Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de Presos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de Presos. Mostrar todas las entradas

Beneficiados por amnistía en Venezuela podrán pedir eliminar archivos sobre su causa

>>  viernes, 5 de febrero de 2016

Van por carpetazo para 75 presos de Maduro
http://www.razon.com.mx/ 05/02/2016


La enmienda contempla la liberación de los reos vinculados a las protestas antigubernamentales de 2014; piden excarcelar al opositor Leopoldo López

La Asamblea Nacional de de Venezuela, con mayoría opositora presentó un proyecto de ley que contempla la amnistía de las personas encarceladas o investigadas a raíz de las protestas antigubernamentales ocurridas en febrero de 2014.

De aprobarse la ley se beneficiaría a las personas que se encuentran recluidas en las prisiones estatales acusadas de incitación a la violencia, o daños agravados entre los que figura el líder opositor Leopoldo López.

Una vez que entre en vigencia la ley de amnistía todas las autoridades judiciales, administrativas, militares y policiales se verán obligadas a finalizar las investigaciones relacionadas con los hechos vinculados a las protestas de 2014 en los estados de Táchira, Mérida, Santa Fe y Caracas.

El indulto pleno será aplicado a favor de todo preso o investigado por delitos de cualquier naturaleza relacionados con causas políticas. Las personas favorecidas por esta ley podrán solicitar, personalmente o a través de sus abogados, la eliminación de los registros o antecedentes que posean en sus archivos además de que podrán pedir una copia de la decisión judicial definitiva.

Cuando el proceso de votación haya culminado con un fallo positivo, la Asamblea Nacional tendrá un lapso de diez días para crear una Comisión Especial para la Reconciliación Nacional, la cual estará integrada por cinco diputados que verificarán el cumplimiento de la norma y harán un seguimiento.

Los inculpados que estén privados de su libertad tendrán derecho a que se les conceda de inmediato la libertad bajo medida cautelar.

El debate sobre la aprobación de la ley inició ayer en el Congreso venezolano con el apoyo de la mayoría opositora y el rechazo de la bancada chavista, quienes aseguraron que de ser aprobada será bloqueada por el presidente Nicolás Maduro.

La enmienda también contempla la liberación de todos los presos que actualmente se encuentran bajo arresto domiciliario.

“Esta ley se trabajó por mucho tiempo, los mejores abogados de nuestro país participaron en este proyecto (...) y tengo la responsabilidad de compartirla con todos los familiares de presos políticos, perseguidos políticos y todas las personas que quieran leerla y contar conmigo la cuenta regresiva de la libertad”, afirmó la esposa del líder opositor, Leopoldo López. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que no permitirá que la oposición ocupe el “poder”.

Read more...

Archivo fotográfico con renovación anual de condenados y detenidos de la provincia de Mendoza

>>  jueves, 27 de junio de 2013

Crearán un archivo fotográfico de los presos de Mendoza
http://www.jornadaonline.com/ 27/06/2013


La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que crea un archivo fotográfico con renovación anual de los condenados detenidos en cárceles y/o establecimientos penitenciarios de la provincia de Mendoza, a fin de su identificación precoz en casos de fuga.

Este registro deberá ser actualizado “con una continuidad solicitada de una foto cada año”, que “ayudará sustancialmente al pronto reconocimiento de personas buscadas y permitirá hacer una historia fotográfica de aquellos delincuentes más buscados insertando a un modelo tipo las posibles facies que pudiesen tener en casos de haberse rapado el pelo, barba y/o bigote o pelo largo, en aquellos que siempre lo lucieron corto, hasta el cambio de color”, explican los fundamentos.

Además, permitirá enviar datos tangibles en casos de ser requeridos por las autoridades policiales de otras provincias y se transformará “en un precedente en la investigación policial argentina”, detalla el proyecto.

Este archivo deberá tener una versión digital con copia de seguridad ordenada de los presos provinciales y otra con fotos anexadas a un álbum. En el primer caso, se podrán ordenar por: tipo de delito; nombre y apellido; apodos; documento de Identidad y domicilio real.

Finalmente, la norma establece que el Ministerio de Seguridad de Mendoza instrumentará los medios necesarios para poner en práctica la presente iniciativa.

Read more...

2,5 MILLONES DE IMÁGENES INCORPORÓ PARES

>>  sábado, 28 de mayo de 2011

El Portal de Archivos Estatales (PARES) del Ministerio de Cultura incorpora 2,5 millones de nuevas imágenes
http://www.noticias.info / 28/05/2011

El Portal de Archivos Españoles (PARES), la plataforma de difusión archivística del Ministerio de Cultura, ha incorporado 2.522.400 nuevas imágenes digitalizadas. Esta documentación ha sido proporcionada por el Centro Documental de la Memoria Histórica, el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de la Administración, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo de la Corona de Aragón.

Esta nueva remesa de documentos forma ya parte de los más de 25 millones de imágenes y 6,5 millones de registros descriptivos de documentos de toda la red de archivos de titularidad estatal, gestionados por el Ministerio de Cultura y difundidos en este Portal web.

PARES es el resultado de diferentes proyectos de identificación, descripción y digitalización de documentos como parte del programa de difusión y preservación digital de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Una labor que realizan los técnicos archiveros encargados del tratamiento de gran parte del rico legado del Patrimonio Histórico Documental de nuestro país, dotado de una gran variedad de soportes y tipos documentales.

Read more...

ARCHIVO DE PRESOS EN EL FRANQUISMO AL ARCHIVO DE LA MEMORIA

>>  viernes, 12 de marzo de 2010

El Centro de la Memoria recibe los documentos sobre los presos condenados a trabajos forzosos en el franquismo



EN: NORTECASTILLA.ES
SITE: http://www.nortecastilla.es
FECHA: 12/03/2010
AUTOR: FRANCISCO GÓMEZ


Es uno de los aspectos más crueles de la represión ideológica desarrollada por el franquismo fundamentalmente en los primeros años tras la contienda. Los trabajos forzados, la posibilidad de “redimir penas por trabajo”, creó un amplio colectivo conocido como “los esclavos de Franco”. Miles y miles de personas cuya historia podrá ser más conocida gracias a la entrega al Centro Documental de la Memoria de las 145 cajas procedentes del Tribunal de Cuentas con los “extractos de revista” de los campos de concentración.



La subsecretaria de Cultura, Mercedes Palacio, destacó durante el acto de entrega que “actos como este contribuyen a reestablecer la dignidad y la memoria de aquellos españoles que perpetraron el delito de pensar y ser distintos, de defender la democracia y el régimen constitucional que habían respaldado los ciudadanos en las urnas”.



A través de estos fondos, las propias víctimas o sus herederos han podido tener acceso en los últimos años a indemnizaciones, tarea de certificación que a partir de ahora se ejercerá desde el Centro de la Memoria.



Mercedes Palacio, acompañada por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, depositó en el centro salmantino las más de 150.000 páginas relativas a esta brutal forma de represión que se tradujo en campos de trabajos forzados y batallones de soldados trabajadores.



La subsecretaria de Cultura recordó que “pantanos, ferrocarriles, hospitales militares, canales privados, multitud de obras públicas y privada se levantaron con el trabajo de estos miles de hombres y mujeres que sufrieron en sus carnes y en las de sus más allegados la brutal represión que siguió a la victoria”, dando cuenta de “desventuras personales de una tragedia colectiva”.



Los extractos depositados en el Centro de la Memoria contienen listados de las altas y bajas de los reclusos que se producían cada mes, los días devengados por cada preso, así como información sobre su procedencia, su destino –si eran trasladados a otro campo, hospitalizados o puestos en libertad- y las características de los trabajos que llevaban a cabo.



Trabajos, recordó Mercedes Palacio, como la reedificación de Brunete o la construcción en la provincia de Zamora de un tramo de ferrocarril de la línea Madrid – La Coruña, según los datos procedentes de depósitos de concentración como los de Cervera, de prisiones militares como la de Salamanca, o de campos de clasificación y concentración de prisioneros de guerra, como los de Aranda de Duero, San Pedro de Cardeña, San Marcos de León o el de Miranda de Ebro, el campo de concentración que más prolongó su actividad, hasta el año 1947.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP