Mostrando entradas con la etiqueta Reunión de Archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reunión de Archivos. Mostrar todas las entradas

Reunión Nacional de Archivos a Aguascalientes

>>  sábado, 10 de octubre de 2015

Va ICAI a Reunión Nacional de Archivos a Aguascalientes
http://www.vanguardia.com.mx/ 08/10/2015


En esta reunión, que se realiza en Aguascalientes, el ICAI participó en la mesa de trabajo “El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos y los archivos”.

Con la finalidad de conocer e intercambiar experiencias en diversas ramas de la archivística nacional e internacional, así como promover el intercambio de experiencias exitosas en la gestión documental y la administración de archivos en papel, sonoros, visuales, digitales, así como de los archivos generados en el ámbito de las ciencias básicas, se lleva a cabo la 36ava. Reunión Nacional de Archivos “Archivos: Ventanas a la Información y el Conocimiento”.

En esta reunión, que se realiza en Aguascalientes, el ICAI participó en la mesa de trabajo “El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos y los archivos”.

El comisionado presidente del ICAI, Jesús Homero Flores Mier, destacó en su participación la importancia de coadyuvar en la elaboración, fomento y difusión entre los sujetos obligados de los criterios para la sistematización y conservación de archivos que permitan localizar eficientemente la información pública de acuerdo con la normatividad en la materia.

Asimismo, establecer políticas en cuanto a la digitalización de la información pública en posesión de los sujetos obligados y el uso de tecnologías de información y la implementación de Ajustes Razonables, que garanticen el pleno acceso a los archivos.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Gobierno del Estado de Aguascalientes, Sergio Javier Reynoso Talamantes; el presidente del Poder Judicial del mismo estado, Juan Manuel Ponce Sánchez; el diputado de Aguascalientes, Juan Manuel Méndez Noriega.

También estuvo la directora general del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega; la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, entre otros.

Autor: ROXANA ROMERO

Read more...

XIII Congreso Argentino de Archivística II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos

>>  lunes, 29 de junio de 2015

II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos
http://www.mundoarchivistico.com/ 29/06/2015


XIII CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVÍSTICA
Santiago del Estero. 28, 29 y 30 de Septiembre de 2015.



CIRCULAR N° 3
II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos

Tenemos el agrado de invitarlos a participar de la II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos en el marco del XIII CONGRESO ARGENTINO DE ARCHIVÍSTICA. El mismo se realizará los días 28, 29 y 30 de Septiembre de 2015, en laFACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DE LA UNSE: Avda. Belgrano 1912, Provincia de Santiago del Estero.

Eje temático: "La Construcción de la Memoria Social, los Archivos".

CONVOCAN:

Federación de Archiveros de Argentina ­–FARA-.
Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Facultad de Humanidades Ciencias sociales y de la Salud –UNSE.
Catedra Libre de Derechos Humanos FHCSyS –UNSE.
INDES, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social FHCSyS-UNSE.
IEM. Instituto Espacio de la Memoria.
Comisión "MEMORIAS DE GENOCIDIOS Y RESISTENCIAS”.
Carrera Licenciatura en Historia de la FHCSyS- UNSE.
Archivo Histórico de la Provincia de Santiago del Estero.
Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero

FUNDAMENTOS:

La profesión archivística, como custodia y administradora del acervo histórico de las sociedades y, por ende, ligada a los procesos de construcción de identidad colectiva, merece el mismo reconocimiento que ostenta en otros países mediante la sanción y promulgación de la ley de profesionalización y colegiación.

El quehacer archivístico ha evolucionado a la par de desarrollo tecnológico y de conocimientos, al servicio de la administración y las instituciones, lográndose la apertura de Licenciaturas en el país e inclusive, Doctorados en el extranjero.
Por dichos motivos consideramos oportuna y necesaria la sanción de la norma señalada para concretar el reconocimiento a quienes se han formado profesionalmente y bregan mediante el trabajo tesonero del día a día por conservar, administrar y custodiar el patrimonio documental de la sociedad.

En el marco del XIII Congreso Argentino de Archivística, la II Reunión Comisión Nacional Pro- Ley Profesionalización de Archivos, busca generar un espacio de debate, conocimiento, acercamiento e intercambio de ideas y opiniones, a fin de alcanzar el diálogo entre colegas para apoyar en conjunto el proyecto de Ley de Profesionalización que tanto anhelamos sea una realidad.

La Reunión tiene como objetivos:

. Crear una Comisión Nacional que tenga como objetivo trabajar para la reglamentación del quehacer Archivístico.
. Establecer vínculos de contacto que permitan dar espacio al seguimiento de las actuaciones que refieren a la reglamentación.
. Exponer medios de difusión a fin de acercar al total de profesionales archiveros información referida a las tareas de la Comisión


Ficha de inscripción: http://www.mundoarchivistico.com/finscripcion.php

Contactos:
E-mail: fara.institucional@gmail.com
Facebook: Federación De Archiveros Fara
REGLAMENTO

Read more...

XXXV Reunión Nacional de Archivos

>>  miércoles, 16 de octubre de 2013

SLP es sede la XXXV Reunión Nacional de Archivos
http://www.planoinformativo.com/ 16/10/2013

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí es sede de la XXXV Reunión Nacional de Archivos, Buenas ideas. Mejores prácticas, que organiza el Archivo General de la Nación, que se realizará gracias al esfuerzo interinstitucional entre organismos federales y estatales.

Se contará con la presencia de Dra. Mercedes de Vega Armijo, directora General del Archivo General de la Nación, además del Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Alfonso Serment Gómez Comisionado Presidente de la Comisión Estatal, de Garantía de Acceso a la Información Pública, entre otros.
Las mesas de trabajo plantean propuestas novedosas de desarrollo archivístico, al dar testimonio de prácticas que han resultado efectivas en diversos lugares. También se hace énfasis en la importancia de los archivos para la investigación, tanto públicos como privados.
En esta XXXV Reunión, el director del Archivo General del Estado, perteneciente a la Oficialía Mayor, José Alberto Juárez Miranda, presentará la ponencia “Fuentes Documentales para la Historia Contemporánea del Archivo General de San Luis Potosí”.
Esta plática se realizará el 17 de octubre, en la que Juárez Miranda abordará los siguientes temas: Antecedentes Históricos de la Fundación del Archivo General de San Luis Potosí. Organización del Acervo. Importancia del Acervo para la Investigación en la Historia Contemporánea de San Luis Potosí.

Read more...

XXXV Reunión Nacional de Archivos en San Luís de Potosí

>>  martes, 6 de agosto de 2013

SLP será sede de la XXXV Reunión Nacional de Archivos
http://www.planoinformativo.com/ 06/08/2013

El evento tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario, del 15 al 18 de octubre.

San Luis Potosí, SLP.- Con la participación de más de mil expertos en archivos e información, tendrá lugar la XXXV Reunión Nacional de Archivos; evento organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Archivo General de la Nación, la CEGAIP y El Colegio de San Luis, A.C.

El evento tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario, del 15 al 18 de octubre.

Del objetivo de la XXXV Reunión Nacional de Archivos, Aurora Gómez Galvarriato Freer, directora general del Archivo General de la Nación comentó: "El Archivo General de la Nación viene desarrollando este tipo de reuniones desde hace treinta y cinco años, cada año se reúnen archivistas de todo el país y gracias a ello hemos ido construyendo el Sistema Nacional de Archivos del país"

"La idea es homologar las prácticas archivísticas para conseguir que en México se sienten las mejores prácticas tanto para la organización de los archivos gubernamentales administrativos lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas. También al gobierno eficaz, de gestión pública, y por otro lado la protección y difusión del patrimonio documental de la nación. En México es particularmente valioso, realmente somos un país extraordinariamente rico en materia de patrimonio documental por la larga historia con la que contamos".

Sobre la elección de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí como sede de este evento, la doctora Gómez Galvarriato indicó: "Generalmente en cada reunión varios estados se postulan para llevar a cabo la del siguiente año, y en este caso nos hicieron una excelente propuesta de parte de San Luis Potosí con la iniciativa de la CEGAIP que buscaron sinergia con la universidad, con El Colegio de San Luis, para convencerlos que era un lugar propicio y creo que así será".

También se tomaron en cuenta los recursos, la importancia de los archivos en el estado, por la política de transparencia y la política de archivos, así como por la ubicación en el centro del país, "es accesible a muchos estados vecinos. Además en México existe un Consejo Nacional de Archivos, a partir de la Ley Federal de Archivos del año pasado y el representante de los archivos estatales de todo el país, es precisamente un potosino que lo ha impulsado".

Read more...

XXXV Reunión Nacional de Archivos (SLP-MX)

>>  jueves, 25 de julio de 2013

Estimado colegas,

El comité organizador de la 35 Reunión Nacional de Archivos convocada por el Archivo General de la Nación, la UASLP, la CEGAIP y el COLSAN, que tendremos en San Luis Potosí, ha ampliado el periodo de recepción de propuestas, por lo que comparto la liga con la convocatoria y el proyecto de programa:

www.35rna.org.mx

Agradezco difundir este mensaje entre sus contactos y esperamos noticias suyas.

Saludos,

Dr. David Eduardo Vázquez Salguero
Profesor Investigador del Programa Historia

El Colegio de San Luis A. C. 
Parque de Macul 155
Colinas del Parque
CP. 78299
San Luis Potosí, SLP.
(444) 8110101, 8112329, 8111454 ext. 6327

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP