Mostrando entradas con la etiqueta Herencia digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herencia digital. Mostrar todas las entradas

La herencia digital, que hacer

>>  viernes, 14 de abril de 2017

Regular la herencia digital es cada vez más importante
http://www.eluniverso.com/


Munich -

En caso de muerte, muchas veces los deudos no saben qué hacer con la herencia digital de la persona fallecida. O desconocen la existencia de cuentas o bien no saben cómo administrarlas. Por eso es algo importante que habría que regular con tiempo.

Prácticamente no hay área de la vida en la que Internet no juegue un papel y es complicado mantener la visión general sobre todas las cuentas digitales. En caso de muerte, esto se convierte en un verdadero desafío, pese a lo cual una reciente encuesta de la asosiación tecnológica alemana Bitkom reveló que el 93% de los usuarios de Internet no tiene organizada su herencia digital.

"Urge insistir en la importancia de ocuparse de la herencia digital en vida", dice Katharina Grasl, de la central de asistencia al consumidor de Baviera. Porque si bien los herederos pueden en principio borrar las cuentas de la persona fallecida, no acceden a los archivos que puedan estar guardados allí a menos que aquella lo organice. "Algo que puede ser muy doloroso, sobre todo en los casos de fotos, videos o listas de contactos de la persona que ya no está", dice Grasl.

Por eso vale la pena hacer un registro de las cuentas online que uno tenga, sobre todo porque "a menudo son más de lo que uno cree", subraya Grasl. "Si no se hace una lista con todo, para los herederos suele ser imposible saber qué servicios usaba el fallecido".

Un elemento fundamental son las cuentas de correo electrónico, porque en ellas normalmente aparecen a su vez mails de otros servicios. Pero lo normal es que casi ningún proveedor dé acceso a los herederos, solo se permite el borrado de la cuenta.

Lo mejor es hacer una lista con cuentas, nombre de usuario y contraseñas. "Esa lista se puede guardar en un sobre cerrado o bien en un lápiz USB", recomienda Grasl.

"La memoria se guarda codificada o con una contraseña en un lugar seguro, por ejemplo una caja fuerte", o si se quiere incluso en el banco o en la oficina del abogado. Y es fundamental mantener la lista actualizada.

Barbara Steinhöfel, de otra asociación de consumidores, recomienda designar a un representante legal digital. Con una autorización especial se lo designa como tal incluso "hasta después de muerto" ante los herederos. Esta autorización hay que escribirla de puño y letra y con fecha y firma.

La ventaja de la existencia de esta persona es que puede administrar la cuentas independientemente de la voluntad de los herederos o mientras se regula todo el tema de la herencia, lo que puede demorarse, señala Grasl, que añade que lo mejor es que se comunique a todos los familiares la decisión, no solamente al designado.

"Esta persona recibe, por ejemplo, la contraseña para la memoria USB y sabe dónde está guardada", explica Steinhöfel. Y en la autorización se puede escribir qué queremos que se haga con los archivos y datos que haya en las cuentas.

"Es decir que se establece qué datos y cuentas hay que borrar, qué se hace con las cuentas en las redes sociales y qué debe ocurrir con las fotos que hay en la red", indica Grasl.

También se puede regular qué archivos no se desea que vean los familiares, en cuyo caso hay que indicar en detalle en qué dispositivos están archivados y decir claramente qué se quiere hacer con ellos.

Si la persona fallecida no ha tomado recaudos, todo es más difícil. "En todas las empresas se permite el borrado de cuentas y perfiles presentando un documento acreditativo de la situación, por ejemplo un certificado de muerte", explica Grasl. En algunos servicios, como Facebook, se puede elegir entre el borrado o que la cuenta quede activa pero congelada en memoria de esa persona.

Sin embargo, no se puede acceder al contenido, por motivos de protección de datos y el derecho a la privacidad. "A menos que la persona lo haya regulado, no es posible leer los mails, guardarse las fotos o ver los contactos", explica Grasl.

Esto es importante también en los servicios de pago, que deberán seguir sufragando los herederos si no se dan de baja. Normalmente es posible hacerlo certificando el fallecimiento, pero esto puede tardar un tiempo, y los herederos solo pueden solicitarlo si tienen conocimiento de la existencia del servicio. (I)


Autor: DOCTOR TECNO DPA

Read more...

¿Qué pasa con la vida digital después de morir?

>>  lunes, 1 de febrero de 2016

Archivos 'online', cuentas en redes sociales... ¿Qué pasa con la vida digital después de morir?
http://www.20minutos.es/ 01/02/2016

imagen que representa la privacidad en Facebook (INFOJOBS)

Empresas como Facebook, Google o Microsoft ofrecen a sus usuarios formas de desactivar o dejar en herencia sus cuentas una vez que mueran. Servicios como iTunes, Amazon y Steam no permiten traspasar contenidos: la música, los eBooks y los videojuegos desaparecen con la cuenta del fallecido. Ya existen empresas que crean los llamados testamentos digitales, documentos que facilitan la gestión póstuma de todo el legado online de sus clientes.

La era digital ha sacudido de forma decisiva, de un modo u otro, la vida de todos los habitantes del planeta. Pero no sólo la vida, también la muerte. En un mundo en el que gran parte de nuestra vida ya se desarrolla a través de Internet, ¿qué sucede con todo ese contenido online que generamos una vez que hemos muerto? 

Cuando alguien fallece, todas sus fotos y publicaciones de Facebook, archivos de Dropbox, cuentas de Google, correos electrónicos de Outlook... no desaparecen, pero  en muchos casos quedan inaccesibles. Conscientes de esta realidad, los gigantes de Internet han empezado a prestar atención a la muerte de sus usuarios y poco a poco van añadiendo a sus servicios opciones específicas relacionadas con las defunciones. 

De este modo, en 2013, Google creó un testamento digital específico para sus servicios. Se trata de una herramienta que permite a los usuarios decidir qué hacer con sus datos digitales una vez que sus cuentas vayan a quedar inactivas, ya sea por fallecimiento o por cualquier otro motivo. Hay dos opciones, eliminar el contenido o nombrar a un beneficiario en un testamento. 

El llamado administrador de cuentas inactivas permite eliminar todos los contenidos tras tres, seis, nueve o doce meses de inactividad de la cuenta, dependiendo de lo que el usuario haya elegido. La otra opción es escoger a un contacto de confianza para que este reciba todos los datos de las cuentas. 

Los servicios que se ven beneficiados de esta herramienta son el perfil de Google+, Google Drive, la cuenta de Gmail, YouTube, Google Voice, Picassa y Blogger. 

La red social Facebook también se ha visto obligada, ante las numerosas peticiones, a ofrecer un servicio similar. En primer lugar, el usuario puede seleccionar si desea que su cuenta siga activa o se elimine totalmente. En caso de que elija mantenerla, puede designar un heredero. La forma de hacerlo es a través del apartado "Contacto de legado" dentro de la configuración de seguridad. 

A través del administrador de cuentas inactivas, Google permite gestionar las cuentas de sus principales serviciosEl heredero de una cuenta de Facebook puede descargar un archivo de fotografías, mensajes y perfil. Además, puede responder a solicitudes de amistad de los familiares o amigos y actualizar la foto de perfil del fallecido. Sin embargo, no puede iniciar una sesión como el usuario que falleció ni ver los mensajes privados de esa persona. 

Los perfiles de los difuntos aparecen con un anuncio por encima de su nombre y con el correo electrónico del beneficiario en la parte superior de la línea de tiempo. 

En caso de que el fallecido no haya dejado constancia de su deseo tras la muerte, corresponde a una persona cercana dar una prueba de la defunción y elegir entre eliminar la cuenta o convertirla en una cuenta conmemorativa, donde los amigos y familiares pueden seguir viendo el perfil y publicando mensajes de recuerdo. En Instagram, el proceso es prácticamente el mismo. 

Microsoft cuenta con un servicio denominado "Proceso de familiares cercanos de Outlook.com" que da la opción de cerrar la cuenta de la persona fallecida (o incapacitada) o bien la de acceder a su cuenta. El sistema "permite enviar el contenido de Outlook.com (incluidos todos los mensajes de correo electrónico y sus datos adjuntos, libreta de direcciones y listas de contactos) a un familiar cercano del titular de la cuenta fallecido o incapacitado y/o cerrar la cuenta de Outlook.com, siguiendo un sencillo proceso de verificación. El contenido de la cuenta se envía en un DVD de datos, con instrucciones de ayuda paso a paso". 

Twitter no ofrece tantas posibilidades. Nadie puede asumir la cuenta de la persona que ha muerto, pero sí descargar una copia de los tuits públicos antes de cerrarla definitvamente. Para notificar la muerte de alguien, hay que enviar un correo a podés notificar enviando una solicitud al correo a privacy@twitter.com en el que se incluya el nombre de usuario de la cuenta, un enlace a la página de perfil en Twitter y un enlace a un obituario público o cualquier otro documento que acredite el fallecimiento. 

Otros servicios como LinkedIn, Yahoo y Flickr permiten cerrar la cuenta de los fallecidos previo envío de un certificado de defunción y otros datos importantes sobre el usuario.

El caso de Apple y de otros servicios de contenidos digitales es más controvertido. La compañía de la manzana y otras similares consideran que el usuario adquiere un derecho de uso sobre los contenidos digitales por los que paga, pero no la titularidad sobre los mismos. De este modo, nadie puede heredar, por ejemplo, las canciones adquiridas en iTunes, una biblioteca de libros digitales de Amazon o una colección de videojuegos comprados en Steam. 

El testamento digital Sin embargo, las grandes compañías de Internet han tardado bastante tiempo en reaccionar, lo que ha hecho surgir empresas que ya llevan años desarrollando lo que ha venido a denominarse testamento digital,  un sistema que permite que los usuarios dejen en herencia sus claves y contenidos online, incluidos esos archivos audiovisuales o de texto cuya herencia no está prevista por vías oficiales. 

Una de esas empresas Tellmebye, ya lleva más de tres años trabajando en el área del legado digital. "Ofrecemos la organización y la planificación del futuro de las pertenencias digitales de nuestros clientes, una forma de transferirlos a otra persona", cuenta Carlos Jiménez, fundador de la compañía, quien cuenta que esto suele hacerse por dos motivos, la defunción, que es el tema del que más se habla, pero también por Alzhéimer. 

Tienes dos maneras de gestionar tu legado digital: puedes pelearte con iTunes o recurrir a plataformas como la nuestra "Últimamante estamos colaborando también con asociaciones de enfermos de Alzhéimer. En estos casos, ¿toda esa información tiene que esperar a que la persona enferma fallezca? Obviamente no. Liberemos esa información antes y facilitemos a la familia cierta información que pueda ayudarles en trámites o en cualquier gestión. En este caso, en vez de derecho al olvido hablamos de derecho al recuerdo", explica. "Al final lo que hacemos es simplemente guardar contenidos y entregarlos por una circunstancia u otra", resume Jiménez. 

Estas empresas se enfrentan a una realidad jurídica que todavía no está bien adaptada a estas nuevas realidades. "No es ilegal, pero estás transfiriendo una cosa que según ciertas empresas es intransferible. Sin embargo, lo estamos transfiriendo de forma póstuma. No hay ningún sitio en el que diga que de esa forma no se puede hacer. Nos han dicho ya alguna vez que rozamos el límite de la legalidad. Puede ser, pero nosotros nos limitamos a decir al usuario qué puede hacer. Le damos un espacio online que él puede usar como crea conveniente. Nosotros no nos hacemos responsables de cómo lo use, el responsable es el usuario. Es algo similar a lo que hacía Megaupload", desarrolla el máximo responsable de Tellmebye.

"Tienes dos maneras de gestionar tu legado digital: puedes pelearte con iTunes, como ha hecho Bruce Willis para que sus hijas puedan heredar su música digital, o recurrir a plataformas como la nuestra", asegura Jiménez. Lo cierto es que la esposa de Bruce Willis desmintió la historia, publicada originalmente en el diario The Sun, pero el enfado del actor con Apple parece que sí era cierto y el rumor ayudó a poner de relieve las consecuencias del cambio de posesiones físicas a posesiones digitales. 

El debate legal sigue abierto. "Muchos juristas nos dicen que quiénes somos nosotros para crear figuras como el testamento digital. Ellos dicen que el legado es el legado, sea digital o físico. Estamos de acuerdo, pero creemos que no está de más el separarlo y crear una herramienta de organización. Nos justificamos diciendo que no vamos en contra de nadie, no pretendemos quitar al notario de en medio ni a los abogados, simplemente queremos ayudarles y facilitar una herramienta con la que sus clientes puedan configurar todo ese legado digital de una manera más sencilla", concluye el empresario.

Autor: Daniel Glez. 20m

Read more...

¿A quién le dejará su fortuna o sus archivos digitales cuando muera?...

>>  viernes, 10 de enero de 2014

A quién le da su fortuna digital cuando mueres ?
http://www.marketwatch.com/ 10/01/2014


¿Tiene una vasta biblioteca de iTunes ? Tal vez algunos e-libros escondidos en un Kindle o Nook? ¿Usted vende artículos en eBay o utiliza PayPal ? Bitcoin ? Consiguió una línea de sólo cuenta bancaria? Correo electrónico y Facebook ?

Americanos valoran sus activos digitales en más de $ 54,000 en promedio, según una encuesta 2011 conducida por McAfee , una compañía de tecnología de seguridad - pero pocas personas se toman el tiempo a crear un plan de sucesión para sus activos digitales.

Sin un plan en su lugar , corre el riesgo de enterrar a su familia en la burocracia , ya que tratar de obtener acceso a , y hacer frente a sus cuentas en línea que pueden tener un valor sentimental , práctico o monetaria.

Si usted tiene, por ejemplo, una cuenta de correo electrónico de Yahoo , los correos electrónicos pueden ser eliminados antes de que su familia tiene la oportunidad de revisarlos. En otros casos, tal vez sus ganancias de la familia tengan acceso a los correos electrónicos que usted prefiere que no vieron .

O, tal vez usted ha estado blogueando desde hace años, y su familia quiere mantener su línea de la escritura como una especie de memorial . Sin acceso a las cuentas a través de la cual usted es propietario de ese blog , que puede ser eliminado antes de que su familia pueda actuar , o spammers podría hacerse cargo de la sección de comentarios.

Estos son los tipos de problemas que un plan de sucesión digitales - uno que detalla sus activos en línea - puede ayudar a prevenir . Tenga en cuenta que , dada la complejidad legal , un plan de patrimonio digital no garantizará que se cumplan sus deseos. Pero va a ayudar a su albacea y cuando él o ella trata de administrar y distribuir sus activos.

Y no es sólo una cuestión de fotos de la familia y otros activos sentimentales . Si usted tiene una línea de sólo cuenta bancaria o una cuenta de PayPal, su ejecutor nunca puede saber acerca de esa cuenta si no fuera por su plan de sucesión digital. Y ¿qué pasa si usted tiene una fortuna en Bitcoins en su computadora?

Pero repartiendo sus activos en línea es complicada : Estas cuentas frecuentemente se rigen por el acuerdo de los términos de servicio al que usted accedió al abrir la cuenta. A menudo , los proveedores de servicio han creado esos acuerdos para cumplir con las leyes federales que limitan el acceso a la información de cuenta para los usuarios autorizados .

Además, la mayoría de las leyes estatales no ofrecen apoyo específico a los ejecutores en la toma de control de activos digitales. Incluso cuando existen tales leyes , son a menudo muy por detrás de la realidad de la tecnología de hoy . ( La Comisión de Derecho Uniforme , una organización no lucrativa que elabora legislación modelo para los estados a adoptar , se encuentra en el proceso de redacción de un proyecto de ley sobre los activos digitales - un acceso Fiduciario Ley Uniforme de Activos Digitales - pero no hay garantía estados adoptarán la legislación. )

Dadas las realidades legales , la creación de un plan de sucesión digital no garantice plenamente sus deseos se cumplan después de su muerte .

" Se convierte en un estado bastante complicado las cosas. No sé que hay una solución integral perfecta " , dijo Sharon Klein , director general de los servicios de la oficina de la familia y estrategias de la riqueza en Wilmington Trust, en Nueva York.

Hay servicios, como la familia de Archivo Solutions, PasswordBox (que incluye Legado Locker ) y SecureSafe , entre otros , que tienen como objetivo ofrecer soluciones en línea fácil a la interrogante digital de activos - de los planes de servicio completo raíces para sus cuentas en línea a una simple contraseña soluciones de gestión .

Pero estos servicios vienen con su propio conjunto de desafíos. ¿La compañía todavía estar cerca cuando te mueres ? ¿Sus métodos de cifrado ser presa de los estafadores ? Al final, usted tendrá que decidir si una solución en línea , un archivo cifrado en su equipo doméstico o trabajo simple lápiz y papel mejor para usted.

1 . Hacer un inventario

En primer lugar, hacer una lista de sus cuentas en línea para que su albacea sabe acerca de sus activos en línea.

Tal como lo haría con sus activos físicos , " hacer un inventario de las cuentas que tiene ", dijo Alexandra Gerson , un abogado con Helsell Fetterman en Seattle. Leer más sobre la planificación del patrimonio : No es por el dinero.

Tenga en cuenta que permitir a cualquier persona que acceda a su cuenta podría ser una violación de los términos de servicio. Pero un ejecutor actuando en el mejor interés de la finca y de acuerdo con los términos de su voluntad no es probable que encuentre problemas .

(Lea más abajo sobre la designación de un " albacea digital. ")

Del patrimonio albacea o representante " tiene la obligación de inventariar su patrimonio , localizar y determinar los acreedores y, en definitiva pagar a los acreedores y distribuir bienes a sus beneficiarios ", dijo Gerson . " Sus cuentas digitales son parte de su patrimonio. "

Su inventario debe incluir identificadores de usuario y contraseñas . " No es bueno el hecho de saber acerca de las cuentas , si usted no puede conseguir el acceso ", dijo Klein. "Sean cuidadosos de guardar que actualizado y almacenarlo en una ubicación segura y privada a salvo . "

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP