Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional del Archivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional del Archivo. Mostrar todas las entradas

Relación entre la conservación del patrimonio monumental y la documentación

>>  domingo, 21 de mayo de 2017

Los archivos se ‘desnudan’
http://www.elnortedecastilla.es/


Las actividades de este año persiguen dar a conocer la necesaria e íntima relación entre la conservación del patrimonio monumental y la documentación

Segovia celebrará el Día Internacional de los Archivos con un amplio programa de actividades, que este año persiguen dar a conocer la necesaria e íntima relación entre la conservación del patrimonio monumental y la documentación. La sala de La Alhóndiga acoge desde ayer la exposición ‘Archivos Segovianos: Monumentos documentados’, dedicada a una selección de obras arquitectónicas que se han conservado en la provincia de Segovia. Algunas de ellas son muy conocidas y visitadas, otras lo son menos y están aún por descubrir al público en general, pero todas ellas poseen un valor incalculable más allá de su belleza estética, basado en la apreciación que los ciudadanos hacemos de ellas.

Los archivos segovianos quieren darlas a conocer a través de otros vestigios históricos, como son los documentos de los archivos, porque es a través de ellos como los historiadores del arte las han conocido y los restauradores las han puesto en valor, resaltando su belleza primitiva conservada y lo relatado en los textos antiguos transmitidos en la documentación de archivo.

La difusión de la exposición se ampliará con la conferencia-coloquio ‘Los archivos como fuentes documentales en la restauración monumental’, que el día 9 de junio impartirá el catedrático emérito y conservador del Alcázar de Segovia, José Miguel Merino de Cáceres, en el Archivo Histórico Provincial. En esta charla se ampliará la información con explicaciones concretas de cómo y cuándo debe realizarse una intervención restauradora, sus procedimientos y sus consecuencias y cómo las actuaciones se conservan detalladas en los documentos de los archivos para ser estudiadas antes de abordar cualquier otra intervención posterior.

Para poner en contacto a los ciudadanos con los archivos, ya que la prioridad cuando fue creado el Día Internacional fue la apertura y conocimiento a la sociedad de sus funciones y contenidos, los once archivos participantes ofrecerán una visita guiada durante las jornadas de puertas abiertas, donde se podrán ver los diferentes centros, conocer su contenido y recorrer sus instalaciones.


Read more...

Día Internacional de los Archivos de puertas abiertas al público

>>  sábado, 7 de junio de 2014

Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Archivos con El Greco como protagonista
http://www.lacerca.com/ 07/06/2014

Programa del Día de los Archivos del Archivo Histórico de la provincia de Albacete. Foto: JCCM.

Con motivo de esta celebración, el próximo lunes 9 de junio los Archivos Históricos Provinciales han organizado jornada de puertas abiertas y visitas guiadas

El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha animado a todos los ciudadanos a visitar los archivos, que ha calificado como “grandes desconocidos que atesoran documentos de incalculable valor”.

Para conmemorar el Día Internacional de los Archivos, que tendrá lugar el próximo lunes 9 de junio, el Gobierno que preside María Dolores Cospedal, a través de la Direccion General de Cultura, ha organizado un amplio programa de actividades en el que participan once archivos de toda la región, con El Greco como protagonista.

A lo largo del día, todos los archivos históricos organizarán una jornada de puertas abiertas, con visitas guiadas gratuitas, en las que se explicará a los ciudadanos las funciones de un archivo, al tiempo que se mostrarán algunos de los documentos más antiguos del Greco, bajo la exposición física y virtual de documentos denominada “El Greco y su época en los Archivos de Castilla-La Mancha”.
Albacete

Entre las actividades programas, cabe señalar la exposición documental ‘Albacete en tiempos de El Greco’, que será inaugurado el lunes 9 de junio a las 13.30 horas en el Archivo Histórico Provincial de Albacete. Posteriormente, a las 20.00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “El Fuego Griego”, a cargo de Miguel Cortés Arrese.

Además, 12 de junio, a las 12,30 horas, tendrá lugar una Conferencia “El Greco y las Artes Gráficas: El Empleo del Grabado en la Pintura de la Edad Moderna”, impartida por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Fernando González Moreno.
Ciudad Real

Por su parte, el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real ha organizado la conferencia “El Arte en Ciudad Real en la época del Greco”, que será impartida por el profesor de Historia de Arte de la UCLM, Enrique Herrera Maldonado.

En Alcázar de San Juan, el Archivo Municipal, además de la jornada de Puertas Abiertas y la Exposición Virtual de Documentos en torno al Greco y su época, ha organizado un programa con el nombre “Archivo Abierto”, donde investigadores tomarán la palabra para explicar al público las investigaciones llevadas a cabo. Intervendrá Ángel Serrano Hernando, que hablará sobre el Alcázar Cervantino.
Cuenca

El Archivo Histórico Provincial de Cuenca tiene previsto celebrar la Conferencia “El Greco y su tiempo: La Milicia”, impartida por Carlos Martínez Vara de Rey Novales, profesor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, teniente coronel e investigador histórico.
Guadalajara

En la provincia de Guadalajara, tanto el Archivo Histórico Provincial como el Archivo Municipal de Sigüenza albergarán una jornada de puertas abiertas, además de programar la exposición física y virtual de documentos “El Greco y su época en los Archivos de Castilla-La Mancha”.
Toledo

El Archivo Histórico Provincial de Toledo, además de la Jornada de Puertas Abiertas y la exposición física y virtual de documentos “El Greco y su época en los Archivos de Castilla-La Mancha”, celebrará el Programa “La Calle de los Archivos”, que consistirá en una visita guiada a los cuatro archivos del Toledo Histórico que conservan documentos de El Greco: el Archivo Histórico Provincial, el Municipal, el Archivo de la Diputación Provincial y el Archivo de la Catedral de Toledo.

Por su parte, la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Educación,Cultura y Deporte, ofrece un programa el próximo lunes que incluye visitas guiadas temáticas de una hora de duración, en las que será imprescindible haber solicitado reserva previa en el teléfono 925 21 03 54 o en la siguiente dirección electrónica: nobleza@mecd.es .

Fuente: JCCM - 

Read more...

Asociación Jerezana de Amigos del Archivo en el Día Internacional de los Archivos

Manifiesto, Día Internacional de los Archivos 2014
http://www.diariodejerez.es/ 07/06/2014

Por quinto año consecutivo se celebra en nuestra ciudad el Día Internacional de los Archivos. Desde la creación de nuestra Asociación hemos querido aprovechar este día para poner de relieve nuestro compromiso de todo el año de hacer nuestros Archivos más cercanos a la sociedad jerezana. Se celebra en todo el mundo el 9 de junio ya que fue ese día, del año 1948, cuando se aprobó por la UNESCO la creación del Consejo Internacional de Archivos; éste empieza a celebrar en 2008, entre otras razones, para esclarecer la imagen que la sociedad tiene de los Archivos.

Con frecuencia se confunde a los Archivos con las Bibliotecas o los Centros de Documentación, se considera que es un lugar cerrado y de uso exclusivamente interno, se piensa que es de difícil acceso, o que sólo es interesante para los historiadores o investigadores. Y, en todo caso, a los archivos solo se les valora "cuando hace falta" y no se considera que hay un antes y un después durante los cuales se desarrolla un trabajo fundamental para que sean posibles esos momentos puntuales, en que tan vital es para todos encontrar un documento o una información.

Frente a esta situación, desde la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo consideramos que es necesario recordar que los Archivos albergan la documentación que genera una persona o institución, ya sea pública o privada, con el fin de su mejor gestión y funcionamiento, para preservación de evidencias y salvaguarda de derechos y obligaciones, y que además permite el estudio futuro de su historia, no sólo de la institución que la ha generado, sino también de los grupos de personas y sociedades que de una forma u otra tienen relación con esa persona o institución.

Queremos reivindicar la figura del Archivero como profesional que debe hacer frente a una labor fundamental no solo en lo que se refiere a la organización y conservación de este patrimonio documental, sino también en el importantísimo acceso de la ciudadanía a esta documentación.

Recordamos que, en el caso de las instituciones públicas, una de las funciones fundamentales de éstas es el servicio a la ciudadanía, por lo que el acceso a su documentación está protegido por ley. Incluso en el caso de la documentación de propiedad privada, se obliga la conservación esta documentación a partir de los 40 años en el caso de la legislación andaluza y de los 100 años en la legislación nacional.

Pensamos que es obligación de la ciudadanía en general, y de las instituciones públicas y privadas, proteger y asegurar la conservación y acceso de ese patrimonio documental que en tantas ocasiones se ve en riesgo de pérdida u olvido. Cabe recordar, en este punto, el caso del incendio del Archivo Municipal de Los Palacios; pero también la situación de nuestro Archivo Municipal, que siendo uno de las instituciones escriturarias más importantes de Andalucía, ha dejado de tener entidad propia, pasando a formar parte de una unidad junto a la Biblioteca Municipal; lo que, por sí mismo, contribuye a la confusión anteriormente mencionada, además de implicar la reducción de recursos humanos cualificados y la eliminación de la representatividad de la Institución.

Para concluir, creemos que debe iniciarse una reflexión sobre la función archivística y su papel en el desarrollo de las sociedades democráticas; ya que pensamos que este patrimonio es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de una ciudadanía activa y participativa, parte indispensable de la solución a la multitud de problemas que actualmente acucian a nuestras sociedades.

Autor: JOSÉ MONTERO

Read more...

Semana de los Archivos en Andalucia

>>  miércoles, 5 de junio de 2013

La importancia del patrimonio documental para la historia y la transparencia centran la Semana de los Archivos
http://ivecinos.es/ 05/06/2013

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y la directora del Archivo Histórico Provincial, Esther Cruces, han presentado la Semana de los Archivos, en la que se abordará la importancia del patrimonio documental para la historia y la transparencia del funcionamiento de las instituciones.

Esta semana se celebra con motivo del Día Internacional del Archivo, que se conmemora el 9 de junio, y que pretende aumentar el conocimiento que tienen los ciudadanos sobre estos órganos.

Así, el delegado del Gobierno ha resaltado que es "necesario" tomar conciencia de la importancia de los archivos "como elemento fundamental para acreditar los derechos de todos; para mantener nuestra identidad, la memoria y la conciencia histórica y para que quienes en algún momento debemos tomar decisiones que afectan a todos, seamos conscientes de que en el archivo tenemos una herramienta básica que nos ayudará a aprender del pasado para encarar mejor el futuro".

En esta Semana de los Archivos se van a desarrollar diversas actividades, entre las que cabe destacar, este miércoles, las visitas guiadas a la exposición 'Memoria Histórica en la provincia de Málaga: Arqueología y Documentos', que se muestra en el Archivo Histórico Provincial.

El jueves, día 6, se celebrará la XIII Jornada de Archivos de la provincia de Málaga, con el título 'Documentos y delitos', que está dirigida a funcionarios y trabajadores de las administraciones públicas, de los archivos privados y alumnos de la Universidad de Málaga con disciplinas relacionadas con los archivos.

El día 7 será el Día de Puertas Abiertas en el Archivo Histórico Provincial, con visitas guiadas que permitirán a la ciudadanía conocer las instalaciones, el funcionamiento y los fondos de esta institución. Por último, el día 10, se celebrará una jornada sobre transparencia, que contará con la presencia de la consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, y en la que se analizará la Ley Andaluza de la Transparencia.

La directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga, Esther Cruces, ha recordado que estos archivos "no son órganos inactivos o estáticos, sino que, además de la organización y custodia de documentos, realizan labores de difusión de estos documentos, organizan conferencias, exposiciones y otras actividades".

El archivo que dirige atendió en 2012 9.075 consultas; facilitó a los usuarios 100.370 reproducciones; realizó 292 préstamos administrativos; ingresó 500 metros lineales de documentos y realizó 29 actividades de difusión.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP