Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de las dictaduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo de las dictaduras. Mostrar todas las entradas

Guía de Archivos sobre coordinación represiva del Cono Sur

>>  sábado, 17 de agosto de 2013

Mercosur presenta guía de archivos de Plan Cóndor fascistahttp://www.tercerainformacion.es/ 17/08/2013
El Mercado Común del Sur (Mercosur) presentará una “Guía de archivos sobre coordinación represiva del Cono Sur”, con documentos sobre el Plan Cóndor de los regímenes militares durante los años setenta del siglo pasado.


La guía, que será presentada en septiembre, reúne archivos de 115 instituciones públicas y privadas de los países miembros del Mercosur.

Federico Perazza, director de Derechos Humanos de la cancillería uruguaya, informó que la guía, elaborada por el Instituto de Políticas Públicas del Mercosur, busca aportar al para el esclarecimiento de los casos contra los derechos humanos perpetrados por las dictaduras en la región.

Perazza recordó que, durante los años setenta, los servicios de inteligencia de la región establecieron una alianza represiva, basada en la Doctrina de la Seguridad Nacional, impulsada por Estados Unidos.

Dijo que las dictaduras del Cono Sur crearon la Operación Cóndor en 1975, lo cual puso en práctica una estructura clandestina para el intercambio de información, prisioneros, persecuciones y desaparición de personas, mediante la vigilancia política a disidentes, exiliados, refugiados y presos políticos.

Esta coordinación, apuntó, conformó equipos especiales paraestatales, con el objetivo de recibir y recluir a prisioneros extranjeros, secuestrados en el marco de esta operación. Las principales víctimas de la coordinación ilegal fueron dirigentes y militantes políticos, sindicales y sociales.

“La guía es una herramienta importante para acceder a documentos útiles, tanto para la investigación judicial como para la academia o la interpretación del pasado reciente”, puntualizó Perazza.

Read more...

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA APERTURA DE ARCHIVOS RESERVADOS QUE MANTIENEN LAS FUERZAS ARMADAS

>>  martes, 21 de agosto de 2012

Crean comisión para indagar las dictaduras
http://www.fmbolivia.com.ar/

Lo que se busca es esclarecer los crímenes cometidos por los regímenes comprendidos entre 1964 y 1982 y encontrar a los desaparecidos.

Los luchadores sociales que se enfrentaron con las dictaduras, la Central Obrera Boliviana (COB) y el colectivo Marcelo Quiroga Santa Cruz crearán hoy, con motivo de recordarse 41 años del golpe de Estado que llevó a Hugo Banzer al poder, la Comisión de la Verdad de las Dictaduras.
Este organismo se dedicará a investigar las violaciones a los derechos humanos en el periodo de los gobiernos de facto presididos por militares (1964-1982).
El 21 de agosto de 1971, el presidente militar Juan José Torres fue derrocado por un golpe de estado liderado por el entonces coronel Hugo Banzer, aquél fue ejecutado por el sector conservador de las Fuerzas Armadas y el apoyo político de Falange Socialista Boliviana y Movimiento Nacionalista Revolucionario, que era dirigido por Víctor Paz Estensoro.
Los golpes de Estado en Bolivia fueron constantes desde el 4 de noviembre de 1964, cuando el general René Barrientos Ortuño derrocó al presidente electo seis meses antes Paz Estensoro,
Barrientos era vicepresidente del derrocado tras ganar las elecciones celebradas en mayo de ese mismo año.
Las dictaduras. “Una visión que queremos cambiar es que las dictaduras y sus víctimas se limitan a Luis García Meza (1980-1981) y que los desaparecidos, torturados, perseguidos y exiliados sólo son de ese tiempo, pero todo el asalto militar al Estado y al Gobierno comenzó en noviembre de 1964 con el golpe de Barrientos Ortuño”. La explicación es de Lourdes Koya, quien es parte de colectivo Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Esta entidad quiere, ante todo, establecer la verdad con la mayor objetividad sobre la represión ejercida contra el movimiento popular, los partidos de izquierda y los defensores de los derechos humanos.
El presidente de los luchadores sociales contra las dictaduras, Julio Llanos, sostuvo que su objetivo es establecer cuántas personas fueron ilegalmente detenidas, torturadas y exiliadas durante los 18 años de regímenes de facto de signo militar.
LA comisión. Según Koya, la comisión de la verdad será compuesta por representantes de los luchadores sociales, la COB, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, además de Asociación de Familiares de Detenidos de Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamdd).
Una las primeras actividades que realizará el nuevo organismo es consignar una campaña nacional e internacional para la apertura de los archivos reservados que mantienen las Fuerzas Armadas desde 1964.
“El Ministerio de Justicia debe colaborar a esta comisión y con el pedido de abrir los archivos, porque en éstos están las listas de los detenidos de las dictaduras y con los documentos se certificará quiénes fueron perseguidos, afirmó Llanos.
Una funcionaria de comunicación del Ministerio de Justicia se comprometió a que esa cartera de Estado emitiría un criterio sobre la creación de este organismo y los actos por el 21 de agosto, pero hasta las 18.30 de ayer no se recibió tal comunicado.

110 desaparecidos, al menos, dejaron las dictaduras militares durante los 18 años comprendidos entre 1964 y 1982.

Los actos de homenaje a la resistencia popular del 21 de agosto de 1971 en contra del golpe militar se cumplirán hoy a partir de las 09.00, cuando un grupo de luchadores en contra de las dictaduras inicien una marcha desde el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés hasta el cerro de Laikakota y después de un breve acto se trasladará hasta la puertas del Estado Mayor del Ejército para iniciar una vigilia en demanda de la apertura de los archivos reservados o secretos.
El Gobierno auspicia una misa a 11.00 en la catedral y después una romería en Laikakota.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP