Mostrando entradas con la etiqueta Archivos del Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos del Vaticano. Mostrar todas las entradas

El Vaticano permitirá la consulta de los Archivos de la Dictadura Argentina

>>  viernes, 28 de octubre de 2016

La Iglesia abrirá sus archivos de la dictadura para víctimas y familiares de desaparecidos en Argentina
http://www.tercerainformacion.es/



El Vaticano y la Conferencia Episcopal Argentina anunciaron hoy en un comunicado que finalizaron con el proceso de organización y digitalización de la documentación y que próximamente permitirán la consulta. El papa Francisco impulsó la iniciativa a pedido de los organismos de Derechos Humanos.







El Vaticano y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunciaron hoy que abrirán próximamente la consulta de sus archivos de la última dictadura cívico militar a las víctimas y familiares directos de los desaparecidos luego de finalizar el proceso de organización y digitalización de los mismos.
Abuelas de Plaza de Mayo espera que los archivos sirvan en la búsqueda de los nietos apropiados por la última dictadura cívico militar.

Así lo informaron en un comunicado de prensa conjunto entre la Secretaría de Estado vaticano y la CEA, difundido simultáneamente esta mañana en Roma y Buenos Aires, en el que precisaron que se trata de los documentos relacionados con el período de la dictadura conservado en los archivos del Episcopado, el Vaticano y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires.

“Se ha constatado que este proceso de organización y digitalización, llevado a cabo en conformidad con las decisiones e indicaciones del Santo Padre y que supone la continuación de un trabajo ya iniciado años atrás por la Conferencia Episcopal Argentina, ha terminado”, indicó el comunicado.
Francisco le había prometido a Estela de Carlotto la apertura de la documentación. Foto: Télam.

Se informó además que “de acuerdo a un protocolo que se establecerá próximamente, podrán acceder a la consulta de los documentos relativos las víctimas y familiares de los desaparecidos y detenidos y, en el caso de religiosos o eclesiásticos, también sus superiores mayores”.

En el comunicado, la Iglesia destaca que el “trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro”.

“Se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido. También hay recortes de periódicos de la época”, según había explicado a principio de año el secretario general de la CEA, Carlos Malfa, tras mantener un encuentro con el papa Francisco en el Vaticano.

En tanto, a las 10 de hoy, las autoridades del Episcopado -presidido por monseñor José María Arancedo- ofrecerán unaconferencia de prensa en su sede de Suipacha 1032 para dar precisiones sobre el anuncio.
En otro gesto, el Papa recibió también a Hebe de Bonafini en mayo pasado. Foto: Télam.

El Episcopado argentino adoptó la decisión de ordenar los archivos en noviembre de 2012, cuando la asamblea plenaria de obispos aprobó el documento “La fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y la paz”, en el que la Iglesia manifestó su disposición a comprometerse con el estudio de toda la documentación en su poder y a seguir colaborando con la justicia.


Cinco meses después de ese documento, Jorge Bergoglio se convirtió en papa Francisco y, desde el lugar de máxima responsabilidad dentro de la Iglesia, comenzó a impulsar en el Vaticano la iniciativa. Inclusive, se lo prometió a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en el encuentro que mantuvieron el 24 de abril pasado en el Vaticano. La organización de Derechos Humanos espera que los documentos sirvan en la búsqueda de los nietos robados.

Read more...

Vaticano abrirá en breve sus archivos de la época de la última dictadura en la Argentina

>>  domingo, 20 de marzo de 2016

ARGENTINA: Dudas con la apertura de los archivos en el Vaticano
http://www.entornointeligente.com/ 20/03/2016


El Clarín / Finalmente, el Vaticano abrirá en breve sus archivos de la época de la última dictadura en la Argentina en respuesta a un largo reclamo de los organismos de derechos humanos. Acaso esos papeles pueden aportar a un mejor conocimiento de la verdad histórica de aquel tenebroso período de la vida nacional, aunque parece difícil que puedan revelar datos sobre el destino de desaparecidos o de niños sustraídos a las madres secuestradas durante el embarazo.

El principal escollo es que las autoridades del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional negaban la violación sistemática de los derechos humanos ante los dignatarios eclesiásticos de aquel momento y sólo admitían que había "excesos" propios de toda "guerra". Mucho menos daban datos precisos sobre centros de detención o sobre el destino de los desaparecidos y de los niños nacidos en cautiverio.

De todas formas, es evidente que la Iglesia tenía muchos canales informativos, más allá de los formales. La cuestión es qué, de todo eso, fue puesto por escrito y llegó al Vaticano. El entonces Nuncio Apostólico en el país, monseñor Pio Laghi, tenía buen diálogo con las juntas militares, pero declaró años después -cuando fue acusado de complicidad con el régimen-, que inicialmente "no sabía lo que pasaba".

Además de los archivos del Vaticano, se trabaja en la apertura de los de la Conferencia Episcopal, que agrupa a todos los obispos del país. En ese también no parece que vayan a encontrarse datos sobre los desaparecidos y los niños robados. El secretario general del Episcopado, monseñor Carlos Malfa, adelantó que estos contienen cartas de los reclamos de familiares de víctimas y no mucho más.

Acaso lo más valioso pueda ser la información del obispado castrense –que llevaba su propio archivo– cuyos integrantes, los capellanes castrenses, se desempeñaban en las unidades militares y no sólo conocían en buena medida lo que pasaba, sino que en ciertos casos bendecían los horrorosos procedimientos con el argumento de que había que salvar al país del comunismo ateo.

Lo que es seguro es que los archivos confirmarán lo débil que fue el papel de la Iglesia como institución y lo errado de la estrategia que en ese momento siguieron los obispos –salvo honrosas excepciones– de privilegiar los reclamos reservados de desapariciones a las denuncias públicas.

Sea como fuere, bienvenida la transparencia que implica la apertura de los archivos, en lo que, hay que admitir, fue clave el Papa Francisco.




Fuente: El Clarín

Read more...

Reliquias asociadas a la Biblia, pertenecientes a la Colección Privada Green de EE.UU., será inaugurada hoy en La Habana.

>>  lunes, 13 de enero de 2014

El jefe de los archivos del Vaticano visita Cuba por la muestra de reliquias de la Biblia
http://www.aguasdigital.com/ 11/01/2014


La Habana, 11 ene (EFE).- El archivero y bibliotecario del Vaticano, el arzobispo francés Jean Louis Brugues, se encuentra en Cuba con motivo de una muestra de reliquias asociadas a la Biblia, pertenecientes a la privada Colección Green de EE.UU., que será inaugurada hoy en La Habana.


Brugues, nombrado como jefe de los Archivos Secretos y la Biblioteca de la Santa Sede en 2012 por el papa Benedicto XVI, participará en el evento junto al cardenal de Florencia (Italia), Giuseppe Betori, según informaron hoy a Efe fuentes del Centro Cultural Padre Félix Varela, dependiente del Arzobispado de La Habana.

La exposición "La Biblia, el camino de Dios en el camino del hombre" abrirá al público en la Catedral de La Habana desde el próximo lunes y hasta el 2 de febrero, con un conjunto de 72 piezas, entre originales y "reproducciones de excelencia" relacionadas con la historia de la Biblia, indicó este sábado el diario oficial Juventud Rebelde.

Las reliquias pertenecientes a la famosa Colección Green de Estados Unidos, sólo han sido exhibidas fuera de ese país en el Vaticano, y su llegada a La Habana "constituye un privilegio", según afirmaron a medios locales representantes de la Arquidiócesis de La Habana y del Consejo de Iglesias de Cuba.

La muestra incluye piezas de arqueología religiosa, ejemplares de la Biblia previos a la Edad Media, papiros y obras pictóricas.

Por ejemplo, se exhibirán rollos de la Torá, vasos y jarras de la Edad de Bronce, códices con los salmos elaborados entre los siglos III y IV, escrituras funerarias egipcias, una hoja de la Biblia de Gutenberg y documentos de Bartolomé de las Casas y de Isabel la Católica, precisó la agencia estatal Prensa Latina.

Otras actividades acompañarán la exposición, como conferencias magistrales, celebraciones religiosas y espectáculos de luces en la fachada de la Catedral de La Habana.

Read more...

PROBABLEMENTE EL PAPA FRANCISCO ABRIRA ARCHIVOS DEL PAPA PIO XII

>>  viernes, 19 de abril de 2013

Papa Francisco podría desclasificar archivos del 'Papa de Hitler'
http://www.lagranepoca.com/ 19/04/2013
Un amigo cercano del Papa cree que los archivos podrían descubrir el rol de Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial

Foto de Pío XII junto a un texto en hebreo e inglés en el museo en Memorial Yad Vashem en Jerusalén. (MENAHEMEl "Papa de Hitler": Se informa que el Papa Francisco podría desclasificar el rol que jugó el "Papa de Hitler" durante el gobierno de los regímenes de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a la Alemania nazi y a la Italia fascista.
Un amigo cercano de Francisco, Rabbi Abraham Skorka, quien conoce al pontífice por 20 años, le confió a Daily Telegraph que había discutido el asunto del Papa Pío XII, llamado a veces el "Papa de Hitler".

"Es un asunto terriblemente delicado, pero él dice que debe ser investigado exhaustivamente", le contó al periódico. "No tengo dudas que se moverá para abrir los archivos".

Se lo citó diciendo que Francisco probablemente abrirá los archivos de Pío, para saber si cooperó con el líder nazi Adolf Hitler y otros. Los críticos lo acusan de permanecer callado durante el Holocausto y otras atrocidades.

Pero hubo historias de que Pío habría ayudado a alrededor de 200.000 judíos a escapar de Alemania en los 30's.

Cuando fue cardenal en Argentina, Francisco pidió abrir los archivos del Vaticano, diciendo que sería necesario investigar a Pío, según el sitio de noticias The Jewish Week, el pasado mes.

Cuando los dos escribieron el libro, Skorka dijo que "Yo explicaba que no podía entender cómo una persona —un líder espiritual— no se involucrara más y más durante el Shoah [Holocausto]. La respuesta [de Francisco] fue, 'Sigamos buscando hasta alcanzar la verdad'".

"Creo, sí, que su actitud será buscar todos los detalles y abrir todos los archivos. Él usará esta oportunidad para encontrar la verdad", le contó Skorka a la publicación.

Pío fue nombrado Papa en 1939 y permaneció en el pontificado hasta que murió en 1958.

Skorka fue coautor de un libro con Francisco en 2010 llamado "En el cielo y la Tierra".

Read more...

EL MAYORDOMO Y EL PROGRAMADOR COMPLICES EN EL ROBO DE ARCHIVOS DEL PAPA

>>  martes, 14 de agosto de 2012

El mayordomo del Papa tuvo cómplice en el robo de archivos
http://www.lagaceta.com.ar/ 14/08/2012

El asistente personal del sumo pontífice será juzgado por robo agravado en el Vaticano. Paolo Gabriele sigue detenido. La imagen del Papa quedó dañada por la filtración de un centenar de papeles

Por la filtración de documentos reservados de Benedicto XVI, el Vaticano abrirá un juicio contra el mayordomo del papa, Paolo Gabriele, y su cómplice, el programador informático Claudio Sciarpelletti. El nombre de este último sale a relucir por primera vez desde que estalló el escándalo.

El mayordomo y el programador, un empleado de la Secretaría de Estado de la Santa Sede -gobierno central del Vaticano-, serán juzgados por "robo agravado" y "complicidad" -en este caso conocido como el escándalo "Vatileaks"-, informó el juez de instrucción, Piero Bonnet.Gabriele, de 46 años, con ciudadanía vaticana, apresado el pasado 23 de mayo, quedó el 22 de junio bajo detención domiciliaria, y desde entonces permanece con su familia en el interior del Vaticano. Sciarpelletti, técnico de sistemas informáticos de la Secretaría de Estado, detenido el 25 de mayo y liberado al día siguiente, será juzgado por "receptación" de objetos robados. Los medios de comunicación no han tenido conocimiento de esta detención ni de su implicación hasta ayer.

"Su papel es marginal", precisó el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi. El programador fue suspendido de su cargo por precaución, pero continúa percibiendo su salario.

El Vaticano proseguirá la investigación sobre otras personas involucradas en el escándalo, precisó el religioso. "La magistratura vaticana descubrió una realidad muy compleja. La Justicia proseguirá su labor, la investigación sobre otras personas involucradas sigue abierta", declaró Lombardi.

El escándalo

La imagen del Vaticano quedó dañada por la filtración de un centenar de papeles internos, entre ellos cartas privadas dirigidas al Papa o a su secretario, lo que ha provocado una de las mayores crisis del papado de Benedicto XVI, al poner en entredicho incluso su liderazgo como guía de la Iglesia. Según el texto de la decisión judicial, durante el allanamiento del apartamento del mayordomo se encontró un cheque de 100.000 euros destinado al pontífice, una pepita de oro y un ejemplar de 1581 de la Eneida, el poema épico de Virgilio, escrito en latín. Se hallaron otros 37 documentos reservados en el departamento privado de Gabriele en Castelgandolfo, la residencia de vacaciones del Papa.

El documento asegura que el mayordomo, llamado familiarmente Paoletto y uno de los pocos laicos con acceso a los apartamentos del Papa, fue sometido a un examen psiquiátrico que descartó problemas de índole psicológica. Su detención se dio en plena tormenta por la continua filtración a la prensa de la existencia de tensiones en el Vaticano, sobre todo en lo que a la transparencia financiera se refiere.

En el libro publicado a inicios del año Sua Santita ("Su Santidad"), que revela numerosos documentos confidenciales, el autor, el periodista italiano Gianluigi Nuzzi, describe, sin nombrarlo, al hombre que originó las filtraciones como alguien de confianza del Papa, pero que desea corregir las numerosas "injusticias" dando a conocer "lo que pasa en el Vaticano". El mayordomo podría incurrir en una condena de uno a seis años de cárcel, aunque el Papa, que lo consideraba como a un hijo, puede absolverlo. (AFP)




n Las luchas de poder de los cardenales

Los documentos difundidos revelan luchas de poder y acusaciones de corrupción entre altos cardenales que hicieron embarazoso el caso, bautizado "Vatileaks" en alusión al portal de divulgación de documentos Wikileaks. Hay textos que hablan de malversación de fondos y de desacuerdos en la gestión del Instituto para las Obras de Religión, conocido como Banco del Vaticano, cuyo presidente, Ettore Gotti Tedeschi, fue cesado en su cargo por irregularidades.

Read more...

ARCHIVOS SECRETOS DEL VATICANO ABIERTOS POR PRIMERA VEZ AL PUBLICO

>>  jueves, 1 de marzo de 2012

Se abren archivos secretos 
Un centenar de documentos bajo custodia del Archivo Secreto Vaticano, que datan del siglo VIII al XX y entre los que se encuentra la bula que dividió a América entre España y Portugal, se exhiben por primera vez al público en Roma.

Se trata de la exposición "Lux in arcana" (luz sobre el misterio), que abrió anteayer sus puertas y permanecerá en exhibición hasta el 9 de septiembre en los Museos Capitolinos, en el Campidoglio (ayuntamiento), que fuera sede del gobierno de los papas para la capital italiana.

El Archivo Secreto lo creó en 1612 el papa Pablo V y cuatro siglos después 100 de los 150,000 documentos que custodia en sus 85 kilómetros de estanterías salen por primera vez del Vaticano.

El obispo Sergio Pagano, director del archivo, explica que "Lux in arcana" pretende mostrar cómo funciona la institución y los tesoros que guarda bajo tierra, muchos de ellos en cámaras acorazadas.

La exposición recoge pergaminos, manuscritos, registros y códices de los últimos 12 siglos. Entre ellos destaca la bula "Inter cetera" (1493), del papa Alejandro VI, que marcó la delimitación entre los descubrimientos españoles y lusos, pocos después de la llegada de Colón a América.

De esta bula papal existen dos redacciones, la expuesta y el original que está en el Archivo de Indias, en Sevilla.Con ese documento, el papa concedía a los soberanos españoles la posesión de todas las islas y tierras descubiertas y las que se descubrieran en el futuro al oeste de una línea imaginaria Polo Norte/Polo Sur trazada a cerca de 100 leguas de las islas Azores y de las de Cabo Verde.

También se exponen las actas del proceso a Galileo Galilei (1616-1633), que contienen todos los papeles de ese juicio recogidos por la Congregación del Santo Oficio, así como la carta de los miembros del Parlamento inglés a Clemente VII sobre la causa matrimonial de Enrique VIII (1530).

Se trata de un pergamino firmado por 83 parlamentarios, entre lores y miembros de la Cámara de los Comunes, en el que piden que anule lo más pronto posible el matrimonio con Catalina de Aragón.

Asimismo se puede ver una carta del papa Clemente VIII a los incas en quechua.

Destaca también una carta hecha con corteza de abedul enviada por Pierre Pilsemont, jefe de la tribu de indios americanos de Ojibwe, al papa León XIII en la que le agradece haber enviado a su tribu unas plegarias.

También se expone el sumario del juicio al pensador y fraile dominico Giordano Bruno, al que la Inquisición condenó a muerte y que fue quemado en Roma en 1600.

Otro documento es el pergamino de 60 metros de largo que contiene el proceso a los Templarios de Francia y la destitución de 231 caballeros.Se muestra además el interrogatorio de los templarios en el castillo de Chinon y la declaración sobre la absolución sacramental concedida una vez que abjuraron del cargo de herejía.Asimismo se expone la bula "Decet romanum pontifice" con la que León X excomulgó a Martín Lutero, el fundador de la Reforma Protestante.

Destacan igual una misiva de Lucrecia Borgia a su padre, el papa de origen español Alejandro VI; otra de santa Teresa de Ávila a Ambrosio Mariano de San Benito y una nota escrita por la reina María Antonieta en la cárcel antes de ser ejecutada en la que expresa sus sentimientos.

Más reciente es una carta de sacerdotes recluidos en el campo de exterminio nazi de Dachau.

El obispo Pagano precisó que la documentación del papado de Pío XII (1939-1958) sigue siendo secreta (los archivos están abiertos hasta 1939) y que se espera abrir en unos dos años.

Read more...

EXPOSICION: ARCHIVOS SECRETOS DEL VATICANO REVELADOS

>>  jueves, 12 de enero de 2012

Los archivos secretos del Vaticano, en una exposición
‘Lux in arcana: los archivos secretos del Vaticano revelados’. Este es el título de la exposición que, por primera vez, revelará una parte de los archivos secretos del Vaticano en los museos del Capitolio de Roma a partir del próximo 1 de marzo y hasta el 9 de septiembre de este año.
Así, alrededor de un centenar de pergaminos, códices, manuscritos, actas y documentos originales y muy valiosos del siglo VIII al XX, habitualmente conservados en el Archivo Secreto Vaticano, podrán ser examinados por los visitantes, según anunció el diario L’Osservatore romano éste miércoles 11 de enero, y ha informado la agenciaZenit.
Se trata de “un proyecto cultural de altísimo nivel”, como dijo el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, el 6 de julio de 2011 en el comunicado en que anunciaba el proyecto de la exposición. Además, los documentos expuestos serán acompañados de soportes multimedia.
“Que no se apague la luz en la muestra durante los siete meses de su duración prevista, y que los arcana se iluminen así y el visitador pueda ver los verdaderos tesoros del Archivo Secreto Vaticano”, subrayó entonces el cardenal Bertone.
L’Osservatore Romano hace una mención especial algunos de los documentos expuestos: una carta de los miembros del Parlamento inglés al papa Clemente VII sobre la causa matrimonial del rey de Inglaterra Enrique VIII; las Actas del proceso Galileo; una carta de los Indios de América, escrita sobre una corteza de abedul al papa Léon XIII.
También se muestran documentos elegidos entre los referidos a la Segunda Guerra Mundial, todavía no accesibles; así como la bula de excomunión de Lutero y la relativa a la Inmaculada Concepción de la Virgen María; o la del papa Alejandro VI sobre el descubrimiento del nuevo mundo; y la carta de María Estuardo al papa Sixto V.

Read more...

MÁS DE LOS ARCHIVOS SECRETOS DEL VATICANO

>>  domingo, 10 de julio de 2011

Vaticano mostrará archivos

http://www.eluniverso.com/  10/07/2011/ AFP | CIUDAD DEL VATICANO
Unos cien documentos de los Archivos Secretos del Vaticano, desde la bula papal que destituía a un emperador del siglo XIII hasta informes de la Segunda Guerra Mundial, serán por primera vez expuestos.

La muestra, en el Capitolio de Roma, será abierta en febrero próximo con ocasión de los 400 años de la creación de esos archivos. La variedad de actas, pergaminos y manuscritos de pontífices a lo largo de doce siglos (del VIII al XX) ha suscitado curiosidad.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP