Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas

Conferencia: "Entre Archivos, Bibliotecas y Redes: El Poder de las Ciencias de la Información en las Telecomunicaciones"

>>  jueves, 31 de julio de 2025

 

Conferencia: "Entre Archivos, Bibliotecas y Redes: El Poder de las Ciencias de la Información en las Telecomunicaciones"

En el marco del Día del Bibliotecólogo y el Archivólogo, la Asociación de Profesionales en Ciencias de la Información de Venezuela (ASOPROCIV) y Telecomunicaciones Movilnet, C.A., tienen el placer de invitarle a esta importante conferencia.

Ponentes:
* Dr. José López - Profesor, Bibliotecólogo. EBA-UCV
* MSc. Luis Zerpa - Profesor, Archivólogo. EBA-UCV

Detalles del Evento:
Fecha: 01 de agosto de 2025 - Hora: 10:00 a.m.
Modalidad: Presencial & Virtual vía google meet 

Si asistes en modo presencial favor registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdoR-1Gqca4XGw5armPe9UGUVmPFjLKTfzkDjpITalKbzCyWA/viewform

Para conectarte en Google Meet puedes acceder al siguiente enlace de conferencia: https://meet.google.com/fct-fohx-aji

Lugar: Sala Galeano, Torre Movilnet - El Recreo.




NOTA IMPORTANTE: El cupo de forma presencial se agotó, pero puedes participar de forma online. 


Read more...

CONFERENCIA ANUAL 2012 DE (NASCIO) Asociación Nacional de Funcionarios Estatales de Información General, Octubre 21-24 en San Diego.

>>  viernes, 19 de octubre de 2012

¿Por qué asistir a conferencias NASCIO?
http://www.nascio.org/ 1)/10/2012


NASCIO conferencias ofrecen una oportunidad única para el gobierno estatal y los miembros corporativos para discutir los problemas que enfrenta el campo de la tecnología de la información en los sectores público y privado. Estos eventos ofrecen a los miembros un descanso de las numerosas conferencias que promuevan la comercialización y venta de productos o servicios a través de ferias y exposiciones. En su lugar, invitamos a nuestros participantes corporativos para sentarse lado a lado con los asistentes del estado para discutir las tendencias y construir relaciones. NASCIO programas educativos se centran en cuestiones de política, las tendencias, las mejores prácticas y las cuestiones de tecnología de información que afectan a los sectores público y privado. Al reunir a todas las partes interesadas, los miembros NASCIO puede asignar estrategias, desarrollar posiciones y actuar de manera responsable en beneficio de todos los involucrados.

Testimonios
Lauren Sallata, Xerox
Todas las organizaciones están tomando decisiones difíciles en esta crisis sobre dónde y cómo gastar los limitados presupuestos de difusión. NASCIO tiempo y de nuevo ofrece excelente rendimiento de la inversión en forma de programas de calidad, una plataforma para el intercambio de ideas con los socios de la industria y los clientes, y el acceso informal al liderazgo. Los eventos son de primera categoría, y el experto equipo NASCIO demuestra consistentemente su compromiso de estar centrada en el cliente. 
Kristen Miller, Deloitte
Nunca hay escasez de colegas de Deloitte que quieran participar en NASCIO, especialmente las conferencias. Cuando las oportunidades de patrocinio salir de saltar sobre ellos de inmediato para asegurar un gran número de slots de registro y para maximizar la visibilidad de la marca Deloitte en materiales NASCIO. Después de la conferencia, siempre estamos muy satisfechos con el acceso a los miembros del Estado y de las conversaciones que puedan tener con ellos.
Arlene King, Motorola Solutions
Como miembro de largo plazo y el patrocinador de la Asociación Nacional de Directores de Estado, Soluciones Motorola valora las oportunidades de establecer contactos con muchos de los estados miembros. A su vez, creo que los CIOs valoran nuestro compromiso con el gobierno estatal. A través de nuestros diversos patrocinios, también tenemos la oportunidad de compartir documentos educativos en el sitio de recursos NASCIO y participar en su foro de la comunidad, manteniendo Motorola en contacto y en sintonía con los CIOs entre conferencias.
Wendy Nolan, Computer Aid, Inc.
La Asociación Nacional de Funcionarios Estatales de Información General (NASCIO) proporciona a nuestra compañía una oportunidad única para ganar exposición a los tomadores de decisiones clave en el gobierno estatal en todo el país. La agenda NASCIO y conferencias se centran en compartir las mejores prácticas y soluciones, y fomentar una cultura que promueve la asociación entre el sector público y proveedores de servicios. No hay lugar simplemente no es mejor para nosotros comprender mejor los problemas que enfrentan los Estados y establecer relaciones con los tomadores de decisiones involucrados en estas iniciativas. El formato y el tamaño de las conferencias recientes se presta a tener conversaciones significativas entre y entre los funcionarios estatales y los proveedores de servicios, así como entre los proveedores. Las mesas redondas, los eventos sociales y las presentaciones generales son todos excelentes aportes que nos ayuden a alinear a las necesidades del Estado. El evento de este año fue muy bien hecho con altavoces potentes, una gran ubicación y bien asistido a eventos de networking. Esperamos con interés los acontecimientos futuros.
David Ballard, CenturyLink
Patrocinio NASCIO CenturyLink ofrece la oportunidad de reunirse con líderes de la tecnología de prácticamente todos los estados, en un ambiente diseñado para compartir, la red y aprender unos de otros. Las sesiones en los temas clave de la conferencia de dirección se enfrentan los CIOs, proporciona información sobre la dirección estratégica de los estados, y presenta la información sobre las tendencias clave de la industria. Como miembro corporativo CenturyLink tiene acceso a grupos de trabajo NASCIO y valiosa información disponible en su base de datos. 

Read more...

GUARDAR TUS ARCHIVOS EN DISCOS RIGIDOS O EN LA NUBE

>>  miércoles, 29 de agosto de 2012

Computación en nube será uno de los aspectos destacados de la Latinoware 2012
http://www.somoslibres.org/ 29/08/2012

La práctica de guardar archivos en discos rígidos parece tener los días contados con la popularización del concepto de clouding computing (o computación en nube). La tecnología que permite que los usuarios accedan a sus archivos de manera virtual es uno de los temas destacados de la Conferencia Latinoamericana de Software Libre (LATINOWARE 2012), que será realizada entre los días 17 y 19 de octubre, en el Parque Tecnológico Itaipu (PTI), en Foz do Iguaçu (PR).

El evento es considerado uno de los principales del sector en América Latina y se espera bata el récord en número de participantes, superando los más de 4.000 inscritos de la última edición. Para hablar sobre la computación en nube, el invitado será Frank Karlitschek (a la izquierda), el fundador de OwnCloud Inc. y considerado uno de los mayores especialistas mundiales en el asunto.

Asimismo, varias “tribus” y comunidades de todo Brasil participarán del espacio LatinoWEB de la conferencia, presentando casos de éxito en el uso de software libre para el desarrollo Web en ambientes institucionales y empresariales, además de aplicaciones en dispositivos móviles, redes sociales y comercio electrónico.

Google, líder mundial en Tecnología de Información también estará presente en la Latinoware, representada por el ingeniero de software Ron Minnich – desarrollador de Coreboot, un software libre creado para sustituir las BIOS encontradas en las principales computadoras – y otros dos especialistas en el área.

Latinoware

Esta será la novena edición de la conferencia – anualmente organizada por ITAIPU Binacional, la Fundación PTI, el Servicio Federal de Procesamiento de Datos (SERPRO) y la Compañía de Informática de Paraná (CELEPAR) – y servirá como escenario para discusiones sobre los más variados temas del sector.

El evento tiene como público de destino miembros de la comunidad, usuarios de software, desarrolladores, estudiantes, investigadores, representantes de gobiernos y de la iniciativa privada y todos aquellos que comparten un interés común en la expansión del uso de software libre.

Además de presentaciones y minicursos, la conferencia contará también con espacio para exposición, dedicado al lanzamiento de libros y materiales de apoyo a proyectos en software libre y tecnologías sustentables. Por otra parte, la Latinoware sigue con su foco de promover la integración tecnológica en América Latina, presentando casos de éxito que puedan ser reproducidos en diferentes países.

Read more...

Beatriz Arias Álvarez: RECUPERACION DE FUENTES A TRAVES DEL ARCHIVO HISTORICO

>>  miércoles, 15 de agosto de 2012

Puebla dictan conferencia en FFyL BUAP
http://www.alianzatex.com/ 15/08/2012



Beatriz Arias Álvarez, catedrática de la UNAM, durante su participación en el ciclo de conferencias La Lingüística Contemporánea en México, en el auditorio Elena Garro de la BUAP. BUAP | TEXCOCO PHOTO
Puebla, Puebla.- (Texcoco Mass Media).- La recuperación de fuentes a través de un archivo histórico es fundamental para la caracterización de cualquier lengua histórica, afirmó Beatriz Arias Álvarez, catedrática de la UNAM, durante su participación en el ciclo de conferencias La Lingüística Contemporánea en México, en el auditorio Elena Garro de la BUAP.

En este ciclo organizado por el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras, la destacada investigadora hizo un análisis en torno a una serie de documentos rescatados del Archivo General de la Nación y los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, pertenecientes a Cristobal Colón, Fray Pedro de Gante, Hernán Cortes, así como cartas y recados de mestizos, entre otros.

Durante su conferencia “La recuperación de archivos históricos como fuente para adentrarnos en el español colonial mexicano”, la investigadora mostró cómo a través de esos documentos manuscritos es posible interpretar no sólo el idioma que hablaban, sino la fecha, el lugar, o la situación que vivieron en diferentes momentos y destacó que en Puebla y México existen archivos invaluables.

“Si se quiere saber el habla en general tenemos que buscar todas esas formas de hablar que se daban en la Colonia y no solo cartas personales, era otro tipo de comunicación que muchas veces va a influir en cómo se habla actualmente”.

Señaló que en cada región americana la lengua española se configura de diferente manera y esta reestructuración patrimonial se debe no sólo a factores lingüísticos.

Arias Álvarez, indicó que la recolección de manuscritos es importante pero no lo es menos la organización de los mismos, por lo que recomendó su organización y catalogación a partir de cuatro parámetros: diatópico, diacrónico, diatrástico y diafásico.

Agregó que a su vez los textos se pueden clasificar en informales, como cartas a familiares o amigos, semi-informales como denuncias o autodefensas, y formales que pueden ser cédulas, juicios, testamentos o actas.

Por otra parte mostró a los asistentes las formas de transcripción de dichos documentos como crítica o estrecha y su utilidad para conocer el español colonial mexicano, al hacer uso de indigenismos, vocablos y expresiones de la época, algunas de ellas aún presentes en nuestra lengua actual.

“Fíjense bien -está haciendo uno la barba a otro-, este nos queda en México se conserva -hacer la barba-, y esto sólo nos lo va a dar la sociedad que hay en México”.

La catedrática concluyó que la red que se entreteje entre los parámetros y sus divisiones, ayudará de mejor manera a advertir los fenómenos lingüísticos sobresalientes o característicos de la lengua en estudio.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP