Mostrando entradas con la etiqueta Archivos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos musicales. Mostrar todas las entradas

Encuentro Internacional de Investigación y Documentación de la Música y las Artes Escénicas

>>  martes, 18 de agosto de 2015

Se reunirán en Morelia expertos en patrimonio documental artístico
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/ 18/08/2015


Morelia, Michoacán.- Con el propósito de dialogar y reflexionar sobre la historia y el estado actual de los archivos, fondos documentales y bibliotecas de música y artes escénicas en México se llevará a cabo en Morelia el Encuentro Internacional de Investigación y Documentación de la Música y las Artes Escénicas del 17 al 19 de septiembre de 2015. 

Organizado por el Conservatorio de las Rosas y por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el encuentro tiene como premisa plantear distintas metodologías, estrategias y soluciones a fin de conservar, organizar, catalogar, digitalizar y difundir el patrimonio documental de las artes escénicas en México. 

En el marco de este eventos presentan cuatro proyectos internacionales dedicados a la documentación musical, uno de ellos Répertoire International des Sources Musicales (RISM), una organización fundada en París en 1952, que desde entonces ha hecho acopio de acervo de todo el mundo; otro es Répertoire International de Littérature Musicale (RILM), cuyo centro ha reunido materiales de 151 países y en 215 idiomas, y uno más es la Association Répertoire Internationale d’Iconographie Musicale (RIdIM), que promueve la catalogación e investigación relacionada a la iconografía musical del mundo. 

Al encuentro asistirán especialistas en documentación musical y escénica, archivistas y conservadores, investigadores, documentalistas y bibliotecólogos de universidades, escuelas, institutos, centros, bibliotecas y archivos nacionales y estatales de México, quienes hablarán de los procesos técnicos para conservar, catalogar, organizar y digitalizar los archivos y fondos artísticos públicos o privados en distintos soportes de lo impreso a videos, audios, escenografías, instrumentos musicales, vestuarios, bases de datos o repositorios. 

Otro tema a tratar será la historia o la descripción, investigación y difusión de archivos, fondos y bibliotecas, públicos o privados, de música y artes escénicas abarcando ópera, teatro, artes visuales y danza, y se expondrán además estudios de caso relevantes sobre el rescate, la conservación e investigación de esos acervos. Todavía está abierta hasta el 24 de agosto la recepción de ponencias individuales y de paneles temáticos de un máximo de cuatro ponencias para este encuentro sobre el que puede solicitar información al correo encuentromorelia2015@conservatoriosdelasrosas.edu.mx.

Read more...

Sony lanza música póstuma de los grandes archivos de las grabaciones de Michael Jackson

>>  lunes, 5 de mayo de 2014

Avances en internet 'abren el telón' al nuevo disco de Michael Jackson
http://mexico.cnn.com/ 05/05/2014

Xscape', el álbum póstumo del cantante saldrá el 13 de mayo, pero ya puedes escuchar avances en un servicio de 'streaming'


El conteo regresivo para el lanzamiento del álbum póstumo de Michael Jackson comenzó este lunes con el estreno de una canción de Jackson grabada hace 15 años.

Chicago, que también es conocida como She Was Lovin’ Me, fue una canción que no entró al álbum Invincible de 2001 de Jackson, pero una versión actualizada por el productor Timbaland estará en Xscape, un álbum que será lanzado la próxima semana por la disquera Epic de Sony.

"Jackson tenía el hábito de grabar en exceso para los álbumes; a menudo esto significaba que canciones destacadas se quedaran en el cuarto de edición”, se dice en las notas del álbum.

Jackson grabó Chicago en The Hit Factory en Nueva York, Estados Unidos, después de que el compositor Cory Rooney le enviara un demo en 1999, cuando Jackson trabaja en su disco Invincible. Jackson “se enamoró de esta” la primera vez que escuchó el demo, según las notas del disco.

"Jackson canta en su propio registro más grave en los versos sobre un ritmo inquietante, dibujando lentamente una historia de un romance ilícito, antes de desatar un torrente de dolor y arrepentimiento en el coro”, se dice en las notas del álbum sobre la canción.

Los fanáticos pueden escuchar toda la canción solo en el servicio destreaming de Music Unlimited de Sony hasta el lanzamiento oficial de las ocho canciones el 13 de mayo. Chicago es la primera de cinco canciones de la que se muestran avances esta semana, con otro sencillo añadido cada medianoche.

Otra canción; Love Never Felt So Good, fue lanzada para su descarga en línea después de que se estrenara en la transmisión de los iHeart Radio Awards la semana pasada.

Después de que Jackson muriera a los 50 años en 2009, mientras preparaba su gira de regreso This Is It, sus ejecutores de herencia firmaron un contrato a largo plazo con Sony para lanzar música póstuma de los grandes archivos de sus grabaciones. Epic fue la disquera de Jackson durante tres décadas.

Al director de Epic, L.A. Reid “se le concedió acceso ilimitado a los tesoros que representan cuatro décadas de material en el que Jackson completó sus grabaciones de voz”, dijo la disquera. El nuevo álbum se deriva de canciones en las que Jackson trabajó desde 1983 hasta 1999.

Reid escogió a varios productores con la “seriedad, profundidad y rango para comprometerse creativamente con el trabajo de Jackson” para actualizar las grabaciones para su lanzamiento, dijo Epic.

Timbaland es el principal productor del álbum, con contribuciones de Jerome “J-Roc” Harmon, Rodney Jerkins, Stargate y el ejecutor de herencia de Jackson, John McClain.

Cada canción fue “contemporizada” para hacerla sonar como una producción actual, pero los fanáticos de Jackson que quieren escuchar las grabaciones originales pueden comprar una edición de lujo.

Autor: Alan Duke

Read more...

Jimmy Page miembro sobreviviente de Led Zeppelin encuentra tracks inéditos en archivos de la banda

>>  jueves, 24 de abril de 2014

Led Zeppelin lanza dos inéditos pero no vuelve
http://www.rollingstone.com.ar/ 24/04/2014


Entre las reediciones de los tres primeros discos habrá material nunca escuchado; Plant dice que las probabilidades de regreso son iguales a cero
Los miembros sobrevivientes de Led Zeppelin anunciaron el lanzamiento de dos temas inéditos (una versión temprana de "Whole Lotta Love" y el cover del blues "Key to the Highway", registrado en 1970), que serán incluidos en las reediciones de los tres primeros discos de la banda, pautadas para junio de este año. Habrá, prometen, otra decena de tracks nunca escuchados, encontrados por Jimmy Page entre los archivos olvidados de la banda. Entre primeras grabaciones, versiones alternativas y performances en vivo, las ediciones deluxe de los clásicos I, II y III permitirán un acercamiento diferente -para el oído entrenado- a la obra de la agrupación liderada por Robert Plant.

La ocasión, obviamente, trajo una vez más la pregunta inevitable acerca de las posibilidades de una nueva reunión de Page, Plant y John Paul Jones sobre el escenario, como lo hicieron en el 02 Arena de Londres, durante diciembre de 2007. Siete años después, Plant dejó bien en claro que no hay intenciones de llevar adelante un regreso, diciendo que las chances son no pocas, sino inexistentes. Qué mal.

En aquel histórico y único show, Plant, Page y Jones se reunieron junto a Jason Bonham, el hijo del fallecido Bonzo, tomando su lugar en la batería. Tanto Page como Jones estuvieron dispuestos a encarar una gira luego de ese concierto pero Plant se negó para continuar con sus proyectos solistas. En septiembre de 2012, los tres se mostraron juntos en el lanzamiento del DVD Celebration Day pero más allá de Inglaterra, el mundo se quedó con todas las ganas de Zeppelin.


Read more...

Musicales de Teatro perdidos son rescatados por UnsungMusicalsCo para darles nueva vida

>>  miércoles, 25 de septiembre de 2013

Teatro de caza para los musicales perdidos y los pone en
http://www.northjersey.com/ 25/09/2013

NUEVA YORK ( AP ) - No te dejes engañar por la forma afable parece decir Ben West . Él está en el mundo del teatro musical Sherlock Holmes y Victor Frankenstein , todo en uno .

Como director artístico de la UnsungMusicalsCo sin fines de lucro . Inc., West realiza busquedas en bibliotecas, hemerotecas y bases de datos de musicales pasados ​​por alto y subestimados. Luego les da vida.

"La intención es que se les devuelva el canon ", dice mientras da los últimos toques en la última de sus " perdida muestra" "Dios bendiga a todos " una revista de 1950 con canciones de Harold Roma y bocetos de Arnold Auerbach.

West , que también dirige , ha reestructurado el programa, recortado unos pocos números, restaurando un boceto y simplificado la historia. "Siempre trato de ser fiel a la intención del autor original", dice desde su casa temporal de la compañía en el Teatro Connelly.

Ahora celebra su quinto año , UnsungMusicalsCo . ha producido 13 espectáculos que van desde lecturas de desarrollo en fases completamente producciones off- Broadway , incluyendo " The Fig Leaves Are Falling " y "Make Mine Manhattan. "
West , que se crió en Miami , pero visitó Nueva York con regularidad para ver espectáculos , mientras que su madre vino para los negocios, es una enciclopedia andante de la época dorada del teatro musical, más o menos desde 1931 hasta 1971 .
Él y su equipo de tres personas operan con un presupuesto reducido , y los suplementos de West su ingreso como auxiliar administrativo . ( " Bless You All ! " Va a costar alrededor de $ 40.000. )
Él encuentra las posibles obras en varios lugares , consigue una pista de un viejo periódico o revisión de colecciones de archivos . Encontró una sin producir Arnold Horwitt musical en la oficina de derechos de autor , tan oscuro que incluso los niños del letrista no sabían que existía.
Se topó con el manuscrito para el concierto " Gatsby " en la New York Public Library of the Performing Arts en los periódicos de su autor, Carolyn Leigh, en la búsqueda de otro espectáculo.
Se trata de dar sentido a menudo a los manuscritos de apoyo así como, si el trabajo no está terminado , se va a coser en la nueva música o caracteres. "El material está ahí" , dice. " Es sólo para encontrarlo y hacerlo utilizable. "

West también busca permiso para montar sus avivamientos de los herederos de los creadores, muchos de los cuales están encantados de que nunca espectáculos producidos u olvidadas desde hace 60 años será visto y oído.

Se sentó con The Associated Press para explicar el proceso.

AP: ¿Cómo elegir shows para revivir?

Oeste: Los criterios que busco es oscuro, pero artísticamente sonido. ¿Qué quiere decir, no fracasos. Por ejemplo, "Make My Manhattan", que fue nuestra primera producción completa, fue un gran éxito en 1948. Sin embargo, sus autores nunca se convirtieron en nombres. Pero el espectáculo corrió casi un año y se fue de gira con Bert Lahr.

AP: ¿Por qué - y otros espectáculos - desaparecer?

West: Creo que hay ciertos criterios que causan muestra se puede olvidar, sobre todo el estilo. La revista tradicional, por ejemplo, se ha ido. Y también si el autor no se ha convertido en un nombre muy conocido, creo que no tienden a ser investigado.

AP: Tu nuevo - "bendiga a todos!" - Al parecer tiene buenas críticas. ¿Qué ha pasado?

West: Creo que fue en realidad detrás de su tiempo. Fue este homenaje - no facturan como un homenaje, por supuesto - a una revista de 1930 en 1950, cuando los espectáculos de variedades se encuentran en el aire y la revista no es popular. Y sin embargo, obtuvo buenas críticas, pero no se ha ejecutado.

AP: ¿Cómo han cambiado shows desde los años dorados?- 

West: Parece que ahora se está poniendo un gran énfasis en el concepto y la unidad de ser original y nuevo, en términos de la arquitectura de la serie, con la historia a un segundo plano a eso.

AP: La mayoría de estos programas viejos nunca se registraron. ¿Habría ayudado?

West: Si tuve la oportunidad de escuchar un original, no creo que me lo pase todo. Pero, al mismo tiempo, no voy a cavar a través de gabinetes para encontrarlo. Trato de llegar a ella con ojos nuevos. En cierto modo me gusta no saber lo que era, porque entonces tenemos que crearla nueva.

AP: ¿Cuál es el objetivo final de UnsungMusicalsCo.?

West: Me encantan los espectáculos para vivir en cualquier forma que sea. Puede que tenga el toque de un idealista. No estoy seguro de que todas las cosas que estamos haciendo me encantaría ver en una casa de Broadway. Una casa fuera de Broadway sería fabuloso como para las regionales de hacerlo. Básicamente quiero que los shows para vivir.

Online: http://www.unsungmusicals.org, Mark Kennedy puede ser alcanzado en http://twitter.com/KennedyTwits

Autor: MARK KENNEDY AP ESCRITOR DRAMA
En: ASSOCIATED PRESS

Read more...

COLECCION DE JAZZ DEL ARCHIVO DE STANFORD EN LA RED

>>  martes, 5 de febrero de 2013

En directo por la red Colección de Jazz del Archivo de Stanford
http://menlopark-atherton.patch.com/ 05/02/2013

El reproductor de archivos 420 espectáculos de la colección Jazz Riverwalk más de dos canales de radio por Internet.

En un esfuerzo por ampliar el acceso del público a sus tenencias de jazz, de Stanford Archivo de Sonido Grabado recientemente comenzó flujo continuo web de más de 400 horas de programas de radio históricos .

Crítico de jazz y música historiador Ted Gioia escribe en un artículo de Stanford revista que el proyecto es una colaboración con el jazz veterano Jim Cullum, el creador y co-anfitrión deJazz Riverwalk, una característica popular semanario de Public Radio International.

"Cullum ha donado las grabaciones del programa de Stanford, ya una potencia creciente de los archivos de jazz Él y su banda, que ancla las emisiones, tienen una historia en la universidad:. Entre 1994 y 2004, estaban en la residencia de todos los veranos en el Stanford Jazz Workshop y realizó grabaciones en el Auditorio Dinkelspiel para el programa de radio ".

"Estos viven actuaciones de todo un género de la música americana", Universidad Bibliotecario Michael Keller dice en el artículo. "El trabajo de Jim es un logro asombroso cultural que debe preservarse y compartirse con la próxima generación."

El archivo correrán los 420 programas de la colección a través de dos canales de radio basadas en Internet, que son accesibles en la Universidad de Stanford Jazz sitio web Riverwalk .

Leer el artículo Gioia en el Stanford web de la revista -. Stanford News Service

Read more...

ALMACENAR Y REPRODUCIR MUSICA ONLINE

>>  martes, 11 de diciembre de 2012

¿Cómo reproducir archivos de música online con SugarSync en tus distintos equipos?
http://www.genbeta.com/ 11/12/2012


La semana pasada nos llegó a Genbeta Respuestas una consulta sobre como tener un servicio similar a Dropbox para almacenar y reproducir música. Se han ofrecido distintas opciones, como Google Music, de la que hemos hablado con ocasión de su llegada a España o Audio Galaxy, pero lo más parecido a Dropbox que se ha mencionado ha sido SugarSync, un disco duro virtual que compite directamente con éste. Por eso hoy vamos a intentar explicar cómo reproducir archivos de música online con SugarSync en tus distintos equipos.

Añade tu música en cualquier dispositivo y reproduce en todos
SugarSync tiene un reproductor muy sencillo que podemos utilizar para reproducir nuestra música independientemente del equipo en el que estemos y lo que tengamos instalado. Un ejemplo útil sería si queremos escuchar canciones cuando estamos en un equipo de uso público, en el trabajo o en la universidad. En estos casos podemos abrir la versión web de SugarSync y buscar en nuestra carpeta de música para reproducir los archivos que deseamos.

Recordemos que una de las características más interesantes de SugarSync es que no crea en tu equipo una carpeta raíz y después sincroniza lo que hay dentro, sino que podemos ir añadiendo las carpetas que deseemos, preservando nuestra organización de carpetas en los equipos que tengamos sincronizados.

SugarSync móvil
Es muy sencillo de realizar. Basta con ir navegado primero al dispositivo donde tenemos guardada la música, en caso de tener varios sincronizados con este servicio, elegir la carpeta donde tenemos almacenada la música y marcar todos los archivos que queremos reproducir. En este caso tenemos laopción de Tocar toda la música, si los queremos reproducir todos.

Si queremos hacerlo de forma individual bastará con marcar en la casilla para seleccionar el archivo o tenemos la opción +, en ambos casos nos abre un cuadro de diálogo con las opciones disponibles entre las que están disponibles reproducir o añadir a la lista de reproducción si ya tenemos añadidos más archivos. En todo caso lo más sencillo es pulsar directamente sobre la canción y se abrirá el reproductor online.

SugarSync también dispone de clientes para dispositivos móviles. Aquí no tendremos ningún problema a la hora de reproducir los archivos de música, de manera que bastará con acceder a ellos, independientemente de donde los tengamos almacenados, ya sea en la carpeta mágica o en cualquier otra que tengamos sincronizada. Eso si el reproductor es muy básico en su aspecto y posibilidades de reproducción.

Aspectos negativos de la reproducción musical con SugarSync

SugarSync Beta
Recientemente SugarSync ha presentado una nueva versión beta que ya se puede probar pero que ha perdido esta característica de reproducción online, que esperemos recuperen en la versión definitiva. El mismo archivo que podemos reproducir con la versión anterior con la nueva no aparece disponible para ello en la nueva sino sólo para su descarga.

Otro de los aspectos que no acaban de convencerme es no poder reproducir los archivos de música que están en la carpeta mágica de SugarSync. Esta carpeta comparte los archivos en todos los equipos de forma instantánea. De esta forma así tenemos nuestra música, fotos o documentos organizados independiente de en qué dispositivo ordenador, tablet o móvil en el que los tenemos almacenados originalmente.

Read more...

A TRAVES DE ARCHIVO MILLION SONG DATASET DESCUBREN HOMOGENIZACION DE LA MUSICA

>>  lunes, 30 de julio de 2012

La música pop está demasiado alta y suena toda igual: estudio
http://es.reuters.com/ 30/07/2012

LONDRES (Reuters) - Noticia reconfortante para todos aquellos mayores de 35 años: unos científicos han descubierto que la música pop moderna es en realidad más alta y toda suena igual.

Unos investigadores de España han utilizado un enorme archivo conocido como Million Song Dataset, que desglosa todo el audio y las voces en datos que se pueden comprimir, para estudiar las canciones pop entre 1955 y 2010.

Un equipo liderado por el especialista en inteligencia artificial Joan Serra, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, combinó la música de los últimos 50 años con unos complejos algoritmos y descubrió que las canciones pop sonaban intrínsecamente más altas y anodinas en términos de coros, melodías y tipos de sonido empleados.

"Encontramos pruebas de una homogeneización progresiva de la música", dijo Serra a Reuters. "En concreto, obtuvimos indicadores numéricos de que la diversidad de transiciones entre combinaciones de notas, hablando de coros y melodías, ha disminuido constantemente en los últimos 50 años".

También descubrieron que la denominada paleta de timbres se había vuelto más pobre. Se dice que la misma nota tocada al mismo volumen en un piano y una guitarra tiene un timbre diferente, así que los investigadores concluyeron que la música pop moderna tenía una variedad de sonidos más limitada.

La industria de la música lleva tiempo siendo acusada de subir el volumen de las canciones que graba en una "guerra del sonido más alto", pero Serra dice que es la primera vez que se ha medido apropiadamente utilizado una gran base de datos.

© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.

Read more...

EXPOSICION, CONCIERTO Y CONFERENCIA PARA PROMOVER CONOCIMIENTO DE ARCHIVOS SOBRE JAZZ

>>  jueves, 12 de abril de 2012

All That Jazz

http://www.bu.edu/ 12/04/2012
Entre los muchos tesoros a buen recaudo en la Universidad de Howard Centro de Investigación Gotlieb Archival (HGARC) son colecciones de una cadena de gigantes de la época dorada del jazz americano. Entre ellos se incluyen directores de orquesta Don Ellis y Cab Calloway, el cantante Ella Fitzgerald, y el crítico de jazz Nat Hentoff.
A partir de hoy, el Colegio de Bellas Artes de la musicología y etnomusicología de equipos departamentales con el Centro de Gotlieb para ofrecer una exposición, un concierto y una conferencia de dos días titulada Jazz, la crítica y la política americana en la que los estudiosos y músicos se examinará cómo el jazz y la política convergieron en la primera mitad del siglo 20.

"Hay una gran cantidad de material muy interesante sobre el jazz en el Gotlieb, y queríamos resaltar de una manera académica y musical", dice Jeremy Yudkin, profesor Comité de Libertad Sindical de la música y el jefe de departamento, que organizó el concierto de esta noche, que incluye algunas raras ocasiones realizar los arreglos, con una subvención del Centro para las Humanidades BU . Junto con vocalistas María Ferrante y Dominique Eade , el concierto cuenta con el Trío Lewis Porter. Pianista Porter, profesor de la Universidad de Rutgers y autora de una biografía de la leyenda del jazz John Coltrane, es el principal orador de la conferencia. Su conferencia, titulada Jazz y política en el sentido más amplio, es a las 4 pm de hoy en Richards-Roosevelt Mugar Memorial Library de la habitación.

t_StrangeFruit

"Las piezas de mi grupo se realizan son de la colección Gotlieb," dice Porter, cuyos compañeros músicos son trío John Lockwood en el bajo e Israel Yoron en la batería. "He dispuesto la canción dramática protesta" Strange Fruit ", que fue grabado por Billie Holiday." El trío tocará un tema instrumental de la canción inolvidable, escrita por Abel Meeropol, quien adoptó a los hijos de Julius y Ethel Rosenberg, condenados por traición y ejecutado por los Estados Unidos en 1953. Soprano Ferrante también cantará la canción, que se trata de linchamientos en el Sur y es el tema de una de las sesiones de la conferencia. También en el programa son de Cole Porter "All of You" y "Ev'ry Time We Say Goodbye", de Johnny Mercer y Doris Tauber "a beber de nuevo", y Richard Rodgers y Lorenz Hart, "La primavera está aquí".

Coincidiendo con la conferencia y concierto, el HGARC ha preparado una pequeña exposición en la Galería de Gotlieb Memorial en el primer piso de la Mugar.Dispuestos en orden cronológico, la exposición consta de partituras, fotos, programas de conciertos, y otros recuerdos de las colecciones de Calloway, Mercer, cazador de Alberta, y Hentoff. Hay programas de Cotton Club legendario de Harlem y una puntuación escrita a mano de Rodgers y Hart "Embrujada, Preocupada y Confusa", firmado por Ella Fitzgerald (abajo), quien grabó la canción en 1956 por su legendario álbum de Ella Fitzgerald Sings the Rodgers y Cancionero Hart . Una de las joyas de la exposición es un manuscrito de éxitos de jazz de "CC Boogie", compuesto por Calloway para su banda.
t_bewitched
Ferrante, solista en la ópera, el oratorio, y considerando, ha aparecido en los Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Sus papeles de ópera han incluido en la Liù de Puccini Turandot con el Concierto de Ópera de Boston, Mimì de Puccini en La Bohème , y Pamina en Mozart Die Zauberflöte .Conocida a Boston y Nueva York el público de jazz, Eade enseña en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y ha actuado en dúos y tríos, cuartetos y con Ran Blake, Ben Street, y Matt Wilson.

"El concierto reunirá a lo mejor de la BU-la música y la erudición", dice Yudkin.

El Colegio de la Escuela de Bellas Artes de Concierto de música de jazz esta noche a las 8 pm en el Centro de Tsai Performance, 685 Commonwealth Ave.,. Es gratis y abierto al público. La conferencia, hoy y mañana en Mugar Memorial Library, también es gratuito y abierto al público. Información sobre la conferencia y un programa se puede encontrar aquí .

Read more...

ARCHIVOS MUSICALES INSEGUROS POR INFILTRACIÓN EN SISTEMAS

>>  lunes, 5 de marzo de 2012

Espeluznante: Hackers robaron el catálogo musical de Michael Jackson de los servidores de Sony
En Sony la cosa pinta muy mal ya que se dio a conocer que piratas informáticos habrían obtenido alrededor de 50 mil archivos musicales, entre ellos todo el catálogo del desaparecido Michael Jackson. Se presume que la descarga masiva de material fue perpetrada unas semanas después del ataque a la PlayStation Network en abril del año pasado, convirtiéndose en el segundo mayor hackeo hacia la empresa japonesa.
El material robado incluye material inédito así como fragmentos de otras grabaciones. Destacan algunos duetos realizados entre Jackson y el integrante de Black Eyed Peas, Will.I.Am, así también con Fredie Mercury, vocalista y líder de Queen.
Las sospechas comenzaron cuando un empleado de Sony revisó algunos comentarios de admiradores de Michael Jackson en diversos foros de discusión, aunque no se precisaron en detalle los sitios. Luego, la compañía confirmó que efectivamente hubo una infiltración en los sistemas de la empresa con un “grado de sofisticación” aunque se rehusó a dar una cifra de descargas realizadas. Aunque el personal del fideicomiso de Jackson fue informado del incidente, no se hizo público hasta asegurarse de que no habían datos comprometidos de otros clientes.
La Agencia de Crímenes Organizados Serios del Reino Unido (SOCA) ya investiga este incidente. Deducen que la infiltración pudo haberse realizado en el Reino Unido al analizar una “ciberhuella digital” en la escena virtual del crimen.
En relación con estos hechos, el pasado viernes fueron presentados ante la corte James Marks, de 26 años, y James McCormick de 25. Ambos sujetos fueron acusados por delitos tipificados en la Ley de Abusos Informáticos, aunque negaron los cargos y pudieron salir bajo fianza.
En el 2010, Sony adquirió el catálogo musical de Michael Jackson por USD $250 millones en el 2010 (nueve meses después de la muerte del cantante) convirtiéndose en el mayor negocio a nivel discográfico. Planeaban sacar a la venta más de diez álbumes, además de explotar comercialmente su música en videojuegos, anuncios de televisión, espectáculos y otros eventos hasta el 2017.
Se desconoce si el material sustraído será liberado en su totalidad o de forma parcial en los próximos meses, lo cual representaría algo espeluznante para Sony.

Read more...

ABBA ABRE SUS ARCHIVOS PARA MOSTRAR MATERIAL INEDITO

>>  jueves, 26 de enero de 2012

Abba sorprende con la publicación de una nueva canción
Se trata de su primera canción inédita desde 1994. Se pondrá a la venta el próximo 23 abril con el relanzamiento del álbum 'The Visitors'

El tema, titulado 'From a Twinkling Star to a Passing Angel', es un "medley" (popurrí) cuya maqueta aparece en el material extra de la reedición de 'The Visitors', que fue publicado originalmente en 1981.
Esta es la primera vez que el grupo sueco abre sus archivos para mostrar material inédito desde que publicó en 1994 la caja recopilatoria "Thank You for the Music".
'From a Twinkling Star to a Passing Angel' es uno de los siete temas extra que aparecen en esta reedición -los otros seis ya habían sido publicados anteriormente- y que acompañan a las nueve canciones de la edición original de "The Visitors".
El relanzamiento de este álbum, que incluía éxitos como "One of Us" y "Head Over the Heels", se completa con un DVD que contiene actuaciones televisivas del grupo, de cuya separación se cumplen treinta años en 2012.

Read more...

ARCHIVOS DE MUSICOS CONSERVADOS POR SUS HEREDEROS

>>  miércoles, 7 de diciembre de 2011

Archivos de músicos, más seguros en familia
Herederos de Revueltas, Moncayo y Blas Galindo revelan lo difícil que es decidir el futuro de los acervos musicales porque no confían en instituciones del país para donarlos
Los archivos de tres de los grandes compositores de nuestro país se encuentran en posesión de sus herederos por una razón fundamental: no confían en que las instituciones académicas o culturales los resguarden con responsabilidad y porque prefieren mantener el acervo en el seno familiar.
Los hijos de Clara Elena Moncayo, hija menor de José Pablo Moncayo, se enteraron a través de la prensa que su tía, Claudia Moncayo, había puesto a disposición del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) parte del archivo del compositor a cambio de su difusión y de un “monto decoroso”. Ellos, dicen, no fueron avisados y explican en entrevista que también poseen material del autor de “Huapango”, mismo que permanecerá en su posesión pero que ponen a disposición de investigadores interesados. Además, aseguran, no desean más beneficio que el que marca la ley por derechos de autor.
Eugenia Revueltas, hija de Silvestre Revueltas, también posee en su casa el acervo de su padre. Una vez donó a la UNAM una serie de microfilms de algunas de las partituras del compositor, uno se perdió.
Carlos Blas Galindo, hijo de Blas Galindo, está en la misma posición y asegura que no ha sido tarea fácil difundir el legado de su padre.
En entrevista, los herederos narran lo que ha sido su vida a partir de sus famosos apellidos y lo difícil que ha sido trabajar en la difusión de la obra de sus célebres familiares.
Eugenia Revueltas Acevedo
La hija de Silvestre Revueltas posee una preparación académica y una larga y brillante carrera consolidada en más de 40 años de investigación humanística; además es destacada maestra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Tenía seis años de edad cuando se enteró de que su padre había muerto.
Reconstruir la figura del compositor de obras elementales de la música mexicana como “Sensemayá” se volvió una obsesión.
“Fui a una tienda y la señora que atendía preguntó quién era yo, cuando le respondieron, dijo: ‘Su padre es el que acaba de morir’. Así me enteré de su muerte, accidentalmente. Un golpe muy duro del que uno no se recupera nunca”, cuenta.
El apellido Revueltas, dice, ha sido una gran responsabilidad, pues se trata de una familia de artistas que han brindado grandes aportes a la cultura de México. Sin embargo, por años, Eugenia intentó mantenerse al margen de la difusión de la obra de su padre, pues su recuerdo era doloroso.
La primera vez que dictó una conferencia sobre el compositor, un hombre se acercó a ella para contarle anécdotas sobre el alcoholismo de su padre. “Había gente que lo único que me sabía decir es que habían estado de parranda con él. Después pensé que mi padre fue aún más grande porque pese a su alcoholismo y a su posible bipolaridad, logró hacer una obra extraordinaria”.
Tras construir esta certeza, Eugenia se adentró aún más en la historia de Silvestre y decidió difundir su obra. Sin embargo, al día de hoy tiene dudas sobre quién podría ser el mejor custodio de la obra. “Después del incidente en la UNAM, mi tía no quiso confiar en nadie más y a mí me hizo pensar mucho. Una de mis opciones fue la Universidad de Austin, pero alguien me dijo que tal vez llegaría un día en que todos nuestros documentos terminarían en Estados Unidos.
“Ahora he pensado en que tal vez Condumex -empresa de Grupo Carso- sea más confiable. Lo que sí sé es que de México no saldrá el material”. Mientras toma una decisión, agrega, su carácter de investigadora la obliga a apoyar a todo aquél que desee hacer un trabajo serio sobre el compositor y pone a su disposición el material que incluye partituras, cartas, libros, periódicos y documentos.
Carlos-Blas Galindo
La historia de Carlos-Blas Galindo es distinta a la de Eugenia, él sí logró mantener una larga y entrañable relación con su padre, autor, entre otras cosas, de “Sones de Mariachi”.
Sin embargo, tampoco tiene claro sobre el destino idóneo para el acervo del compositor fallecido en 1993.
El año pasado se conmemoraron los 100 años del natalicio del músico jalisciense, a propósito de la efeméride se ofrecieron conciertos y se realizaron algunas grabaciones.
Aunque la difusión de la obra ha crecido gracias al trabajo que Carlos-Blas y su hermano han hecho, no ha resultado suficiente.
Mientras que el resguardo del acervo de Galindo sigue siendo una controversia familiar. “Somos sólo dos hermanos, pero no hemos logrado ponernos de acuerdo en esto. Mi hermano alguna vez quiso que en la casa donde falleció mi padre se hiciera un museo de sitio, pero no se concretó porque era complicado y costoso. No nos han faltado ideas, pero anquilosar un acervo no ha sido un gran interés para nosotros, además no hay muchas opciones dentro del país. Hay lugares que no creemos prudentes, como el Conservatorio Nacional de Música y hay otros que estarían dispuestos a pagar por los manuscritos, como la Universidad de Austin. A nosotros no nos mueve el lucro, sólo estamos comprometidos con su difusión, que no es fácil. No hay prisa por tomar esa gran decisión”, dice.
Clara Elena Gálvez Moncayo
Clara Elena Gálvez es hija de Clara Elena Moncayo, hija menor del compositor de “Huapango”, considerada una de las obras más importantes en la historia de la música de México.
Hace unas semanas se enteró de que se prepara un homenaje nacional en 2012 a propósito del centenario del nacimiento de su abuelo, evento impulsado por el Conaculta, su primo Rodrigo y su tía Claudia.
También supo que su familia sostuvo que resguardan material inédito de José Pablo. Es cierto, dice, pero aclara que Clara Elena, su madre, antes de morir se encargó de llevar a casa parte de ese archivo, que incluye partituras, cartas familiares, entre otros objetos del compositor.
El material está ahí, en su departamento de la colonia Chimalistac, esperando que un investigador se interese en explorarlo con seriedad.
“Me parece muy bien el homenaje que harán, pero quiero aclarar que hay otros herederos, mi hermano Rogelio y yo. Nosotros buscamos su difusión sin fines de lucro y deseamos que se diga con claridad que mi abuela Clara Elena nunca negó a su familia la posibilidad de revisar el archivo José Pablo, las cajas estaban ahí y poco a poco mi madre trajo parte de eso. Es cierto que a ella le dolía mucho el recuerdo de mi abuelo, pero en todo caso somos nosotros quienes hasta hemos buscado su difusión”, aclara. 

Read more...

RESCATAN PARTITURAS DEL SIGLO XX

>>  jueves, 24 de noviembre de 2011

Alcoi rescata partituras de principios del siglo XX en una colección de divulgación
http://www.abc.es/ 24/11/2011
La Banda Primitiva de Alcoi (Alicante) ha decidido rescatar partituras de principios del siglo XX en una colección con la que pretende difundir estas composiciones a otras bandas de la Comunitat y, a la vez, promover la conservación y la recuperación del archivo musical de estas formaciones musicales.
El musicólogo y director de la Corporación Musical Primitiva, Àngel Lluís Ferrando, ha explicado hoy a EFE que con esta colección se pretende no solo difundir el archivo de la Primitiva, sino también invitar a otras bandas y particulares a buscar en sus archivos y poner en valor las obras, ya que "muchas están en otros archivos, pero sus propietarios no lo saben".
Según Ferrando, en esta sociedad musical ya existía la concienciación de conservar el legado musical en un archivo -compuesto de unos 5.000 registros-, si bien hasta ahora no se había editado ninguna colección para divulgar los fondos musicales de la banda.
"Un papel no se tiraba nunca, por eso ahora tenemos manuscritos desde unos treinta años después de la fundación de la banda (1875) y borradores de obras que probablemente ni el propio autor recordaría que escribiese", ha explicado.
La colección "Arrels-Raíces-Roots", editada por la Banda y sin apoyo institucional, recoge partituras de música empleada en las fiestas de Moros y Cristianos y otras que, aunque no estén pensadas para ser interpretadas por bandas en actos festivos, sí conservan la influencia de la música festiva de la época.
Las piezas que se rescatarán evocan la estética "alhambrista" de la música española del siglo XX, en la que se recrean escenas de los Jardines del Generalife o episodios como la pérdida de Granada de Boabdil el Chico.
Esta serie de publicaciones se inicia con el pasodoble "Llanero", compuesto en 1919 por José Pareja Casanova, y la marcha oriental "Genna al Ariff", una obra de 1924 de Evaristo Pérez Monllor, y que según el director de la Primitiva actualmente se toca en la banda que el conduce y "en solo tres o cuatro más".
Se prevé ampliar la serie con dos ediciones anuales en las que se quiere rescatar clásicos de la banda y "obras olvidadas", desde música de fiestas a partituras concebidas como música de cámara.
No resulta fortuito que el título de la colección aglutine el término "raíces" en tres idiomas, pues según Ferrando las obras que se editarán tienen "entidad suficiente para ser música que interese en la Comunitat, en España y en otros países".
Para Ferrando, las obras de numerosos compositores que formaron parte de la Banda Primitiva, como el alcoyano Amadeo Blanquer, son "minipoemas sinfónicos" que reflejan las características de la música española de la época y que no se ciñen únicamente a la fiesta de Moros y Cristianos.
El presidente de la Asociación Española de Documentación Musical y jefe de Comunicación y Documentación del Institut Valencià de la Música (IVM), Jorge García, ha celebrado esta iniciativa ya que a su juicio muchas bandas de música "no dan importancia a los papeles viejos", por lo que todavía hoy la música de bandas del siglo XIX y XX es "una gran desconocida".
La Banda Primitiva nació en 1830 y en la localidad alicantina de Alcoi se la conoce como "la Vella" (la vieja), al ser la más antigua del municipio, y una de las primeras que se conformaron en la Comunitat. EFE

Read more...

COLECCIÓN DE STEPHEN SONDHEIM DONADOS A LOS ARCHIVOS

>>  jueves, 13 de octubre de 2011


Stephen Sondheim colección donada a los archivos universitarios
1971 fue un gran año para los estadounidenses compositor y letrista Stephen Sondheim. Fue el año en que presentó "Follies", un musical de Broadway sobre dos coristas antiguos de revistas de música, desaparecido hace tiempo y sus esposos, aprender a lidiar con su pasado cómo había cambiado su presente. La producción en última instancia, ganó siete de los 11 de los Premios Tony a la que estaba nominada, incluyendo Mejor Banda Sonora Original, y desde entonces ha sido considerado uno de los grandes musicales del siglo 20.
1971 también fue un gran año para Pablo Salsini, un ex alumno de Marquette y el instructor de periodismo actual. Vio "Follies" de que la primavera y quedé asombrado. Fascinado, Salsini tomó todo y "guardarlo" - directamente en su gabinete de archivos. Con el tiempo, aprendió más acerca de las técnicas innovadoras del compositor en el mundo del teatro musical, Salsini se convirtió en un experto dedicado Sondheim, entusiasta y coleccionista.
Tan devoto, de hecho, que su colección, recientemente donó a la universidad de Marquette archivos, incluye miles de piezas de recuerdos recogidos más de 40 años - la documentación más grande y completo de los materiales de Sondheim se haya reunido jamás.
Un legado de excelencia
Nacido en Nueva York en 1930, Sondheim ha convertido en un nombre familiar. Se especializó en la música en el Williams College y fue apadrinado por Oscar Hammerstein II después de graduarse.
Sondheim escribió tan famosos musicales como "Sweeney Todd", "A Little Night Music", y la letra de "West Side Story" junto con sus ocho premios Tony -. Más que cualquier otro compositor - y el premio Grammy, Sondheim también recibió un premio de la Academia a la mejor canción en 1990 para la película "Dick Tracy". Él es el ganador del Premio Pulitzer de teatro en 1984 por "El domingo en el parque con George".
Los críticos han cantado sus alabanzas por muchos años. The New York Times lo ha llamado "el más grande y quizás el más conocido artista en el teatro musical americano", y hace 11 años, dijo que "podría haber sobrevivido incluso el género mismo, lo que fue hace mucho tiempo exiliado por la música rock de el centro de atención a la condición de nicho en la cultura estadounidense. "Sin embargo, muestra de Sondheim, todavía se realizan. Apenas el año pasado, el departamento de teatro de Marquette produjo "el domingo en el parque con George".
Trabajo más reciente de Sondheim fue la música y letra de "Road Show" en 2008.En la actualidad 81 años de edad. 
Ahora, el legado de Sondheim, vivirá por siempre en Marquette.
Una rara colección
Después de ver casi 100 producciones de Sondheim, Salsini decidió donar su colección a Marquette en 2008. Pero no fue hasta este verano que finalmente en cajas sus tesoros y los envió a Raynor Memorial Library, donde han sido colocados en el tercer piso en el Departamento de Bibliotecas de la Universidad de Colecciones Especiales y Archivos.
El inventario de la nueva colección de Stephen Sondheim de Investigación (SSRC) 's preliminar fue establecido por los archiveros universitarios en agosto, y ahora está disponible para investigadores y estudiantes de Marquette. Se compone de libros, revistas, guiones, partituras, artículos, reseñas, programas, discos LP, carteles, tarjetas de ventanas y otros objetos de interés relacionados con musicales como "West Side Story", "Compañía", "Locuras", "A Little Night Music "," Sweeney Todd "," Into the Woods "y otros.
También se incluyen cientos de artículos, reseñas y reportajes sobre cada uno de Sondheim, dos docenas de musicales, revistas y películas. Hay más de 600 programas y carteles de las producciones on-y off-Broadway, más de 400 cintas de audio, cintas de video de 200 y 100 CDs de espectáculos de Sondheim.
De acuerdo con la bendición Matt, jefe del Departamento de Colecciones Especiales y Archivos, el SSRC es completamente diferente a cualquier otra colección alojada en los archivos. Dijo Marquette principalmente recoge materiales relacionados con la historia católica - una política que normalmente no ponen el énfasis en los compositores y letristas de Broadway.
"Dada la naturaleza de los materiales de archivo y los investigadores, que han de especializarse en áreas de interés", dijo Blessing. "Así que cuando vi por primera vez la colección de hace tres años, mi primera reacción fue 'Bueno, esto realmente no encaja dentro de nuestra política formal de recolección".
El carácter permanente de los archivos de los medios el contenido de cada colección debe ser considerado cuidadosamente antes de ser adquirida por el departamento.
"Esa es una de las razones para tomar muy en serio estas adquisiciones - porque usted está diciendo a un donante que se conservan y se conservan una colección como esta a perpetuidad", dijo Blessing.
Sin embargo, la universidad decidió catálogo y se basan en la colección por cuidado Salsini y la atención en el desarrollo de una colección tan multiforme.
Los archivos seguirán comprando artefactos Sondheim fácilmente disponibles, como libros, tesis, discos compactos y DVDs ito mejorar la recolección de más. Sin embargo, Bendición, dijo, la colección es única basada en la reunión Salsini de extremadamente raro efímeros, que van desde audio en privado registrado de los directores de las producciones de Sondheim con notas escritas por el propio Sondheim.
De los gabinetes de archivo a los archivos
Salsini pasión por Sondheim creció rápidamente después de que la primera producción de Él empezó a leer sobre Sondheim y la creación de una colección de recortes de "Follies". - Los comentarios, reportajes, entrevistas y ensayos - sobre este compositor que parecía estar revolucionando el teatro musical.
A partir de recortes se trasladó a carteles y registros, y desde allí "se seguía la construcción", dijo Salsini.
"Si se trata de Sondheim, me salvará", dijo.
En 1994, Salsini tomó su pasión a un nuevo nivel de co-fundar "La Revisión de Sondheim," una revista trimestral ", dedicado a la obra del compositor más importante del teatro musical y lírico", según el sitio web. Producciones de la revista desde 1994 hasta 2004 están incluidas en el Social Science Research Council. Sondheim es actualmente el compositor vivo sólo con una revista trimestral publicada en su nombre.
La falta de espacio en su estudio que estaba lleno de Sondheim, Salsini decidió pasar la antorcha. Dijo que sabía Marquette no sólo tener buen cuidado de preservar la colección, pero que Marquette sería la institución adecuada educación en la que desea donar.
"Sentí que (la colección) debe ser accesible a los estudiantes", dijo Salsini."Así que si estás interesado en (Sondheim) o en el teatro que puedan estudiar, escuchar y ver todas estas cosas en un solo lugar."
Sondheim y el teatro Marquette
Stephen Hudson-Mairet, presidente de las artes escénicas en la Facultad de Comunicación, dijo que el SSRC es un gran recurso, pero no sólo para el teatro Marquette. Debido a la influencia de Sondheim, nadie investiga el teatro musical en el 20 º siglo tendrá que acceder a la información sobre él.
"Para que esta profundidad de un recurso en nuestro sistema de bibliotecas de Marquette es increíble", dijo Hudson-Mairet. "Va a servir a los estudiantes directamente, y los investigadores que tal vez quiera venir a Marquette para hacer la investigación."
Salsini se enseña la historia de los musicales en el curso de Estados Unidos en la Facultad de Comunicación, y podría muy bien hacer uso de su propia colección para sus alumnos.
En 10 Hudson-Mairet de años en Marquette, dijo el comité departamento de teatro de la temporada de selección ha elegido para producir sólo dos espectáculos de Sondheim.
Debido a que parte de la misión del comité es exponer a los estudiantes y al público a una amplia gama de autores, estilos y géneros, no es habitual que el trabajo de cualquier dramaturgo solo sería repetida en un ciclo de cuatro años. Desde el departamento de producción de Sondheim, "Domingo en el parque con George" en 2010, la primera el comité podría considerar otra obra de Sondheim sería en dos años.
Hudson-Mairet, dijo una lucha de producir un musical de Sondheim es la necesidad de un núcleo de la calidad de talento de los estudiantes; juega Sondheim son musicalmente un desafío más allá de un programa normal."Eso no se hace Sondheim cada año".
"Cada vez que hacemos algo así (en el futuro), este nuevo recurso sería un punto de partida para los equipos de producción, diseñadores y estudiantes de todos en el show", dijo Hudson-Mairet.
Allie Bonesho una experta en artes teatrales más importantes y de alto nivel en la Facultad de Comunicación, dijo que cree que la SSRC es un paso adelante para un departamento de teatro de crecimiento.
"Ser capaz de encontrar las fuentes en un solo lugar para una actuación específica en realidad crearía un rendimiento dinámico y profundamente arraigada a los actores", dijo Bonesho.
Cuatro décadas de historia
A partir de esta semana, los archivos se inició una pantalla que muestra la biblioteca algunos de los manuscritos y otros recuerdos de la SSRC, Bendición, dijo. La pantalla se ubicará en el vestíbulo hasta el 28 de noviembre Raynor.
Bendición, dijo el SSRC es un recurso especial hizo posible por la profundidad y el cuidado de Salsini en la recopilación de un conjunto multi-formato.
"Estoy seguro de que el propio Sondheim tiene un archivo extraordinario de materiales manuscritos y partituras", dijo Jesucristo, "sino una colección también tiene que tener diferentes interpretaciones de su obra en términos de sonido, los planes de la etapa, audiovisuales. Es necesario tener todos los materiales de producción que entran en uno de los principales espectáculos de Broadway. "
El Social Science Research Council, dijo, incluye todas las variables.
Salsini dijo que su ritmo de recolección de frenado cuando se detuvo edición de "La Revista Sondheim" en 2004. Pero después de un esfuerzo de casi cuatro décadas de duración, su pasión nunca se detendrá.
Después de todo, los archivos son como locuras: se quedan con nosotros para siempre.
"Yo creo que tipo de historias como en el que se mezcla el pasado con el presente y es una especie de indisoluble que existe entre ellos", dijo Salsini."Esperamos que nuestro antiguo yo y de lo que somos ahora, y eso es lo que" Locuras "no".

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP