su posición.
"Creo que este año, por ser el 50 aniversario del golpe, será importante para vigorizar el debate sobre la revisión de la autoamnistía de los militares porque la opinión pública puede sensibilizarse con el tema, las recientes confesiones del ex represor Paulo Malhaes repercutieron mucho en el público", sostuvo.
Hace dos semanas el coronel retirado Malhaes brindó detalles de cómo se torturaba, descuartizaba y desaparecían cuerpos de opositores a la dictadura durante una audiencia de la Comisión de la Verdad, parte de la cual fue reproducida por las principales cadenas de televisión.
(ANSA).

Read more...

Eliminación de documentos debe hacerla un profesional de archivología

>>  jueves, 27 de marzo de 2014

Los documentos son abandonados en la calle Itapetininga
http://g1.globo.com/ 27/03/2014 


Cuatro cajas de documentos del DMV movimientos fueron encontrados en una calle en el centro Itapetininga (SP) a última hora del miércoles (26). El material fue encontrado por los lugareños. Todavía no hay información sobre la forma en que los papeles estaban en el lugar para detenerse.

De acuerdo con el delegado de la Policía Civil Itapetininga, Marcus Tadeu Cardoso, que fue al sitio para hacer la toma de las cajas, los documentos que contienen la información de registro para los residentes inscritos en el proceso de hacer la Licencia Nacional de Conductores (CNH). Los documentos tenían los datos personales de las personas como el nombre completo, dirección, número de seguro social y teléfonos privados.

También de acuerdo con la policía, los cuadros eran pruebas teóricas con las correcciones del ejercicio fiscal y notas. Fechas páginas muestran que la documentación es reciente, se han completado menos de dos meses.

Los documentos son encontrados tirados en el paseo marítimo en Bauru
Documentos órganos de la Municipalidad de San Luis se encuentran en basurero

La policía llegó a la escena después de los informes de algunos residentes. Las cajas fueron recogidos y llevados a la comisaría de policía.Según el delegado, ya que el material tenía información importante podría ser utilizado para golpear si cayera en manos de los delincuentes."Por suerte fue capturado. Este material podría caer en manos de estafadores o incluso ladrones que tenían acceso a todos los datos de la persona y hacer que sea una presa fácil para una estafa comentarios ".

La Policía Civil investiga el caso y trata de averiguar quién dejó los documentos en el frente de la propiedad. También de acuerdo con Cardoso, las cajas deben estar bajo la responsabilidad de la sede local del DMV. "Este documento debe estar bajo la custodia de Ciretran. Si hubiera una disposición de necesidad, debe ser desechada a través de la destrucción de estos documentos sin permitir que personas ajenas tengan acceso a estos datos del registro, lo cual es muy peligroso ", dice.

De acuerdo con el DMV en Sao Paulo, papeles encontrados son responsabilidad de autoescuelas Itapetininga y no se consideran documentación oficial. A medida que los documentos contienen datos personales de los candidatos a la CNH, la unidad de la DMV en Itapetininga fortalecerá al lado de las escuelas de conducción, médicos y psicólogos, la necesidad de tener cuidado con la eliminación de estos materiales. El departamento también dijo que un informe de la policía se ha preparado en el servicio de policía.

El caso debe ser investigado por el personal de primera DP, sin embargo, el oficial responsable de la unidad informó que el boletín no ha llegado todavía a la zona, por lo tanto, tendrá sólo se manifiesta cuando se reunirán todos los documentos para su revisión. También de acuerdo con el cargo de las investigaciones, los propietarios de dos autoescuelas del municipio deben ser llamados a declarar.

  •  
Cajas fueron dejados en la acera de la calle cruzados (Foto: Reproducción / TV TEM)Cajas fueron dejados en la acera de la calle cruzados (Foto: Reproducción / TV TEM)

Read more...

ARCHIVOS DE ULTIMA DICTADURA BRASILEÑA SERAN DESCLASIFICADOS

>>  martes, 5 de marzo de 2013

Brasil ordena desclasificar los archivos de la última dictadura
http://www.infonews.com/ 05/03/2013
El organismo de Justicia será el encargado de ejecutar esta medida y de reunir los memorandos, cartas, avisos, oficios, telegramas e informes escritos por entonces ministros y miembros de entidades como el Ejército, la Marina, la Aeronáutica, Hacienda, Casa Civil, Agricultura y la Cancillería.

Según el diario Folha de San Pablo, la decisión se registró después de que este mismo medio solicitará acceso a determinada documentación del periodo de régimen de facto, basado en la Ley de Acceso a Información, reportó la agencia Prensa Latina.

El acceso a toda esta información permitirá esclarecer episodios oscuros de la historia del país, así como el funcionamiento del aparato represor de la dictadura, además de constituir una valiosa fuente para la Comisión Nacional de la Verdad (CNV), que investiga las torturas y violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1964 y 1985.

Creada el pasado año por la presidenta Dilma Rousseff, la CNV reveló a finales de febrero último que 50 mil personas fueron detenidas en 1964 durante la dictadura militar y que 600 opositores al régimen estuvieron presos en barcos y estadios de fútbol.

El coordinador de la Comisión, Paulo Sérgio Pinheiro, señaló que tras el golpe militar "se ejecutaron actos considerados inéditos en la historia política de Brasil como la tortura, el asesinato, las desapariciones o el secuestro".

Los torturadores de ese período de facto fueron identificados por la Comisión, se conocen sus identidades actuales y direcciones de domicilios, aseveró Pinheiro.

Una Ley de Amnistía sancionada en 1974 no permite, sin embargo, que los acusados por crímenes cometidos durante la dictadura militar sean enjuiciados, aunque para la Comisión Nacional de la Verdad el desenmascaramiento de los torturados y violadores constituirá un acto de justicia.

Read more...

LA MAS COMPLETA COLECCION DE ARCHIVOS DE SAPOS DE LA AMAZONIA

>>  lunes, 2 de julio de 2012

Brasil ofrecerá en internet biblioteca sobre sapos amazónicos
http://spanish.china.org.cn/ 02/07/2012


El Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia (INPA) de Brasil anunció hoy la publicación en internet de las más completa colección de archivos sobre las especies de sapos de la Amazonía.

La llamada "Sapoteca" aprovechará todos los tipos de medios para ofrecer descripciones, notas bibliográficas, archivos de audio, fotografías y vídeos sobre los sapos amazónicos.

Los archivos que compondrán la "Sapoteca" son los catálogos, vídeos, grabaciones y fotografías pertenecientes al INPA y al Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Estudios Integrados de la Biodiversidad Amazónica (Cenbam).

Los archivos serán actualizados constantemente a partir de la catalogación de nuevos ejemplares.

El objetivo de la iniciativa, además de ofrecer a internautas de todo el mundo informaciones sobre estas especies animales, es que investigadores y biólogos cuenten con herramientas para determinar si ejemplares encontrados en la Amazonía ya fueron descritos o son inéditos.

El proyecto busca auxiliar científicos y biólogos en el trabajo de catalogación e identificación de nuevas especies, explicó Pedro Ivo Simoes, investigador del INPA y uno de los responsables por la organización de los archivos.

"Lo que motivó la creación de la Sapoteca fue la dificultad que tienen los especialistas para identificar las especies. Muchos animales llegan a las colecciones preservados en alcohol hace mucho tiempo por lo que perdieron su color original", explicó Simoes.

"Como estos ejemplares están muertos no se sabe como cantan ni cuáles eran sus hábitos. Lo que queremos hacer es agrupar y ofrecer al máximo posible esas informaciones. La idea es tener una plataforma multimedia que pueda ofrecer sonidos, imágenes y vídeos de cada especie, y que puedan ayudar a la identificación de los animales", agregó.

El proyecto tuvo inicio hace tres años cuando la investigadora Luciana Erdtmann comenzó a digitalizar y organizar las informaciones disponibles en el INPA sobre sapos de la Amazonía.

La "Sapoteca" ya ofrece para consulta on line informaciones completa sobre 40 especies de sapos, así como con 500 archivos de audio y 30 vídeos catalogados.

"Se trata de una forma de intentar aumentar el conocimiento sobre la diversidad de especies con las que contamos y que están en riesgo por la deforestación o por la implantación de proyectos como hidroeléctricas", asegura Simoes.

"Por lo general hay poco conocimiento sobre anfibios y reptiles, que son grupos a los cuales las personas les tienen miedo o repugnancia. Esta es una buena oportunidad para presentar esa biodiversidad en su mayor parte desconocida para la población", agregó.

Read more...

EN BRASIL CON ARCHIVOS CRIMINALES DE DICTADURA NO PODRAN SER JUZGADOS

>>  martes, 5 de junio de 2012

Archivos de las FF.AA. a la Comisión de la Verdad
http://www.rnw.nl/ 05/06/2012


Brasilia:  El ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, puso a disposición de la Comisión de la Verdad, los archivos de las Fuerzas Armadas.

La Comisión investiga los crímenes cometidos durante la dictadura que gobernó el país entre 1964 y 1985. Así lo manifestó Amorim en declaraciones citadas por la Agencia Brasil. La Comisión fue puesta en funciones hace un mes por la presidenta, Dilma Rousseff.

El organismo, que cuenta con un plazo de dos años para presentar su informe final a la mandataria brasileña, podrá identificar a los responsables de las violaciones de los derechos humanos durante el régimen de facto pero, no podrá llevarlos a la justicia.


MINISTRO BRASILEÑO PROMETE ABRIR ARCHIVOS
http://www.ansa.it/ 05/06/2012 

BRASILIA: El ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, prometió abrir los archivos de las Fuerzas Armadas para que estos sean investigados por la Comisión de la Verdad sobre los crímenes cometidos por la dictadura militar (1964-1985).
"Todo estará abierto. Vamos a facilitar todas las informaciones que nos fueran pedidas" para el análisis de los siete miembros de la Comisión puesta en funciones hace un mes por la presidenta Dilma Rousseff, quien fue presa y torturada bajo el régimen de facto, afirmó Amorim.
El encuentro "fue una buena ocasión para reiterar el deseo y la disposición del Ministerio de Defensa de colaborar y cooperar integralmente con los trabajos de la Comisión de la Verdad" dijo el titular de Defensa tras una reunión con el organismo, consignó hoy Agencia Brasil, estatal.
Las declaraciones de Amorim parecen contradecir a los jefes de las Fuerzas Armadas que en 2007 aseguraron que no resta ningún archivo sobre asesinatos, desapariciones y torturas perpetrados durante el régimen de excepción.
El organismo cuenta con un plazo de dos años para presentar su informe final a Rousseff y comenzó a sesionar hace tres semanas y las primeras diligencias fueron para iniciar averiguaciones sobre casos de desaparecidos. DCP-DS/ACZ

Read more...

ARCHIVOS SECRETOS DE LA DICTADURA ABRIRAN AL PUBLICO

>>  viernes, 1 de junio de 2012

Brasil abre al público los archivos secretos de la dictadura
http://actualidad.rt.com/ 01/06/2012

A partir del 17 de junio, el Gobierno brasileño abrirá al público los archivos de la dictadura militar (1964-1985). La Ley de Transparencia aprobada recientemente permitirá a historiadores y ciudadanos consultar los más de 16 millones de páginas de archivos producidos por los 38 órganos de Gobierno de aquellos años, entre ellos documentos militares.

Hasta ahora, el acceso público a los documentos estaba prohibido so pretexto de que incluía datos personales. Sin embargo, recientemente los historiadores advirtieron del precario estado de los archivos, pidiendo al Gobierno que sean puestos a buen resguardo y digitalizados lo más pronto posible para facilitar su consulta y conservación.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP