Mostrando entradas con la etiqueta Archivos sonoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos sonoros. Mostrar todas las entradas

Fundación Joaquín Díaz tiene almacenadas unas 23.000 archivos sonoros

>>  martes, 7 de julio de 2015

23.000 archivos sonoros recogidos por Joaquín Diaz disponibles en la Wikipedia y en la web de la RAE
http://www.rtvcyl.es/ 07/07/2015


En esta cinta de carrete abierto, de más de cuarenta años, se quedó atrapada una voz, y un romance cantado a capela. A Paula le parecía que era así en 1975. Ella tenía más de 80 años entonces y era de las pocas personas que conocían entera esa canción en Fuensaldaña, En Valladolid. Joaquín Díaz se enteró y allí fue con este aparato.

Como esta canción popular, La Fundación Joaquín Díaz tiene almacenadas unas 23.000.

Ahora este tesoro saldrá por primera vez de este mausoleo de lo tradicional de Urueña para no tener fronteras. Porque los documentos sonoros se podrán escuchar gratuitamente en las páginas web de la Real Academia de la Lengua Española y la Wikipedia, para que los cantares casi muertos resuciten allá donde uno quiera.

https://youtu.be/8crifkmD9w8

Read more...

Archivos inéditos de Amy Winehouse destruidos por empresario

>>  domingo, 5 de julio de 2015

Un empresario destruyó todo el material inédito que Amy Winehouse nunca llegó a estrenar
http://www.sanjuan8.com/ 05/07/2015


Se trata de un directivo de la empresa con la que trabajaba la joven artista que murió por sobredosis de alcohol. Aseguró que lo hizo por una cuestión moral. 



A casi cuatro años de la muerte de la joven y bella cantante Amy Winehouse, se supo que la empresa que tenía en sus archivos el material que ella estaba preparando, destruyó todas las grabaciones por respeto a su memoria.

La cantante murió por una sobredosis de alcohol a los 27 años el 23 de julio de 2011, por lo que el mundo nunca conocerá las canciones que tenía preparadas.

Con su disco de 2006, "Back to Black", pero su carrera quedó trunca por sus adicciones, una vida sentimental tumultuosa y un pánico escénico que trataba de mitigar con alcohol.

Pero mientras los admiradores de Winehouse atesoran sus discos "Back to Black" y "Frank", y hasta el compilado póstumo "Lioness", el CEO de su discográfica confirmó que él mismo se encargó de destruir el material que la cantante tenía listo para su nuevo trabajo, informó el sitio Billboard.

"Fue por una cuestión moral. Usar una muestra de su voz [para un nuevo disco] no va a pasar en mi gestión, y ahora no pasará después de que me vaya", explicó David Joseph, presidente de Universal Music Reino Unido, en el documental "Amy" sobre la vida de Winehouse, que fue estrenado esta semana en los Estados Unidos.

Al momento de su muerte, Winehouse tenía casi listo el plan para su tercer álbum de estudio y hasta había reservado un estudio de grabación para trabajar con los productores Mark Ronson y Salaam Remi a finales de 2011.

"Es probable que Amy ya hubiese escrito todo el disco unas pocas semanas antes de morir. Hasta donde yo sé, teníamos 14 canciones. Lo que tuviese que pasar, pasaría ahí", explicó Remi frente a las cámaras del documental.

Fuente: Minuto Uno

Read more...

I Jornada de TrabajoRed Colaborativa de Historia Oral en la Ciudad de México.

>>  lunes, 25 de mayo de 2015

Realizarán jornada para resguardar el patrimonio sonoro del DF
http://www.poblanerias.com/ 25/05/2015


Especialistas de instituciones educativas, así como de la Fonoteca Nacional, el Consejo Mexicano de la Crónica y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, participan este martes, 26 de mayo de 2015, en la primera jornada de trabajoRed Colaborativa de Historia Oral en la Ciudad de México.


Auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la actividad incluirá mesas de análisis para el resguardo y la divulgación del patrimonio sonoro de la ciudad, así como estrategias para enriquecer el contenido del acervo en torno a la tradición e historia oral.

La idea es favorecer el intercambio de información sobre los trabajos que se realizan en torno a la historia oral en la capital del país y abrir el camino para construir una red de archivos sobre el tema.

Además, generar un espacio que permita resguardar y divulgar el patrimonio sonoro de la ciudad, así como iniciar a construir una red de colaboración alrededor del Centro de Información del Patrimonio en el que trabaja la dependencia del gobierno capitalino.

La sesión inicia a las 12:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico), y es organizada por la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura.

Participarán especialistas y representantes de instituciones como la Asociación Mexicana de Historia Oral, laFonoteca Nacional, la Asociación Mexicana de Cronistas, el Consejo Mexicano de la Crónica y laUniversidad Nacional Autónoma de México.

También, de las universidades Autónoma Metropolitana, Autónoma de la Ciudad de México e Iberoamericana.

Se espera además la asistencia de investigadores de los institutos Nacional de Antropología e Historia y José María Luis Mora, además de integrantes de organismos independientes como las asociaciones H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) e Historia Callejera.

El trabajo de este martes, 26 de mayo, es analizar medidas para el resguardo y la divulgación del patrimonio sonoro de la Ciudad de México, así como estrategias para enriquecer el contenido del acervo cultural en torno a la tradición e historia oral de la capital del país.

Marlene Fautsch, integrante de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura, los asistentes a la jornada de trabajo hablarán sobre sus diferentes proyectos y habrá una ronda de preguntas y respuestas donde se conocerá su material y la manera en que está catalogando.

También se hablará de la divulgación de dicha información y cómo afecta la nueva Ley de Protección de Datos a los permisos de difusión de los materiales”.

Génesis Rojas, del área de Patrimonio Sonoro de la Secretaría de Cultura capitalina, opinó que “no tiene sentido seguir el concepto añejo de patrimonio en la ciudad, desde las perspectivas que lo conciben como un hecho que una vez fundado se vuelve irrefutable y permanente”.

En su opinión, es necesario considerar al patrimonio “como una construcción de los propios habitantes, un acuerdo que se hereda y que eventualmente puede ser desechado; es posible pensar en él como un proceso flexible que incorpora el carácter efímero de muchas memorias que se espera sean permanentes”.

Autor: Notimex

Read more...

Necesidad de archivar de forma sistemática los contenidos de la radiodifusión pública

>>  miércoles, 15 de abril de 2015

Leif Kramp: contenidos públicos necesitan ser archivados
http://irights.info/artikel/archive-oeffentlich-rechtlicher-rundfunkbeitrag-pflichtexemplar-kramp/25211/  15/04/2015

La radiodifusión pública sigue siendo en gran medida abandonados a sí mismos sin archivar su contenido de forma sistemática. Sería mejor si las copias, siempre requeridas, pudieran ser entregadas como libros, a estudioso de los medios dice Leif Kramp en entrevista a iRights.info. Alternativamente, y como contribución se podría dar difusión a una parte del archivo. Por lo tanto, la accesibilidad del contentenido mejoraría.

iRights.info: La cadena pública, vería la forma de hacer más accesibles los programas ya emitidos , tales como archivos en línea abiertas, libres. Estas aseveraciones son realista?

Foto: Kathrin Brunnhofer


Leif Kramp erudito, historiador y periodista de medios. Ha trabajado como coordinador de investigación de la Universidad de Bremen y miembro fundador de la Iniciativa del Patrimonio Audiovisual, que trabaja para aumentar la accesibilidad de los contenidos de la educación.

Leif Kramp: Todos están pidiendo este acceso frecuente a meseos olas ciencias para,  por ejemplo para la investigación histórico-cultural, o de otros grupos de interés para búsquedas específicas. A veces tienen que pagar un montón de dinero porque ciertos servicios de archivo son necesarios para los puntos de vista de material de archivo. Es decir, las demandas en los archivos del transmisor no van tanto desde el usuario individual que quiera tener algo privado, más bien, las expectativas están conectadas a un propósito cultural más amplio.

iRights.info: Pero no solo la crítica por los transmisores son estas expectativas con su trabajo de archivo actual.

Leif Kramp: El público y, al menos, las principales cadenas de televisión privadas funcionan los archivos de programas profesionales, zuliefern la producción y emisión. Tienen un alcance limitado de las funciones descritas y por lo general relativamente pocos recursos. Tampoco poseen zonas de soberanía, pero con destino es por instrucciones de los departamentos que están sujetos a la gestión.

En este sentido, los archivos de la emisora deben tenerse en protección de la crítica, especialmente en el contexto de la digitalización, que requiere un gran esfuerzo técnico y humano. También hay restricciones presupuestarias. Todo esto significa, en mi opinión: mejorar el acceso necesario a los espectáculos anteriores, la emisora debe permitirlo para sus archivos.

iRights.info: ¿Y por qué hasta el momento no lo hace la emisora ?

Leif Kramp: Por que se necesita algo más que buena intencion: comentarios de los directores y gestiones, especificaciones concretas en términos de un contrato y de los recursos financieros correspondientes. En el caso de los organismos públicos de radiodifusión, sólo el director puede decidir sobre sus recursos financieros limitados.

iRights.info: ¿Por qué?

Leif Kramp: Se necesita una clara asignación contractual predeterminada de parte de la tasa de radiodifusión para servicios de archivos que servirán a fines culturales, especialmente la educación. Es decir, estos servicios de archivo se deben definir como la tarea de servir al público - y debe ser a priori una clara asignación de fondos para ellos.

iRights.info: ¿Puede el remitente no hacer ahora incluso estas asignaciones?

Leif Kramp: Por supuesto que sería lo más lejos posible. Pero los fondos para el objeto principal del Archivo de la emisora - apoyar el proceso de producción - ya son lo suficientemente escasos. Por lo tanto, sería vinculante si este nuevo tipo de asignación de la contribución de la competencia legal "de la Comisión sobre las necesidades financieras de los organismos de radiodifusión" (KEF) establece y que por lo tanto fijar los transmisores de unión. De lo contrario, sólo se dejará a las agendas internas de la estación - y van en duda, de acuerdo a experimentar otras cosas antes.

iRights.info: El director Dominik Graf dice que la estación debe pedir su propia imagen. Usted no estaría sentado en un enorme patrimonio cultural, pero fueron capaces de hacerlo accesible.

Leif Kramp: Tiene razón en cierto modo. Había en las últimas soluciones para hacer frente de manera constructiva con los problemas de acceso. Por ejemplo, en algunos casos, los científicos fueron contratados por las emisoras, luego como miembro de la emisora tuvieron un mejor acceso al material archivado. Estas u otras soluciones sólo pueden ser excepciones, pero siempre como modelo y no son alternativa adecuada.

iRights.info: La apertura a los archivos  de la emisora no impide que se lleven a efecto los requisitos legales para los centros de medios en línea, como cuando se debe eliminar una gran cantidad de contenido después de siete días?

Leif Kramp: Por supuesto, esta obligación de Depublikation es una cuestión central la política de medios de comunicación, sí se discute desde su introducción. Pero detrás de este debate es la cuestión de que el Estado no asume ninguna responsabilidad por los archivos de la televisión y la radio. La tradición de la televisión y la radio en la mayoría de las leyes nacionales Archives - y que es la base de trabajo de archivos del sector público - no esta anclada, pero están excluidos explícitamente o no se menciona en absoluto. Para los libros, hay un deber de proporcionar una copia de la Biblioteca Nacional de Alemania.

iRights.info: Y esto no debe ser para la televisión y la radio?

Leif Kramp: Para el depósito voluntario de las películas, el Bundesarchiv es responsable - después de todo. Sin embargo, para el patrimonio televisión y la radio, el estado no se siente responsable, aquí es la tradición en el sentido proverbial que queda a merced de las emisoras. El tipo, aunque todavía problemas, desde luego no se da incluso en su propio interés, sino un confiable acceso público es así.

iRights.info: Así que estás a favor de la reforma de los tratados de radiodifusión y derecho de archivo?

Leif Kramp: Yo no soy uno de los que siempre llama justo después de las regulaciones. Sin embargo, para la seguridad fiable y mejora de la accesibilidad del patrimonio audiovisual, que dejan las emisoras públicas, necesita normas vinculantes, que van más allá de los compromisos. Así que debe ser un deber para la entrega a un dispositivo externo para la recogida sistemática tradición educación pública. O un requisito de la KEF de las asignaciones para fines específicos de difusión contribuciones a los archivos, junto con una clara definición de tareas, que deben hacer los archivos de la labor cultural y educativa externa.

iRights.info: ¿Y usted piensa que también cambia para las bibliotecas de medios que se encuentran en línea, son más accesibles?

Leif Kramp: Esa es una pregunta para el diseño de la misión de los organismos de radiodifusión más allá de la programación actual: Si el patrimonio de difusión se toma en serio políticamente en su relevancia cultural, entonces hay un largo plazo o incluso permanente disponibilidad incluso contenido transmitido cerca. Esto no tiene por qué ser siempre de forma gratuita. Es crítico que aún existe una oferta, incluso a precios normales de mercado.

iRights.info: La regla de los siete días tiene su punto de vista sobre la acción?

Leif Kramp: Eso depende de la voluntad política, sino también de las tendencias del mercado. Actualmente, la oferta de vídeo a la demanda va en aumento. Si los planes de una plataforma en línea serán coronados pero para la comercialización de los programas de los proveedores de servicios públicos, ni de éxito o los contenidos se ponen a disposición en el margen más amplio posible de otra manera, no es en última instancia el punto. Es importante que hay puntos fiables de contacto.

Read more...

Archivo sonoro de entrevista a exconbatiente de la Batalla de Stalingrado II Guerra Mundial

>>  martes, 3 de febrero de 2015

Victoria en la batalla de Stalingrado, acontecimiento crucial de la Segunda Guerra Mundial
http://mundo.sputniknews.com/ 03/02/2015


El 2 de febrero de 1943, tuvo lugar un acontecimiento que predeterminó el desenlace de la Segunda Guerra Mundial y, en gran medida, también los destinos de la Europa de posguerra. El 2 de febrero, culminó con la victoria de las tropas soviéticas la batalla de Stalingrado, tras haber durado 200 días.
En la batalla de Stalingrado, los fascistas sufrieron casi un millón y medio de bajas, perdiendo prácticamente el 25 % de sus efectivos en el frente soviético-alemán, y además numerosos equipos de guerra y armamentos. La grandiosa batalla, sin precedentes en la historia militar, tuvo una repercusión global.

En nuestros archivos guardamos muchas grabaciones con testimonios de excombatientes y testigos de aquel histórico acontecimiento. Hoy les invitamos a escuchar lo que dice de la importancia de la batalla de Stalingrado Yuri Zubritski, el veterano de la Gran Guerra Patria e historiador latinoamericanista. Y también, el Canto de Amor a Stalingrado de Pablo Neruda que nos ofrece un verdadero sentimiento de amor y libertad ante la invasión de las tropas nazis a la ciudad rusa.

Read more...

Proyecto de digitalización y catalogación del archivo sonoro de la radio pública española en Cádiz.

>>  jueves, 29 de enero de 2015

RTVE en Cádiz digitalizará y catalogará archivos sonoros del Carnaval de Cádiz
http://www.elbaluartedecadiz.es/ 29/01/2015


La mayoría de los archivos datan desde el año 1966. Se pondrán a disposición de ciudadanos y estudiosos de la fiesta gaditana para su consulta en el Museo del Carnaval.
Reunion con Aula Cultura Carnaval y RTVE ILa alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez se ha reunido con el director del Aula de Cultura del Carnaval, Antonio Montiel, y el delegado de RTVE en Cádiz, Rafael Morro, para establecer un marco de colaboración que permita llevar a cabo el proyecto planteado de digitalización y catalogación del archivo sonoro de la radio pública española en Cádiz.

Las partes deberán definir la colaboración de cada una y el esquema de trabajo tras lo cual suscribirán un convenio de colaboración.

Los fondos sonoros que se propone digitalizar y catalogar comprenden desde 1966 hasta la década de los 90, cuando ya se informatizó el esquema de trabajo de las radios españolas. La mayor parte de dicho archivo es de contenido carnavalesco, centrado sobre todo en la cobertura del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla.

El archivo referido se encuentra en la actualidad en bobinas ¾ y en cintas de casete.

Una vez definidos todos los aspectos de la colaboración se procederá a la digitalización y puesta en valor documental de los archivos que, como objetivo principal, se pondrán a disposición de los ciudadanos para su estudio, consulta académica o similares en una sala específica del futuro Museo del Carnaval de Cádiz.

El Ayuntamiento tiene previsto destinar una sala específica para albergar una copia de estos archivos y otros fondos sonoros, audiovisuales o gráficos del carnaval para contribuir a su difusión y también facilitar el estudio e investigación sobre la fiesta gaditana.

En el encuentro también estuvieron presentes los concejales de Fiestas y Cultura, Vicente Sánchez y Alejandro Varela, respectivamente, como delegaciones municipales a través de las cuales se canalizará la colaboración.


Read more...

Archivos sonoros de la fonoteca de Radio Barcelona a disposición de todos

>>  martes, 16 de septiembre de 2014

Especial 90 aniversario de Ràdio Barcelona
http://www.cadenaser.com/ 16/09/2014


Por primera vez la fonoteca de Radio Barcelona abre sus puertas y nos muestra sus mejores joyas sonoras
Joaquín Soler Serrano
Dalí, junto a Joaquín Soler Serrano en una entrevista de mayo de 1959. Está publicada en el núm. 158 de la revista 'Ondas'- (CADENA SER)
Con esta página abrimos por primera vez la fonoteca de Radio Barcelona y ponemos nuestros archivos sonoros, nuestros tesoros más valiosos, a disposición de todos. En la web se podrá escuchar cada tarde la 'Radio Histórica' en directo con las emisiones más emblemáticas de Radio Barcelona. Durante cuatro horas cada día, de las 20: 00h a las 24: 00h, de lunes a domingo, a lo largo de tres meses, cada día recuperamos una pieza de radio-teatro, empezando por el clásico de Àngel Guimerà 'Terra Baixa', de la colección de más de 300 emisiones que se conservan.

Podremos volver a escuchar espacios emblemáticos como 'La ràdio que vam sentir'dirigido por Rosa Badía, donde las voces históricas de la radio repasan su trayectoria en la emisora decana: Salvador Escamilla, Joaquín Soler Serrano, Joan Castelló Rovira, Encarna Sánchez, Isidro Sola, Constantino Romero, entre muchos otros. Programas como 'Impactos', 'Taula Reservada', 'Barcelona Directo', 'El Terrat', los partidos del Barça, los cuentos de 'Tambor'.

Además, recopilamos en la web los 90 sonidos imprescindibles recogidos por Ràdio Barcelona desde 1924, una galería de imágenes de la historia de la emisora y un mapa sonoro y visual de la ciudad de Barcelona con espacios donde la emisora ha dejado su huella.

Read more...

Archivo contiene la voz de los pontífices desde 1931, 8 mil cintas estarán disponibles al público

>>  martes, 1 de abril de 2014

8,000 cintas con la voz de los papas, serán disponibles al público
http://www.wradio.com.mx/ 01/04/2014


Más de 8,000 cintas con la voz de los papas estarán disponibles al público a través de los archivos de Radio Vaticano, indicó la Santa Sede.

El archivo contiene la voz de los pontífices desde 1931, año en que se fundó la emisora oficial del Vaticano.

La idea de abrir las puertas del archivo digital de la emisora - "un tesoro", como lo calificó el vocero del papa, Federico Lombardi -, surgió con ocasión de las canonizaciones de los pontífices Juan Pablo II y Juan XXIII, el próximo 27 de abril.

"Con esa iniciativa los papas permanecerán siempre con nosotros", comentó Lombardi.

Radio Vaticano tiene la tarea de constituir, custodiar y administrar el archivo sonoro pontificio garantizando, en el caso de uso por parte de terceros, la salvaguardia de su carácter pastoral y la tutela de los derechos de propiedad intelectual.

El archivo incluye también algunos documentos, como la lectura de la encíclica Humanum Genus que el papa León XIII grabó en 1884 en un dictáfono. La búsqueda del material será fácil para los internautas, con parámetros simples como pontificado, fecha o lugar.

Read more...

Se continuará con la digitalización de los archivos sonoros de Radio Nacional de España en Huelva..

>>  martes, 25 de marzo de 2014

Diputación renueva el acuerdo para digitalizar los archivos sonoros de RNE
http://huelvaya.es/ 25/03/2014

De esta manera continua el proceso que garantiza la conservación del fondo documental de más de 3.500 horas, del que ya se ha realizado un 40%

La Diputación ha renovado el convenio con la Corporación de Radio y Televisión Española, S.A. y con la Asociación de la Prensa de Huelvapara la catalogación y digitalización de los archivos de la Unidad Informativa de Radio Nacional de España en Huelva. Este acuerdo permite dar continuidad al proceso iniciado hace un año en la sede de RNE en Huelva, que alberga un extenso fondo documental sonoro del que ya se ha procesado en torno al 40%.
Convenio Digitalizaci+¦n RNE1 para medios
El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha señalado que la administración tiene una responsabilidad con la historia, “y en este caso estamos hablando de la memoria de la provincia de Huelva, de los acontecimientos y personajes que han marcado el último siglo”.

Caraballo ha agradecido “el largo y arduo trabajo y, a la vez, gratificante” de digitalizar este “inmenso depósito” y ha elogiado el empeño tanto de Radio Nacional como la Asociación de la Prensa de Huelva por conservarlo lo que, según indica, “permitirá preservar para generaciones futuras esta preciada información, salvándola de la pérdida y el olvido, al tiempo que nos brinda la historia de la provincia de Huelva contada por sus personajes, pues nada ha escapado a la mirada de Radio Nacional de España”.

Como ejemplo, el presidente de la institución provincial destaca “la posibilidad de escuchar en vivo la voz de Juan Ramón Jiménez en este Año Platero”, junto a la de otros grandes nombres de la cultura, como Rafael Alberti, Mario Vargas Llosa elogiando el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva o el recientemente fallecido Paco de Lucía.

El Plan de Trabajo previsto para abordar el proyecto contempla la catalogación y digitalización de más de 3.500 cintas de bobina y casete, la catalogación y digitalización de más de 400 cintas de casete y la catalogación de discos de vinilo (41.000), además de minidics, discos ópticos, ZIP, CD y formato digital. Muchos de estos soportes se han quedado obsoletos por el avance tecnológico, con el consiguiente riesgo de pérdida de su información.

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Rafael Terán -entidad que presta asesoramiento técnico sobre los contenidos del archivo de referencia- ha agradecido a la Diputación que haya tenido “la sensibilidad de querer conservar este material tan importante para la historia de la provincia, que de otra manera se hubiera perdido”. Según Terán, Huelva tiene en el archivo de Radio Nacional de España “el mayor documento sobre su historia que se puede encontrar ahora mismo en la provincia”, al tiempo que ha señalado que en el proceso “se están encontrando cintas que no están catalogadas y muchísimo más de lo que se conocía”.

Respecto a la finalización de todo el proceso, el presidente de los periodistas onubenses afirma que es difícil de calcular, “ya que la digitalización se realiza en tiempo real y estimamos que existen entre 3.500 y 3.700 horas”.

Por parte de RTVE ha firmado el convenio su director del Centro Territorial en Andalucía, Jerónimo Fernández. La empresa que está llevando a cabo la digitalización es Textual, Servicios de Accesibilidad, una joven empresa onubense, de carácter emprendedor, que forma parte del Vivero Provincial de Empresas de la Diputación.

Esta digitalización y catalogación, de la que la que la Diputación se quedará con una copia, abre un importante campo para la utilización de este material con fines de difusión, investigación y promoción cultural y pertrecha a la provincia de Huelva de un material excepcional para proyectar su imagen nacional e internacionalmente.

No es la primera vez que la Diputación dedica esfuerzos a la salvaguarda de documentos de gran valor histórico. Ya lo hizo con la digitalización de fondos de los archivos judiciales militares relativos a la provincia de Huelva durante la Guerra Civil y la posguerra. Y se está haciendo con la digitalización del legado de Juan Ramón Jiménez, tanto el que se conserva en la Universidad de Puerto Rico como de los fondos de la Casa Museo del poeta.

Read more...

En grabación del 7 de octubre de 1963 Kennedy propone invadir Brasil

>>  jueves, 9 de enero de 2014

Aseguran que John F. Kennedy planeaba invadir militarmente Brasil
http://www.el-nacional.com/ 09/01/2014
La conversación formó parte de una reunión de dos días de Kennedy con miembros de su gobierno/ Archivo
La conversación formó parte de una reunión de dos días de Kennedy con miembros de su gobierno/ Archivo
En la grabación, que data del 7 de octubre de 1963, se escucha al mandatario estadounidense, fallecido el 22 de noviembre del mismo año en Dallas (Texas), conversar con su embajador en Brasilia, Lincoln Gordon

John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, evaluó invadir militarmente Brasil un mes antes de ser asesinado, con el propósito de derrocar a su homólogo brasileño Joao Goulart. Eso es lo que revela un audio difundido por el periodista Elio Gaspari en su página web Archivos de la Dictadura.

En la grabación, que data del 7 de octubre de 1963, se escucha al mandatario estadounidense, fallecido el 22 de noviembre del mismo año en Dallas (Texas), conversar con su embajador en Brasilia, Lincoln Gordon. “¿Usted ve que una situación cercana donde podríamos, donde sería conveniente intervenir militarmente?”, dijo Kennedy aquella vez, según la transcripción publicada por Gaspari.

En ese entonces, según da cuenta el diario español El País, Estados Unidos consideraba que la influencia comunista en América Latina se estaba incrementando después de la Segunda Guerra Mundial, y que si esta se llegaba a instalar en Brasil, asegura el diario, citando a un historiador local, el proceso de retorno al capitalismo era un hecho casi imposible.

En respuesta a Kennedy, su interlocutor, el diplomático Gordon, dijo que: “Esa es la otra categoría que yo llamo de “contingencia peligrosa, que posiblemente requiera de una acción rápida”. Ese es el principal problema”. Días antes, el embajador en Brasilia recomendó a la Casa Blanca esperar más acciones concretas sobre la inclinación comunista de Brasil, para después justificar su intervención militar. Según informa la agencia AFP.

De hecho, no fue necesario el golpe estadounidense. En abril de 1964, tropas militares derrocaron al gobierno de Goulart, conocido popularmente como “Jango”. Washington reconoció rápidamente el régimen militar.

La conversación, según informa la agencia de noticias, citando a la web, formó parte de una reunión de dos días de Kennedy con miembros de su gobierno para discutir la situación en Brasil y Vietnam.

Autor: EL COMERCIO/ PERÚ/ GDA

Read more...

Archivos del siglo XIX en la plataforma "online" Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional.

>>  martes, 3 de diciembre de 2013

Los archivos sonoros del siglo XIX de la Biblioteca Nacional llegan a Internet
http://www.intereconomia.com/ 03/12/2013


Ya puede escuchar 'online' los primeros formatos comerciales de distribución musical, unos discos que no almacenaban el sonido, sino los códigos para su reproducción en forma de perforaciones.

Archivos sonoros registrados en los primeros discos de reproducción de la segunda mitad del siglo XIX serán accesibles ya para todo el mundo a través de la plataforma "online" Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional.

Se trata de una iniciativa pionera para convertir en archivos digitales de audio una colección de registros audiovisuales que tiene forma de discos perforados que fueron los primeros formatos comerciales de distribución musical.

Estos discos realmente no almacenaban el sonido sino los códigos para su reproducción en forma de perforaciones que se podían interpretar en una especie de organillo.

El proyecto ha sido realizado por la empresa española Tecnilógica en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y ya están disponibles en Internet.

Fuentes de Tecnilógica han explicado que se trataba de digitalizar el contenido de los discos sin deteriorar el soporte, para lo que a partir de una fotografía de los discos desarrolló un softwarebasado en el tratamiento digital de la imagen, capaz de leer la codificación de las notas y reproducirlas sin casi intervención manual. De esta manera se procesaron los discos sin necesidad de manipularlos.

Llegar a más personas

En nota de prensa, el director del departamento de música y audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España, José Carlos Gonsálvez, señala que con este tipo de proyectos han logrado revitalizar las colecciones de esta institución y aumentar las posibilidades de que "sean conocidas y disfrutadas" por un número mayor de personas, no sólo investigadores, sino también un público más general que busca sobre todo el entretenimiento.

El proyecto forma parte del IMPACT de la Unión Europea que tiene como objetivo la digitalización a gran escala del patrimonio impreso de Europa para transformarlo en recursos disponibles en formato digital.

Read more...

Entrevista con el piloto de Hitler es un documento de archivo único.

>>  domingo, 1 de septiembre de 2013

Entrevista con el piloto de Adolf Hitler donada al Archivo de la Universidad Baustista de Wayland 
http://www.prweb.com/ 01/09/2013

Hans Baur , el piloto personal de Adolf Hitler , fue entrevistado en 1984 por el Ejército de los EE.UU. Sargento Mayor . La familia quería que las cintas para ser archivados para su uso en una universidad cristiana.
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Google+ Compartir en LinkedInEmail un amigo

Hans Baur, piloto personal de Adolf Hitler , (a la derecha ) se reúne con el Ejército de los EE.UU. Comandante Sargento Mayor James Hilyer en 1984. Hilyer grabó una entrevista con Baur que fue donado a Wayland Bautista Unive
Plainview , TX ( PRWEB ) 01 de septiembre 2013

Para muchos, el final de la Segunda Guerra Mundial fue hace una eternidad . Para otros, los recuerdos siguen vivos . Para los estudiantes universitarios , la guerra es algo que se puede encontrar sólo en los libros de historia y documentales. Pero para los estudiantes de Wayland Baptist University , la guerra se ha convertido , gracias a más personal a la donación reciente de una entrevista grabada con Hans Baur , el piloto personal de Adolf Hitler.
La entrevista consistió en cuatro cintas grabadas en una sola sesión de entrevista. Las cintas fueron donados a Wayland en la primavera pasada , y luego se tradujeron y se añade a los archivos en el tiempo para que los estudiantes los utilizan cuando las clases comenzaron el 21 de agosto Profesor emérito de Lenguas y Literatura Sra. Christa Smith tradujo la entrevista. Smith, quien se retiró de la docencia a tiempo completo en 2012 , creció en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial . La entrevista fue archivada oficialmente este verano, que lleva en el semestre de otoño para los estudiantes Wayland .
Grabado por el Comandante Sargento Mayor James T. Hilyer en 1984 , la entrevista llegó a Wayland casi 30 años más tarde debido a una conexión entre los amigos de la familia . Hilyer falleció en 2000 . Su hijo, J.T. Hilyer y su esposa son amigos de Juan Marcos y Cristina Spruill . Christina es el director de la investigación institucional en Wayland .
" El padre de JT habló de las historias y las cosas que había visto ", dijo Christina . "Fue una especie de cosa ordenada que tenía estas cintas . "
Tras la muerte de CSM Hilyer , la familia decidió donar las cintas. Spruill dijo que querían que fueran a una universidad cristiana y no caigan en manos de personas que podrían simpatizar con Hitler.
"Yo estaba trabajando para el Dr. [ Elane ] Seebo en ese momento y le pregunté si esto era algo Wayland desea para los comandantes de la historia. Ella pensó que sería genial " , dijo Spruill .
J.T. Hilyer donó las cintas de la universidad, pidiendo sólo una transcripción traducida de la entrevista a cambio. Smith, quien ha escrito sobre sus vívidos recuerdos de aquellos años en Alemania , dijo que la escucha de la entrevista fue esclarecedor.
" Aprendí cosas que no sabía ", dijo. "También me di cuenta de cuántas personas estaban tan atrapados en la personalidad [ de Hitler ] que no ven la realidad detrás de él. "
Baur , que voló misiones con éxito para el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial , se convirtió en piloto personal de Hitler antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Baur se atrincheró con Hitler , cuando el líder nazi se suicidó en 1945 . Él vivió y viajó con Hitler , y de acuerdo con Smith nunca dispensas de pensar que Hitler algún día será reconocido como un gran hombre.
Después del suicidio de Hitler , Baur fue capturado por las tropas rusas y pasó muchos años en una prisión rusa de haber sido torturado para obtener información . Escribió varios libros sobre sus experiencias antes de morir en 1993 .
J.T. Hilyer dijo que su padre conoció Baur a través de un amigo fotógrafo mientras se encontraba en Alemania. Hilyer dijo el fotógrafo, Peter Tiefenthaler , fue el encargado de fotografiar Baur y le pidió a su padre que venga . Hilyer , que era un niño en ese momento, dijo que su padre visitó Baur varias veces.
" Pensó [ Baur ] era un tipo bastante limpio ", dijo Hilyer , y explicó que sus padres , junto con Tiefenthaler y su esposa, a veces fueron a cenar con Baur .
"Mi padre trabajaba en la base militar con algunos otros soldados", explicó Hilyer . " La mayoría de los soldados de carrera suelen ser los errores de la historia. Había un par de compañeros que estaban sobre el mismo rango que a mi padre que quería pasar el rato y hacer algunas preguntas . Tiefenthaler organizó la reunión " .
Hilyer dijo su padre grabó la reunión y las cintas había estado en la familia desde entonces.
Gran parte de la entrevista, transcrita en un documento de 26 páginas , se refiere a los últimos días de Hitler , su suicidio y cómo Baur y otros trataron de deshacerse del cuerpo . Baur también habla de cómo llegó a trabajar para Hitler que no le gustaba volar, pero entiende la importancia de ser capaz de moverse de un lugar a otro rápidamente.
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento Dra. Estelle Owens dijo que la entrevista es un documento de archivo único.
" Nadie , hasta donde sabemos , tiene esto", dijo Owens. "Es un piloto privado de Hitler , que le sirvió para un número de años . El chico sabía que [ Hitler ] muy, muy bien. Es una apología de Hitler. [ Baur ] piensa que el hombre fue mal entendido , pero eso es su punto de vista y tiene derecho a su opinión. "
Owens dijo que las cintas se colocan en los archivos de la universidad. Las transcripciones están disponibles para los investigadores o cualquier persona que esté interesado en el período de tiempo . Las personas también pueden escuchar la grabación que se ha conservado de forma digital.
" Está disponible para cualquiera que esté interesado en la Segunda Guerra Mundial en el frente europeo que quiere leer acerca de alguien que estaba muy cerca y personal con Hitler ", dijo Owens.
La entrevista se grabó en cuatro cintas de cassette , para partes que faltan en los momentos en que se cree que las cintas fueron cambiados en la máquina. La entrevista también termina abruptamente cuando la cinta se corta a media frase .
Para obtener más información, póngase en contacto con el Mabee Learning Resources Center al 806-291-3700 , o llame a la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento en el 806-291-1170 .
Wayland Baptist University es una universidad de artes cristiano , liberal ubicado en Plainview , Texas. Wayland también tiene sedes en Lubbock, Amarillo, Wichita Falls y San Antonio , Texas; Altus , Oklahoma , y Albuqerque Clovis , Nuevo México , Phoenix, Tucson y Sierra Vista, Arizona , Anchorage y Fairbanks , Alaska ; Mililani , Hawaii , y Kenia , África .

Read more...

Proyecto identificación de materiales desconocidos de lenguas aborigenes en Biblioteca Estatal de Nueva Gales

En busca de los archivos perdidos
http://blogs.crikey.com.au/ 01/09/2013

Ha habido un poco de publicidad reciente merecido para un proyecto de lenguaje en la Biblioteca Estatal de Nueva Gales del Sur . Prof. Michael Walsh del departamento de lingüística de la Universidad de Sydney ha estado a cargo de la iniciativa. El equipo ha estado trabajando desde hace dos años en la identificación de los materiales desconocidos o perdidos de las lenguas aborígenes en los archivos de la Biblioteca del Estado e investigadores contacto y comunidades acerca de ellos. Algunos de los libros fueron mal archivado , otros eran conocidos acerca , pero no estaba claro que no había registros lingüísticos en ellos. Para algunas lenguas aborígenes , hay mucho escrito sobre ellos, pero para otros, se registraron sólo unas pocas palabras , y por lo que cada nuevo descubrimiento hace una gran diferencia . El lenguaje Nawo de Australia del Sur, por ejemplo, se conoce sólo de 10 palabras .

Esto es muy bueno . Usted sabe la sensación . Tienes un favorito par de calcetines , pero uno de ellos ha desaparecido en su habitación. Estás bastante seguro de que está ahí, pero no es en ninguno de los lugares habituales. No es debajo de la cama , no es en el piso en el armario. Y entonces, un día en el que había dejado de buscarlo, lo encuentras rodó dentro de una vieja camiseta. He hecho un trabajo como este , como parte de mi trabajo la investigación de la historia de las lenguas australianas. En un momento , sentí que la investigación de archivos era más peligroso que el trabajo de campo . ¿Alguna vez tuvo un papercut desde una carpeta de manila ? Casi tomó mi dedo . Y la estantería compactus veces se siente como esa escena de Indiana Jones y el templo maldito , donde las paredes se están cerrando , a punto de mandarlo a una muerte squashy .

Hace unos años pasé un mes en AIATSIS de trabajo a través de algunas cintas. Habían sido registrados en los años 1960 de las lenguas de todo noroeste de Australia , por Anthony Peile , que fue misionero en Balgo en WA. Había hecho un trabajo razonablemente bueno en resumen que las lenguas eran en las cintas , por escrito en las etiquetas adhesivas , tomando notas sobre las lenguas y hablar acerca de los idiomas en la cinta. Sin embargo, el pegamento de las etiquetas de la cinta se había secado , por lo que muchas de las etiquetas habían caído y estaban sentados en la parte inferior de la caja. En algún momento, las notas se habían convertido en las cintas, por lo que mientras que teníamos una buena idea de lo que estaba en la colección de cintas , las joyas fueron mezcladas con una gran cantidad de otro material que probablemente no iba a ser muy útil. ( Una de las cintas tenía canciones de taberna alemana en él ... ) Peile también tenía un pequeño defecto en el habla y pronuncia " r" como " w " . Esto no sería un problema , excepto que algunos nombres de los idiomas aborígenes sólo se diferencian en si tienen una "r " o " w " ! En la pronunciación de Peile , Jawi y Jaru sonaban prácticamente idénticos, y sabíamos que había grabado dos. Jaru está muy bien documentado y todavía tiene altavoces , pero Jawi tiene sólo unas pocas personas que saben un poco sobre el lenguaje y los registros son muy escasas. Fue sin duda vale la pena escuchar todas las cintas para ver si podía identificar a los idiomas.
Las grabaciones se han realizado fuera , y había un montón de ruido del viento. Me sentía un poco mareado en este momento, las cintas fueron estéreo y el micrófono no se habían celebrado también constantemente , así que había un montón de meciéndose hacia adelante y hacia atrás . Pegue un par de auriculares y deslice el metro saldo de ida y vuelta para tener una idea de lo que se siente . Que había estado escuchando cintas durante muchas horas, incluyendo algunas canciones de taberna alemana , y estaba casi listo para dejarlo todo para el día. Una cinta más , pensé. Metí la bobina * en la máquina y con claves para arriba. Oí Peile preguntar "¿Cuál es el nombre de ese idioma ? Nindi nindi ? " Replicó el orador , " Nyindinyindi . " Hmmm , me dije. Eso es un nuevo nombre para mí. Así que hice lo que todos los buenos profesores hacen cuando se encuentran con algo nuevo - googled . Nada . ** A continuación, el orador empezó a contar una historia en la lengua , y yo podía entender la mayor parte de ella. Estaba cerca de Bardi , el idioma en que hice mi doctorado ( y puede hablar muy bien ) . Volví a las hojas de las audiciones para la cinta , y vi que se había incluido como está registrado en " Bay yesca . " No hay Bay Yesca en el área correcta , pero no hay " Pender Bay. " Unos años más tarde tuve la oportunidad para reproducir la cinta a los altavoces Bardi . Nadie sabía el nombre de " Nyindinyindi ", pero confirmó que el lenguaje de la cinta fue similar a Bardi .
Eso es sólo un ejemplo de que la semana de trabajo. Al final , encontré grabaciones de 4 idiomas que se creían lo contrario a ser registrados o registrados escasamente . Los materiales Jaru qué resultan ser Jawi , que fue otro gran descubrimiento para los descendientes de los altavoces en las cintas.
No me sorprende en absoluto que hay gran cantidad de material en la Biblioteca del Estado de que no se conocían acerca , y es fantástico que están trabajando remedio que . Algunos de los primeros discos están ahora en línea, tales como vocabularios de Larmer desde mediados del siglo 19.

* Estas cintas no habían sido digitalizados en el momento , por lo que se trabaja a partir de archivos de copias de carrete a carrete . La mayoría de las cintas de Peile ya se han digitalizado .
** Si google Nyindinyindi ahora , los únicos éxitos relevantes eres mi blog donde hablé sobre la búsqueda de esta cinta, y el índice de mi gramática Bardi .

Read more...

RECUPERAN EL SONIDO DE LA VOZ DE ALEXANDER GRAHAM BELL

>>  jueves, 25 de abril de 2013

Escucha la voz de Alexander Graham Bell 128 años después 
http://m.abc.es/ 25/04/2013 
La revista del Smithsonian asegura que hasta ahora no se había escuchado la voz de este científico que consiguió la patente estadounidense del teléfono en 1876

Aunque Alexander Graham Bell murió hace 90 años, ahora se puede escuchar su voz. Científicos del Museo Nacional de la Historia Americana han logrado recuperar el sonido de discos que se pensaban imposibles de reproducir.

A través de una tecnología óptica estos investigadores han podido reproducir el sonido de la voz de Graham Bell, un investigador que consiguió la patente del teléfono en 1876, sobre un disco de cera y cartón con fecha del 15 de abril 1885.

El sonido ha sido publicado en el archivo de la Smithsonian Magazine. Relata Charlotte Gray ( biógrafa inglesa) en la revista del Smithsonian que durante sus investigaciones para recabar datos y escribir la biografía de Graham Bell, le frustraba la falta de registros de voz del científico que precisamente se dedicó a hacer estudios sobre el sonido.

Graham Bell donó múltiples archivos desde 1880 hasta su muerte en 1922 a Smithsonian Institution. Esta donación incluyó 400 archivos , entre discos y cilindros en los que intentaba registrar grabaciones de sonido.

La curadora del Museo Nacional de la Historia Americana, Carlene Stephens señala que dentro de esa colección habían discos de 4 a 14 pulgadas de diámetro que permanecían «mudos». Ante esta situación se planteó qué pasaría si se pudiese escuchar lo que había en ellos.

Stephens unió fuerzas con Carl Haber del Laboratorio Lawrence Nacional de Berkeley, quien había tenido éxito rescatando sonidos de archivos de 1860. Fue así que hasta el otoño de 2011 descubrieron que este disco de cera y cartón contenía la voz de Bell en una pequeña frase: «In witness whereof—hear my voice, Alexander Graham Bell». (En testimonio de lo cual, escucha mi voz, Alexander Graham Bell».

Link para escuchar la voz de investigador: 

http://www.smithsonianmag.com/multimedia/audio/204505151.html

Read more...

POP UP ARCHIVE SISTEMA PARA ORGANIZAR MATERIAL DE AUDIO Y AFINES

>>  martes, 5 de marzo de 2013

Pop Up Archivo de Audio y PRX lanzamiento de EServicio de archivado
http://www.pbs.org/ 05/03/2013
Creemos que el archivo puede ser tan fácil que ni siquiera se siente como el archivado - y que toda una nueva generación de contenido significativo está esperando a ser creado, abrió los archivos pero desató en el mundo.
Ha pasado un mes desde que unos increíbles Pop Up Archivo ganó el Desafío de Noticias Knight en septiembre, y estamos muy contentos de compartir nuestros progresos con usted. A finales de 2012, Pop Up Archivo y PRX se unieron para construir un sistema de archivos basado en web que responda a las necesidades de los creadores de contenidos y los archiveros en su intento de aprovechar la calidad del material de audio. Estamos energía e inspirado en el Pop Up-PRX colaboración, y hemos pasado 2013 hasta la fecha se agachó en Oakland, California, y el desgaste de una semana blizzardy juntos en Cambridge, Massachusetts, el desarrollo del sistema. En el momento de escribir estas líneas, Archivo Pop Up está casi listo para ser utilizado por cualquier persona con audio y la voluntad de guardarlo.Junto con PRX y preservación audiovisual experto Dave Rice, vamos a debutar Pop Up Archivo en marzo en un taller que estamos dando en SXSW interactivo .


Pop Up Archive es un sistema simple para organizar y acceder a material de audio y afines. Estamos aprovechando las tecnologías emergentes y las normas para construir un archivo de material de historia oral con nuevos métodos de búsqueda y descubrimiento, así como opciones de almacenamiento público y privado. Hemos asegurado registros y contenidos de acompañamiento de las grandes organizaciones como WNYC y los medios de comunicación pública de Illinois , así como los productores independientes y los archivos pequeños, como las Hermanas de cocina .
Pop Up Archive ha buscado PRX ' s enfoque y papel único en la comunidad de medios públicos desde que empecé a pensar en el archivo de audio en la Escuela de Berkeley de la Información.Estamos muy entusiasmados con esta alianza porque compartimos los ideales y motivos, pero también porque hacer las cosas y las hacemos bien. Los dos somos apasionados por la arquitectura de futuro de los medios durante su estancia muy cerca de la tierra cuando se trata de los hábitos del usuario y flujos de trabajo. Estamos encantados de que PRX miembros serán algunos de los primeros en probar y aprovechar Pop Up Archivo.

LO QUE HACE

Entonces, ¿qué Pop Up Archivo hacer exactamente?
Conserva audio digital. Material cultural valioso se pierde cada vez que muere un disco duro o una carpeta se borra para hacer más espacio en su computadora portátil. Pop Up Archive permite a cualquier persona agregar registros de archivos y proteger los medios de comunicación privados en Pop Up servidores de archivo o públicamente en el Internet Archive.
Hace que sea más fácil de añadir metadatos. Pop Up Archivo usa de voz a texto de software para crear útiles etiquetas temáticas relacionadas con su audio de forma automática. También será capaz de añadir metadatos personalizados mediante un simple formulario o mediante la importación de su actual CSV o XML registros.
Permite a cualquier persona a buscar, filtrar y acceder a una base de datos de fondo de material de archivo de los archivos de historia oral, las estaciones de los medios de comunicación y particulares. Sin embargo, nos damos cuenta de que no todo el audio está listo para ser compartido, para que los usuarios también tendrán la opción de almacenar sus archivos de audio en público o en privado .

Estamos ansiosos por cualquier y todo el mundo para poner a prueba nuestro lote de carga y auto-etiquetado proceso para que podamos mejorar el servicio y saber qué características son las más deseables. Venga a visitarnos Pop Up Archivo y PRX en nuestro taller , donde le proporcionaremos archivo asesoramiento de todo tipo a cualquier persona interesada estilo, casa abierta. Registro completo? Vamos todos modos, para una breve presentación a las 9:30 am o en cualquier momento a través de las 1:30 pm el lunes, 11 de marzo. Síguenos en Twitter o visite popuparchive.org para las actualizaciones.

Antes de llegar a California, Anne Wootton vivió en Francia, y logró un histórico proyecto de digitalización periódico de la Universidad Brown. Anne llegó a la Escuela UC-Berkeley de la información con un interés en archivos digitales y la sociología de la tecnología. Pasó el verano de 2011 trabajando con las hermanas de cocina y agencias de subvención para identificar oportunidades de preservación y acceso de radio independiente. Posee una Maestría en Gestión de la Información y Sistemas.

Read more...

ESTIMAN 46 MILLONES DE GRABACIONES EN DIVERSOS ARCHIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS A RESTAURAR

>>  lunes, 4 de marzo de 2013

EE.UU. rescata su historia sonora
http://www.analitica.com/ 04/03/2013
La bomba atómica sobre Hiroshima fue uno de los momentos decisivos del siglo XX y sin embargo no hay rastro de la grabación que recoge el diálogo de los tripulantes del avión que la lanzó.

Y como ese caso hay miles: importantes archivos que recogen las voces de figuras como Frank Sinatra, Judy Garland, Mark Twain o Abott y Costello han desaparecido, tal vez para siempre.

Para tratar de recuperar estas grabaciones y restaurar miles más que están en malas condiciones, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos lanzó un plan que es el resultado de más de diez años de investigación.

El objetivo es claro: preservar, hasta donde más pueda, el patrimonio sonoro del país, que abarca 130 años y una infinita variedad de temas y formatos.

BBC Mundo visitó la biblioteca en su sede central en Washington, a un paso del Capitolio, para conocer cómo trabajan estos "arqueólogos del sonido" y también recogió algunas grabaciones que ya han sido preservadas y que ustedes pueden escuchar haciendo clic en cada módulo a la derecha.

Lea también: un museo de los sonidos en vías de extinción
Una rocola nacional

No hay mucho que la biblioteca pueda hacer para recuperar la cantidad de obras perdidas, más allá de publicar una lista para que tal vez alguien las encuentre en un ático o en alguna colección privada.

Pero sí hay un tesoro en el que estos arqueólogos pueden trabajar: los 46 millones de grabaciones que se estima están en los museos, archivos y bibliotecas del país, miles de los cuales necesitan ser restaurados.

Patrick Loughney, director del centro encargado de la conservación audiovisual, recibe a BBC Mundo en uno de los laberínticos corredores de la que se considera la biblioteca más grande del mundo.

Y habla de manera enfática: "Este tipo de preservación es tan importante como salvar edificios, monumentos públicos o parques nacionales, que también son vitales para nuestro patrimonio".

Para eso precisamente está el plan que la biblioteca presentó en febrero y que es el resultado de una ley del año 2000 que la encargó de su diseño.

Son 32 recomendaciones que contemplan la mejora de la infraestructura para la preservación de las colecciones, la creación de programas educativos para fomentar la especialización en esta área y el diseño de estrategias.

Además busca ampliar el acceso a estas grabaciones para que cualquiera pueda usarlas. Para ello creó una "rocola nacional" ( National Jukebox), que digitalizó 10.000 audios de entre 1901 y 1925, y un registro nacional de grabaciones.

A este último se agrega cada año una serie de composiciones para que sean conservadas. Actualmente hay 350, que incluyen una copia del famoso discurso de Martin Luther King "I Have a Dream" y grabaciones del último miembro de de la tribu indígena Yahi, de California, entre 1911 y 1914.

"Hay una creciente amnesia relacionada con el patrimonio de los sonidos grabados de EE.UU.", dice Loughney. "Ese patrimonio se pierde de una generación a la siguiente porque no está disponible para la investigación pública. Es un problema importante".

Y no es el único desafío que enfrentan para conservar el patrimonio sonoro del país.


Desafío tecnológico

Loughney explica que, en su opinión, un primer problema es que algunas leyes de derechos de autor dificultan que las grabaciones puedan hacerse más accesibles, un tema que no comparte el sindicato de productores de radio y televisión.

Un segundo desafío es la falta de un formato estándar para grabar audios. Sólo en la biblioteca hay más de cien formatos distintos, lo que complica de manera considerable los esfuerzos para conservar los archivos. Y cada vez hay más formatos.

Por ello, la tecnología puede ser una amenaza tan grande para la preservación como el paso del tiempo.

"El advenimiento de la era digital, contrario a lo que muchas personas creen, no significa necesariamente que todo sobrevivirá y podrá ser preservado", dice Loughney.

"Estamos en una era de acceso fácil, lo que ha creado la ilusión de que todo en el pasado o incluso en el presente va a estar disponible de manera permanente para las generaciones futuras", agrega. "Pero no es el caso".

Biblioteca del CongresoHay millones de grabaciones que necesitan ser preservadas.

"Con cada cambio de formato se pierden grabaciones porque no son transferidas a la siguiente forma de tecnología".

De ahí que la biblioteca no sólo esté preocupada por preservar los audios viejos y dañados, sino también los que se producen en pleno siglo XXI.

Y de ahí que el plan no sea uno inmediato sino "generacional" o a largo plazo, como concluye Loughney.

"Los problemas que estamos enfrentando se desarrollaron en 130 años y esperamos que no tardaremos 130 años en afrontarlos", dice.

"Pero sí tomará su tiempo".

Read more...

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS DEL PLAN NACIONAL DE PRESERVACION POR Paul McLane

>>  jueves, 14 de febrero de 2013

Informe: Save 'El deterioro de los medios portadores "
http://www.rwonline.com7 14/02/2013

En esta serie de publicaciones en el blog que estoy tomando nota de las recomendaciones específicas en el Plan Nacional de Preservación nueva grabación emitida por la Biblioteca del Congreso, que afecta no sólo a la radio, pero el audio en general y su lugar en nuestra historia cultural. (Noté la última vez que el informe se pide un esfuerzo concertado para preservar audio radio.)En términos más generales, la Recomendación 1.7 se ocupa de las tecnologías para la preservación de audio.

El informe dice que se necesita más investigación sobre maneras de recuperar, formatear y preservar los medios de grabación de audio. "Algunos problemas presentados por la gran cantidad y fragilidad de los medios de audio que requieren preservación sólo se puede resolver a través de iniciativas de investigación que conducen a las nuevas tecnologías", se estados."Es esencial para desarrollar tecnologías que se pueden utilizar para cambiar el formato de manera eficiente las grandes cantidades de sonido grabado que residen en las grandes colecciones de archivos antes de que sus portadores degradarse. La investigación científica deben ser alentados para determinar la expectativa de vida de todos los formatos, así como para encontrar formas efectivas para frenar el proceso de deterioro y recuperar el sonido de las portadoras de audio ya degradadas. Soluciones que son independientes de las prácticas de registro originales, medios o equipos (por ejemplo, la reproducción sin contacto) puede reducir los impedimentos a la conservación como consecuencia del deterioro de los medios y obsolescencia de los equipos ".Específicamente: -Hace un llamamiento a la investigación para cuantificar la esperanza de vida de formatos analógicos .

Esta investigación debe tener como objetivo el desarrollo de herramientas de diagnóstico para la identificación de los medios de comunicación en peligro de extinción.

El informe señala que una división de la Biblioteca del Congreso tiene algún trabajo en curso a lo largo de estas líneas. - Recomienda investigación, incluyendo análisis químicos y físicos en "deterioro de las compañías de medios" para recomendar mejores formas de manejar los materiales, la degradación de la desaceleración y la mejora de la recuperación. "Científicamente investigado y desarrollado métodos para resolver los problemas encontrados con el deterioro de las compañías de medios se necesitan con urgencia." Se mencionó la necesidad de recuperar el audio de las cintas con "síndrome del cobertizo pegajoso" o "hidrólisis carpeta", así como el problema de "exfoliación" laca discos.
Entre otras cosas, la biblioteca de Preservación de la División de Investigación y Pruebas debe realizar un taller de expertos encaminadas a establecer criterios de prueba para garantizar la calidad y estabilidad de los medios en los que los datos se llevan a cabo. - Anima a la I + D en nuevas formas de sonido que se recuperan de medios frágiles, incluidos los sistemas de reproducción sin contacto, y aumento de la eficacia en la preservación de audio. "Las investigaciones futuras deberían llevarse a cabo para desarrollar la eficiencia en las áreas de preparación elemento audio, los métodos de transferencia y soluciones para la migración digital de audio o de emulación.Los estudios deben ser alentados a determinar formas eficaces de aumentar el nivel de automatización utilizados en control de calidad y seguridad. Un esfuerzo se debe hacer para desarrollar rentable, rápida y, en su beneficio, sin contacto métodos para formatear. " dijo que la biblioteca ha estado trabajando con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley para desarrollar la tecnología de imágenes por falta de contacto reformatear de audio material grabado en discos y cilindros. "Dado que los sistemas de imágenes físicamente no toque la superficie de reproducción de sonido, que anteriormente se habían considerado irrecuperable se puede recuperar de medios frágiles y roto." - Se pide la colaboración con AES para desarrollar mejores herramientas y métricas "para permitir la evaluación de los el desempeño de los sistemas de digitalización (por ejemplo, fácil de usar generadores de tonos o señales, y aplicaciones de software que permiten a los laicos administrar pasa / no pasa las pruebas en el equipo) ". - Y recomienda más investigación en colaboración a nivel nacional e internacional . "Con este fin, se deben tomar medidas para llegar a las comunidades nacionales e internacionales sonoras que se registran e identificar oportunidades de colaboración en proyectos similares. Estas asociaciones pueden llevar a un consenso sobre las metodologías y mejores prácticas, mejorando aún más las eficiencias necesarias para ejecutar una conservación orden del día de esta envergadura ". dijo que grupos como el AES, la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales, la Asociación de Archiveros de Imágenes en Movimiento y la Asociación para Colecciones de Sonido Grabado pueden ayudar. 
El informe contiene mucho más sobre el tema de la preservación de audio , voy a tener más pronto.

El Autor de este interesante artículo es Paul McLane, los invitamos a seguirlo en este link: http://www.rwonline.com/

Read more...

SONIDOS DE LA NATURALEZA RECOPILADOS EN UN ARCHIVO DE MÁS DE 4.500 HORAS Y MÁS DE 15.000 CRIATURAS

>>  miércoles, 3 de octubre de 2012

El hombre que graba "biofonías", los sonidos de la naturaleza en extinción
http://cnnespanol.cnn.com/ 02/10/2012

(CNN) — Él provocó la sensación de temor en el viaje río arriba de Martin Sheen en Apocalypse Now, pero para el músico y "ecologista de paisaje sonoro", Bernie Krause, el verdadero sonido silvestre puede ser más inquietante que cualquier partitura de cine sintetizada.

“No soy una persona muy religiosa, pero el mundo vivo nos habla de maneras muy profundas y dice que deberíamos de prestar atención”, expresó desde su casa en California, EU.

Por 44 años, Krause ha viajado alrededor del mundo para grabar los sonidos de la naturaleza y ha recopilado un archivo de más de 4,500 horas y más de 15,000 criaturas. Pero lo más destacado del catálogo es que el 50% de la orquesta de la naturaleza proviene de hábitats ahora silenciosos o extintos.

“Creo que estamos en peligro de perder rápidamente este importante legado de nuestras vidas”, dijo él.

Escondido en una jungla totalmente oscura grabando de cerca el gruñir de un jaguar o el “canto” de las hormigas están lejos de ser los primeros pasos de la carrera de Krause como músico.

Como parte del cuarteto folklórico de The Weavers en la década de los 60, se convirtió en uno de los primeros músicos en usar un Moog y experimentar con sintetizadores. Fue justo cuando grababa sonidos naturales con su socio musical Paul Beaver para el álbum de 1970, In a Wild Sanctuary, que tuvo su epifanía acústica.

”Mis padres odiaban a la naturaleza, consideraban peligroso un hueso de pescado. No teníamos animales en la casa cuando era pequeño y realmente me perdí eso. Al salir al campo (para grabar In a Wild Sanctuary) me di cuenta a mis 30 años de todo lo que me había perdido”, dijo Krause.

“Decidí en ese momento y en ese lugar que sería un evento que cambiaría mi vida. Poco a poco pasaba más tiempo grabando en el campo”.

Mientras que seguía con otros trabajos, como escribir libros o música de películas -El bebé de Rosemary, Performance, y Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola- Krause se encontró con paisajes impecables alrededor del mundo.

Sin embargo, no fue sino hasta el viaje a Kenia en 1983 que desarrolló una teoría para empatar sus esfuerzos.

“Descubrí que las voces que provenían de los animales se parecían mucho a la música. Me di cuenta de que cuando todas estas criaturas se encuentran en un lugar específico dentro de un ancho de banda en la que todas las voces se pueden escuchar – como los instrumentos de una orquesta – es que ese hábitat es saludable”, dijo él.

Esta "biofonía", como la llama Krause, puede ser estudiada como un indicador de vitalidad dentro del ecosistema. Aunque hay quienes en la comunidad científica son escépticos ante estas ideas, algunos cursos universitarios las han adoptado en Estados Unidos, para aplicarlas al estudio de la ecología.

Ahora, a sus 70 años, Krause está decidido a seguir con su trabajo de campo, si es necesario capturará paisajes sonoros con grabadoras digitales metidas en sus bolsillos o con pequeños micrófonos pegados a sus hombros para evitar llamar la atención.

Desde ruidos que inspiran un miedo primitivo hasta fascinación, lo que escucha nunca deja de sorprenderlo e intrigarlo.

“Lo más sorprendente son las pequeñas criaturas, como los ruidos producidos por las anémonas de mar, incluso, los virus tienen un sonido. Cada organismo vivo crea una firma acústica que lo hace único y especial”, explicó.

“Un arrecife de coral que está vivo tiene muchos sonidos diferentes, cada especie de pez tiene una característica, algunos roen el coral, otros hacen ruido con sus aletas. Un arrecife vivo está lleno de todo tipo de tumulto, al contrario de los arrecifes estresados, en proceso de morir o muertos que casi no tienen sonidos aparte del golpeteo de las olas”.

Ese silencio de la naturaleza no solo es preocupante para el mundo natural, tampoco es sano para los humanos, explica Krause.

“La (pérdida de bosques) por la gente (que vive ahí) es profunda. Hay un elemento de tensión que se ha introducido a nuestras vidas porque ya no podemos escuchar las voces naturales del lugar, parte de sus raíces espirituales y culturales. Cuando un lugar desaparece es como si perdieran parte de su hogar.

“Entre más nos alejemos (como raza humana) del mundo natural, más callado será y más patológicos seremos como cultura”.

Read more...

ARCHIVOS DE VOZ DE JHON F KENNEDY EN EL DESPACHO OVAL AHORA EN CD

>>  lunes, 24 de septiembre de 2012

Desenterrando las voces de Camelot
http://www.elmundo.es/ 24/09/2012

John F. Kennedy da un discurso desde el despacho oval en 1963. | Gtres
John F. Kennedy da un discurso desde el despacho oval en 1963. | Gtres
Salen a la luz conversaciones de John F. Kennedy en el despacho oval
Eduardo Suárez (corresponsal) | Nueva York

Al igual que Franklin D. Roosevelt o Richard Nixon, John F. Kennedy también grabó sus conversaciones en el despacho oval. El sistema lo desmanteló su entorno después del magnicidio de Dallas y registró unas 260 horas de grabaciones que permanecieron en manos de su familia hasta 1976. Su viuda donó entonces las cintas a los Archivos Nacionales y a principios de los años 80 las compró la biblioteca dedicada a su memoria, que los ha restaurado, transcrito y desclasificado en un proceso que ahora concluye después de dos décadas.

La biblioteca de John F. Kennedy publica ahora una selección de las grabaciones en un libro que incluye dos CD y que está acompañado por el prólogo de su hija Caroline y por las anotaciones del historiador Ted Widmer.

"Éstas son las memorias que Kennedy nunca llegó a escribir", explica Thomas Putnam, director de la biblioteca y albacea de la memoria del presidente.
Un líder enérgico y deslenguado

Las grabaciones son una ventana fascinante a los entresijos de la Casa Blanca durante los años de Camelot y presentan a Kennedy como un líder enérgico y deslenguado, obsesionado con la pugna con la Unión Soviética y propenso a pedir consejo a sus predecesores Harry Truman y Dwight Eisenhower.

A Truman, que por entonces rozaba los 80 años, Kennedy le dice en una conversación telefónica que le nota "en plena forma". "Más o menos. El único problema que tengo es mantener satisfecha a mi esposa. Ya sabes cómo es eso. Ella tiene miedo de que me haga daño", responde Truman en referencia a su disfunción eréctil.

Kennedy desvela en las cintas que no tiene "ningún interés en el espacio". Así se lo dice al director de la NASA, James Webb, que escucha cómo el único motivo por el que financia el programa espacial es su rivalidad con la Unión Soviética. Un detalle interesante si tenemos en cuenta que a Kennedy se le suele atribuir el mérito de haber impulsado lallegada del hombre a la Luna.

Su relación con los medios
Las cintas retratan a Kennedy como un presidente aficionado al hockey ytemeroso de cualquier incursión de la prensa en su intimidad. El presidente montó en cólera en 1963 al enterarse por la prensa de que sus auxiliares militares se habían gastado 5.000 dólares para construir un paritorio en la base aérea de Cape Cod por si su esposa Jacqueline se ponía de parto durante las vacaciones.

Lo primero que hizo fue dar la orden de trasladar a Alaska al oficial que posaba en la fotografía del periódico. Lo segundo fue llamar a uno de sus auxiliares miliares y gritarle: "¿Para qué cojones dejaron entrar a los fotógrafos? Acabamos de hundir el presupuesto militar".

El temor de Kennedy era que el Capitolio aprovechara el detalle como una excusa para reducir la partida del Pentágono. Por entonces no sabía que en aquella sala nacería a principios de agosto su tercer hijo Patrick, que apenas sobreviviría unas horas por un problema respiratorio.

No todo son asuntos de Estado en las grabaciones. Las cintas recogen también la irrupción en el despacho oval del hijo del presidente, que por entonces tenía apenas tres años. "¿Cuándo vamos a Cape Cod y a Hyannis Port?", le pregunta Kennedy a su hijo. "Vamos porque es verano", responde. "Es verano", repite el presidente aunque la conversación tiene lugar en noviembre de 1963 y quedan apenas tres semanas para su muerte.

Read more...

1000 ARCHIVOS DE VOZ DE POEMAS DE CELSO EMILIO FERREIRO

>>  viernes, 21 de septiembre de 2012

La RAG custodiará más de 1.000 archivos de voz de poemas de Celso Emilio Ferreiro
http://www.farodevigo.es/ 21/09/2012

EFE - LUGO El presidente de la Real Academia Galega, Xosé Luis Méndez Ferrín, firmó ayer en Lugo un convenio con el presidente de Radio Lugo–Cadena Ser, Julio Beberide Martínez, para la cesión de las más de 1.000 voces que componen el proyecto "O Son da Nosa Fala. 1.000 voces para Celso Emilio Ferreiro".


La rúbrica se materializó en un acto en el que también estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Lugo, Xosé Ramón Gómez Besteiro, el concejal de Cultura del ayuntamiento de Lugo, Antón Bao, y el hijo de Celso Emilio Ferreiro, Luis Ferreiro.


El Grupo Radio Lugo, a través de los profesionales Paco Nieto y Tania Lombao, impulsa un proyecto de promoción cultural y lingüística con motivo de la celebración en este 2012 del centenario del nacimiento del escritor de Celanova Celso Emilio Ferreiro.


A través de esta iniciativa, las ondas de la Cadena Ser en la provincia de Lugo emiten diariamente un mínimo de tres poemas o piezas biográficas sobre el autor, recitados por personas de la esfera política, cultural y social de Galicia, así como por personas anónimas y gente procedente de más de veinte países de todo el mundo.


La firma del convenio ha sido un acto simbólico en el que Radio Lugo cedió un CD con una muestra de cincuenta poemas, pero se materializará en el mes de enero, cuando la emisora decana de Lugo done la totalidad de archivos que sean emitidos hasta el último día de este año.


El presidente de la Real Academia Galega, Xosé Luis Méndez Ferrín, destacó en su discurso la proyección de la poesía de Celso Emilio Ferreiro en todo el estado, puesto que sus poemarios llegaron a ser "más universales que los de Rosalía de Castro, que sale menos de casa", ironizó.


Desde la izq., Feijóo, el alcalde de Celanova, el hijo del poeta y Ferrín, en junio ante la casa natal de Ferreiro. 

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP