Mostrando entradas con la etiqueta Descripción archivística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descripción archivística. Mostrar todas las entradas

Registros en Contexto: un estándar para la descripción de archivos

>>  miércoles, 14 de septiembre de 2016

Presentación de los "registros en Contexto" estándar, jueves 8 de septiembre de 15:00
http://ica.org/ 14/09/2016

Durante la presentación: De izquierda a derecha, 
Bill Stockting, Daniel Pitti, Florencia Clavaud

SESIÓN 7.8 NORMAS PARTE 2
Fecha: Jueves 8 septiembre el año 2016 15: 05-16: 35
Sala: 317
P138 Records en Contextos (RIC): un estándar para la descripción de archivos desarrollado por el Grupo de Expertos en ICA Descripción Archivística

El proyecto inicial de la primera parte de una serie de dos partes para la descripción de archivos llamado Records en Contextos (RIC) ha sido puesto en libertad. Cuando se haya completado, la norma incluirá un modelo conceptual (RIC-CM), y una ontología formal (RIC-O). La versión actual del proyecto inicial de Ric-CM seguirá estando disponible para comentarios del público hasta el 31 de diciembre de 2016. Un proyecto de la RIC-O se llevará a consulta pública a finales de 2016.

Acceder al proyecto aquí

Disponible en idiomas CHI ENG FRA KOR

La norma consta de dos partes: un modelo conceptual (RIC-CM) y una ontología (RIC-O). En su trabajo, el EGAD está construyendo en más de veinte años de desarrollo de estándares de éxito por el ICA, así como el trabajo nacional o basado en proyectos de modelado en la comunidad archivística junto con la de las comunidades profesionales afines. El EGAD también es informado por las tecnologías de comunicación establecidos y emergentes, en particular las tecnologías semánticas que son más expresivos que las tecnologías de marcado y de bases de datos más establecidos, y se utilizan cada vez más para interconectar descripción de los sistemas descriptivos dispares para proporcionar acceso integrado a los recursos a través de dominios del patrimonio cultural. Las cuatro normas existentes ICA (ISAD (G), ISAAR, ISDF, y ISDIAH) están destinados a trabajar en relación uno con otro para formar un modelo completo para la descripción de archivos. Fueron desarrollados en la serie durante un periodo de veinte años, por diferentes expertos con nuevas y emergentes comprensión de la descripción de archivos, y en un contexto de tecnologías de comunicación en rápido desarrollo que ofrecen una variedad cada vez mayor de oportunidades, así como el reto de los registros electrónicos. Por lo tanto, no es sorprendente que las normas no son consistentes y completa en la descripción de la forma en que se van a utilizar juntos. Es en este contexto que la EGAD está desarrollando RIC, la reconciliación y la integración de las cuatro normas existentes, la reorientación de ellos para aprovechar los avances en las tecnologías de la comunicación, y reconociendo que el reto de describir y la gestión de documentos electrónicos requiere que la descripción de archivos más estrechamente alineado con la gestión de documentos en su contexto de origen y uso, mientras que al mismo tiempo acomodar materiales de archivo tradicionales y el método predominante de la descripción de archivos existente, basada fonds-descripción en varios niveles. Ric-CM se parecerá a las cuatro normas existentes, la definición de las principales entidades de archivo descriptivos y sus propiedades, y las interrelaciones entre ellos. Ric-S se expresa como un W3C OWL (Web Ontology Language), y tendrá como enfoque principal que permite la descripción de archivos que se expresa en las tecnologías semánticas. En esta presentación, tres miembros de la EGAD proporcionarán básica y aspectos generales de ambos RIC-CM y Ric-O.


Autor: 
Daniel Pitti, Bill Stocking, Florencia Clavaud

Read more...

Descripción Archivística en España: hacia un modelo conceptual

>>  miércoles, 25 de septiembre de 2013

CNEDA (2007-2012): hacia un modelo conceptual para la descripción archivística en España
http://www.mcu.es/ 25/09/2013


La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA), gracias a la financiación de la Subdirección General de los Archivos Estatales, ha finalizado en junio de 2013 la elaboración del siguiente video:

COMISIÓN DE NORMAS ESPAÑOLAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA. CNEDA (2007-2012): hacia un modelo conceptual para la descripción archivística en España. [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, [2013].

Este recurso (integrado por 14 ficheros de video) está orientado a difundir en la comunidad archivística los antecedentes de la CNEDA, su proceso de creación y el trabajo realizado por este órgano entre 2007-2012 en la ejecución del denominado “Proyecto NEDA-I”, destinado al desarrollo de normas de estructura y contenido de datos para las descripciones de documentos de archivo, agentes y funciones.

El vídeo se centra especialmente en explicar el primer resultado de este Proyecto, es decir: el documento (adoptado en junio de 2012) titulado “Modelo conceptual de descripción archivística y requisitos de datos básicos de las descripciones de documentos de archivo, agentes y funciones - Parte 1: tipos de Entidad - Parte 2: relaciones”.

Para la correcta visualización de estos contenidos se recomienda una configuración de la resolución de pantalla de 1280x1024 píxeles.

Índice

   
© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP