Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Colombia. Mostrar todas las entradas

Comisión Asesora para la Depuración de Datos y Archivos de Inteligencia y Contrainteligencia.

>>  viernes, 21 de marzo de 2014

Actividades de inteligencia deben respetar derechos de ciudadanos: Ordóñez
http://www.caracol.com.co/ 21/03/2014

Según el procurador la intimidad de los colombianos no puede ser vulnerada en estas prácticas. 

Durante un conversatorio sobre la inteligencia colombiana, el procurador general de la nación, Alejandro Ordóñez, destacó la importancia de la inteligencia como herramienta de conocimiento que le permite al Estado tomar decisiones en diferentes ámbitos, pero que al mismo tiempo debe ser garantía de eficiencia y de respeto de los ciudadanos.

“La inteligencia producida por el Estado y la información que la sustenta han de ser recolectadas y procesadas con base siempre en requerimientos claros y concretos, relacionados con los objetivos, las necesidades y las aspiraciones nacionales, y no con intereses mezquinos o innobles”, explicó Ordóñez.

Además durante el encuentro convocado por a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quedó establecido que Ordóñez presidirá la Comisión Asesora para la Depuración de Datos y Archivos de Inteligencia y Contrainteligencia.

Esta comisión estará integrada por un miembro designado por el presidente de la República; un miembro del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación o quien haga sus veces; un integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia; un representante de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia; un académico nacional o internacional experto en temas de Inteligencia; un representante de la sociedad civil y un delegado de la Defensoría del Pueblo.

El objeto de esta comisión será producir un informe en el cual se formulen las recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia, retiro y destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia.


LEY ESTATUTARIA 1621 DE 2013
(abril 17)
Diario Oficial No. 48.764 de 17 de abril de 2013
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA.

ARTÍCULO 30. COMISIÓN ASESORA PARA LA DEPURACIÓN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA. Créase la Comisión asesora para la depuración de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que será presidida por el Procurador General de la Nación. Esta Comisión estará integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la República; un (1) miembro del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación o quien haga sus veces; un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia; un (1) representante de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia; un (1) académico nacional o internacional experto en temas de inteligencia; un (1) representante de la sociedad civil; y un (1) delegado de la Defensoría del Pueblo.

Esta Comisión tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de su conformación. Su objeto será producir un informe en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia, los criterios de retiro, y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados. Para ello la Comisión tendrá en cuenta las siguientes consideraciones: a) la seguridad nacional; b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre, la honra y el debido proceso; c) el deber de garantizar la preservación de la memoria histórica de la Nación; d) la protección de la información de los servidores públicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia, y de las fuentes, medios y métodos; e) la ley de archivos; f) los artículos 4 y 5 de la presente Ley; y g) las prácticas internacionales sobre depuración de datos y archivos de inteligencia. La Comisión podrá solicitar asesoría técnica externa para el cumplimiento de su función, y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato.

El Gobierno Nacional pondrá en marcha, dentro del año siguiente a la rendición del informe de la Comisión, un sistema de depuración de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia, orientado por el informe de recomendaciones de la Comisión.

Una vez creado el sistema de depuración de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia, el Gobierno Nacional rendirá informes periódicos a la Procuraduría General de la Nación sobre la implementación del mismo.

Read more...

Archivos de los organismos de seguridad del Estado y las violaciones a los derechos humanos

>>  lunes, 12 de agosto de 2013

Los archivos secretos
http://www.semana.com/ 12/08/2013


Es urgente que el Gobierno instale la comisión asesora para la depuración de los archivos de inteligencia.
Cada vez parece más claro que la verdad será el eje de gravedad del posconflicto en Colombia. No sólo se trata de saber qué, cómo y por qué hemos tenido una guerra prolongada y sin límites, sino de establecer las responsabilidades históricas del caso. Así lo ha entendido el Grupo de Memoria Histórica en las 30 recomendaciones contenidas en su informe general.
Quiero llamar la atención sobre la segunda de ellas (la primera es que el Estado reconozca su responsabilidad en las violaciones de derechos humanos), que urge por la preservación, la protección y el acceso, según el caso, a los archivos de los organismos de seguridad del Estado.

La experiencia internacional demuestra que cuando se acercan los tiempos de la verdad, aun en contextos de amnistías, muchos organismos de seguridad tienden a ocultar o destruir sus archivos. En Guatemala, por ejemplo, la Policía Judicial le negó a las comisiones de verdad el acceso a archivos que pudieran dar cuenta de las misiones en las que participaron sus miembros. Años después, por azar, estos fueron encontrados en una bodega y han servido para establecer planes y misiones ordenadas por este organismo que derivaron en graves violaciones de derechos humanos.

No vamos tan lejos. Desde cuando se reabrió la investigación sobre la toma del Palacio de Justicia, los fiscales han tenido mil dificultades para acceder a los archivos de las brigadas involucradas en la retoma del Palacio. Aun así, han terminado encontrando por casualidad datos claves para entender qué paso en esos nefastos días de noviembre de 1985. La fiscal Ángela María Buitrago, por ejemplo, encontró la billetera baleada del magistrado Carlos Horacio Urán, dentro de una caja de cachivaches del B2 que nada tenían que ver con el caso. Esa pieza se volvió crucial para revaluar la idea de que Urán había muerto calcinado en el Palacio.

Para evitar que cada quien desaparezca a su antojo los archivos que le son inconvenientes, la Ley de Inteligencia aprobada en abril pasado ordena que se cree una comisión asesora que defina como depurar los archivos. Será presidida por la Procuraduría, y que en ella tengan asiento, además de los organismos de seguridad, miembros de la academia, la sociedad civil, y del Centro de Memoria Histórica le da cierta independencia. Su labor será crucial para determinar qué se debe destruir, qué se debe salvaguardar y qué archivos se deben abrir para que contribuyan a la memoria histórica del conflicto y al esclarecimiento de las graves violaciones a los derechos humanos. Aclarando, de paso, que el presidente tiene la facultad de abrir incluso archivos top-secret que contribuyan a este fin.

Lo malo es que esta comisión todavía no ha sido creada y el presidente debería convocarla de manera urgente antes de que el fuego dé cuenta, como ya ha pasado, de los documentos que desentrañan los momentos más oscuros de nuestra historia. Especialmente los de las décadas pasadas, cuando no había el mínimo control sobre ellos.

Hay archivos muertos, como los del DAS, que son materia de inquietud, dado que en el pasado hubo probada destrucción y manipulación de ellos, y hasta tráfico y venta a las organizaciones criminales. Los archivos de esta entidad se encuentran bajo custodia de los liquidadores, con apoyo de la Procuraduría, a la espera también de que llegue la hora de la depuración.

Estos documentos secretos, y por supuesto los que tiene el gobierno de Estados Unidos, que a juzgar por las revelaciones de Snowden son bastante jugosos, serán piezas claves para armar el rompecabezas de lo que ha ocurrido en este conflicto, cuyos días parecen estar contados.

Autor: Marta Ruiz

Read more...

DIA NACIONAL DE LOS ARCHIVOS COLOMBIANOS

>>  martes, 9 de octubre de 2012

FELICITACIONES

A todos nuestros amigos archivístas en Colombia, garantes del resguardo y gestión de los documentos y archivos, base fundamental para el desarrollo del país, en el Día Nacional de los Archivos en su patria.

Desde Archivólogo les enviamos un fuerte abrazo virtual.

Gracias por ser y estar allí. 

Read more...

PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

>>  jueves, 13 de septiembre de 2012

Programa de gestión documental
http://preservandoparaelfuturo.org/index.php/infografias/ 13/09/2012


Las infografías consisten en la categorización y catalogación de datos complejos que se disponen visualmente de forma organizada y coherente con el objetivo de aclarar o profundizar en un tema específico. Parten usualmente de la graficación de procesos o flujos; también pueden utilizar como metodología pedagógica la analogía o el paralelo con elementos reconocidos por el lector.

En esta infografía se hace uso del recurso de la analogía, estableciendo un paralelo entre el cuerpo humano como el sistema organizacional con elementos clave de la entidad pública y su relación funcional con el Programa de Gestión Documental. Esperamos que disfruten estos contenidos, que servirán como introducción a las consultas públicas. No olviden registrarse en el micrositio y segirnos en las redes sociales Twitter y Facebook.


Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP