Mostrando entradas con la etiqueta Archivos Audiovisuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos Audiovisuales. Mostrar todas las entradas

Producción audiovisual y gestión integrada de archivos en teledifusión digital

>>  miércoles, 31 de octubre de 2018

Analizan la producción audiovisual y gestión integrada de archivos en teledifusión digital
http://udgtv.com/

fotografía: Canal 44

En el marco de la cuarta edición de TVMorfosis en Valencia, se realizó el programa paraanalizar la producción audiovisual y la gestión integrada de archivos en la teledifusión digital.

Durante su participación, el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres Espinoza, señaló que los géneros televisivos más socorridos hoy son lo informativo-noticioso y por otra parte la ficción e instó a los canales públicos a tener y fortalecer programas informativos en la era de la información.

Gabriel Torres dijo que la teledifusión es un concepto amplio que tiene que ver con la transmisión de los contenidos en distintas plataformas y el consumo de los audiovisuales se ha transformado.

Destacó que el internet viene a la alza y la televisión tradicional lineal va ligeramente a la baja, según los estudios de audiencia.

Los que están dispuestos a cancelar un sistema de televisión de paga por un sistema OTT, con una plataforma bajo demanda son principalmente los jóvenes.

Gabriel Torres comentó que anteriormente se medía una parte cuantitativa de la audiencia, con el tradicional People Media Metter, pero ahora se mide en engagement.

César Martí señaló que la gente está creando contenidos y los medios públicos deben canalizar ese material y dijo que la TV del futuro debe ser creada por el usuario y solo se definirá en qué grado.

Por su parte, Fernando Moreira, presidente de la Asociación Brasileña de Televisiones Universitarias, habló sobre la importancia de la Inteligencia Artificial en los procesos de creación y clasificación de contenidos, y dijo que es importante aprovechar la tecnología para dar paso a procesos más creativos.

TVMorfosis se realiza del 29 al 31 de octubre en la Universidad de Valencia, en España.

Por Edgar Olivares González
 

Read more...

FIAT / IFTA Conferencia Mundial de 2015

>>  sábado, 3 de octubre de 2015

El 2015 FIAT / IFTA Conferencia Mundial tendrá lugar en Viena del 07 de octubre hasta el 10 de octubre 2015.
http://fiatifta.org/ 

Tema de este año será:
"Cultura Audiovisual, un puente hacia el futuro"

Cultura Audiovisual está en todos los lugares y actividades; y nuestra sociedad utiliza y genera un número creciente de contenido. Los archivos audiovisuales más interactúan con la sociedad y de Internet, más preguntas surgen sobre la forma de avanzar, que las decisiones a tomar y cómo mantener el espíritu de archivado en un entorno en constante cambio.

El FIAT / IFTA Conferencia Mundial de 2015 proporcionará una ocasión única en la que los archivos pueden discutir y aprender acerca de los muchos desafíos e innovaciones para los archivos en su búsqueda hacia el futuro. Se presentarán diferentes aspectos de la vida de los archivos, el uso y el valor potencial que permite a los participantes a comprender lo que se ha hecho y lo que vamos a ser capaces de hacer en el futuro.

Este año estamos buscando presentaciones basado en experiencias de usuario donde el conocimiento y los resultados se pueden compartir con los miembros de FIAT / IFTA y discutidos con el fin de entender las lecciones aprendidas y los problemas encontrados.

Read more...

RTVC digitalizará 250.000 piezas de radio y televisión pública colombiana

>>  martes, 25 de agosto de 2015

La memoria audiovisual de Colombia
http://www.revistaarcadia.com/ 25/08/2015

Señal Memoria nació en 2013 con el fin de restaurar, conservar, digitalizar y catalogar 75 años de radio y 61 de televisión. La iniciativa, formulada por RTVC, se desarrolló para que cualquier persona pueda acceder a los archivos, entre los que se encuentran las primeras transmisiones televisivas del Gustavo Rojas Pinilla y programas memorables de la segunda mitad del siglo XX. Hoy, desde su página web, Señal Memoria ya ha puesto al alcance de quienquiera los primeros adelantos de un trabajo que ha consistido en resanar los distintos soportes audiovisuales, como los discos duros, el VHC, la radio de carrete abierto y la cinta de pulgada.


“Desde hace ocho años se vienen recuperando los archivos de radio y ahora comenzamos con los de televisión. Pero el trabajo también ha sido de restauración, pues ahora tenemos que establecer las condiciones óptimas para conservar los archivos, y que no se vuelvan a dañar por culpa de los hongos y la humedad. Y por eso estamos construyendo un anexo en la sede de RTVC para albergar el archivo”, dice Tatiana Duplat, la directora de Señal Memoria. El nuevo edificio, que abrirá sus puertas el 27 de octubre, en el día internacional del patrimonio audiovisual, conservará todos los soportes análogos mientras que los digitales pasarán a un centro de nuevos medios.

Los radioteatros de los años cincuenta, los discursos de presidentes, y todas las transmisiones que se hicieron con fondos públicos estarán a la disposición del público en 2017, según Duplat, quien además afirma que durante estos dos años se subirán a la página web de Señal Memoria los contenidos que se vayan subsanando. “Hay que considerar nuestra historia audiovisual como patrimonio y tratarla así. Por mucho Netflix y canales internacionales que haya, esta radio y televisión sigue siendo un referente que nadie va a reemplazar porque nos muestran de una manera directa la realidad y la historia de nuestro país”, afirma.

Andrade, sin embargo, enfatiza que todavía no sabe si van a poder incluir todos los programas icónicos de los setenta y ochenta, pues muchos de estos fueron financiados por terceros y todavía no han solucionado el tema de los derechos de autor. “En un mundo ideal tendríamos a la disposición de todo el mundo telenovelas como Gallito Ramírez, pero si no se puede, por lo menos nuestra iniciativa permite generar consciencia en otros de la importancia de salvaguardar nuestro patrimonio audiovisual”.

Read more...

memoria colectiva y las imágenes...son el soporte para comprender el presente de cualquier sociedad

>>  jueves, 18 de septiembre de 2014

La importancia de los archivos audiovisuales en Ecuador
http://www.elcomercio.com/ 18/09/2014


La Movida Cultural tuvo como invitados la mañana del lunes 15 de septiembre a Wilma Granda, directora de la Cinemateca, Rafael Barriga, director del documental ‘El Secreto de la Luz’ y Mayfe Ortega, productora y correalizadora de esta película; los tres abordaron la importancia de los archivos audiovisuales. 

‘El secreto de la luz’ es uno de los ejemplos sobre la presencia actual del material de archivo para la discusión del presente, como lo sostuvo Barriga en el programa. Este documental, según menciona Barriga, “fue hecho en su totalidad” con documentos de Rolf Blomberg (Suecia 1912 – Ecuador 1996), fotógrafo, cineasta, explorador y escritor. 

Para Granda si bien es trascendental la preservación de la producción audiovisual, esta no es posible sin apoyo estatal. 
Respecto al tema de la conservación, Barriga considera que el patrimonio aún no es una prioridad de Estado. Ortega, por su parte, enfatizó durante la entrevista el trabajo de preservación y organización realizado por el Archivo Blomberg; una situación no muy común en el resto de archivos locales. 

Barriga concluyó su participación diciendo que la memoria colectiva y las imágenes que también la componen son el soporte para comprender el presente de cualquier sociedad.

http://www.elcomercio.com/files/image_video/uploads/2014/09/15/5417140f2abb4.gif

Read more...

Aún no ha nacido el formato que preserve los archivos audiovisuales para la posteridad

>>  sábado, 28 de junio de 2014

El problema de los archivos audiovisuales
http://blogs.eltiempo.com/ 28/06/2014
El betamax ochentero
Seguramente muchos de ustedes, como yo, tienen aun una colección de videos familiares grabados en Beta, VHS o Video 8 que conservan como un tesoro y una videocassetera que no se atreven a desechar, aunque el formato lleve años (o décadas) descontinuado. La mala noticia es que aquellos bonitos recuerdos familiares de los años 80 posiblemente ya no existen, pues la cinta magnética es frágil y puede dañarse con el polvo, el magnetismo o, simplemente, con el paso del tiempo.
Cuando llegaron los discos ópticos láser, palabras que al principio nos deslumbraron (parecían sacadas de Star Wars) y se popularizaron los formatos de CD (compact disc) y DVD (Digital Versatil Disc, no Video Disc que era el nombre del famoso disco láser, que no “pegó”) corrimos a actualizar nuestra videoteca pasando todos nuestros archivos a versión digital y desechando nuestras viejas películas para comprarlas de nuevo en formato DVD.

Pocos años después de tener nuestra flamante nueva colección en DVD, llegó el Blue Ray y no pocos cayeron en la tentación de actualizar de nuevo su videoteca. La gran pregunta es: ¿Hasta cuando?, pues la industria cinematográfica aun no llega a un acuerdo sobre el formato más adecuado para archivar productos audiovisuales. Si a eso le sumamos las complicaciones para “exportar” los archivos de edición (y sus famosos codecs) y la incompatibilidad de las zonas de los DVD, el asunto se vuelve mucho más complejo.

Lo que nos ha ocurrido a nivel casero pasa también en canales de televisión y entidades culturales. Conozco el caso de universidades y pequeños canales que han decidido botar miles de horas de video, porque los archivos están en formatos discontinuados como Hi-8, U-Matic 3/4 o Betacam. Muchas videotecas que hoy están conformadas por títulos en DVD y algunos en Blue-Ray también enfrentan el dilema de saber cuanto más permanecerá vigente su colección. Muchos podrían argumentar que lo mismo pasa con las bibliotecas y su reciente paso a bibliotecas digitales, pero aun tenemos ejemplares originales del Quijoteque se pueden leer.

Al interior de la industria del cine se dio un paso grande, acelerado y un poco atropellado el año pasado con la digitalización masiva de salas, proceso que ha traído serias dificultades para la exhibición en pequeñas salas y cineclubes (leer mi artículo aquí), pero peores para la industria en el proceso de conservación y archivo.

Se especula que la respuesta puede estar en Internet. En algunas salas, las películas son recibidas online y se hacen estrenos globales en muchos lugares al mismo tiempo. El problema está en la velocidad de conexión y el colateral riesgo de la piratería, pero esta solución tampoco resuelve el dilema del archivo. Es positivo, de todas formas, que cada vez se preste más atención desde los países al tema de patrimonio y archivo, que hoy sea posible profesionalizarse en ese tema y que en las convocatorias estatales se incluya un rubro para trabajar por la recuperación del material audiovisual relevante.

Aun es posible ver las cintas originales de celuloide de muchas películas de principios del siglo XX (a pesar de que inicialmente eran inflamables) y en todos los países hay entidades dedicadas a la restauración de material fílmico (en Colombia está labor la hace la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano). El cambio a lo digital me genera, como simple espectador, algunas preguntas:¿Cuánto tiempo se podrá ver el material actual? ¿Habrá necesidad de cambiarlo cada vez que la tecnología cambie? ¿Está preparada la nueva tecnología para ser compatible con la anterior? 

Estas preguntas, aun sin respuesta, son necesarias para el sector audiovisual y así como en pequeña escala aun esperamos un formato más “sólido” que no se llene de hongos como la cinta de VHS, ni se raye a la primera caída como los CDs y DVDs; la gran industria del cine deberá decidir pronto de que manera preservará las obras de hoy para que puedan llegar a los espectadores de mañana.

Autor: Twitter: @jeronimorivera

Read more...

Easytranscript: transcribir las palabras de un archivo de vídeo.

Transcribir audio de archivos de vídeo
http://www.neoteo.com/ 28/06/2014

Easytranscript es una aplicación que te permite tener un registro escrito de la pista de audio de cualquier archivo de vídeo.
La herramienta es ideal para profesionales como periodistas, abogados o para cualquier persona que quiera transcribir las palabras (conversaciones, testimonios o entrevistas) de un archivo de vídeo.
Transcribir audio de archivos de vídeo
Easytranscript
Al descargarte la utilidad desde su web oficial, observarás su interfaz sencilla pero con todas las herramientas necesarias para la transcripción. La herramienta cuenta con un editor para escribir lo que estás escuchando, opción de exportar el proyecto a OpenOffice o archivos docx, armado de autopalabras y configuración teclas de acceso rápido.
Transcribir audio de archivos de vídeo
Al descargarte la utilidad desde su web oficial, observarás su interfaz sencilla pero con todas las herramientas necesarias para la transcripción
Para crear una transcripción deberás crear un proyecto y el nombre de la transcripción, luego incorporas el vídeo o el audio (mkv, wmv, mp4, wma, wav, ogg, mp3, mts, flac, m4a, avi, ogm, 3gp, etcétera) y estableces la carpeta de destino. De esta manera podrás comenzar a escribir lo que estás escuchando.
Transcribir audio de archivos de vídeo
Para crear una transcripción deberás crear un proyecto y el nombre de la transcripción, luego incorporas el vídeo o el audio
Ahora encontrarás a la derecha el reproductor de vídeo, a la izquierda el área de escritura, en la parte inferior la línea de tiempo del vídeo y los controles y en la parte superior todas las herramientas para personalizar el tipo de fuente.

Algunas de las opciones a destacar de la aplicación es “Working time monitoring” (icono de reloj de arena) desde la cual podrás calcular el tiempo y el dinero que te ha llevado el trabajo.
Transcribir audio de archivos de vídeo
Working time monitoring
Desde el menú opciones una de las tareas que podrás hacer es crear abreviaciones para palabras habituales, como por ejemplo “Neo” para la palabra “Neoteo”.
Transcribir audio de archivos de vídeo
Desde el menú opciones una de las tareas que podrás hacer es crear abreviaciones
 Transcribir audio de archivos de vídeo
“Neo” para la palabra “Neoteo”.
Realmente Easytranscript es una de las mejores herramientas de transcripción de audio que cuenta con varias opciones que facilitan el trabajo.

Easytranscript es una aplicación gratuita, disponible para sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. Podrás usar su versión portátil o ejecutable (necesitas instalar Java y el reproductor VCL).

Read more...

En el Salón de la Fama se proyectaron peliculas de archivo de beisbol

>>  viernes, 20 de junio de 2014

Películas de archivo de African-American partido de béisbol se proyectó en Salón de la Fama
http://onlineathens.com/ 20/06/2014


Como archivero cinematográfico con la Universidad de Georgia, Margaret Compton encontró con las imágenes en movimiento más antiguas conocidas de los afroamericanos en el béisbol. Ahora ella espera que otros se unan a ella en la búsqueda de las películas anteriores.

La 26 ª película casera de un partido de béisbol jugado por los empleados afro-americanos en Pebble Hill Plantation, cerca de Thomasville se proyectó recientemente en el 26 º Simposio Anual sobre Cooperstown Baseball y Cultura de América. Compton presentó su investigación en la película para el panel del simposio, "Búsqueda del Santo Grial", centrándose en cómo se determina la fecha de película de 28 mm de todo 1919 de una variedad de pistas en la colección de películas en casa, así como materiales históricos en Pebble Hill.

"Hasta la fecha, no hemos oído hablar de ninguna cantidad de la película a principios de los negros que juegan al béisbol, ni hemos oído hablar de cualquier otro juego de béisbol de los empleados de las plantaciones" existentes en la película, pero siempre estamos con la esperanza de encontrar más ", dijo Compton. "Mostrando la película en el Simposio Cooperstown ayuda a difundir la palabra a los estudiosos y aficionados que pueden unirse en la búsqueda."

La película es parte de la plantación Film Collection Pebble Hill en las UGA Bibliotecas Walter J. Brown Medios Archives.

"Esta es una pieza notable de la película", dijo Jim Gates, director de la biblioteca en el Salón de la Fama y co-organizador del simposio, "y generó bastante discusión entre los participantes del simposio."

También en el panel del simposio fue Leslie Heaphy, profesor de historia en la Universidad Estatal de Kent y uno de los eruditos más eminentes de las Ligas Negras de béisbol. Él discutió qué tipo de pruebas, la historia y lo efímero de béisbol negro que los estudiosos están buscando.

"Todavía hay mucho de la historia del béisbol negro que se encuentran y se examinaron para lo que nos puede decir sobre el béisbol, la cultura afroamericana y de la sociedad estadounidense", dijo Heaphy. "Las imágenes de Pebble Hill nos muestra que no debemos renunciar a la búsqueda de otros documentos y materiales que aún están por ahí, esperando a ser descubiertos."

El Simposio Cooperstown, co-patrocinado por la Universidad Estatal de Nueva York College en Oneonta y el Salón de la Fama y Museo, examina el impacto del béisbol en la cultura americana desde perspectivas interdisciplinares y multidisciplinares. Cada año, reúne a los estudiosos en la sala para discutir una variedad de aspectos del juego.

"El Simposio Cooperstown ofrece una plataforma única para los estudiosos a presentar sus investigaciones antes de que otros expertos en historia del béisbol", dijo Gates. "Estamos muy contentos de que la Sra. Compton pudo participar en el evento y compartir su trabajo en el descubrimiento y la investigación de la película casera de béisbol Pebble Hill Plantation."

Wallace Goodman, director del Pebble Hill Plantation, dijo que está contento de que la película está siendo utilizado en actividades académicas por UGA y en la comunidad de investigación histórica más amplia.

"La misión de la Fundación Pebble Hill es preservar la historia de la tierra, la familia y los empleados de Pebble Hill Plantation", dijo. "Por el cribado de la película en el simposio, los investigadores pueden ver la calidad y la amplitud de la forma de vida en Pebble Hill Plantation."

Pebble Hill, una plantación de caza situado a las afueras de Thomasville fue adquirida en 1896 por Howard Melville Hanna, de Cleveland, Ohio, en una casa de invierno. En 1901, le dio la propiedad a su hija, Kate Hanna Irlanda, y sus hijos, Livingston y Elisabeth "Pansy" Irlanda. Fideicomisarios de la Fundación Pebble Hill donados películas de la familia a los medios de comunicación Brown Archivos con el fin de preservar sus escenas únicas de la familia y la propiedad.

Los Brown Medios Archives es la tercera más grande tal repositorio en el país y la única institución pública en Georgia dedicado íntegramente a la imagen y la preservación de audio en movimiento para el estado. Para obtener información acerca de la Brown Medios Archivos y premios Peabody Collection, ver http://www.libs.uga.edu/media/ .

Para obtener información sobre el Salón de la Fama y el simposio anual del Museo, ver http://baseballhall.org/symposium . Para obtener más información sobre Pebble Hill Plantation, ver www.pebblehill.com .


A 26 segundos de película casera de un partido de béisbol jugado por los empleados afro-americanos en Pebble Hill Plantation, cerca de Thomasville se remonta a 1919. La película trata las imágenes en movimiento más antiguas conocidas de los afroamericanos en el béisbol.
A 26 segundos de película casera de un partido de béisbol jugado por los empleados afro-americanos en Pebble Hill Plantation, cerca de Thomasville se remonta a 1919. La película trata las imágenes en movimiento más antiguas conocidas de los afroamericanos en el béisbol.

Read more...

Creación de “un mapa de los sentidos” con archivos audiovisuales geolocalizados

>>  viernes, 30 de mayo de 2014

Una productora extremeña busca financiación para un mapa audiovisual de la región
http://digitalextremadura.com/ 30/05/2014


La productora andresbernalcreaciones ha iniciado una campaña de crowdfunding para consolidar el proyecto “Intemperie”, que consiste en la elaboración de un singular "mapa audiovisual” o “una guía visual” de la esencia de Extremadura con contenidos audiovisuales.
[Img #36343]Intemperie es una singular cartografía sensible, que esencialmente se basa en la creación de “un mapa de los sentidos” con archivos audiovisuales geolocalizados; donde los elementos multimedia: sonidos, vídeos, fotografías, y documentación que mostrarán momentos de lugares únicos con un formato diferente y minimalista.

Se trata de un proyecto novedoso, han destacado desde la productora, donde se incluirán diferentes elementos elaborados con mucha calidad que identifican y singularizan la región extremeña, como por ejemplo los sonidos de sus paisajes con la creación de un espectacular mapa sonoro de la región; vídeos en alta definición de la vida y cultura de sus pueblos y Videoclips con imágenes estacionales de los espacios naturales y rurales.

El objetivo es poner en valor el patrimonio de la región, incluyéndose y promocionándose la estacionalidad de ciertos fenómenos naturales, como los bosques en otoño, o las migraciones de las grullas y aves invernantes,...

En síntesis, añaden, se trata de ubicar y representar espacialmente aquellos elementos, lugares, momentos, sonidos, paisajes que generan emociones de Extremadura. Una visión muy diferente a lo que existe hasta ahora.

Además es una herramienta que permite universalizar, geolocalizando todo un conjunto de datos culturales y naturales relativos a un contexto cultural muy concreto, una ventana internacional de la cultura local, de sus paisajes, del calendario natural de los "quehaceres" diarios...

Una forma de acercase a Extremadura a través de los sentidos. Con un diseño amable y minimalista donde se podrá "saborear" o "sentir" las bondades de la región.

Un proyecto, resaltan, con una clara vocación cultural, educativa, social, turística y empresarial pero desde la perspectiva de lo auténtico y original, de esa Extremadura real.

Los mapas audiovisuales funcionan como una aplicación web que contiene un mapa de lazona en alta resolución permitiendo niveles de zoom importantes de incluso 100 metros de altura, (utiliza el motor de Google-Maps).

Sobre ese mapa (terrestre, político o satelital), se superponen capas de información totalmente adaptadas a las necesidades del proyecto.

Las capas que habitualmente se utilizan son un listado de todos los elementos que contiene el mapa (cada descripción corta del elemento funciona como un link para ver el contenido geolocalizado en el mapa y verlo, escucharlo, leerlo y en definitiva sentirlo.

También una capa de información o “Acerca de”, para informar sobre el mapa y una capa que funciona como “leyenda del mapa” para conocer qué tipo de contenidos representa cada icono (markers) sobre el mapa.

Y además los propios archivos geolocalizados (colocados en el lugar exacto en el que fueronregistrados, grabados, escuchados o fotografiados).

Es posible navegar por todos estos elementos, escucharlos, visualizarlos, descargarlos, subir nuevos elementos, buscarlos por sus características…

APLICACIONES
El proyecto va dirigido a todo el mundo, y tiene varias aplicaciones: turísticas, culturales, medioambientales, educativas...

Por una parte estarán interesados todos aquellos viajeros, y público en general, que tienen a Extremadura como una región única, que alberga una gran variedad de recursos naturales y culturales.

Del mismo modo tendrá interés para todos aquellos turistas que desean sentir algo más de su visita. Será una herramienta para tomar un contacto previo de lugares a visitar. Este tipo de proyectos consiguen estimularlos sobremanera.

Tendrá interés y potencial aplicación en los centros escolares, como herramienta para conocer, disfrutar, observar, y descubrir lugares emblemáticos de Extremadura.

Los objetivos de la campaña de crowdfunding pretende consolidar el proyecto, crear la infraestructura y aplicaciones en Internet: página web, contratación de espacios paravídeos, etc.. E igualmente ampliar los recursos audiovisuales por toda la región. Grabando diferentes lugares y grabando los sonidos ambiente.

El equipo de grabación estará compuesto por profesionales con amplia experiencia en la realización de documentales- sobre todo de naturaleza-.

PRODUCTORA JOVEN
La productora: andresbernalcreaciones (próximamente tafalitacreaciones) es una productora cinematográfica relativamente joven en su creación, pero que sus integrantes cuentan con varios años de experiencia en el sector audiovisual, fotográfico, sonidos, ilustraciones.., relacionado con el medio ambiente, etnográfico, rural, viajes,...

Durante años han presentado el programa “Ruta Oeste” para Canal Extremadura (más de 200 programas sobre los pueblos de Extremadura).

Se han realizado varios documentales de naturaleza para la Junta de Extremadura, Localia, etc.. Y programas de radio como “cuaderno de campo” para Canal Extremadura Radio.

Su último trabajo es la realización de las “Las plazas de la vida”.

Durante los últimos años hemos trabajado promocionando en diferentes RRSS varios proyectos, eventos y productos para la Dirección General de Turismo del GOBEX, como el producto “Birding in Extremadura”, el Festival de las Grullas, Feria Internacional de Ornitología...

Read more...

85 mil vídeos subió a Youtube el productor de noticias British Pathé de sus archivos

>>  viernes, 18 de abril de 2014

British Pathé publicó su archivo de 85.000 vídeos en Youtube
http://www.neoteo.com/ 18/04/2014


British Pathé fue uno de los principales productores de noticiarios y documentales durante el siglo 20, y como tal ha recaudado una cantidad de material audiovisual invaluable. Esta semana, la compañía ha decidido convertir toda su colección privada en pública, al subir más de 85.000 vídeos a Youtube.

Las huellas de la humanidad se quedan grabadas en películas, que reproducirán con el tiempo y con menos tensión aquellos momentos claves para que el presente se corporice. Algunos de los grandes medios de comunicación y compañías a cargo de ellos son los que recogen el material, que luego se guarda en grandes archivos a salvo del deterioro del tiempo. Una de estas compañías preocupadas sobre el estado de su trabajo y la calidad del mismo es British Pathé, que durante el siglo XX han coleccionado todo tipo de grabaciones en vídeo, abarcando gran cantidad de rubros y con muy buena calidad. Recientemente han decidido que una colección así no puede ser privada, así que se digitalizaron y subieron a Youtube más de 85.000 vídeos inéditos.
Si no hay un género en particular que te llame la atención, probablemente tengas que hacerte con algo así como 3500 horas libres para poder mirar todo el contenido que ha subido British Pathé de un solo tirón. Fútbol, basquetbol, películas, danzas y noticiarios se abren paso entre las categorías más fuertes, en un rango de tiempo que va desde 1896 hasta 1976 en más de 85.000 vídeos diferentes que ahora se encuentran tras una búsqueda simple en Youtube. Casi 100 años de archivo nos hizo hallar grandes clásicos, así que no dejes de ingresar a las listas específicas por tema que ofrecen los usuarios a través de Youtube. Copa del mundo con Inglaterra campeón 1966, Mohamed Alí, El Titanic y hasta un teléfono portátil de 1922.
 British Pathé publicó su archivo de 85.000 vídeos en Youtube
Entrevista con supervivientes del Titanic
El gerente general del archivo, Alastair White, dijo que: “British Pathé es considerado como el mejor archivo de reels de prensa en el mundo y abarca una gran variedad de artículos de historia, de cine, documentales sobre cómo vivía la gente, trabajaban, vivían y jugaban hasta el siglo 20. Decidimos publicar todo nuestro archivo en YouTube para garantizar que el máximo número de personas pueda disfrutar viendo películas de British Pathé, así como también podrán estudiar mejor alumnos y maestros, de forma libre y gratuita. El canal de YouTube se ha creado en colaboración con la empresa alemana Mediakraft Networks, una red de televisión en línea que también participó de ladigitalización. Imperdibles las joyas que se ven; hazte de tiempo.

Read more...

Los archivos audiovisuales del CICR, un patrimonio preservado

>>  miércoles, 30 de octubre de 2013

Los archivos audiovisuales del CICR son patrimonio de la humanidad
http://www.elmercuriodigital.net/ 30/10/2013

"Salvando nuestro patrimonio para la próxima generación" fue el eslógan de la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Las grabaciones de audio, las películas, los vídeos y las fotos ilustran y documentan las actividades de la Institución y del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde fines del siglo XIX hasta nuestros días. Estos archivos representan un patrimonio esencial en el ámbito del derecho y la acción humanitarios. Constituyen la memoria para las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia en las cuales el CICR brindó su asistencia a lo largo de toda su historia.

Los archivos audiovisuales del CICR, un patrimonio preservado

Las acciones del presente contribuyen a dar valor a un patrimonio en el largo plazo. Por su parte, las acciones de conservación le confieren perennidad (Estrategia de archivos del CICR – 2013-2017).

Por la naturaleza misma de su mandato, el CICR ha contraído la obligación de conservar su patrimonio y de dar cuenta de éste ante los diversos actores que participan o tienen interés en la acción humanitaria. Junto con las demás organizaciones que conforman el Movimiento Internacional, el CICR se compromete a velar por la preservación del patrimonio histórico de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Desde hace 150 años, los archivos se enriquecen sin cesar e ilustran las acciones del CICR en todos los contextos operacionales. Asimismo, estos archivos dejan constancia de acontecimientos trascendentales, como las decisiones adoptadas en las Conferencias diplomáticas concernientes a las Convenciones de Ginebra o en las conferencias estatutarias del Movimiento Internacional, o también los testimonios de delegados y víctimas.

Desde fines de la década de 1990, el CICR se involucró, solo o asociado a otra institución, en importantes proyectos de conservación y digitalización de archivos.



Fechas clave

1999-2001 Proyecto de conservación de archivos de películas en 35 mm (20 horas de imágenes rodadas entre 1921 y 1960) con el apoyo de la asociación Memoriav. Vea nuestras primeras películas en DVD.
2005-2008 Proyecto de digitalización de archivos de fotos. De los 780.000 documentos de la colección, se digitalizaron 30.000 fotos correspondientes al archivo histórico (1850 – 1950), 25.000 negativos y 24.000 diapositivas (1950 – 1997).
2008-2013 Proyecto de conservación y digitalización del archivo fílmico en 16 mm (45 horas de imágenes filmadas entre 1960 y 1980) con el apoyo de la asociación Memoriav.
2009-2013 Proyecto de conservación y digitalización de archivos de audio históricos (2.500 documentos de los 5.500 del archivo histórico, es decir más de 5.000 horas de sonido grabadas entre 1950 y 2000) con el apoyo de Memoriav y con la Fonoteca nacional suiza.
2013 Inicio de un programa de digitalización y conservación del archivo de vídeos (más de 750 horas filmadas entre 1980 y 2011).
Los archivos audiovisuales del CICR. accesibles para todos
Estos archivos están disponibles en Ginebra, en las oficinas del CICR. Los archivistas del CICR acompañan a todas las personas en su búsqueda. Asimismo, mediante el servicio de investigación a distancia, se responde en un breve plazo a todas las consultas. Se procesan más de 1.500 solicitudes por año. Los medios de comunicación, los historiadores, los directores de documentales y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son los principales asociados del CICR, sin olvidar a los propios colaboradores del CICR en la sede y en el terreno, todos ellos grandes consumidores de documentos audiovisuales, que se utilizan para la creación de productos de comunicación pública.

En 2014 el CICR estará en condiciones de publicar en línea sus archivos audiovisuales mediante un portal específico en el sitio web institucional. Por primera vez, las grabaciones de audio, las fotos, las películas y los vídeos estarán disponibles a través de la misma interfaz. El CICR desea hacer accesible su patrimonio al mayor número de personas posible.

Los archivos audiovisuales del CICR respetan los datos personales
Si bien la mayoría de los documentos son públicos, algunos mantienen su condición de internos o confidenciales desde su ingreso en los archivos, en pos de la protección de las víctimas y en consonancia con los principios fundamentales del CICR. El período de protección es de 40 años para los documentos internos y 60 años para los documentos confidenciales, entre ellos, los datos de carácter personal.

En enero de 1996, el CICR decidió abrir sus archivos a la consulta pública. Cada apertura abarca un período amplio. La próxima apertura, en 2015, cubrirá el período 1966-1975, y se pondrán a disposición del público los documentos audiovisuales aún clasificados como internos.

http://www.icrc.org/spa/resources/photos/index.jsp

http://www.icrc.org/spa/resources/icrc-archives/index.jsp



Read more...

Alzheimer digital: perdida de memoria almacenada en formatos tecnologicos pronto obsoletos

>>  viernes, 31 de mayo de 2013

Alarma a Unesco 'alzheimer digital'
http://educacionadebate.org/ 31/05/2013

La UNESCO calcula que 80 por ciento de los 200 millones de horas resguardadas en los archivos de televisión del mundo desaparecerán para [...]

La NASA perdió las grabaciones de Neil Armstrong cuando pisó la Luna en 1969. Tampoco pudo consultar imágenes del amartizaje de la sonda Mars Viking en 1976 porque estaban archivadas en tecnología caduca. Hubo que recurrir a la “ingeniería inversa” para construir dispositivos apropiados que permitieran recuperar la información del Planeta Rojo.

La UNESCO calcula que 80 por ciento de los 200 millones de horas resguardadas en los archivos de televisión del mundo desaparecerán para 2015.

Afrontamos el riesgo de un “alzheimer digital”, previene Janis Karklins, responsable de Comunicación e Información de la UNESCO.

La pérdida de memoria almacenada en formatos tecnológicos pronto obsoletos, y por lo mismo inaccesibles, anticipa una oscura era digital que alarma no sólo a Karklins, sino al organismo en su conjunto, promotor del congreso más ambicioso en la historia sobre este tema, que reunirá en Marsella, el próximo octubre, a cientos de especialistas de campos tan diversos como la ciencia, la industria, la política, la educación, la ingeniería, la arqueología, el cine o la informática.

Es la segunda reunión internacional convocada por la UNESCO en un año; la anterior fue una conferencia en Vancouver, Canadá, en septiembre de 2012.

Jamie Schlese, investigador de la Universidad Americana de Washington, advirtió en Vancouver que la memoria cultural puede perderse por permanecer en plataformas de corporaciones privadas, como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Recuerda que tras la tragedia de Virginia Tech en 2007 – cuando un hombre mató a 32 estudiantes del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia–, personas no ligadas a los fallecidos o a las familias de estos produjeron materiales, difundidos en Youtube, que honraban la memoria de las víctimas. Son obras incluso de arte, dice, que muestran una respuesta social, pública, depositada sin embargo en una empresa que no persigue la preservación patrimonial.

Las movilizaciones en Túnez y Egipto que precipitaron la caída de regímenes dictatoriales entre 2011 y 2013 –durante la denominada “Primavera árabe”– conjugaron las acciones callejeras con la propagación de tuits ahora desaparecidos.

Los investigadores Hany M. SalahEldeen y Michael L. Nelson, adscritos a la Universidad de Cornell, descubrieron que 11 por ciento de la información compartida en las redes sociales desaparece en un año, y 0.02 por ciento continúa eliminándose cada día.

Para su estudio escogieron seis acontecimientos producidos entre junio de 2009 y marzo de 2012: el brote del virus H1N1, la muerte de Michael Jackson, las elecciones iraníes, el Premio Nobel de la Paz a Barack Obama, la revolución egipcia y las revueltas en Siria.

“El problema con los materiales que nacen digitales es la permanencia. Su función es, ciertamente, proporcionar información actualizada, pero ¿cuando quieres consultar cinco años atrás, dónde buscas?”, cuestiona Rosa María Fernández, especialista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM y presidenta del comité mexicano del programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Juan Voutssas, también investigador del IIBI y autor de Cómo proteger el patrimonio digital en México, señala que en 2012 se generó casi un zettabyte de información.

“Estamos hablando de un 1 con 21 ceros de bytes. Son mil trillones de bytes, y es sólo un año, no la información acumulada en la historia de la humanidad. Si no hay un modo de acomodarlo, indizarlo y recuperarlo, ese material está perdido”.

Voutssas aclara que debe distinguirse entre la información digitalizada, es decir la proveniente de soportes tradicionales, como el papel, y la que nació digital.

“El material digital tiene que preservarse desde el primer día. De otra manera ¿cómo garantizar su autenticidad e integridad? Desde el primer día tienen que seguirse las reglas, establecer quién lo creó, cuándo, dónde, quién puede modificarlo, por qué…”

Estos elementos se han denominado “metadatos” y son primordiales en la conservación de los acervos digitales, puntualiza.

“Mucha gente cree que la preservación es un problema tecnológico meramente, un problema de soportes. No es cierto. Los soportes forman parte del problema, pero en la inmensa mayoría de los casos es un problema de método: 80 por ciento es método, 20 por ciento tecnología”.

Sin un almacenamiento adecuado de estos archivos, agrega, se pierde la memoria de las instituciones y de los países, además de fallar la fiscalización hacia las acciones de los gobiernos.

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información, de 2002, y la Ley Federal de Archivos, publicada el año pasado, aumentaron en México la atención a los archivos digitales, pero ni este País ni ningún otro tienen suficientes profesionales para la preservación de los mismos, señala Voutssas.

Por eso la británica Anne Thurston, directora de la Fundación Internacional de Gestión de Documentos, insiste en la vulnerabilidad de este patrimonio.

“Los archivos digitales son sumamente frágiles y pueden perderse fácilmente, borrarse, corromperse o alterarse. Si ocurriera alguna catástrofe y no se hubieran tomado todas las precauciones necesarias para protegerlos, las consecuencias serían nefastas para la transparencia y responsabilidad de los gobiernos, las oportunidades económicas, los derechos de los ciudadanos y la preservación del conocimiento. Si bien es frecuente que los documentos en papel se roben o se quemen durante las guerras, muchos documentos originales sobreviven; puede que esto no suceda con los archivos digitales”.

Alerta mundial
En la declaración de Vancouver, la UNESCO insta a los países miembros a:

-Desarrollar políticas públicas que garanticen la preservación del patrimonio digital.
-Desarrollar marcos legales para preservarlo y hacerlo accesible.
-Crear estrategias que garanticen archivos gubernamentales veraces y confiables.
-Impulsar candidaturas de acervos digitales para el programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Consulta gratuita
El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM dispone de un sitio en su página de internet (http://iibi.unam.mx/archivistica/) dedicado a la preservación de archivos digitales institucionales, con diversos materiales, por ejemplo glosario, normativas, así como libros gratuitos y descargables. Uno de ellos es “Preservación del patrimonio documental digital en México”, del investigador Juan Voutssas, quien también publicó, hace unas semanas “Cómo preservar mi patrimonio digital personal”, que puede leerse en http://iibi.unam.mx/opLibros.html

El especialista advierte que los acervos personales –con fotos, música, grabaciones de imágenes y tareas, entre muchos otros materiales– enfrentan un riesgo mayor de pérdida porque sus propietarios desconocen las técnicas de preservación.

Publicó Reforma.

Read more...

LOS ARCHIVOS PRELINGER

>>  martes, 30 de abril de 2013

BIENVENIDOS A LOS ARCHIVOS PRELINGER
http://archive.org/details/prelinger

Archivos Prelinger fue fundada en 1983 por Rick Prelinger en la ciudad de Nueva York. Durante los siguientes veinte años, se convirtió en una colección de más de 60.000 "efímera" (publicidad, educativo, industrial, y de aficionados) películas. En 2002, la colección de la película fue adquirida por la Biblioteca del Congreso, Motion Picture, Transmisión y grabación Sound Division

Archivos Prelinger permanece en la existencia, la celebración de unos 5.000 títulos digitalizados y cintas de vídeo (todos procedentes originariamente de la película) y una gran colección de videos caseros, películas de aficionados e industriales adquiridos desde 2002. Su objetivo sigue siendo para recoger, preservar y facilitar el acceso a las películas de importancia histórica que no se han recogido en otro lugar. Se incluyen las películas producidas por y para muchos cientos de importantes empresas estadounidenses, organizaciones sin fines de lucro, las asociaciones comerciales, la comunidad y los grupos de interés e instituciones educativas. Getty Images se representa la colección para la venta de material de archivo, y más de 2.800 títulos principales (ahora en el proceso de aumentando a más de 5.000) están disponibles aquí.
POR FAVOR NOTA: Al 30 de marzo del 2012, estamos subir versiones más nuevas y de mayor calidad de muchos títulos, incluyendo los archivos de una sola parte de la mayoría de las películas que antes sólo estaban disponibles en dos o más partes.

Almacen de metraje: Información sobre la licencia de metraje a través de Getty Images, nuestro representante exclusivo, es aquí .

La Guía de Campo de las películas patrocinados por Rick Prelinger fue publicado por el National Film Preservation Foundation en enero de 2007. En él se describen 452 histórica o culturalmente películas importantes encargados por empresas, organizaciones benéficas, grupos de apoyo, y las unidades del gobierno estatal o local entre 1897 y 1980. La filmografía Características información del repositorio anotado unos 350 títulos, así como enlaces a las obras en línea visible. También se incluye un ensayo introductorio y el nombre y los índices de materias. El libro se recomienda para todos los interesados ​​en la historia de la publicidad, las películas industriales y patrocinado.

Una copia gratis del 152 páginas NFPF publicación se puede consultar y descargar aquí .
Haga clic para ver una nube de etiquetas de Prelinger Colección del Archivo.

Haga clic para obtener más información sobre el Archivo Prelinger .Información sobre Prelinger Library, una biblioteca de apropiación de usar los materiales impresos ubicados en San Francisco, está aquí .
Si usted tiene películas históricas casas de San Francisco o de Detroit que podrían funcionar en el futuro paisajes perdidos exámenes de historia urbana, Rick estaría encantado de saber de usted. Se le puede contactar aquí .

Explora la colección
DERECHOS: Por favor, lea el texto antes de ponerse en contacto con nosotros con sus preguntas.

Rick Prelinger y el Archivo de Internet queda ofrecen estas películas de dominio público de Archivos Prelinger a todos para la descarga y reutilización libre. Le recomendamos calurosamente para descargar, utilizar y reproducir estas películas en su totalidad o en parte, en cualquier medio o mercado en todo el mundo.También está cordialmente invitamos a compartir, intercambiar, distribuir, transferir y copiar estas películas, y sobre todo anima a hacerlo de forma gratuita.Todas las obras derivadas que usted produce el uso de estas películas son suyos para realizar, publicar, reproducir, vender o distribuir de de la forma que desee sin ningún tipo de limitaciones.Esta declaración de los derechos describe los derechos concedidos a usted de modo que usted puede utilizar las películas de la colección Prelinger en línea en el Internet Archive. Su derecho a utilizar estas películas se concede la licencia Creative Commons Public Domain. Para más detalles sobre esta licencia, por favor haga clic en el logotipo de Creative Commons license continuación. Ni el Archivo de Internet, ni Rick Prelinger pueden ofrecer información adicional sobre los derechos de estas películas, o proporcionar los acuerdos de licencia por escrito. Si usted requiere un acuerdo de licencia por escrito o información adicional sobre el estado de los derechos de los títulos de la colección Prelinger, por favor ver más abajo. Tenga en cuenta que: - la licencia Creative Commons Public Domain es la única licencia en relación con las películas de la colección Prelinger en línea; - El Archivo de Internet "Términos de Uso" que no se aplican a la colección Prelinger línea; - el certificado de dominio público CC se refiere a la condición de dominio público de las películas, pero no necesariamente a todos los elementos que una película puede contener; - y que otras películas, vídeos, textos y archivos de audio alojados en el Archivo de Internet no están necesariamente cubiertos por la misma licencia que rige la colección Prelinger línea. Por favor investigar estos elementos de forma individual si desea volver a utilizar ninguno de ellos.Descripciones, sinopsis, shotlists y otros metadatos proporcionados por Archivos Prelinger a este sitio son propiedad conjunta de Archivos Prelinger y Getty Images. Pueden ser citados, extraídos o reproducidos con fines educativos, académicos, sin fines de lucro o de archivo, pero no pueden ser reproducidos con fines comerciales de cualquier clase sin permiso. Si usted requiere un acuerdo de licencia por escrito o si necesita acceso a imágenes de archivo en un formato físico ( como la cinta de vídeo o un archivo de mayor calidad digital), por favor visite nuestrometraje Stock página. Ni Rick Prelinger ni el Archivo de Internet proporcionan los acuerdos de licencia por escrito, ni comentarios sobre el estado de los derechos de una película determinada más allá de esta licencia Creative Commons. Más información sobre obras de Archivos Prelinger se puede encontraraquí . Las preguntas deben ser dirigidas a Rick Prelingeren los Archivos Prelinger, PO Box 590622, San Francisco, CA, EE.UU. 94.159 a 0622.Las obras de esta colección están en el dominio público .

Read more...

ARCHIVO DE PELICULAS EFIMERAS DEL SIGLO 20 EN LINEA

Peek A en nuestro extraño, maravilloso mundo con una nueva aplicación de vídeo Archivo
http://www.theatlantic.com/ 30/04/2013
La aplicación Linger te lleva a un rincón especial de la Internet.

linger.jpg

Lo he dicho antes y lo diré otra vez: Rick y Megan Prelinger, los curadores de los Archivos Prelinger y Prelinger Biblioteca , son un tesoro nacional. Después de sus propios intereses y apoyado por su talento y su insaciable curiosidad, se han reunido y se digitaliza una vasta colección de películas efímeras del siglo 20. Y han ponerlos en línea para todos nosotros para disfrutar (con licencia Creative Commons, nada menos).

Y ahora, gracias al desarrollador Chuck Shnider , hay una forma de acceder fácilmente a las películas de 1800 de la colección de su dispositivo iOS a través de una nueva aplicación llamada Linger . Esto es maravilloso!

Usted puede navegar por la colección por tema, patrocinador, productor, título o fecha, pero la mejor manera en esta colección es para recoger algo al azar. Y para eso, está el "Surprise Me!" botón. A diferencia de la mayoría de los botones "Voy a tener suerte", éste produce en realidad las cosas vale la pena ver.
privatekat.jpg


En mis tres primeras vueltas, llegué " Visión de la Selva ", un cortometraje protagonizado por el cantante de country cringeworthy Vaughn Monroe patrocinado por el Servicio Forestal Nacional. Entonces, me llamó " Al mercado, al mercado ", sobre el nacimiento de la publicidad al aire libre en Chicago (junto con una fuerte dosis de época de la Guerra Fría promoción capitalismo estadounidense). Y por último, mi buena suerte me trajo una obra maestra, La vida privada de un gato , una película de Alexander Hammid hecho con su esposa, Maya Deren . La película es íntimo y encantador, con un gato disparos de punto de vista y la mayor profundidad y el drama que parece posible. Esto no es una broma, y estos cineastas no eran bromistas. Esta fue su segunda colaboración. Su primero fue el hito cinematográfico experimental, mallas de la tarde .

Ese es el tipo de rango que se encuentra en la colección Prelinger y (por tanto) la aplicación Linger. Se trata de un rincón especial de la Internet: una serie de selfies involuntarios de los tiempos y lugares que ya no existen.

Read more...

SI TIENES UNA PELICULA EN VHS GUARDALA PUEDE SER UNA JOYA

>>  lunes, 11 de marzo de 2013

La revolución VHS: Entrevista a Josh Johnson, director de Rewind Esto!
http://austin.culturemap.com/ 11/03/2013
En muchos sentidos, Rebobinar esto! es un poco de una película de milagro. No sólo este documental sobre la revolución VHS se hizo, se puso hecha por un equipo que también se mantiene pulsado trabajos del día con un presupuesto elevado en la bondad de amigos y extraños. Pero todo parece vale la pena: La película se estrenará en el SXSW el lunes, 11 de marzo.

CultureMap se sentó con el director Josh Johnson para discutir la producción de larga duración de la película, lo que se siente al ser un director de cine en Austin, y cómo VHS sigue siendo relevante en la era de las descargas digitales.

SXSW 2013
CultureMap: Has estado trabajando en Rebobine esto! desde hace algún tiempo. ¿Cuánto tiempo ha tomado para llegar hasta aquí?

Josh Johnson: Ya han pasado casi tres años en este punto. Va a ser de tres años en junio.

CM: El cine documental es generalmente todo acerca de volar por el asiento de sus pantalones, pero ¿por qué te tomó tanto tiempo? ¿Qué tipo de problemas se enfrentan?

JJ: Empezamos el proyecto sin financiación, por lo que inicialmente nada de lo que estaban haciendo era lo que podía permitirse el lujo de hacer en nuestro tiempo libre. Había tres de nosotros trabajando en proyectos en torno a trabajos del día. Así que empezamos a filmar alrededor de Austin y Texas central y tiene todas las entrevistas que pudimos llegar hasta aquí. En ese punto, se requiere de viajes. Así que tuvimos que financiar eso.

Ponemos en una exposición de arte organizada aquí en Río Rita y que financió el viaje a Nueva York y parte de nuestro viaje a Los Angeles.Luego hicimos una proyección Drafthouse, que financió la otra mitad de nuestro viaje Costa Oeste. En ese momento, es probable que tenía alrededor de tres cuartas partes de las imágenes que necesitábamos.Así que empezamos una campaña de Kickstarter y lanzó un teaser trailer y usados ​​que para elevar el resto del dinero para ir a Canadá y Japón, y los puestos restantes.

En ese momento, teníamos un centenar de horas de imágenes para ordenar a través de lo que el resto del proceso fue de ir a través de esas imágenes durante unos meses y organizarlo y cortarlo a una película tiempo corriente. Y todo esto sigue ocurriendo en torno a nuestros puestos de trabajo al día, por lo que fue principalmente por la noche y fines de semana.

CM: Cuando usted estaba tratando de recaudar dinero en varios puntos, lo que se suele encontrar que la gente era acogedor y de apoyo, o fue una batalla cuesta arriba todo el camino?

JJ: Es un apoyo abrumadoramente mayoritario, en la medida en que es difícil imaginar lo que hubiera pasado [si] hemos tratado de hacer la película en ningún otro lugar. La comunidad de Austin inmediatamente abrazado lo que estábamos haciendo y no podría haber sido más favorable. Hemos financiado una gran parte de nuestro viaje a través de una exposición de arte en un momento en que la economía estaba en su peor momento! Nadie iba a salir y gastar grandes sumas de dinero en la obra de arte original. Fue sorprendente ver que tanta gente se acercó y apoyó eso.

Una vez que el pedal de arranque se puso en marcha, levantamos todos nuestros fondos dentro de los primeros cuatro días. Al principio estábamos nerviosos que deberíamos haber hecho 60 días en lugar de 30 días para la campaña y menos de cien horas, se financió en su totalidad. Sé que la gente como historias de adversidad y tener que superar obstáculos, pero para nosotros fue sorprendentemente fácil.Todo lo que intentó fue recibido con un apoyo inmediato y abrumador.

CM: En la era de los discos Blu-ray y las descargas digitales, ¿por qué es importante VHS todavía? ¿Por qué hacer una película entera sobre eso?

JJ: En fecha tan reciente como la generación de nuestros padres, o por lo menos una generación anterior a 30-años de edad, en este momento, era inconcebible que se podía ver una película de nuevo después de que había disfrutado en un teatro. Después de su carrera teatral inicial terminó, usted tuvo la oportunidad de verlo en la televisión abierta, pero no había manera real para visitar. Después de la revolución del vídeo en casa, todo el control sobre cómo se consumen los medios de comunicación cayó en las manos del consumidor. Eso es algo que nunca va a desaparecer.

Ahora, todo el mundo se siente con derecho a tener propiedad sobre sus medios de comunicación y la forma en que lo consumen, pero era literalmente algo que no existía en fecha tan reciente como hace 40 años. Creo que es importante que entendamos de dónde venimos en la industria del cine y donde estamos hoy. También existe esta enorme valor archivístico para las cintas de vídeo. Debido a que el mercado era tan explosivo en los primeros días, todo fue liberado y, como resultado, ahora hay miles de títulos que sólo están disponibles en ese formato. Si eres un apasionado de película o interesados ​​en obras menores conocidos, lo que realmente es el último bastión de esas películas. Es la única manera de localizar a verlos.

CM: ¿Cuál es su Santo Grial VHS?

JJ: Realmente quiero encontrar una copia de esta película Ciencia enloquecido . Es una película que he visto, pero yo personalmente no tiene una copia de la misma. Estoy obsesionado con ella. Es una película canadiense que se hizo en los últimos años 80 y lanzada en video en 1991 y está a unos 45 minutos de metraje estirado para ofrecer largometraje. Lo hacen mediante el reciclaje de las mismas escenas una y otra vez en nuevos contextos. No se siente como una película en el sentido tradicional, pero es también una especie de estimulante y fascinante en su propia manera única. Estoy muy parcial a esta película y me encantaría tenerlo accesible en todo momento.

CM: Parece que la mayoría de estas joyas perdidas VHS son grandes películas de culto en la fabricación.

JJ: Sí, definitivamente. Debido a la capacidad de hacer y distribuir películas en video y lo barato que era, una gran cantidad de empresarios se involucró en la fabricación de estas pequeñas películas. En ese momento, las películas de terror y otras películas del género tuvo una audiencia de nicho incorporado que alquilar cualquier cosa que quepa en ese género, así que tuvimos un exceso de contenido dentro de esos géneros que van saliendo. Bueno o malo, no había mucho de eso! Hay películas clásicas e importantes que aún están perdidos en VHS, pero la gran mayoría son cosas que se publicaron directamente a video.

CM: Hay un montón de gente muy interesante y grandes nombres entrevistados en la película. ¿Cómo te las apañas para conseguir tanta gente involucrada? ¿Había alguien que quería pero no podía?

JJ: La persona que realmente quería, pero no podía era Bob Saget.Pensé Funniest Home Videos de Estados Unidos era una cosa muy importante culturalmente y habría sido un aspecto muy interesante de la historia video casero que discutir. Pasé meses en el teléfono tratando de hacer que suceda, pero nunca se reunieron. En cuanto a cómo hemos llegado a otras personas, fue más fácil de lo que pensé que sería.

Muchas de las veces, la gente está disponible en Facebook, y usted puede contactar directamente cineastas y si te parece legítimo y puede demostrar que tiene un proyecto real, son bastante abiertos. La otra cosa que me ayudó fue nuestro tema, que era muy importante para algunas de estas personas. Para ellos, se trataba de sus días en la universidad, su apogeo. Vídeo temprana es donde hicieron su marca y lograr muchas de las cosas que están siendo los más orgullosos. El hecho de que alguien quería celebrar eso y hablar de lo que hicieron fue alentador para ellos.

CM: ¿Cuál entrevista fue su mayor bendición?

JJ: Atom Egoyan fue alguien que pensé que nunca llegaría, ya que él es un cineasta respetado y serio, y todo acerca de nuestra película en línea indicaron que se trataba de una gran cantidad de schlock y celebración del sótano de negocio película. Me imaginé que sería difícil para él obtener todos modos, pero nos preocupaba que la gente miraba más sus en nuestro proyecto, menos se parece como algo que debe participar pulg

Afortunadamente, su asistente fue muy abierto de mente y en el transcurso de unos meses tuve la oportunidad de hablar con ella y convencerla de que era un tema de la entrevista pertinente para la película. Pero hasta el día en que la filmación de la entrevista, pensé que iba a caer.

CM: Así que has filmado durante años. Tiene 100 horas de metraje? ¿Cómo se puede siquiera empezar a hacer frente a eso?¿Trabaja usted fuera un guión? No te diste cuenta que te vas?

JJ: No teníamos un guión, pero tuvimos la sensación de un tono. Sería se basa en gran medida en torno a nostalgia, pero también sería tan informativo como sea posible. Queríamos tener un buen balance de dispersión de la información, sino también ser muy divertido de ver. La forma en que lo hizo fue que organizamos nuestras imágenes en las categorías. Nos tomó todo el metraje entrevista que se centró en un tema específico y organizado en un capítulo.

Lo que terminamos con una película de cinco horas con varias secciones. A partir de ese momento se estaba a punto de cortar hacia abajo y darse cuenta de que hay ciertos capítulos que no necesitamos en absoluto, o que había ciertas personas que no necesitaban más. Lo más difícil fue la eliminación de redundancias, porque varias personas que dicen lo mismo, pero realmente me gustó cómo alguien consiguió a través de ese punto.

Es perjudicial para la película tuviera la gente comete el mismo punto, pero es difícil decidir cuál es el mejor, ya que todos somos diferentes ángulos, que son, en muchos aspectos, igualmente interesante. Una vez que tenía una estructura descubierto, se trataba de desarticular todo, hasta una observación esencial de una cosa particular.

CM: Y aquí estás en el SXSW! ¿Qué se siente al tener su película, su bebé, en condiciones de ser visto por miles de personas?

JJ: Se siente muy emocionante! Siempre tuve miedo de que la película iba a ser algo que atrajera sólo a un pequeño grupo de amigos o personas que ya están igualmente obsesionados con los temas tratados en la película. Para tenerlo reservado en un gran festival y ver conseguirlo respuestas positivas de los programadores es realmente alentador y sugiere que va a atraer a un sector más amplio o personas.

Queríamos hacer una película que es entretenida y accesible a todo el mundo, pero era difícil saber si se había llevado a cabo hasta que la gente empezó a verlo. También es interesante que la comunidad que ha sido un gran apoyo desde el primer momento van a ser las audiencias iniciales.

CM: Esta es una pregunta prematura ya que su película acaba de ser aceptado para su primer festival, pero ¿sabes lo que quieres hacer ahora? ¿Hay algo que regañar a tu cerebro en este momento?

JJ: El enfoque tiene que estar en esta película por el momento, pero tengo varios proyectos en mente que quiero hacer a continuación. Lo que avanzar es en gran parte dependiente de lo que sucede con esta película. Hay un par de documentales y un par de proyectos narrativos que me gustaría hacer y que es realmente una cuestión o averiguar lo que los inversores y distribuidores están interesados ​​en ser parte de

Rebobine esto! Debuta el lunes 11 de marzo a la Paramount Theater.Habrá exámenes adicionales, marzo 12, 13 y 16.

POR JACOB HALL

Read more...

FORMATO PARA CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE RECURSOS MULTIMEDIA A LARGO PLAZO

>>  viernes, 22 de febrero de 2013

El AXF gana terreno en la interoperabilidad de archivo
http://www.panoramaaudiovisual.com/ 22/02/2013


El formato Archive eXchange Format impulsado por Front Porch Digital avanza para convertirse en un estándar de la industria para la conservación a largo plazo y almacenamiento de recursos multimedia.

La tecnología de archivo Archive eXchange Format (AXF), impulsado por Front Porch Digital, gana cada día terreno entre fondos de media, productoras y broadcasters de todo el mundo. Éclair Laboratoire, el Instituto Holandés de Imagen y Sonido (NIBG), Danish Film Institute, Swedish Film Institute, son algunos casos de éxito de esta solución que ahora soporta Spectra Logic y la integración con la tecnología de archivo de disco óptico Sony.

Su planteamiento como un agnóstico almacenamiento verdaderamente abierto, garantizando a largo plazo la accesibilidad a los contenidos, es una de las claves de este éxito.

El director de tecnología de Front Porch Digital, Brian Campanotti, admite que “nuestro objetivo en el desarrollo de la interoperabilidad AXF era dar soporte a diferentes sistemas de almacenamiento para contenido digital y asegurar la disponibilidad de contenidos a largo plazo, sin importar cómo la tecnología evolucionase. El hecho de que estas organizaciones haya adoptado el AXF, nos pone en el camino correcto para alcanzar la masa crítica y que el AXF se convierts en estándar de la industria para la conservación a largo plazo y almacenamiento de recursos multimedia. De hecho, el proceso de estandarización AXF está a punto de concluir en la SMPTE, y es de esperar su ratificación de este año”.

El AXF está integrado en la versión 7 de DIVArchive, la última versión del sistema de CSM de Front Porch Digital.Para garantizar una accesibilidad amplia, Front Porch ha lanzado herramientas como AXF Exoplorer que permite el acceso a paquetes y media AXF sin la necesidad de DIVArchive.

Como ejemplo de este desarrollo, Éclair Laboratoire ha conectado su DIVArchive V7.0 en producción y post-producción para facilitar el flujo de trabajo, mientras que sus profesionales tienen acceso a almacenamiento a largo plazo gestionado por el sistema. Por otra parte, el Danish Film Institute, y el Instituto de la Cinematografía en Sueciahan diseñado en escaneo, archivo y preservación de fondos con DIVArchive para proteger su patrimonio cinematográfico nacional.

El AXF ha sido diseñado desde cero para contar con un almacenamiento agnóstico, lo que significa que un AXF es un objeto es el mismo ya se almacene en disco duro, cinta, memoria flash o en el servicio en nube de Front Porch Digital LUNX . Así, los usuarios evitan la complejidad asociada a los sistemas de archivo, tecnologías de almacenamiento o sistemas operativos.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP