Mostrando entradas con la etiqueta Jhon F. Kennedy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jhon F. Kennedy. Mostrar todas las entradas

Archivo Nacional de EEUU publicó 10.744 documentos sobre asesinato de JFK

>>  viernes, 17 de noviembre de 2017

EEUU publicó otros 10 mil documentos del FBI sobre el asesinato de John F. Kennedy
https://www.infobae.com/


Donald Trump pidió divulgar todos los textos de la investigación para poner fin a las teorías conspirativas. Se trata de la quinta difusión del año
El momento de la muerte de Kennedy en Dallas el 22 de noviembre de 1963
El momento de la muerte de Kennedy en Dallas el 22 de noviembre de 1963


El Archivo Nacional de EEUU publicó este viernes otros 10.744 documentos secretos del FBI relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963.

Se trata de la quinta publicación en lo que va del año de registros vinculados a la muerte del mandatario estadounidense. 8.336 de los documentos de la nueva serie fueron difundidos en su totalidad, mientras que 2.408 fueron publicados con algunas partes censuradas.

La mayoría de los archivos, un total de 5 millones de páginas, han sido difundidos al público, pero algunos han sido retenidos para proteger a individuos o fuentes de información, o para mantener en secreto las tácticas usadas por las agencias policiales.

La difusión más reciente responde a una ley firmada por el presidente George H.W. Bush el 26 de octubre de 1992. Esa ley estipula que todos los archivos tenían que ser publicados en 25 años a menos que el presidente en ese momento estime que ello presentaría una amenaza a la seguridad nacional, el funcionamiento de las agencias policiales o la política exterior del país.

El mes pasado, cuando se cumplió ese plazo de 25 años, el presidente Donald Trump escribió un memorándum afirmando que "no tenía otra alternativa" que acceder a los pedidos de las agencias de inteligencia de retener algunos de los textos.

Sin embargo Trump pidió a las agencias revisar las partes que habían tachado, afirmando que los directores de las agencias de seguridad debían ejercer suma cautela al recomendar qué información debe ser difundida al público. Las agencias oficiales tienen hasta marzo para participarle a los Archivos Nacionales cuáles secciones de los documentos deben permanecer en penumbra.

Con información de AP

Read more...

Donald Trump aseguró en su cuenta de Twitter este viernes publicará todos los documentos del asesinato de JFK

>>  viernes, 27 de octubre de 2017

Archivos de JFK revelan un plan para matar a Fidel Castro, amenazas a Oswald y otros datos
http://cnnespanol.cnn.com/

(CNN) - La CIA meditó un plan con la mafia para asesinar al presidente de Cuba Fidel Castro. Alguien llamó al FBI amenazando con matar a Lee Harvey Oswald un día antes de su muerte. Y Estados Unidos pensó en sabotear partes de aviones que iban a Cuba.

Estas informaciones son algunas de las muchas descubiertas en los documentos que reveló el gobierno de Estados Unidos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963.
Fidel Castro muestra una foto del 5 de julio de 1968 en la que, según él, el general Ovando Candia y otros miembros del Ejército boliviano aparentemente celebran la muerte del 'Che'.

Después de que se cumpliera el plazo de 25 años, el Archivo Nacional reveló una serie de documentos relacionados con la investigación de JFK. Tras haber bloqueado la liberación de algunos archivos este jueves, Donald Trump aseguró en su cuenta de Twitter este viernes que finalmente publicará todos los documentos. Eso sí, aclaró que los nombres y las direcciones de cualquier persona que siguiera viva continuarán bajo reserva.

"Después de una estricta consulta con el general Kelly, la CIA y otras agencias, liberaré TODOS los archivos de JFK, salvo por los nombres y direcciones de cualquier persona mencionada que aún viva. Lo hago por razones de total divulgación, transparencia y para poner fin a todas y cada una de las teorías conspirativas", señaló el mensaje.

Investigadores, teóricos de conspiraciones y a cualquier interesado tienen ahora miles de documentos para examinar cuidadosamente.

A continuación algunos de los descubrimientos más importantes hasta el momento.

1. El plan de la CIA para asesinar a Castro

Un documento de 1975 de la Comisión Rockefeller que detallaba el rol de la CIA en asesinatos en el extranjero muestra que hubo planes de asesinar al presidente Castro en los primeros días del gobierno de John F. Kennedy.

El reporte dice que el secretario de Justicia Robert Kennedy, hermano del presidente, le dijo al FBI que él se había enterado de que la CIA contrató a un intermediario para “acercarse a Sam Giancana con la propuesta de pagar 150.000 dólares para contratar a una persona armada que fuera a Cuba y matara a Castro”.

El secretario de Justicia dijo que eso hizo difícil procesar a Giancana, un mafioso siciliano-estadounidense.

“El secretario de Justicia Kennedy aseguró que la CIA nunca debe volver a recurrir al uso de personas de la mafia sin primero hablar con el Departamento de Justicia porque eso haría difícil procesar a esa gente en el futuro”, señala el reporte.

El documento también dice que, tiempo después, la CIA estuvo interesada en usar mafiosos para envenenar a Castro con una pastilla.

2. El FBI fue alertado del asesinato de Oswald un día antes de su muerte

Un documento con fecha del 24 de noviembre de 1963, muestra al director del FBI J. Edgar Hoover hablando sobre la muerte de Oswald a manos de Jack Ruby.

“No hay nada más sobre el caso de Oswald, excepto que está muerto”, empieza Hoover.

El director dijo que la oficina del FBI en Dallas recibió una llamada de “un hombre que hablaba con voz calmada” señalando que era miembro del comité para matar a Oswald.

Agregó que presionaron al jefe de policía de Dallas para que protegiera a Oswald. Sin embargo, Ruby logró matarlo.

“Ruby dijo que no tenía socios y negó haber hecho la llamada telefónica a nuestra oficina en Dallas la noche anterior”, según Hoover.

Sin embargo, agregó que el FBI tenía evidencia de la culpabilidad de Oswald e interceptó sus comunicaciones con Cuba y la Unión Soviética. Dijo que estaba preocupado de que hubiera duda en la opinión pública sobre la culpabilidad de Oswald y que el presidente Lyndon Johnson designaría una comisión para investigar el asesinato.

3. Sabotaje a partes de aviones

Un documento del consejo de seguridad nacional de 1962 —antes del asesinato de Kennedy— hacía referencia a la ·Operación Mongoose”, un intento encubierto de derrocar el comunismo en Cuba.

En los minutos de una reunión secreta sobre la Operación Mongoose del 14 de septiembre de 1962, “el general (Marshall) Carter dijo que la CIA examinaría posibilidades de sabotear partes de aviones que debían ser transportadas de Canadá a Cuba”.

4. La culpa por un golpe de Estado en Vietnam del sur

Un documento secreto de 1975 de la Comisión Rockefeller subraya el testimonio del exdirector de la CIA Richard Helms.

En la transcripción, Helms dice que él pensaba que el expresidente Richard Nixon creía que la CIA era la responsable de la muerte del presidente de Vietnam del Sur Ngo Dinh Diem, que murió después de un golpe vinculado con la CIA.

“No hay ninguna evidencia de esto en los archivos de la agencia y todo el asunto ha sido… ¿cómo decirlo?… intensificado por el hecho de que el presidente Johnson solía ir por ahí diciendo que la razón por la cual el presidente Kennedy fue asesinado era que él había asesinado al presidente Diem y eso fue solo… justicia”, declaró Helms.

Luego agregó: “¿De dónde sacó esto? No lo sé”.

La declaración continúa con una pregunta a él sobre si “de alguna manera Oswald era un agente de la CIA o agente de otro tipo”, antes de que el documento se corte.

5. Un supuesto agente de inteligencia cubano dijo que conocía a Oswald

Un cable del FBI en 1967 citaba a un hombre bromeando sobre que Oswald debió haber dado un buen disparo. El supuesto funcionario cubano declaró, “oh, él era muy bueno”.

Cuando se le preguntó por qué decía eso, el funcionario dijo: ‘Yo lo conocía”.

6. Los soviéticos dijeron que el asesinato era una “conspiración organizada”

El director del FBI reenvió un memorando a la Casa Blanca en 1963 poco después de la muerte de Kennedy. El memorando, obtenido por el Comité Church y clasificado como ‘top secret’, detalla el sentido de la reacción de las fuentes estadounidenses sobre la URSS a la muerte de Kennedy.

“Según nuestra fuente, funcionarios del Partido Comunista de la Unión Soviética creyeron que hubo una conspiración bien organizada de parte de la ultraderecha de Estados Unidos para efectuar un golpe de estado”, dice el memorando. “Parecen convencidos de que el asesinato no fue obra de un hombre, sino que surgió de una campaña cuidadosamente planeada en la cual varias personas jugaron un papel”.

La fuente dijo que los soviéticos aseguraron que no había conexión entre Oswald y la Unión Soviética, y lo describieron como un “hombre armado neurótico”.

7. La CIA interceptó llamadas de Oswald a la KGB

Un memorando de la CIA del día del asesinato de Kennedy esbozaba una interceptación de la CIA de una llamada de Oswald, que en ese momento estaba en Ciudad de México, a la embajada de Rusia en México. Oswald habló con el cónsul Valeriy Vladimirovich Kostikov, un “funcionario de la KGB identificado”.

El autor del memorando dijo que el oficial de enlace del FBI le dijo que la agencia creía que la visita de Oswald era para obtener ayuda con el pasaporte o la visa.

Read more...

El hombre del paraguas en el asesinato de John F. Kennedy

>>  martes, 23 de febrero de 2016

¿Por teóricos de la conspiración están tan obsesionados con el "hombre del paraguas" de John F. Kennedy
https://www.thevintagenews.com/ 23/02/2016


A través de los 50 años desde el asesinato de JFK robaron los estadounidenses de cualquier apariencia de inocencia política, las preguntas han persistido en ese hombre y por qué se abrió y se bombea el paraguas en los momentos antes de que el presidente recibió un disparo. Fue la elevación de la sombrilla de una señal? Era el paraguas en sí un arma?

El "hombre del paraguas", identificado por el Comité Selecto de Estados Unidos sobre Asesinatos en 1978 como Louie Steven Witt, es un nombre dado a una figura que aparece en la película de Zapruder, y varias otras películas y fotografías, cerca de la autopista Stemmons firmar dentro de Dealey Plaza durante el asesinato de Kennedy.
En el momento en que las balas que se lanzan contra la caravana de JFK, un hombre puede ser visto de pie en el lado de la carretera cerca del coche que sostiene un paraguas negro abierto. Pero no estaba lloviendo. Este es exactamente el tipo de detalle que establece un fuego debajo de teóricos de la conspiración.


El "hombre del paraguas" es el tema de un documental corto 2011 por Errol Morris, de The New York Times . Una persona apodada popularmente el "hombre del paraguas" ha sido objeto de mucha especulación, ya que era la única persona que lleva visto y la apertura de un paraguas en ese día soleado.También fue uno de los espectadores más cercanos al presidente John F. Kennedy cuando Kennedy fue alcanzado por primera vez por una bala. A medida que se acercaba la limusina de Kennedy, el hombre se abrió y levantó el paraguas por encima de su cabeza, luego se enfocó hilado o el paraguas de este a oeste (hacia la derecha) como el presidente pasado por él. A raíz del asesinato, el "hombre del paraguas" se sentó en la acera junto a otro hombre antes de levantarse y caminar hacia el Texas School Book Depository. Desplácese hacia abajo para ver un video

Las primeras especulaciones fue realizada por investigadores de asesinato de Josiah Thompson y Richard Sprague que se percató de la sombrilla abierta en una serie de fotografías. Thompson y Sprague sugirieron que el "hombre del paraguas" puede haber estado actuando como un emisor de señales de algún tipo, abriendo su paraguas a la señal de "adelante" y luego elevarlo a comunicar "disparar una segunda ronda". El "hombre del paraguas" se representa como la realización de un papel en la película de Oliver Stone JFK .Otra teoría propuesta por Robert Cutler y respaldado por colonell. Fletcher Prouty es que el paraguas se pudo haber utilizado para disparar un dardo con un agente paralizante en el Kennedy para inmovilizar los músculos y hacer de él un "blanco fácil" para un asesinato.

Después de una apelación al público por el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos Estados Unidos, Louie Steven Witt se presentó en 1978 y afirma que es el "hombre del paraguas". Afirmó que aún tiene el paraguas y no sabía que había sido objeto de controversia. Dijo que trajo el paraguas simplemente heckle Kennedy cuya fatherJoseph había sido un partidario del nazi-apaciguar el primer ministro británico Neville Chamberlain. Por agitando un paraguas negro, accesorio de moda de la marca de Chamberlain, Witt dijo que estaba protestando por la familia Kennedy apaciguar a Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial.

Un paraguas había sido utilizada en los dibujos animados de la década de 1930 para simbolizar tal apaciguamiento, y Chamberlain menudo lleva a un umbrella.Kennedy, que escribió una tesis sobre el apaciguamiento mientras que en Harvard, Why England Slept , podría haber reconocido el simbolismo de la sombrilla. Paraguas negros habían sido utilizados en relación con las protestas contra el presidente antes; en el momento de la construcción del muro de Berlín, un grupo de escolares de Bonn enviada a la Casa Blanca un paraguas marcado Chamberlain .

Al testificar ante el HSCA, Witt dijo "Creo que si el Libro Guinness de los Récordstenía una categoría para las personas que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, haciendo las cosas mal, me gustaría ser el número 1 en esa posición, sin siquiera un runner-up ".

https://youtu.be/yznRGS9f-jI

Witt murió el 17 de noviembre 2014

Read more...

Los archivos secretos de la CIA un tesoro en informaciòn

>>  sábado, 17 de octubre de 2015

Ex jefe de la CIA ocultó información sobre el asesinato de Kennedy
http://www.sipse.com/ 09/10/2015


Un informe reveló datos sobre la actividad del asesino y hasta los planes para matar a Fidel Castro.

WASHINGTON, DC.- Aunque prometió cooperar con la investigación del asesinato de John F. Kennedy, el entonces jefe de la CIA, John McCone, ocultó todo tipo de información: desde datos sobre la actividad del asesino, hasta los planes para matar a Fidel Castro. Un informe oficial revela este misterioso entramado.

Un informe publicado en 2013 reveló el trato inapropiado que tuvo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con la Comisión Warren, encargada de investigar el magnicidio. McCone continuó al frente del organismo y fue el encargado de las omisiones, entre ellas, que la CIA no tenía evidencias que sugirieran que el homicida, Lee Harvey Oswald, fuese parte de una conspiración local o extranjera, según ha publicado el portal Politico Magazine.

"Según consta, McCone ocultó de la comisión la existencia de complots de la CIA para asesinar al líder cubano Fidel Castro", ha informado a su vez 'The Independent'. El informe está actualmente disponible en el sitio web del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad de George Washington.

El informe del historiador de la agencia David Robarge ubicó a McCone en el corazón de un "encubrimiento benigno", que tenía la intención de ubicar el trabajo de la Comisión Warren en lo que la CIA creía que era la "mejor verdad", es decir, que Oswald había actuado por su cuenta. Por lo tanto, al ocultar los planes para matar a Castro, la comisión nunca podría investigar si Oswald tenía cómplices en Cuba o en otra parte del mundo que quisieran matar a Kennedy en represalia por los planes contra el líder de la revolución cubana, según publica el sitio web actualidad.rt.com.

En consecuencia, el informe de Robarge asegura que el exdirector de la central de inteligencia trabajó para aportar una asistencia "pasiva y selectiva" a los investigadores del crimen del presidente.

¿Cuáles fueron los motivos para actuar de esta manera? No están claros. Sin embargo, se sugiere que la misma Casa Blanca fue la que lo instó a ocultar información, con lo que no se revelarían las operaciones encubiertas en Cuba.

Esto no es todo, el informe de 2013 reveló otro dato importante que McCone nunca brindó a la comisión: los contactos que supuestamente mantuvo la agencia con Oswald antes de 1963 y el control de su correspondencia luego de su intento de emigrar a la Unión Soviética en 1959. Incluso, semanas después del magnicidio Oswald se encontró en México con espías cubanos y soviéticos, reunión que tanto la CIA y el FBI reconocieron que no se investigó como correspondía.

El informe de Robarge va más allá y asegura que por la decisión de no divulgar los planes anticastristas podrían definir -solo en ese sentido- a McCone como "co conspirador" del encubrimiento del asesinato de Kennedy.

Más dudas son las que sembró el informe sobre la actuación de la CIA y los verdaderos motivos del asesinato del presidente. Incluso reveló que la propia agencia se encargó de eliminar nombres y otro tipo de información, en lo que podría ser un reconocimiento de que muchos secretos sobre el magnicidio aún están escondidos en los archivos del organismo.

Read more...

El robó el cerebro de JFK del Archivo Nacional

>>  viernes, 24 de julio de 2015

¿Quién robó el cerebro de JFK?
http://jralonso.es/ 24/07/2015

john-f-kennedy-1-680x566-red
Junto con Washington y Lincoln, John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) es uno de los presidentes de Estados Unidos más famosos en todo el mundo. Conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy o JFK, fue el trigésimo quinto presidente, el más joven elegido (43 años), el único católico y el último de los cuatro que fueron asesinados durante su mandato junto con Lincoln, Garfield y McKinley.

La presidencia de Kennedy no fue precisamente tranquila y diversos problemas políticos dejaron varias veces al planeta al borde de la Tercera Guerra Mundial: la fracasada invasión de bahía de Cochinos, la crisis de los misiles soviéticos en Cuba, la construcción del Muro de Berlín y el inicio de la Guerra de Vietnam están en el debe de un presidente que, por otro lado, vivió el nacimiento del movimiento por los derechos civiles y creó la imagen de un hombre telegénico y cargado de energía, preparado para un mundo nuevo: joven héroe de guerra, escritor ganador del Pulitzer y deportista,
 camelotun presidente que mandó construir en la Casa Blanca una piscina y una casa en un árbol, capaz de plantar cara a Nikita Khrushchev -comisario político en la defensa de Stalingrado- y de seducir a Marilyn Monroe.
Como es de todos sabido, John F. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. A las 12,30 horas la comitiva presidencial, con un descapotable donde iban el presidente, Jackie, el gobernador John Connally y su esposa enfiló la calle Elm. En ese momento se oyeron tres disparos y el presidente recibió dos balazos, uno de ellos, probablemente el tercero, en la cabeza. Fue trasladado inmediatamente al Hospital Parkland donde vieron que estaba «moribundo» y con una herida mortal de necesidad. De hecho, según alguno de los presentes «le faltaba media cabeza». Media hora después del atentado fue declarado muerto1355927614_jfk                                                                                                                                                      
El contralmirante Dr. George Burkley, su médico personal, certificó como causa de la muerte «herida de bala, cráneo» y firmó el certificado de defunción.

El forense del condado de Dallas, Earl Rose, estaba en el Parkland cuando le dieron la noticia. Fue hacia la sala de traumatología encontrándose en una habitación con Jacqueline Kennedy y el padre Oscar Huber, un sacerdote, que le había administrado a JFK los últimos sacramentos. Roy Kellerman, agente del Servicio Secreto y el Dr. Burkley se acercaron a Rose y le explicaron que no había tiempo para una autopsia porque la Sra. Kennedy había dicho que no abandonaría Dallas sin el cuerpo de su marido. A su vez el vicepresidente, presidente en funciones ya en ese momento, estaba en el Air Force One esperando a la Primera Dama. Rose se negó, les explicó que según las leyes de Texas, el cuerpo del presidente no se podía sacar del hospital antes de que se le realizara la autopsia y se puso en la puerta, acompañado de un policía para evitar que abandonasen el hospital. Por su parte, los hombres del Servicio Secreto colocaron el cuerpo de Kennedy en un ataúd, lo subieron en una camilla y lo empujaron fuera del hospital. Algunas declaraciones hablan de que los hombres del servicio secreto sacaron las armas y pusieron a los policías locales contra la pared mientras que otros se limitan a decir que salieron por la puerta del hospital con la camilla y el féretro, apartaron a Rose y al policía y se marcharon de allí.

El cuerpo del presidente fue trasladado al Air Force One, el avión presidencial, le subieron por la puerta posterior, quitaron una fila de asientos en el compartimento de pasajeros y lo colocaron allí.
President Kennedy galleryPoco después, el vicepresidente Lyndon B. Johnson juraba el cargo de presidente en el propio avión con Jacqueline Kennedy a su lado, con su vestido todavía manchado de sangre y el cuerpo del presidente, todavía caliente, en la parte trasera de la aeronave. Al llegar a Washington, el cuerpo se trasladó desde la base aérea de Andrews al cercano Hospital Naval, en Bethesda, Maryland, para hacerle la autopsia. El hospital fue elegido al parecer por Jacqueline Kennedy atendiendo a que su esposo había sido oficial de la Marina. Acompañaron al cuerpo, la viuda, el fiscal general y tres agentes del servicio secreto. La autopsia comenzó a las 20 horas aproximadamente y terminó pasada la medianoche. Como no podía ser de otra manera, es muy detallada y describe las heridas causadas por dos balas, una en la espalda, cerca de la base del cuello, que le saldría por la garganta y otra en la cabeza que entró por la parte posterior, cerca de la coronilla, daño gravemente el hemisferio cerebral derecho y generó un boquete en la parte lateral del cráneo de 13,5 cm de diámetro.
JFK_skull_trajectory


Tras la autopsia, el cuerpo fue trasladado a la Habitación Este de la Casa Blanca, donde permaneció hasta el domingo con una guarda presidencial. Ese día, dos después del magnicidio, Oswald fue asesinado por Jack Ruby cuando iba a ser trasladado de prisión y el ataúd fue transportado en un armón de artillería arrastrado por caballos hasta el Capitolio donde se instaló la capilla ardiente. Al día siguiente se realizó una misa en la catedral de San Mateo, el funeral de estado y posteriormente el entierro en un pequeño terreno en el Cementerio Nacional de Arlington. Los primeros tres años tras su muerte en torno a 16 millones de personas visitaron su tumba. El 14 de marzo de 1967 el cuerpo fue trasladado a un memorial permanente en el mismo cementerio. Curiosamente, a petición de la viuda, la guardia de honor en el funeral no fueron militares americanos sino los cadetes del Ejército de Irlanda. En ese mismo recinto fueron enterrados dos hijos suyos que murieron en el útero o recién nacido, su hermano Robert tras ser asesinado en 1968, su hermano Ted y Jacqueline. Una llama eterna marca el recuerdo de John F. Kennedy y los demás miembros de su familia.

Una semana más tarde del magnicidio, el nuevo presidente, Lyndon B. Johnson creó la comisión Warren para investigar los hechos, llamada así por estar presidida por Earl Warren, juez presidente del Tribunal Supremo. Los resultados de esta comisión, básicamente que el asesinato fue un acto individual de Lee Harvey Oswald, han sido ampliamente discutidos y aún hoy dos tercios de los norteamericanos piensan que no es cierto, que hubo mucha más gente implicada y que distintos intereses confluyeron para matar al presidente.

En 1976 el Congreso de los Estados Unidos estableció una nueva comisión (United States House Select Committee on Assassinations) para investigar los hechos en torno a la muerte de presidente. Tres años después emitían su informe final en el cual concluían que el asesinato fue una conspiración en la que hubo complicidades activas o pasivas del propio gobierno norteamericano. El Departamento de Justicia, el FBI, la CIA y la Comisión Warren eran duramente criticados por el pobre desempeño para esclarecer los hechos y el Servicio Secreto fue tildado de deficiente por los fallos cometidos en la protección del presidente. El comité también reevaluó la autopsia. Para ello juntó un panel de nueve forenses, ocho de los cuáles eran responsables de las principales jurisdicciones locales de los Estados Unidos y habían hecho, en conjunto, más de 100.000 autopsias. Sus resultados se basaron en las radiografías y las fotografías existentes, comprobaron su autenticidad comparándolas con registros fotográficos y dentales del presidente y entrevistaron a todas las personas presentes en la autopsia.
 article-2132229-12ACC246000005DC-371_306x382


Estos expertos concluyeron que las dos balas disparadas desde atrás eran consistentes con las imágenes, dieron una explicación para el brusco movimiento hacia atrás de la cabeza del presidente en la película de Zapruder —una contracción de los músculos de la espalda por el daño neuronal causado por la bala— y criticaron parte del procedimiento de la autopsia original, indicando que la entrada de la herida de la cabeza no estaba correctamente descrita, que el informe era incompleto y que las heridas de entrada y salida en la espalda y el cuello no estaban correctamente referenciadas. También encontraron evidencia acústica de la presencia de un segundo rifle pero concluyeron que ese segundo francotirador no hirió al presidente y por lo tanto no era significativo para la evaluación de la autopsia. Entre los resultados del comité había uno al que no se le prestó demasiada atención: los materiales biológicos que se habían recogido durante la autopsia, en particular el cerebro del presidente, habían desaparecido.

Después de la autopsia, el cerebro fue colocado en un tarro de acero inoxidable con una tapa a rosca, se supone que con formol u otro conservante y se almacenó bajo llave en un archivador de
 la Oficina Ejecutiva del presidente. loffit_robert-kennedy_14

El 22 de abril de 1965, Robert F. Kennedy, por entonces senador, envió una carta al Dr. Bourkley pidiendo que trasladaran esos restos a la Sra. Evelyn Lincoln, la antigua secretaria personal del presidente Kennedy, que estaba ordenando sus papeles y objetos personales, para enviarlos para su conservación a los Archivos Nacionales. La carta también indicaba que el material no se debía entregar a nadie sin acuerdo explícito del propio Robert. Antes del traslado, Bourkley y varios agentes del servicio secreto hicieron un inventario detallado, el primero que se hacía, que recogía un contenedor de acero inoxidable con los restos del cerebro de Kennedy, secciones histológicas, extensiones sanguíneas, trozos de hueso, fotografías y radiografías de la autopsia.

El 31 de octubre de 1966, precisamente el día de Halloween, se descubrió que no solo el cerebro sino el archivador y todo el material biológico de la autopsia había desaparecido. Los restos no fueron enterrados en la tumba en Arlington y faltan del inventario los siguientes:
1 caja de plástico con bloques de parafina para hacer secciones histológicas
1 caja de plástico con bloques de parafinas y 35 secciones histológicas
1 caja con 84 secciones histológicas
1 contenedor de acero inoxidable de 7 x 8 pulgadas (que contendría el cerebro de Kennedy)
3 cajas de madera con 58 extensiones sanguíneas realizadas a lo largo de distintas épocas de la vida del presidente Kennedy.



Cuando se ha seguido la pista a qué pudo pasar parece que Angela Novello, la secretaria personal de Robert Kennedy, se llevó los materiales biológicos de la oficina de la Sra. Lincoln, siguiendo órdenes de su jefe y con el conocimiento de Herman Kahn, archivero de las bibliotecas presidenciales. En su dictamen 150 el comité dijo «Consecuentemente, aunque el comité no ha sido capaz de descubrir ninguna evidencia directa del destino de los materiales desparecidos, la evidencia circunstancial tiende a mostrar que Robert Kennedy o destruyó estos materiales o de de otra manera hizo que fueran inaccesibles».

¿Y por qué Robert hizo desaparecer el cerebro de su hermano? Los que creen en una conspiración piensan que el encéfalo desaparecido habría podido demostrar que Kennedy no murió por los disparos de Lee Harvey Oswald, sino que recibió el balazo desde delante, que fue asesinado por otro francotirador. Sin embargo, los registros de la autopsia son claros en los impactos por detrás de ambas balas y otras posibilidades parecen más plausibles: John F. Kennedy tenía una salud muy frágil: enfermedad de Addison, hipotiroidismo, dolores crónicos…
 que fue ocultado a la opinión pública.

jfk-rfk-a_jpgEntre sus médicos estaba el Dr. Max Jacobson, alias Miracle Max o Dr. Feelgood, que trataba a sus ricos clientes con un cóctel de anfetaminas, hormonas, células animales, esteroides, placenta, vitaminas y analgésicos que al parecer dejaba a sus pacientes como motos, aunque con problemas de hiperactividad, hipertensión, trastornos del juicio, nerviosismo y otros) y que visitó a JFK 34 veces para administrarle su medicina mágica. Parece probable que Robert Kennedy hizo desaparecer el cerebro de su hermano para mantener su imagen, su legado, para esconder las enfermedades del presidente o para no dejar rastro de los fármacos y/o drogas que estaba tomando.
Autor: 

José Ramón Alonso

Read more...

El cerebro de John F. Kennedy: "La mejor prueba"

El cadáver de Kennedy fue manipulado antes de su autopsia
http://elpais.com/ 21/07/2015

Archivo de EL PAÍS 18 ENE 1981

Dos féretros para una conspiración. Este podría ser muy bien el subtítulo del fascinante libro que en breve aparecerá en las librerías de Estados Unidos, y que la revista Time resume esta semana. Best evidence (La mejor prueba) trata de demostrar que al presidente John F. Kennedy no sólo lo asesinaron, sino que su cerebro fue extraído y vuelto a colocar en el cadáver, tras manipularle las heridas, para demostrar que la bala mortal le alcanzó por detrás y no por delante, como asegura el investigador David Lifton, de 41 años.

La teoría desarrollada por Lifton -físico especializado en ordenadores que trabajó en el proyecto espacial Apolo- se fundamenta en un testimonio hasta ahora desconocido. El cadáver de Kennedy llegó, aparentemente, al hospital naval de Bethesda, dentro de un gran féretro de bronce, hacia las siete de la tarde de aquel 22 de noviembre de 1963, aunque no hizo su entrada en el edificio hasta las ocho. Pero el encargado del depósito de cadáveres, Dennis David, había visto el del presidente, al menos media hora antes, en la mesa de la sala de autopsias. Estaba dentro de un féretro «muy simple» y envuelto en una bolsa de plástico.Hasta ese momento, el cadáver del presidente asesinado había pasado por el hospital Parkland Memorial, de Dallas -ciudad en que ocurrió el magnicidio-, y, tras ser examinado por médicos, policías y miembros de la Comisión Warren, y envuelto en una sábana, había sido trasladado en avión a la base aérea de Andrews, y de ahí al hospital de Bethesda.

Las especulaciones sobre lo que ocurrió entre la salida del cadáver de un hospital y la Regada «oficial» al otro constituyen lo más sustancioso de "La mejor prueba". Por lo pronto, el féretro de bronce llegó en avión con catorce minutos de retraso (el tiempo necesario para que el cuerpo fuera trasladado a otra caja mortuoria), según confirma el enfado del ayudante militar de Kennedy, general Godfrey McHugh. Según Lifton, el otro féretro fue introducido en el aparato «de incógnito» y desembarcado de igual forma, por el lado derecho del avión, mientras las cámaras de televisión recogían la recepción del ataúd supuestamente ocupado. El autor del libro asegura que minutos después de aterrizar el aparato, un helicóptero militar despegaba desde el flanco derecho del avión presidencial Air Force One. Lifton cree que en su interior iba el cadáver de Kennedy y que el mismo pasó antes por el hospital Walter Reed, del Ejército de Tierra, y de allí llegó, envuelto en la misteriosa bolsa de plástico, a Bethesda.

Esto habría permitido a los conspiradores (que el autor relaciona con «la rama ejecutiva del Gobierno», incluyendo al menos al servicio secreto, en cuyas manos estuvo permanentemente el control del cadáver y de las pruebas médicas) manipular la cabeza durante una media hora para «despistar», extrayendo la bala mortal, que había sido disparada desde delante, y ensanchar el supuesto orificio de salida para ocultar que en realidad era de entrada. Asimismo, le habrían practicado un pequeño agujero en la zona posterior, la falsa entrada, según Lifton.

Esta teoría sirve, entre otras cosas, para conciliar las versiones contradictorias entre los médicos que vieron el cadáver en el hospital de Dallas y los que posteriormente realizaron la autopsia en Bethesda. Los primeros encontraron una herida relativamente pequeña en el lado derecho de la cabeza, y otra pequeña en la garganta, a través de la cual practicaron una traqueotomía. Eso era todo. En cambio, los doctores de Bethes da describieron la herida frontal como mucho mayor, extendiéndose más hacia arriba y hacia el centro del cráneo, así como otra mucho más pequeña en la base posterior de la cabeza. En la garganta mostraba una cicatriz.

Una ambulancia que huye

Pero muchas cosas ocurrieron en la hora que precedió a la autopsia, en Bethesda. El autor del libro en trevistó a los siete miembros de la guardia de honor encargados de recibir el féretro de bronce en la puerta principal del hospital. Todos coincidieron en su relato: una ambulancia de la Marina llegó con el ataúd y se estacionó a un lado, mientras se esperaba a la comitiva procedente del aeropuerto. De repente, hacia las 19.05 horas, la ambulancia arrancó y desapareció a toda velocidad, dejando a todos estupefactos. Cinco minutos más tarde, dos agentes del FBI vieron llegar la misma ambulancia a la parte posterior del edificio, junto a la entrada del depósito de cadáveres. Al pretender introducir la caja de bronce en el depósito, dos miembros del Servicio Secreto se lo impidieron durante unos minutos. Según Lifton, para que no descu brieran que el cadáver ya estaba dentro.

A las ocho, los miembros de la guardia de honor encontraron por fin la ambulancia, con el féretro otra vez dentro. Lo transportaron hasta una antesala del depósito y esta vez sí contenía el cuerpo de Kennedy, nuevamente envuelto en una sábana, como atestiguan numerosas personas.

Queda por averiguar cómo salió el cadáver del depósito para reencontrarse con su féretro original. Según un informe de los dos agentes del FBI -jamás utilizado por los investigadores oficiales y que se encuentra en el archivo nacional-, en cierto momento se pidió a todo el mundo que estaba en la sala de autopsias que la abandonaran y permanecieran en una habitación contigua. Este fue el momento que los conspiradores aprovecharon para devolver el cadáver al féretro oficial, y éste a la ambulancia.

¿Un cerebro en camilla?

Un dato espeluznante sobresale en la historia: cuando el cadáver llegó (la primera vez), el cerebro había desaparecido, según asegura Denis David. Y Lifton dio con varios testigos que afirman haber visto una camilla transportando un pequeño objeto envuelto en una sábana. Al preguntar qué era, el camillero respondió que se trataba de un niño que había nacido muerto. En sus investigaciones, Lifton descubrió que ese día no se había registrado ningún caso similar en el hospital. De ahí su alucinante conjetura: el cerebro estaba en la camilla, camino de ser reintroducido en el cráneo de Kennedy.

Por último, como prueba concluyente Lifton cita al patólogo que dirigió la autopsia, quien asegura que cuando extrajo el cerebro, éste se encontraba totalmente suelto. Según la teoría de Lifton, el cerebro había sido manipulado por los conspiradores para retirar cualquier fragmento de bala que pudiera demostrar que los disparos no habían sido hechos por Lee Harvey Oswald -asesino oficial- desde una ventana del edificio ante el cual acababa de pasar la comitiva presidencial cuando Kennedy fue herido de muerte. Lo que Lifton desvela es quién fue el cerebro conspirador.

Read more...

En grabación del 7 de octubre de 1963 Kennedy propone invadir Brasil

>>  jueves, 9 de enero de 2014

Aseguran que John F. Kennedy planeaba invadir militarmente Brasil
http://www.el-nacional.com/ 09/01/2014
La conversación formó parte de una reunión de dos días de Kennedy con miembros de su gobierno/ Archivo
La conversación formó parte de una reunión de dos días de Kennedy con miembros de su gobierno/ Archivo
En la grabación, que data del 7 de octubre de 1963, se escucha al mandatario estadounidense, fallecido el 22 de noviembre del mismo año en Dallas (Texas), conversar con su embajador en Brasilia, Lincoln Gordon

John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, evaluó invadir militarmente Brasil un mes antes de ser asesinado, con el propósito de derrocar a su homólogo brasileño Joao Goulart. Eso es lo que revela un audio difundido por el periodista Elio Gaspari en su página web Archivos de la Dictadura.

En la grabación, que data del 7 de octubre de 1963, se escucha al mandatario estadounidense, fallecido el 22 de noviembre del mismo año en Dallas (Texas), conversar con su embajador en Brasilia, Lincoln Gordon. “¿Usted ve que una situación cercana donde podríamos, donde sería conveniente intervenir militarmente?”, dijo Kennedy aquella vez, según la transcripción publicada por Gaspari.

En ese entonces, según da cuenta el diario español El País, Estados Unidos consideraba que la influencia comunista en América Latina se estaba incrementando después de la Segunda Guerra Mundial, y que si esta se llegaba a instalar en Brasil, asegura el diario, citando a un historiador local, el proceso de retorno al capitalismo era un hecho casi imposible.

En respuesta a Kennedy, su interlocutor, el diplomático Gordon, dijo que: “Esa es la otra categoría que yo llamo de “contingencia peligrosa, que posiblemente requiera de una acción rápida”. Ese es el principal problema”. Días antes, el embajador en Brasilia recomendó a la Casa Blanca esperar más acciones concretas sobre la inclinación comunista de Brasil, para después justificar su intervención militar. Según informa la agencia AFP.

De hecho, no fue necesario el golpe estadounidense. En abril de 1964, tropas militares derrocaron al gobierno de Goulart, conocido popularmente como “Jango”. Washington reconoció rápidamente el régimen militar.

La conversación, según informa la agencia de noticias, citando a la web, formó parte de una reunión de dos días de Kennedy con miembros de su gobierno para discutir la situación en Brasil y Vietnam.

Autor: EL COMERCIO/ PERÚ/ GDA

Read more...

Vídeo histórico del asesinato de Jhon F. Kennedy de Abraham Zapruder

>>  miércoles, 20 de noviembre de 2013

Video: La secuencia del asesinato JFK grabada por Zapruder
http://aristeguinoticias.com/ 20/11/2013

Fue un 22 de noviembre de 1963, cuando un comerciante ruso, Abraham Zapruder, grabó con su cámara nueva de 8mm, en la plaza Dealey de Dallas, Texas, el momento en que John F. Kennedy fue asesinado, su video ha sido uno de los más impactantes que registró el hecho histórico.

Hace 50 años, el 22 de noviembre de 1963, un comerciante textil de origen ruso llamadoAbraham Zapruder, se instaló con su cámara nueva Bell & Howell Zoomatic Director Seriesde 8mm en la plaza Dealey de Dallas, Texas, a pocos metros del edificio del Depósito de Libros Escolares para grabar el paso de John F. Kennedy, sin imaginarse lo que pasaría frente a su lente y lo que representaría su cinta.

Cuando ocurrió el asesinato, el reloj marcaba las 12 del día con 30 minutos, de inmediato Abraham Zapruder buscó a un agente de los servicios secretos de Dallas, para juntos ir a los laboratorios Eastman Kodak de Dallas, quienes revelaron la cinta y la entregaron a las 6 y media de la tarde.

La prensa buscaba a Abraham Zapruder, pues querían tener la exclusiva de la imagen, uno de los periodistas de la CBS, Dan Rather, planeo el robo del material, pero su equipo se negó de último momento.

Tentado por el dinero, Zapruder, vendió la cinta a la revista LIFE por 150,000 dólares, algo así como un millón de dólares en la actualidad.

La cinta se convirtió en leyenda, pero fue hasta 1969 cuando se proyectó en público por primera vez durante un juicio por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy,celebrado en Nueva Orleans contra Clay Shaw, acusado por el fiscal Jim Garrison de haber conspirado con Lee Harvey Oswald para matar al JFK.

La importancia del video grabado por Abraham Zapruder, siguió dando de que hablar, pues la noche del 6 de marzo de 1975, es decir, 12 años después del asesinato, fue presentado por primera vez en televisión abierta, logrando que se creara una comisión parlamentaria para volver a investigar el magnicidio.

Con el paso de los años, varios especialistas retomaron la cinta para realizar diferentes estudios, aquellos que permitieron tener una visión distinta y explícita de lo que ocurrió el 22 de noviembre de 1963, donde una bala destrozó la cabeza del presidente de Estados Unidos.

A continuación el video histórico grabado por el comerciante textil Abraham Zapruder:

(Youtube – fouadsedrata)
(Información – El País)

Read more...

Traje de Jackie Kennedy se conserva en sitio secreto de los Archivos Nacionales

El traje más famoso del mundo sigue bajo llave
http://www.elmundo.es/ 20/11/2013


  • El Chanel que lucía Jackie ese fatídico día está en un lugar secreto
  • Se conserva en una caja libre de ácidos y a humedad constante
  • 'Es una restricción única' por deseo expreso de la esposa de JFK

  • La falda y la chaqueta rosa de Chanel que llevaba Jackie Kennedy el día del asesinato de su marido están guardadas en una habitación secreta de los Archivos Nacionales en una pequeña ciudad de Maryland.

    Se conservan con las manchas de sangre en una caja libre de ácidos y a humedad constante con su blusa, zapatos y bolso azules. Las medias de aquel día están envueltas en una toalla blanca. No se pueden exponer hasta 2103.

    Algunas de las piezas relacionadas con el asesinato de Kennedy sólo pueden ser vistas por investigadores con un permiso especial,por ejemplo el rifle de Lee Harvey Oswald o la ropa rasgada del presidente.

    Pero al icónico traje de la primera dama no tienen acceso ni los expertos de los Archivos. Jackie quiso que fuera así. En julio de 2003, Caroline Kennedy, la heredera, firmó un papel por deseo de su madre para donar todos los derechos del traje a cambio de que estuviera guardado y lejos de la vista de cualquiera durante otros 100 años.

    "Esta restricción es única", explica a EL MUNDO Miriam Kleiman, portavoz e investigadora de los Archivos Nacionales. "Cuando empecé como investigadora pedí verlo y ¡me pusieron los puntos sobre las íes!", cuenta. Una de las pocas personas que ha visto el traje en los últimos años es Martha Murphy, la encargada del acceso especial de los Archivos. Ella sólo comenta que la ropa está en "buenas condiciones".

    Cuando su marido fue asesinado, Jackie se negó a quitarse el traje ensangrentado durante horas. Su secretaria le había preparado un vestido limpio cuando llegó al Air Force One para el juramento de Lyndon Johnson, pero la primera dama lo rechazó. "No, dejadles que vean lo que han hecho", replicó.

    Llegó a la Casa Blanca a las cinco de la mañana del día siguiente con el mismo traje que el presidente le había pedido que llevara en su visita a Dallas. John Kennedy decía que Jackie estaba "espectacular" con él.

    La primera dama se lo había hecho a medida en una tienda de Park Avenue en Nueva York llamada Chez Ninon, que recibió la tela, los botones y el patrón directamente de Chanel. Jackie lo había llevado en público en al menos otras seis ocasiones, entre ellas un viaje a Londres y un reportaje en la revista 'Life'.

    A Jackie le gustaba la marca francesa, pero se había acostumbrado a comprar los trajes adaptados en la tienda neoyorquina, cosa que complacía a su suegro, que prefería que la primera dama luciera trajes hechos en Estados Unidos. Aquel día en Texas se arrepintió de haber hecho caso a su marido porque hacía demasiado calor para un traje de lana.

    El sombrero que llevaba hace 50 años desapareció en medio del caos. Su secretaria lo vio por última vez en el hospital de Dallas donde los médicos intentaron en vano resucitar al presidente.

    De vuelta a la Casa Blanca, la ayudante personal de Jackie, la dominicana Providencia Paredes, metió el traje en una caja y la madre de la primera dama, Janet, se lo quedó unos meses. Lo guardó en el ático de su casa en Georgetown y un día lo mandó a los Archivos Nacionales con una nota: "Traje y bolso de Jackie, llevado el 22 de noviembre de 1963". La tarjeta, escrita a mano en papel personalizado de Hugh Auchincloss (el segundo marido de Janet), también se conserva con un trozo del paquete en el que llegó el traje y donde se puede ver la dirección de la viuda Kennedy en la Casa Blanca.

    Se desconoce cuándo se envió el paquete, pero hay una pista: el código postal del remitente era el que se utilizaba antes de julio de 1964.

    El secretismo fue un deseo de la primera dama y coincide con el compromiso de los archivos de "salvaguardar y preservar los materiales y prevenir su uso indigno o sensacionalista, incluida la exhibición pública, o cualquier uso que pueda causar deshonra a la memoria del presidente o provocar dolor a los miembros de su familia", según explica Kleiman.

    Los Archivos Nacionales también conservan cinco millones de páginas abiertas al público general o a investigadores. Se trata de unos 5.600 centímetros cúbicos entre papeles, fotos, grabaciones y objetos relacionados con el asesinato de Kennedy.

    Muchos fueron desclasificados en 1992 gracias al revuelo que causó la película JFK de Oliver Stone, que acusaba a la CIA de orquestar el asesinato y denunciaba la cerrazón casi tres décadas después del asesinato. "Independientemente de la exactitud de la historia retratada, esta película fue exitosa en instigar el enfado popular", escribe Murphy.

    El Congreso aprobó entonces una ley sobre la colección de registros del asesinato que obligaba a identificar los documentos y publicar el máximo número posible. La colección llegó a los Archivos Nacionales el 28 de diciembre de 1992. Otras 1.100 páginas pueden ser desclasificadas en 2017. El traje tendrá que seguir esperando.

    Autor: MARÍA RAMÍREZ

Read more...

miles de documentos sobre asesinato de JF Kennedy permanecen clasificados y fuera del alcance del público

>>  martes, 5 de noviembre de 2013

5 décadas después, archivos JFK en la secrecía
http://www.uniradioinforma.com/ 05/11/2013


Cinco décadas después que el presidente John F. Kennedy falleciera como víctima de un fatal tiroteo y mucho después de que las investigaciones oficiales terminaran, miles de documentos sobre la investigación del asesinato permanecen clasificados y fuera del alcance del público. El contenido de estos archivos, que sólo se conocen parcialmente, han generado bastante intriga, y quienes aman las teorías de la conspiración no son los únicos que han intentado hacerlos públicos para estudiarlos de cerca.

Algunos investigadores reconocidos por su seriedad creen que estos archivos son importantes porque podrían arrojar luz sobre los misterios que aún persisten sobre el asesinato, incluyendo lo que agencias de inteligencia estadounidenses sabían sobre quién fue acusado como el autor material del asesinato, Lee Harvey Oswald, antes de la fecha del magnicidio: 22 de noviembre 1963.

Resulta que los centenares de documentos clasificados se refieren a un agente de la CIA que ya falleció, George Joannides, cuyas actividades justo antes del asesinato han intrigado a los investigadores. Dichas actividades van hasta un año después de que la investigación del gobierno por el magnicidio iniciara.

"Esto (la desclasificación de documentos) no se trata de una conspiración, se trata de un acto de transparencia", dijo Jefferson Morley, ex reportero del Washington Post, escritor y que se encuentra involucrado en una demanda contra de la CIA que data ya de una década y que busca la desclasificación de estos documentos. "Creo que la CIA debe obedecer la ley. No creo que la mayoría de la gente piensa que es una locura".

El esfuerzo de Morley ha sido emulado por otros, incluyendo a G. Robert Blakey, asesor principal de una investigación sobre el asesinato de JFK por parte de la Casa Blanca en la década de los 70. Los documentos se encuentran físicamente en un edificio del Archivo Nacional en poblado de College Park, Maryland.

Otros dicen que el mantener en secreto documentos que ya tienen 50 años de edad genera preguntas innecesarias en la mente del público y propicia la formulación de teorías conspirativas.

"No hay duda de que en varios aspectos la CIA ha buscado generar ofuscación, pero puede ser que esté protegiendo operaciones que eran justificables, benignas, que no tienen absolutamente nada que ver con el asesinato de Kennedy", dijo Anthony Summers, un escritor británico que ha escrito prolíficamente sobre el caso JFK.

"Pero después de 50 años, no se me ocurre ninguna razón para que este tipo de operaciones deben ser ocultadas", dijo Summers. "Por retener el material de (agente de la CIA) Joannides, la CIA continúa alentando al público a creer que están encubriendo algo más siniestro".

Para entender la atención que han generado los archivos secretos sobre Joannides, es necesario remontarse a 1963 y revisar lo que se conocía de Oswald y que lo puso en el radar de la CIA.

También es importante recordar las diferentes conclusiones que arrojaron las dos investigaciones oficiales sobre el asesinato de JFK: una que negó que se tratara de una conspiración, y la otra que sospecha que hubo una. Y la mucha o poca colaboración que los investigadores recibieron de funcionarios de la CIA, entre ellos del propio Joannides.

------

Oswald era un hombre solitario y, a la vez, un enigma; incluso para quienes eran más cercanos a él. Era "tan difícil de comprender como nadie que yo haya estudiado en 35 años como historiador profesional", dijo David Kaiser cuyo libro publicado en 2008 y titulado "El camino a Dallas: El asesinato de John F. Kennedy", se basó en decenas de miles de los documentos que fueron publicados en la década de 1990.

Aun así, mucho se aprendió sobre Oswald después del tiroteo en Dallas. Y, ahora es claro, que él no era desconocido para el gobierno de Estados Unidos antes del magnicidio.

Los investigadores del asesinato se enteraron de que Oswald había formado un grupo en Nueva Orleans en el verano de 1963 que, presuntamente, apoyaba al líder cubano Fidel Castro (Oswald era único miembro local) y estuvo involucrado en un altercado callejero con manifestantes anticastristas, que fue capturado por las cámaras de una televisora local.

Panfletos que Oswald tenía en su poder llevaban a una dirección de una vivienda donde se realizaba una operación anti-castrista que tenía a un ex agente del FBI, con vínculos con el crimen organizado como contacto, según los investigadores. Esa y otras informaciones han llevado a los investigadores a creer que Oswald pudo haber sido parte de una operación de contrainteligencia para desacreditar al grupo al que se había unido, el Fair Play For Cuba Committee, y que el altercado en la calle no era más que una trampa.

Si es así, ¿quién habría supervisado esa operación?

Documentos desclasificados muestran que Joannides, cuando estaba basado en Miami, fue el oficial de la CIA encargado del caso del grupo anticastrista Directorio Revolucionario Estudiantil, que estuvo involucrado en el altercado callejero contra Oswald.

¿Qué significa todo esto, en cualquier caso? Las investigaciones oficiales del asesinato de Kennedy no ofrecieron respuestas completas.

La Comisión Warren, que concluyó en 1964 que Oswald actuó solo y que no era parte de una conspiración, nunca fue advertida de las actividades anticastristas de la CIA, a pesar que el ex director de la CIA entonces, Allen Dulles, era miembro de la Comisión.

Burt Griffin, asesor de la Comisión Warren y ahora juez jubilado, cree que ese fue "un acto de mala fe" de la CIA.

"Creo que tenían la obligación de decirle al presidente de la Corte Suprema (Earl Warren, que era el presidente de la Comisión Warren) sobre eso, y después cualquier decisión sobre lo que había que hacer hubiera sido suya o de la Comisión", dijo Griffin.

Tanto Griffin como su compañero en esa comisión, David Slawson, apoyaron las conclusiones a las que llegó la Comisión Warren, en entrevistas realizadas con The Associated Press y que fueron hechas de manera separada,

Ambos dijeron que el móvil del asesinato de Oswald tuvo que ver con el hecho de haber padecido varios rechazos a proyectos de su vida personal: semanas después de que hizo un intento fallido en Ciudad de México para obtener una visa para Cuba, su esposa Marina no quiso reconciliarse con Oswald y continuar con su inestable matrimonio.

Fue durante la visita de Oswald a un suburbio de Dallas, dónde su esposa y sus dos hijas vivían, la noche antes del magnicidio, cuando empacó su rifle Mannlicher-Carcano, que había desarmado antes, para llevarlo al trabajo al día siguiente, según determinó la Comisión Warren.

La mañana siguiente, él se quitó el anillo de bodas, dejó el dinero que tenía a su mujer, y se dirigió a consumar el asesinato.

"Si ella lo hubiera aceptado", dijo Slawson "él no lo habría cometido el asesinato".

Otras teorías más complejas y siniestras sobre las motivaciones de Oswald han aparecido, por cierto, cuando los documentos de 1990 y acerca de otras informaciones que previamente fueran desclasificadas.

El historiador Kaiser ha postulado una teoría que dice que Oswald, siempre visto como un devoto militante de izquierda fue, de hecho, manipulado por la derecha y la mafia en sus últimos meses de vida y que su visita a las embajadas de Cuba y la Unión Soviética, en la Ciudad de México en otoño de 1963, fue parte de un intento para poder arribar a Cuba y matar a Castro. La publicación de los documentos en poder de los gobiernos podrían resultar reveladores, dijo Kaiser.

Por el momento, una Comisión de la Cámara de Representantes que investiga asesinatos, convocada a mediados de 1970 para que indagara los de Kennedy y Martin Luther King Jr., así como otras investigaciones del Congreso, habían expuesto las actividades de la CIA en la década de 1960, incluyendo planes para asesinar a Castro.

Esas revelaciones sobre Oswald serían eclipsadas, no obstante, por la conclusión de esa comisión sobre el asesinato de JFK: que hay sonidos grabados por un micrófono de un oficial de la policía de Dallas desde el tristemente célebre "montículo de hierba", en Dealey Plaza y que indican que Oswald no estaba disparando sólo desde una ventana de un edificio adyacente sino que había otro pistolero.

Kennedy, dijo que el informe final de esa comisión en un lenguaje cuidadosamente elaborado, fue "probablemente asesinado como resultado de una conspiración. El comité no puede identificar al otro pistolero o el alcance de la conspiración".

Análisis posteriores han puesto en duda la evidencia acústica, y la cuestión sigue sin resolverse.

Esta pieza de evidencia fue, por supuesto, sólo una pequeña parte de los cerros de material que fueron tomados en cuenta por la Comisión de la Cámara, algunos de los que eran de la CIA. El funcionario que era enlace entre la CIA y la Comisión de la Cámara no era otro que George Joannides, quien entonces se había retirado de la agencia.

Blakey, asesor principal de la Comisión, recordó cómo la CIA postuló a Joannides para que actuara como enlace y ayudara a hacer las solicitudes de documentos requeridos por los investigadores. "Él fue puesto ahí para editar todo lo que nos dieran antes de que nos fuera dado", dijo Blakey.

Blakey no sabía nada acerca del pasado de Joannides hasta que Morley publicó el contenido de archivos que fueron desclasificados años después.

"Si hubiera sabido que Joannides era el agente que manejaba el caso del grupo anticastrista Directorio Revolucionario Estudiantil, no podía haber sido el enlace , sino que habría sido un testigo", dijo Blakey a The Associated Press.

"¿Si creo que jugaron conmigo al igual que con la Comisión de la Cámara? Sí".

Read more...

¿Qué puede decir la ciencia moderna sobre el tiroteo en Dallas , y las investigaciones que siguieron?

>>  jueves, 8 de agosto de 2013

Nova de 'Caso abierto JFK' Con Balística Forense exclusivos y exámenes para Premiere 13 de noviembre en PBS

A través de comunicado de prensa:

Cincuenta años después del asesinato de John F. Kennedy, NOVA PREGUNTA: 

¿Podría CIENCIA E INVESTIGADORES DE MODERN MEJORAR? COLD CASE JFK

Premieres Miércoles, 13 de noviembre a las 9PM/8c en PBS
www.pbs.org / nova
www.facebook.com / novaonline
Twitter: @ novapbs

[BOSTON] - 1963 El asesinato del presidente John F. Kennedy ha alimentado los rumores de conspiraciones oscuras por décadas. Ahora, 50 años después, ¿qué puede la ciencia moderna nos dice sobre el tiroteo en Dallas, y las investigaciones que siguieron? NOVA y un equipo de destacados expertos emplean pruebas exclusivas y nueva tecnología sofisticada para reconstruir y revisar la evidencia en COLD CASE JFK , que se estrena el miércoles 13 de noviembre a las 9PM/8c en PBS (consulte la programación local).

COLD CASE JFK es parte de una serie de especiales a transmitirse en noviembre por PBS para conmemorar el 50 º aniversario de la muerte del presidente John F. Kennedy. Esta colección ofrece a los espectadores con una pizarra completa de programas que entregan frescos, ofrece perspectivas sobre un momento histórico que define el siglo 20. Esta programación es parte de una colaboración permanente entre PBS documental, ciencia, noticias y programas de asuntos públicos para llevar al público de confianza de contenido, de hecho vinculada a las conversaciones nacionales pertinentes.

En COLD CASE JFK , NOVA sigue a un grupo único de expertos que tratan de desentrañar los misterios persistentes del asesinato de Kennedy. Lo que debería haber sido de un investigador de homicidios mejor de los casos-un crimen que ocurrió a plena luz del día en frente de cientos de testigos, en cambio se convirtió en una pesadilla forense en un caso plagado de una escena mal manejo del crimen, una autopsia controversial, y Prime Suspect baleado abajo mientras estaba bajo custodia policial.

NOVA combina tecnología de vanguardia y técnicas científicas modernas con imágenes de archivo y entrevistas a expertos para recrear el crimen y la investigación de la Comisión Warren - el examen de los disparos, la escena del asesinato, la información y las heridas médica y las pruebas halladas en el sexto piso del de Texas School Book Depository.

La película cuenta con varios elementos exclusivos: Por primera vez desde la investigación inicial por el laboratorio del FBI, los científicos forenses capacitados y con experiencia tanto en la identificación de armas de fuego y disparo de escena opinión reconstrucción y evaluación de las pruebas de balística en el asesinato de JFK. Estos expertos se aplican las nuevas tecnologías, no disponible hasta hace poco, a este crimen histórico.

Innovaciones forenses ofrecen en Cold Case JFK incluyen:
• Prueba de tiro el modelo exacto del rifle y la munición utilizada por Lee Harvey Oswald
• videografía de alta velocidad a entender cómo se comportan estas balas especiales en vuelo y en el tejido humano
• balística de las heridas múltiples y estimulantes tisulares para probar controversial "magic bullet" teoría de la Comisión Warren
• Nueva balísticos radar Doppler, todavía no está disponible en los principales laboratorios de crimen
• La medición de los sonidos de Carcano disparos y balas supersónicas a varias distancias - útil para el análisis de "testigo oído" testimonio
• Contemporánea 3 -D láser escanea para recrear y analizar la escena del crimen físico y las posibles trayectorias de bala, entre ellos "el montículo de hierba"
• autopsia virtual del cuerpo de JFK

Para ejecutar las pruebas forenses, NOVA pide a varios expertos-incluyendo líderes padre e hijo armas de fuego expertos Lucien y Michael Haag , investigador privado Josías Thompson , examinador médico y forense neuropathologist Peter Cummings , escaneo láser especialista , Tony Grissim , periodista legendario, Jim Lehrer, y historiador y experto asesinato de JFK, John McAdams .

El aspecto más controvertido del informe Warren es la "teoría de la bala única", que dice que uno de ellos disparó herido tanto el presidente John Kennedy y el gobernador John Connally, causando siete heridas separadas en los dos hombres. La bala que la Comisión Warren afirmó hizo todo este daño fue descubierto en una camilla en el hospital Parkland, mirando casi vírgenes, los críticos principales para burlarse como "la bala mágica." Sin embargo, la teoría de la bala única es esencial para la conclusión de Warren de que Oswald actuó solo.

Para probar la teoría de la bala única, la película viaja a un campo de tiro en Nuevo México, donde criminalistasLucien y Michael Haag , expertos en armas de fuego y balística, reconstruir el tiroteo. El radar Doppler utilizado por el dúo padre e hijo es una tecnología tan nueva y única que incluso los laboratorios del FBI y BATF forenses aún no lo poseen. Los Haags están convencidos de que la única esperanza de la comprensión de lo que realmente sucedió en el asesinato está en volver a examinar las pruebas físicas: el arma, las balas y las heridas. Han estudiado el rifle de Oswald y descubrió que tanto el arma y la munición que utiliza tienen algunas propiedades muy inusuales - documentados con pruebas de grabación de vídeo de alta velocidad - que puede arrojar nueva luz sobre la controversial teoría de la bala única.

El Haags también perseguir la cuestión de si hubo un segundo tirador que disparó desde el montículo de hierba, ya que el 1979 Comité Selecto del Congreso sobre Asesinatos concluyó. Trabajar con láser de barrido experto de Tony Grissim , utilizan el estado de la técnica de escáner láser 3D para construir un modelo virtual tridimensional de Dealey Plaza.

Con este modelo, con precisión milimétrica, se pueden evaluar todos y todas las trayectorias posibles y determinar qué posiciones de tiro fueron - o no eran - posible.

El reconocido experto asesinato de JFK y el profesor John McAdams da su opinión sobre las conclusiones de la original de la Comisión Warren, las deficiencias de las pruebas médicas y de la autopsia, y la falta de comprensión por parte del campo de Kennedy en la necesidad de una autopsia en el momento .

Veterano investigador Josías Thompson estudia también el más famoso "testigo ocular" cuenta de ese día: la película Zapruder 8mm-tal vez el más conocido "cine en casa" en la historia - que captura los disparos y las heridas sufridas tanto por el presidente y el gobernador de Texas como paseos en su comitiva a través de Dealey Plaza en el centro de Dallas .

El asesinato del presidente John F. Kennedy fue un momento decisivo en la historia de nuestro país y que sigue perplejo nosotros. También fue el asesinato de un hombre. Medio siglo más tarde, el rodaje sigue siendo controvertido para la mayoría de la opinión pública que pone en duda las conclusiones de la Comisión Warren de que Lee Harvey Oswald actuó solo. En Cold Case JFK , NOVA muestra a los televidentes la importancia de volver a examinar las pruebas de épocas anteriores que utilizan la tecnología y las herramientas de hoy en día para tratar de descubrir los secretos del pasado y el rendimiento de nuevas e importantes ideas.

# # #

Ahora en su 40 ª temporada, NOVA es la serie de ciencia prime time más visto en la televisión estadounidense, llegando a un promedio de cinco millones de espectadores semanales. La serie mantiene su compromiso de producir programación científica en profundidad en forma de documentales horas de duración (y en ocasiones más), a partir de los últimos avances en la tecnología de los misterios más profundos del mundo natural. NOVA se emite los miércoles a las 21:00 la mayoría de las estaciones de PBS ET / PT por WGBH Boston y. El Director de la Unidad de Ciencias de WGBH y Productor Ejecutivo Senior de NOVA es Paula S. Apsell.

Nacional de Financiamiento Corporativo de NOVA es proporcionada por la compañía Boeing. La financiación de NOVA es proporcionada por David H. Koch del Fondo para la Ciencia, la Corporación para la Difusión Pública, y los espectadores de televisión pública.

Autor:  

Read more...

Raro vídeo de Jhon F. Kennedy de vacaciones poco antes de morir

>>  miércoles, 31 de julio de 2013

Ver Video Raro de John F. Kennedy en Cape Cod poco antes de morir
http://www.slate.com/ 31/07/2013


La Biblioteca John F. Kennedy Presidencial publicó el material en silencio de 15 minutos , filmada hace 50 años en Cape Cod.


Link de acceso: 

Read more...

Archivo: Impresionante vídeo del asesinato de Jhon F. Kennedy

>>  jueves, 27 de junio de 2013

A CASI 50 AÑOS DE ESTE HECHO, APARECE UNA EDICIÓN DEL MOMENTO DEL ASESINATO Y LO QUE PASÓ DESPUÉS.
http://www.to2network.com/video_y.php?id=NDM0/ 27/06/2013






Amazing Complete JFK Assassination Footage


Read more...

Festival del Cine Documental: "Cartas a Jackie: Recordando el presidente Kennedy"

>>  jueves, 20 de junio de 2013

'Cartas a Jackie' abre premier del festival documento
http://www.rappler.com/ 20/06/2013


Él era un amigo de la mía.  La película se quita desde el asesinato de Kennedy y también tiene una mirada a su presidencia
WASHINGTON, EE.UU. - Uno de los principales festivales de cine documental de los Estados Unidos puso en marcha la noche del miércoles con una mirada fresca sobre la vida y los tiempos de John F. Kennedy sobre la base de mover los mensajes de condolencias a su viuda.

"Cartas a Jackie: Recordando el presidente Kennedy" se casa con material de archivo con las palabras conmovedoras de simpatía de las 800.000 cartas enviadas a Jacqueline Kennedy en los dos meses después del asesinato de John F. Kennedy hace 50 años este mes de noviembre.

La película marcó el tono de la fiesta Docs AFI del Instituto de Cine Americano, que durante cinco días se desembarcan 53 documentales, muchos de ellos con un sabor política distinta, en teatros en Washington y suburbano Silver Spring, Maryland.

Destacan "Herblock: el blanco y el Negro", un biopic del icónico mensaje caricaturista político de Washington, y "documentado", en el que el periodista José Antonio Vargas describe su vida después de la salida a sí mismo como un inmigrante ilegal.

Dirigida por el ganador del Oscar Bill Couturié, "Cartas a Jackie" surgió de una antología del mismo nombre de las cartas y telegramas de condolencia a la ex primera dama elaborado por Ellen Fitzpatrick, publicado hace dos años.

Lectura fuera de cámara seleccionado las dos docenas de cartas de desconsolado estadounidenses de todas las esferas de la vida es una constelación de estrellas de Hollywood de Betty White, 91, a Hailee Steinfeld, 16.

Mira el trailer aquí:
"Cuando esta tragedia, me sentí como Peter Pan cuando Tinker Bell estaba muriendo", escribió un escritor de cartas presa de una sensación de impotencia. Otro declaró a través de una posdata: "Me gustaría poder tener en mis manos que Assassinator."

Otros de reparto mayoritariamente femenina de la película de voces incluyen Berenice Bejo, Jessica Chastain, Zooey Deschanel, Kirsten Dunst, Anne Hathaway, Melissa Leo y - transmitir las palabras de un teniente del ejército de EE.UU. en Berlín - Channing Tatum.

"Lo que me parece increíble es que la gente común se sientan y se derraman con el corazón", dijo Couturié, antes de la proyección de la noche de gala en el Newseum, un museo en el centro de Washington dedicada al periodismo.

"Hay tanta compasión, tanta sabiduría, que te hace estar tan orgulloso de ser un ser humano, y en algunos casos a ser un estadounidense", agregó el cineasta, ganador de un Oscar en 1990 por su película el SIDA "Common Threads: Historias del edredón ".

"Estas cartas tenían una manera de tratar de mostrar que hay mucho más lo que nos une que nosotros le abre."

Con una gran cantidad de música de humor más películas caseras de vacaciones de verano en Cape Cod del clan Kennedy, la película, a veces se siente hagiográfica. Entonces Martin Luther King parece recordar a los espectadores cómo Kennedy veces vacilaba en los derechos civiles.

Couturié también prudentemente hace un punto de subrayar el papel de JFK en la escalada fatídica participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam, junto con referencias conmovedoras a la crisis de los misiles en Cuba y la Bahía de Cochinos.

Apoyar el proyecto de Steven Spielberg productora Amblin Entertainment y del canal de cable TLC, que tiene previsto salir al aire en tiempo para la conmemoración del aniversario de la muerte de Kennedy. - Rappler.com

Autor: AGENCE FRANCE-PRESSE

Read more...

ARCHIVOS DE VOZ DE JHON F KENNEDY EN EL DESPACHO OVAL AHORA EN CD

>>  lunes, 24 de septiembre de 2012

Desenterrando las voces de Camelot
http://www.elmundo.es/ 24/09/2012

John F. Kennedy da un discurso desde el despacho oval en 1963. | Gtres
John F. Kennedy da un discurso desde el despacho oval en 1963. | Gtres
Salen a la luz conversaciones de John F. Kennedy en el despacho oval
Eduardo Suárez (corresponsal) | Nueva York

Al igual que Franklin D. Roosevelt o Richard Nixon, John F. Kennedy también grabó sus conversaciones en el despacho oval. El sistema lo desmanteló su entorno después del magnicidio de Dallas y registró unas 260 horas de grabaciones que permanecieron en manos de su familia hasta 1976. Su viuda donó entonces las cintas a los Archivos Nacionales y a principios de los años 80 las compró la biblioteca dedicada a su memoria, que los ha restaurado, transcrito y desclasificado en un proceso que ahora concluye después de dos décadas.

La biblioteca de John F. Kennedy publica ahora una selección de las grabaciones en un libro que incluye dos CD y que está acompañado por el prólogo de su hija Caroline y por las anotaciones del historiador Ted Widmer.

"Éstas son las memorias que Kennedy nunca llegó a escribir", explica Thomas Putnam, director de la biblioteca y albacea de la memoria del presidente.
Un líder enérgico y deslenguado

Las grabaciones son una ventana fascinante a los entresijos de la Casa Blanca durante los años de Camelot y presentan a Kennedy como un líder enérgico y deslenguado, obsesionado con la pugna con la Unión Soviética y propenso a pedir consejo a sus predecesores Harry Truman y Dwight Eisenhower.

A Truman, que por entonces rozaba los 80 años, Kennedy le dice en una conversación telefónica que le nota "en plena forma". "Más o menos. El único problema que tengo es mantener satisfecha a mi esposa. Ya sabes cómo es eso. Ella tiene miedo de que me haga daño", responde Truman en referencia a su disfunción eréctil.

Kennedy desvela en las cintas que no tiene "ningún interés en el espacio". Así se lo dice al director de la NASA, James Webb, que escucha cómo el único motivo por el que financia el programa espacial es su rivalidad con la Unión Soviética. Un detalle interesante si tenemos en cuenta que a Kennedy se le suele atribuir el mérito de haber impulsado lallegada del hombre a la Luna.

Su relación con los medios
Las cintas retratan a Kennedy como un presidente aficionado al hockey ytemeroso de cualquier incursión de la prensa en su intimidad. El presidente montó en cólera en 1963 al enterarse por la prensa de que sus auxiliares militares se habían gastado 5.000 dólares para construir un paritorio en la base aérea de Cape Cod por si su esposa Jacqueline se ponía de parto durante las vacaciones.

Lo primero que hizo fue dar la orden de trasladar a Alaska al oficial que posaba en la fotografía del periódico. Lo segundo fue llamar a uno de sus auxiliares miliares y gritarle: "¿Para qué cojones dejaron entrar a los fotógrafos? Acabamos de hundir el presupuesto militar".

El temor de Kennedy era que el Capitolio aprovechara el detalle como una excusa para reducir la partida del Pentágono. Por entonces no sabía que en aquella sala nacería a principios de agosto su tercer hijo Patrick, que apenas sobreviviría unas horas por un problema respiratorio.

No todo son asuntos de Estado en las grabaciones. Las cintas recogen también la irrupción en el despacho oval del hijo del presidente, que por entonces tenía apenas tres años. "¿Cuándo vamos a Cape Cod y a Hyannis Port?", le pregunta Kennedy a su hijo. "Vamos porque es verano", responde. "Es verano", repite el presidente aunque la conversación tiene lugar en noviembre de 1963 y quedan apenas tres semanas para su muerte.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP