Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

Archivos en revisión de Tribunal de Arbitraje en el piso debido a que las instalaciones están rebasadas

>>  lunes, 30 de junio de 2014

Tribunal de Arbitraje y Escalafón reconoce 'crisis financiera'
http://www.informador.com.mx/ 30/06/2014

GUADALAJARA, JALISCO (30/JUN/2014).-Porque en cinco años consecutivos el Tribunal de Arbitraje y Escalafón ha recibido el mismo presupuesto para realizar sus funciones, a este punto hace frente a una "crisis económica". De hecho, por insuficiencia presupuestal 89 trabajadores de esa instancia, quienes laboran bajo la modalidad de honorarios, no han recibido ingreso alguno desde hace dos meses.

El magistrado presidente de ese órgano judicial, Jaime Ernesto de Jesús Acosta Espinoza, invitó al gobernador Aristóteles Sandoval a presenciar su informe de actividades, ya que hoy concluyó su periodo de un año al frente del Tribunal. Y para ello habilitó las reducidas instalaciones, que se encuentran entre el cuarto y quinto pisos de un edificio ubicado en el cruce de las avenidas Américas y Eulogio Parra.


El gobernador Aristóteles Sandoval asistió al informe del Tribunal, ya que hoy concluyó su periodo de un año. ESPECIAL

Allí, dentro de una pequeña sala de juntas, el representante del Poder Judicial pidió al Ejecutivo del Estado que considerara la posibilidad de incrementar los recursos de operación y un cambio de sede para el Tribunal, pues muchos de los archivos en revisión se encuentran en el piso debido a que las instalaciones están rebasadas.

El Tribunal opera con 29 millones de pesos, y se han solicitado más de 42 para atender sus necesidades.

En respuesta a ello, el mandatario estatal dijo que girará instrucción a la Sepaf (Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas) para que haga una revisión y "este mismo año se entreguen los recursos necesarios para la mejora de su trabajo".

Mañana, los magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafón se reunirán para definir quién sucederá a Jaime Ernesto de Jesús Acosta. El gobernador ha dicho que tiene gran interés en platicar con él para asistir en los detalles que se requieran.

No obstante, el titular saliente destacó que, además de los salarios, se requieren escritorios, mesas y archiveros. "Sí. Tenemos una necesidad muy primordial".

Para hacer frente al pago de los 89 trabajadores, calcula, se requieren cinco millones de pesos. "El gobernador prometió que nos iba a auxiliar en nuestras necesidades, y tenemos la plena confianza y certeza de que así será", comentó después que Aristóteles Sandoval se retiró del lugar.

Durante su informe de actividades, el magistrado destacó la habilitación de una Unidad de Transparencia para hacer frente al rezago en este sentido, arrastrado desde hace años. También dijo que la política de austeridad "implementada en todos los niveles" ha incidido en las mejoras que, aunque mínimas, se han hecho.

Entre éstas se encuentra la atención al rezago. En junio del año pasado había más de 12 mil expedientes por revisar; hoy son cerca de 11 mil 300, pero se han resuelto también los casos archivados y los que han llegado hasta la fecha. En el Tribunal de Arbitraje y Escalafón aún hay folios de 2006 y 2007 sin resolución final.

Jaime Ernesto confía que la Unidad de Transparencia permita al órgano contar con una estadística de casos resueltos y en orden. Esto para saber cuántas demandas laborales hay contra las autoridades municipales y estatales, y por qué razones específicas.

EL DATO

El rezago laboral que se venía arrastrando de 2007 al 2012 en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón se ha logrado reducir de 12 mil 500 juicios a 11 mil 300.

EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA

Read more...

Noticias sobre las XI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos

>>  miércoles, 20 de noviembre de 2013

Javier Urra inaugura las Jornadas de archivos hablando de educación para prevenir violencia machista
http://www.guadaque.com/ 19/11/2013

Esta tarde, a las 19:00 horas en el salón de actos de la la Junta, tendrá lugar la conferencia inaugural, de las XI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos que se celebran en Guadalajara del del 19 al 22 de noviembre de 2013. Correrá a cargo del Doctor en Psicología, Pedagogo Terapeuta y Escritor, Javier Urra, quien disertará sobre “La educación como prevención de la violencia machista”. Esta ponencia será abierta y a ella podrán asistir todas aquellas personas interesadas en este tema.

Igualmente, abierta para el público en general, será la sesión de clausura, el viernes 22 a las 12.30 horas, con la celebración de una mesa redonda dedicada a una cuestión tan actual como el “Presente y futuro de la educación en España”, en la que participarán personas tan relevantes como Federico Mayor Zaragoza, Juan José Tamayo y Pilar Gutiez; moderará el escritor y periodista Pedro Aguilar.

En el año 1993, el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos iniciaron un programa de periodicidad bienal, dedicado a organizar Jornadas sobre Investigación en Archivos, con unos objetivos concretos: reunir a investigadores, historiadores, archiveros, estudiantes y, en general, a los usuarios de los archivos, en torno a un tema común, que sería variable en cada convocatoria, y que revisara en cada ocasión las peculiaridades y características del tema propuesto, teniendo como eje central los documentos de los archivos.Han sido ya diez las ediciones organizadas hasta la fecha, de las que se han publicado las correspondientes Actas a lo largo de los años. Este año 2013, desde el 19 hasta el 22 de noviembre, se van a celebrar las XI Jornadas dedicadas, en esta ocasión, a “La educación en España. Historia y Archivos”.

La sede de dicho evento será el Salón de Actos de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, antiguo edificio central de la Caja de Guadalajara, sito en la calle Juan Bautista Topete 1-3 (esquina calle Mayor y Plaza del Jardinillo).

Estas Jornadas están abiertas a la participación de historiadores, archiveros, docentes, profesionales y estudiantes de cualquier licenciatura, así como al público en general interesado en ellas. Se podrá participar como asistente o comunicante. Además las Jornadas han sido homologadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha como actividad de formación permanente del profesorado con dos créditos.

El plazo de inscripción para asistentes finaliza el viernes 15 de noviembre pero tanto la ponencia inaugural, del martes día 19, como la mesa redonda de clausura, el viernes 22, serán sesiones abiertas a todas aquellas personas interesadas en participar.

Serán 30 horas lectivas en las que archiveros, pedagogos, investigadores, historiadores y especialistas universitarios, de reconocida trayectoria profesional, abordarán diferentes temas relacionados con la historia de la educación en España. La enseñanza primaria y elemental, la secundaria y la universitaria, sus modelos y funciones, todas ellas vistas a lo largo de las diferentes etapas históricas así como las fuentes documentales y archivos existentes para llevar a cabo su estudio.

Además de las diez ponencias y casi cincuenta comunicaciones, se realizarán otras actividades, incluidas en la programación de las Jornadas, como presentaciones de libros y la proyección de un interesante documental.

Estas Jornadas, organizadas por el Archivo Histórico Provincial y su Asociación de Amigos, están patrocinadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Guadalajara, el Patronato Municipal de Cultura y la Diputación Provincial.

Participan además, como entidades colaboradoras, Eypar, Ordax, UGT-FETE, Anabad, Gestior Quimics, AGfitel, Ibercaja Obra Social, Fundación Española de Historia Moderna, EUN Grupo, Instituto Brianda de Mendoza (Guadalajara), Instituto Domínguez Ortiz (Azuqueca de Henares), Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y, de manera especial, la Fundación Siglo Futuro con su presidente Juan Garrido Cecilia, a la cabeza.

Para informarse y formalizar las inscripciones deben dirigirse a la Secretaría del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, en el teléfono 949 21 16 09; o por correo electrónico en la dirección ahp.guadalajara@jccm.es .

También podrán encontrar información en la web de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajarahttp://www.amigosahpgu.es/.

Read more...

Fuga de aguas residuales en el Archivo de Historias Clínicas del Hospital Universitario de Guadalajara

>>  miércoles, 25 de septiembre de 2013

UGT denuncia una fuga de aguas fecales en el Hospital de Guadalajara
http://www.guadaque.com/ 25/09/2013

UGT de Guadalajara ha denunciado que el pasado lunes, 23 de septiembre, se produjo una fuga de aguas residuales en el Archivo de Historias Clínicas del Hospital Universitario de Guadalajara. Representantes sindicales de UGT y CCOO se personaron en el lugar tras ser avisados por los trabajadores de la Unidad, y se encontraron con una fuga de aguas residuales con el consiguiente mal olor que ello produce.

Trabajadores del SESCAM, incluso mandos intermedios y de la empresa adjudicataria de la limpieza del centro, con evidente insuficiencia de medios de protección, estaban sacando las historias clínicas a los pasillos contiguos, sin que podamos asegurar si algunas de ellas podrían haber resultado dañadas.
Habitualmente, por falta de espacio, las historias se encuentran apiladas por los suelos, hecho que supuestamente favoreció el contacto directo con las aguas fecales.

Desde UGT señalan que este episodio quedaría en mera anécdota si no fuera porque no es la primera vez que esto ocurre. "Aunque representantes anteriores de la Dirección del centro nos aseguraron en su momento, el año 2011, que se hacía un mantenimiento preventivo, para desatascar arquetas y proceder a la limpieza de canalizaciones de desagüe, por parte de una empresa especializada, hemos podido confirmar que dichas tareas de mantenimiento preventivo son cuestionables. Pensamos que se han dejado de hacer, con la única justificación posible del ahorro económico, por lo que episodios como el vivido en las últimas horas pueden volver a repetirse", advierten desde este sindicato.

Desde UGT Guadalajara aseguran que la situación ha sido puesta en conocimiento a los máximos responsables del centro y al presidente del Comité de Seguridad y Salud, con el fin de que se tomen cuantas medidas sean necesarias, para evitar estos episodios.

Read more...

Archivo Historico Provincial de Guadalajara listo para su traslado a nueva sede

>>  jueves, 2 de mayo de 2013

La mudanza del Archivo ya tiene contrato y empezará de inmediatohttp://www.guadaque.com/ 02/05/2013
El Diario Ofiacial de Castilla-La Mancha publica hoy la formalización del contrato de la licitación convocada por procedimiento abierto para la mudanza del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

La empresa contratista es Ordax Coordinadora de Transportes y Mercancias, SL, que optó a la adjudicación con un presupuesto de 134.310 euros, siendo la oferta económicamente más ventajosa, según criterios de adjudicación señalados en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

Se formaliza así por la vía administrativa el convenio firmado hace un mes por el ministro de Educación, Cultura y Deporte y el consejero del mismo área de Castilla-La Mancha, José Ignacio Wert y Marcial Marín, respectivamente, para llevar a cabo este traslado.

La mudanza conllevará la localización de fondos en origen, el embalaje, traslado, desembalaje y colocación de los fondos documentales y bibliográficos, desde la actual sede del Archivo, en el Palacio del Infantado, a la nueva sede de la calle Julián Besteiro. El plazo de ejecución será de un máximo de 12 semanas, lo que supone que a finales de agosto tiene que estar concluida la tarea.

El nuevo edificio, con 7.000 metros cuadrados construidos, distribuidos en cuatro plantas más sótano, donde la mitad del espacio está destinado a depósitos documentales, comenzó a construirse en 2009, aunque la adjudicación del proyecto se remonta a septiembre de 2007 a la empresa Construcciones Angel B. Beltrán. El proyecto fue elaborado por tres arquitectos: Luis Rojo, Begoña Fernández y Liliana Obal, que explicaron su construcción el año pasado. La inversión supera los 12 millones de euros (12.592.334).

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara se encuentra ubicado en el Palacio del Infantado desde 1972, pero se ha quedó pequeño, por lo que, era necesario contruir un nuevo edificio en el que poder albergar los numerosos documentos que atesora. Antonio Román recordaba que ya había una partida para poder trasladar el Archivo Provincial en los presupuestos generales de finales de la década 1990. Se ha hecho esperar.

Una compleja mudanza

No solo por el volumen, son más de 40 kilómetros de documentación, sino también por las carácterísticas de los documentos, esta es una mudanza bastante compleja y muy técnica. De hecho las dos primeras semanas se emplearán para palnificar toda la mudanza, mientras que el traslado se realizará en la dos semanas siguientes.

Como la base de que los Fondos documentales del Archivo Histórico tienen una signatura (orden) alfanumérica, es decir, están identificados por una serie de letras (que identifican el Fondo) y
números que establecen el orden dentro de cada Fondo. Por este motivo, al ir creciendo los distintos Fondos por sucesivas transferencias de documentación y no poder calcular el espacio que exactamente se ocupa en cada transferencia, algunos de éstos han quedado distribuidos por varios depósitos del Archivo en el Palacio del Infantado.

Al trasladar la documentación a la nueva sede, se pretende asignar a los documentos una signatura con número currens y así evitar pérdidas de espacio. Por tanto, el traslado servirá para agrupar los Fondos que ahora están dispersos por varios depósitos (como sucede con el de Hacienda, por ejemplo) y reagruparlos.

Todo esto significa que, a la hora de realizar la mudanza, no se van a vaciar depósitos enteros en su totalidad, sino que se hará de manera selectiva recogiendo la documentación correspondiente a cada Fondo de los distintos depósitos donde se encuentre en el Palacio del Infantado, para trasladarla e instalarla (en una secuencia única y continua) en el depósito correspondiente del nuevo archivo.

Además hay que tener en cuenta que los Fondos documentales y bibliográficos tienen lun gran valor económico, sobre todo los manuscritos, Fotografía antigua (placas cristal), Impresos y Audiovisuales ( de los siglos XI al XX), que han sido tasado en veinte millones de euros, lo que obliga a contratar un seguro de Responsabilidad Civil por un importe mínimo de 300.000 €.

Read more...

FIRMADO CONVENIO PARA NUEVO ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL

>>  lunes, 25 de marzo de 2013

La Junta mantendrá desde hoy 40 kilómetros de estanterías y el edificio que las acoge en Guadalajara
http://www.lacronica.net/ 25/03/2013

El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha suscrito este lunes un convenio con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, por el que se formaliza el cambio de sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.


El ministro Wert y el consejero Marín han firmado en Madrid el convenio sobre el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

Según el acuerdo rubricado en el Ministerio, se trasladará el citado archivo desde su actual sede, en la Plaza de los Caídos, a un inmueble de titularidad estatal, situado en la calle Julián Besteiro.

El consejero ha manifestado su “satisfacción por el cambio de sede”, con la que, a su juicio, “pasado y futuro se hacen muy presentes”. En este sentido, ha explicado que la nueva sede es “un contenedor de documentación”, como así lo atestiguan los más de 7.000 metros cuadrados construidos y el hecho de que casi el 50 por ciento esté destinado a depósitos documentales.

Asimismo, el consejero autonómico ha resaltado la capacidad que tendrá la sede para albergar alrededor de 40 kilómetros lineales de documentación. Entre los documentos más destacados, Marín ha destacado los Protocolos Notariales desde el año 1484 o el Catastro de la Ensenada.

El consejero ha agradecido personalmente al ministro José Ignacio Wert la inversión, valorada en más de 12 millones de euros, destinada al edificio que albergará el Archivo, al que se ha referido como “un edificio moderno y vanguardista que reúne todas las requisitos para convertirse en el mejor Archivo Histórico de Castilla-La Mancha”.

Según ha indicado el titular de Educación, Cultura y Deportes, de la firma de este lunes se deriva que el incremento de gastos que ocasione la nueva sede del Archivo Histórico Provincial - tanto de personal como de funcionamiento-, será asumido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP