Mostrando entradas con la etiqueta Respaldo de archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respaldo de archivos. Mostrar todas las entradas

No hacer respaldos lleva su penitencia: sobre carpetas y respaldos en la Pc

>>  lunes, 8 de diciembre de 2014

De carpetas y respaldos
http://www.unocero.com/ 09/12/2014


Hoy en día las computadoras modernas tienen mucha capacidad de almacenamiento. Claramente los archivos qaue ahora podemos guardar en nuestros discos duros sobrepasan por varios órdenes de magnitud lo que se podía almacenar hace años. Por ejemplo, en los años ochenta del siglo pasado, un disco flexible de 5.25, un “floppy disk” podía almacenar unos 77 Kbytes. Sí, menos de 100 Kbytes. Hoy en día prácticamente la mayoría de las imágenes que guardamos en nuestras máquinas ocupan mucho más que todo un diskette de los años mencionados.

Los discos actuales permiten guardar hasta unos 2 TBytes. Son relativamente comunes los discos duros de 1 TByte de almacenamiento y los de 500 GBytes son casi populares. Estos últimos vienen ya instalados en casi todas las computadoras que se venden actualmente en el mercado mexicano. Los sistemas operativos, ya sea Linux, Mac OS X o Windows, por mencionar los más usados, mantienen una estructura jerárquica de carpetas, las cuales pueden tener a su vez subcarpetas. Así, por ejemplo, podemos tener una carpeta que se llameC:/usuarios, la cual dentro de ella contenga varias carpetas como C:/usuarios/morsa, C:/usuarios/Público, etcétera. Dentro de c:/usuarios/morsa, bien podría tener carpetas que fuesen “Mis documentos”, “mis imágenes”, “mi música”, y en caso necesario, hacer subcarpetas dentro de ellas para clasificar la información más aún. Es importante decir que por ejemplo, en Windows, el directorio raíz solamente tiene capacidad para una centena de carpetas o archivos, por lo que no se puede guardar todo en el directorio c:/ en una estructura lineal.

Esta estructura jerárquica de escritorios la tiene Unix desde su nacimiento y la realidad es que es muy efectiva para poder catalogar adecuadamente la información. Sin embargo, hay detalles que me hacen pensar que en algunos casos esta manera de mantener la información en los discos duros pudiese ser no tan buena idea, sobre todo en los respaldos. Déjenme abundar.

El problema parte de una falla de hardware, cuando por alguna razón el disco duro no se deja leer, ya sea porque se dañó físicamente o bien, tal vez porque lógicamente cayó en un estado en donde algunos sectores se quedaron “huérfanos” y no apuntan a donde está la información que almacenan en su medio magnético. Y entonces, si la desgracia ocurre, porque los discos duros no tienen palabra de honor, entonces, en una carpeta que tenga subcarpetas, pudiese perderse toda la información que hay dentro de las mismas si no se puede leer la carpeta “raíz”. Siguiendo con el ejemplo, si la carpeta C:/usuarios/morsa no está accesible, nada de lo que esta contenga lo estará tampoco. Y si me puse a catalogar los archivos en una estuctura maravillosamente jerárquica, entonces el problema se hace crítico, porque no es la carpeta “morsa” a la que no se tiene acceso, sino a todo lo que está debajo de ella. Esto es pues una de las peores pesadillas que un usuario puede vivir.

¿Qué hacer? Bueno, en primera instancia hay que hacer respaldos continuamente de los archivos que vamos cambiando día a día. Sí, esto resulta un problema porque se vuelve una labor fastidiosa, pero lo es más el perder datos fundamentales. Una solución efectiva, pero hay que pagar por ella, es tener un servicio de respaldo en la nube. Yo uso Mozy, que me cobra unos 6 dólares (lo que más o menos cuesta un boleto para el cine), por mes y me permite guardar 50 GBytes. Creo que en muchos casos este es un dinero bien invertido. Cabe señalar que Mozy permite guardar a un usuario unos 2 GBytes de forma gratuita, pero como está creciendo la necesidad de información y los archivos a almacenar, esta cantidad de bytes es insuficiente. Lo agradable de Mozy es que hace los respaldos cada tiempo específico que se lo pidamos, por ejemplo, al final de cada día, a una hora determinada, etcétera. Desde luego hay otros servicios similares y si recomiendo Mozy es porque me ha servido, nada más.

Guardar en carpetas jerárquicas suele ser una buena idea cuando se trata de catalogar la información que tenemos, pero para respaldarla, quizás la mejor idea sea hacer copias de estas subcarpetas (dentro de la carpeta que nos interesa) y guardarlas en carpetas aparte, por ejemplo en discos DVD, memorias USB o incluso en la nube. Esto -pienso- podría ser una solución al constante problema de guardar la información que nos interesa conservar.

Perder información valiosa se convierte en un fastidio, que nos obliga a trabajar de más, a gastar energías extras para así recuperar información importante. Nada más recuerden la pesadilla que es perder el celular o que se los roben, por poner un ejemplo cotidiano. Es en serio, no hacer respaldos lleva su penitencia.

Read more...

RESPALDA TUS ARCHIVOS EN LA NUBE

>>  jueves, 21 de febrero de 2013

Cómo respaldar archivos en la nube
http://yucatan.com.mx/ 21/02/2013


El número de archivos digitales que cada persona acumula aumenta de acuerdo con el ritmo de sus actividades, los cuales pueden alojarse en el disco duro de una computadora, en un usb o en cualquier otro medio físico con el que se cuente. Sin embargo, respaldarlos en “la nube” es una opción para no perder esa información, además de que facilita su intercambio a través de la red.

El término se refiere a “ofrecer servicios de cómputo a través de internet” y permite almacenar nuestros archivos y datos digitales en servidores conectados a Internet por medio de alguna empresa o servicio que ofrece esta posibilidad.
A continuación, algunas opciones gratuitas para respaldar archivos de manera sencilla.
Dropbox
Dropbox
Dropbox es la opción más popular y reconocida. Es un servicio que permite respaldar los archivos de nuestros equipos de cómputo, sin importar la cantidad de estos, para posteriormente acceder a ellos desde cualquier dispositivo de nuestra propiedad.

Es muy útil para respaldar archivos personales y también es una gran herramienta colaborativa, ya que permite a los usuarios compartir archivos con otros a quienes le hayan dado acceso a través de una dirección URL.

Una desventaja podría ser la necesidad de instalar el cliente de Dropbox en cada equipo con el que se cuenta y tener que crear una cuenta para el servicio que en su versión gratuita ofrece sólo 2GB de almacenamiento, pero que puede aumentar e incluso se puede pagar para obtener mayor capacidad de almacenamiento en la nube.
Descarga: Dropbox

Skydrive de Microsoft

Sky Drive, uan herramienta de Microsoft

No se puede dejar fuera de esta lista a Skydrive de Microsoft, al ser una herramienta de esta compañía asegura totalcompatibilidad con los sistemas operativosWindows, que aún son los más usados del mundo.

Skydrive ofrece 7GB de almacenamiento en la nube para respaldar fotografías, vídeos, música y cualquier otro tipo de archivo, al que se podrá acceder a través de cualquier otra computadora o teléfono móvil que también cuente con la aplicación de Skydrive.

Su punto débil podría ser la falta de compatibilidad como herramienta colaborativa tal y como lo hace el servicio Dropbox.
Descarga: Skydrive

Google Drive

Google Drive, la opción del buscador

La herramienta Google Drive, lanzada por la empresa del popular buscador, es también una gran opción. Esta herramienta está muyintegrada con los servicios en línea de Google, como la paquetería Google Docs que nos permite crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de manera similar a lo que lo haríamos con Microsoft Office de Windows.

Google Drive ofrece 5GB de almacenamiento y sí permite usar su herramienta de manera colaborativa, de modo que varias personas podrán trabajar en el mismo proyecto de manera simultánea con sólo tener una cuenta de GMail.

Este servicio de Google puede aumentar hasta 100GB, previo pago de una suscripción que va desde los 2.49 dólares al mes.
Enlace: Google Drive

Otras opciones

Existen infinidad de opciones en el mercado aunque no todas son de gran calidad. Otro servicio, por ejemplo, es Sugarsync que funciona de manera similar a Dropbox y quien también ofrece 5GB en su cuenta gratuita.

Existe también Mediafire, un servicio conocido por alojar en sus servidores cualquier cantidad de archivos para su posterior descarga por una o varias personas en cualquier lugar del mundo. Desde su nacimiento su nombre ha sido malamente relacionado con la piratería de contenido digital debido a la facilidad con la que alguien puede alojar archivos protegidos con derechos de autor sin tener una cuenta con Mediafire. Este servicio ofrece 50GB de almacenamiento y cuenta con aplicaciones móviles para acceder a tus archivos desde el “smartphone· con Android o iOS.

Por último, también se puede mencionar a Mega, servicio del mismo dueño de otro mundialmente conocido como Megaupload y que cerrara hace ya más de un año debido al alojamiento de una gran cantidad de contenido protegido pero que en su nueva versión prometen una mejor seguridad para los archivos que se alojen en sus servidores.

Mega también ofrece 50GB para respaldar y almacenar cualquier cantidad de archivos y mantenerlos a salvo libres de perderse debido a nuestros errores humanos o a cualquier falla de hardware en nuestros sistemas de la cual nunca estamos excentos.- Colaboración de webadictos.com.mx

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP