Mostrando entradas con la etiqueta Taller de conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de conservación. Mostrar todas las entradas

Taller de Conservación Preventiva en Archivos Documentales

>>  miércoles, 15 de octubre de 2014

Dictaron I Taller de Conservación Preventiva en Archivos Documentales
http://noticiaaldia.com/ 15/10/2014

Este miércoles 08 y jueves 09 la sede del Museo Histórico General Rafael Urdaneta, a propósito de su natalicio el próximo 24 de octubre, fue el escenario para reunir aproximadamente unos 70 trabajadores de la gobernación bolivariana del Zulia convocadas para el Taller CONSERVACION PREVENTIVA EN ARCHIVOS DOCUMENTALES.

El mismo fue organizado por la gobernación Bolivariana del Zulia a través del Acervo Histórico del Estado y por el Archivo General de la Nación en el marco de los objetivos propuestos en el Plan de la Patria 2013-2019. El taller estuvo dirigido a todas las dependencias de gobierno regional que poseen archivos documentales y aquellas en período de estudio para crearlo. El objetivo del taller fue ofrecer los conocimientos y la asesoría necesaria no solo para la reorganización de los mismos, también, para evitar el deterioro de la documentación que los diferentes archivos históricos y administrativos tienen bajo su custodia.

De este modo, señalo la directora general del Acervo Histórico Dra. Ligia Berbesí, nos planteamos como un solo gobierno lineamientos fundamentales para garantizar tanto al personal de nuestras dependencias como al público en general, la correcta conservación de los documentos existentes en los archivos.

Los facilitadores del mismo Lic. Yolimar Soto Beltrán (Archivo Histórico del Estado), y Lic. José Torres (Archivo General de la Nación), señalaron la importancia del mismo, pues de esta manera se da a la valoración, la proyección y la consolidación del sentido de pertenencia, identidad y de preservación del patrimonio documental de la región y de la nación.

Para Marielis Barrios, adscrita a la Secretaría General de Gobierno la importancia del taller esta en las enseñanzas que el mismo ha dejado en cada uno de los asistentes, sobre todo lo referente a la organización de los archivos. Insistió en que este tipo de talleres debe dictarse con regularidad para fortalecer el espíritu de trabajo y ofrecer a los usuario sy usuarias garantías a la hora de solicitar cualquier documentación que este bajo custodia nuestra..

Adriana Navarro, adscrita a la Biblioteca Pública María Calcaño, felicito la iniciativa del Acervo Histórico, con ello señalo avanzamos poco a poco pero con fortaleza hacia la verdadera conservación de nuestros documentos y así evitar llegar a la restauración, proceso sumamente costoso.

Eneida Medina, de la Secretaría de Administración, felicito la iniciativa del Acervo Histórico pues así, no solo se están valorizando los archivos a todos los niveles, sino que también estamos adquiriendo nuevos conocimientos sobre en materia de conservación documental.

Finalmente, señalo la prof. Ligia Berbesí, que talleres como este se enmarcan dentro de las políticas que se vienen delineando para constituir el Sistema Nacional de Archivos; la normativa legal que rige la conservación de nuestro patrimonio cultural (Constitución Nacional, Decretos y Leyes); el Primer (2007-2013), y segundo Plan Socialista de la Nación (2013-2019). Igualmente, dijo se dictarán en cada uno de nuestros municipios posean o no archivos administrativos o históricos.
Taller 2 Dictaron I Taller de Conservación Preventiva en Archivos Documentales
Taller 3 640x360 Dictaron I Taller de Conservación Preventiva en Archivos Documentales

Read more...

TALLER DE GESTION DE COLECCIONES PORTEÑAS

>>  miércoles, 30 de mayo de 2012

Seminario fomenta la conservación de colecciones históricas de Valparaíso
http://www.elmartutino.cl/ 30/05/2012

Objetos, archivos, registros, piezas materiales u elementos, antigüedad e importancia forman parte de esta categoría, los que a través de una puesta en valor y luego de ser organizados, podrán conservarse siguiendo las normas, recomendaciones y experiencias existentes.

Como una forma de fomentar y apoyar la realización de proyectos de conservación de colecciones históricas, la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso está realizando el seminario - taller “Gestión de Colecciones Porteñas”, dirigido a instituciones de la ciudad que albergan reliquias que forman parte de su pasado y de la historia de nuestro puerto.

Objetos, archivos, registros, piezas materiales u elementos de distintos contextos, antigüedad e importancia forman parte de esta categoría, los que a través de una puesta en valor y luego de ser organizados, podrán conservarse museográficamente siguiendo las normas, recomendaciones y experiencias existentes.

La capacitación considera temáticas como la naturaleza de las colecciones, su origen, procedencia y antigüedad; estado de conservación y criterios de preservación, inventarios, catalogación y descripción de bienes culturales, criterios de restauración; identificación, originalidad, falsificación, tráfico o adulteración, además de avalúos, seguros y medidas de protección. Parte importante del seminario está destinada a tratar temas como el embalaje, transporte, préstamos y exhibiciones.

Las presentaciones estarán a cargo del crítico de arte Carlos Lastarria Hermosilla, además de expertos que han logrado desarrollar proyectos exitosos de conservación y exhibición de importantes colecciones relacionadas con algunos hitos de la historia cultural de la ciudad.

Como parte del programa se realizarán dos paneles con la participación de especialistas como María Teresa Devia, Directora del Fondo de las Artes Universidad de Playa Ancha; Angela Herrera, Directora del Centro de Estudios y Conversación del Patrimonio Cultural de Valparaíso; Gladys Calderón, Directora de la Biblioteca Santiago Severín, Ana María Ojeda, Encargada del Archivo Histórico Municipal; Cristian del Real, Director del Museo Marítimo Nacional; Patricio Ortega, Director del Museo de Historia Natural y Rafael Torres, Director Fundación Lukas. A cargo de la moderación de los paneles estará la socióloga y Magister en Patrimonio Cultural de la Universidad de Los Andes, Claudia Ulloa.

El seminario tiene una duración de 12 horas, divididas en seis sesiones de dos horas cada una y se desarrolla en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso (Esmeralda 1051) hasta el martes 05 de junio (exceptuando el día viernes 01) en un horario de 18:30 a 20:30 horas.

Tesoros Porteños

Desde hace seis años, la Municipalidad de Valparaíso organiza, con motivo de la declaración de la ciudad Como Patrimonio Mundial de la Humanidad, la feria Tesoros Porteños. Esta muestra convoca a instituciones locales para que expongan objetos que den cuenta de la constitución histórica de Valparaíso por su gente.

Este año, y como resultado del seminario, Tesoros Porteños acogerá a los participantes de este encuentro en la versión que se desarrollará en el mes de julio en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP