Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivos de Egipto. Mostrar todas las entradas

QUEMADOS ARCHIVOS DE CASOS JUDICIALES EN EGIPTO

>>  lunes, 21 de enero de 2013

Queman archivos en tribunal egipcio
http://pulsoslp.com.mx/ 21/01/2013


Un grupo de desconocidos irrumpió anoche en el Tribunal Penal de la ciudad mediterránea de Alejandría y quemaron los archivos de casos judiciales, después de que se registraran incidentes en el lugar, informó hoy a Efe una fuente policial.

La fuente explicó que el asalto ocurrió después de que por la mañana se celebrara la sesión de un juicio a varios agentes acusados del asesinato de manifestantes durante la revolución del 25 de enero del 2011.

Mientras se celebraba la vista, algunos manifestantes congregados en los exteriores del tribunal se enfrentaron con las fuerzas de seguridad tras recibir informaciones sobre la posible puesta en libertad de los detenidos.

Al final los efectivos de seguridad controlaron la situación y detuvieron a quince personas.

Tras esos enfrentamientos, los jueces que llevaban el caso anunciaron su retirada del mismo.

Hoy está previsto que varios magistrados acudan a la sede del tribunal para examinar los documentos dañados.

Los disturbios entre manifestantes y las fuerzas del orden se han hecho habituales tras la revolución que derrocó al régimen de Hosni Mubarak en 2011.

El sábado por la noche, cuatro personas perdieron la vida y doce resultaron heridas en choques entre manifestantes y policías en las proximidades de una comisaría en El Cairo, tras la supuesta muerte accidental de un ciudadano por el disparo de un agente.

Read more...

CONOCELO: Hasan Abdel Rahman OTRO FUNCIONARIO DESTRUCTOR DE ARCHIVOS

>>  miércoles, 4 de julio de 2012

Exfuncionario egipcio será enjuiciado por destrucción de archivos
http://hispantv.com/ 04/07/2012


El exjefe de la disuelta Seguridad del Estado de Egipto, Hasan Abdel Rahman, será juzgado por la destrucción de importantes archivos de esa institución en los meses posteriores a la revolución.

Abdel Rahman, junto con otros 40 antiguos y actuales altos responsables de este organismo de seguridad deben comparecer el próximo 13 de septiembre ante la Corte, según ha ordenado este martes el Tribunal de Apelaciones de El Cairo.

De acuerdo con las fuentes judiciales, los convocados están inculpados de destruir los archivos de los departamentos, cuarteles y oficinas de la Seguridad del Estado en varias ciudades del país.

Tras el derrocamiento de Hosni Mubarak (el 11 de febrero de 2011), la Junta Militar que gobernaba de forma provisional el país árabe ordenó la disolución de este órgano ante la demanda del pueblo egipcio.

En marzo de 2011, grupos de manifestantes atacaron diversas sedes de los servicios de la Seguridad del Estado, instrumento de represión del régimen de Mubarak, para pedir su disolución y ante el temor a que sus entonces responsables destruyeran documentos importantes.

El general Abdel Rahman es uno de los seis ex altos cargos del ministerio del Interior de Egipto que fue absuelto el pasado 2 de junio de haber matado a manifestantes durante la revolución, hecho que provocó la ira popular.

Read more...

EL PORQUE NO SE DEBE ENTREGAR A REGIMENES ARCHIVOS RESCATADOS EN LAS GUERRAS

>>  jueves, 14 de junio de 2012

El caso de los archivos secretos de la Policía de Mubarak que siguen ocultos en manos del Éjército
http://noticias.lainformacion.com/ 14/06/2012


La Policía Secreta de Mubarak era conocida en Egipto por sus métodos de vigilancia y tortura. Cuando los edificios de Seguridad del Estado fueron asaltados en marzo de 2011, miles de archivos secretos recopilados durante el régimen fueron requisados por los militares. Pero algunos asaltantes pudieron hacerse antes con ellos.

Los manifestantes habían oído rumores de que cientos de archivos secretos de la Policía se estaban destruyendo. Animados por la adrenalina, comenzaron a asaltar los edificios de Seguridad del Estado egipcio -inexpugnables hasta entonces- para tratar de rescatarlos con vida.

Aquel día fue bautizado como el "Día de la Bastilla de Egipto", o el “momento Stasi”.

Por el camino, los asaltadores encontraron algo más: teléfonos de oro, celdas subterráneas, y máquinas de tortura con descargas eléctricas, describe la BBC en un reportaje.

Custodiaron los tesoros de papel hasta que llegó una delegación de jueces. Estos prometieron que se abriría una investigación sobre estos archivos, pero un año después, no han cumplido y miles de documentos secretos aún descansan bajo la atenta mirada de sus nuevos dueños: las fuerzas armadas, cuenta la cadena.

La Policía Secreta de Egipto se ha hecho famosa tras la Primavera Árabe por sus métodos de vigilancia. Cuando los edificios del Estado fueron atacados en marzo de 2011, miles de ficheros recopilados durante el régimen dictatorial de Hosni Mubarakfueron requisados por los militares.

Conocida como "los visitantes del amanecer", La Policía Secreta asaltaba las casas de madrugada sin orden judicial y protagonizó detenciones masivas sin cargos, según denuncian las organizaciones humanitarias egipcias. La ONU también expresó su preocupación por las evidencias de “la tortura generalizada” en las instalaciones de Seguridad del Estado.

Ahora, los activistas están pidiendo que todos esos archivos se publiquen para ayudar en los procesos de condena tras la "Era Mubarak". Pero por ahora, ni el consejo de Gobierno militar, ni el Ministerio del Interior ha accedido a hablar sobre ellos, según laBBC.

Algunos de estos archivos se están encontrando ahora en lugares insólitos, desvela la cadena.

Mohamed Abdul Hakim Diab, tenía una razón imperiosa para entrar en los edificios de seguridad del Estado. El periodista de 71 años de edad, se enteró de que estaba siendo vigilado desde hacía 40 años.

Como líder de una organización juvenil socialista, salió de Egipto en un exilio forzado a Gran Bretaña, y regresó a su hogar tras la derrota del dictador. Cuando Diab se unió a los manifestantes, encontró un tesoro: su propio expediente.

Desde la formación a sus ocupaciones, toda su familia aparecía en las hojas medio quemadas: “Dicen aquí que después del asesinato del presidente Sadat mi familia estaba muy alegre. Esto no es cierto”, confiesa a la cadena.

Sobre él, el archivo cuenta que lideró un grupo militar en el Líbano, aunque el periodista asegura que nunca ha estado en dicho país. Para él, las mentiras “sólo muestran el miedo del Gobierno a las palabras”.

El mismo día, otro activista, Hosam al Hamalaway -que había sido torturado allí meses antes- fue en busca de sus propios archivos. Logró hacerse con varios DVDs de fotos de agentes secretos que ahora publica en su blog, Piggipedia.

Pero por ahora, muy pocos creen que los archivos cruciales de la Policía Secreta se den a conocer jamás, recoge la BBC.

Read more...

ARCHIVOS HISTÓRICOS DESTRUIDOS POR VIOLENCIA EN EGIPTO

>>  lunes, 19 de diciembre de 2011

El arte sacudido por las llamas a lo largo de la Historia
Parte de 'El original de la Descripción de Egipto', encargado por Napoleón, ha quedado reducido a cenizas este sábado en El Cairo. No es la primera vez que la Historia nos deja muestras de terribles pérdidas culturales provocadas por las llamas.
Los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad egipcias continúan por cuarto día consecutivo. Los disturbios de los últimos días han causado hasta el momento 11 muertos y más de 500 heridos. Pero la represión ha dejado otra víctima colateral: la destrucción del patrimonio cultural.
En el marco de la violencia, un incendio ha destruido parte de los archivos históricos albergados en el Instituto Egipcio, donde se almacenaban documentos con hasta dos siglos de antigüedad. En este edificio se conservaba la copia original de la Descripción de Egipto, los 24 volúmenes de ilustraciones que Napoleón encargó a un grupo de científicos que le acompañaron durante su campaña en el país del Nilo. El pasado sábado los manifestantes consiguieron salvar del fuego unas 30.000 obras de las 200.000 que lo conformaban. El resto no pudo ser recuperado.
Las mayores catástrofes de la historia
No es la primera vez (ni será la última) que la Historia nos deja muestras de terribles pérdidas culturales provocadas por las llamas de incendios.
Una de las mayores catástrofes de la historia es la destrucción de la Biblioteca de Alejandría,aunque algunos investigadores hoy duden de su veracidad. La Biblioteca desapareció entre los años 270 y 275 d.C. debido a un incendio ocasionado por las guerras entre Julio César y Pompeyo. Se perdieron valiosos rollos de papiro que contenían una parte importante del conocimiento de aquella época.
De una manera general, los conflictos culturales de la época propiciaron una importante destrucción de libros: en el 303, el emperador Diocleciano ordenó quemar todos los libros cristianos; y los cristianos, a su vez, destruyeron las bibliotecas.
En Madrid, una de las mayores desgracias, fue el incendio del edificio de Medinaceli, sede de diversos institutos de ciencia y humanidades ubicado cerca del Congreso de los Diputados. La información de las perdidas recogida en la prensa de la época es confusa, para profesores, becarios e investigadores supuso el fin de años de estudio.
La tercera biblioteca más grande de Estados Unidos, la Biblioteca Pública de Los Ángeles, se incendió el 29 de abril de 1986. El fuego se prolongó durante más de siete horas. El 20% de los fondos de la biblioteca fueron dañados, con un resultado de 400.000 libros quemados. Los daños superaron los 20 millones de dólares.
La biblioteca de la Duquesa Ana Amalia de Weimar también sufrió daños. Un incendio destruyó cerca de 30.000 volúmenes de gran valor histórico. 40.000 volúmenes de los 120.000 que se albergaban en esta sede fueron seriamente dañados por el agua utilizada para apagar las llamas.
La guerra de Bosnia
La cruenta guerra que vivió Bosnia-Herzegobina entre 1991 y 1995 terminó con la destrucción de más de mil mezquitas, 150 iglesias católicas, 15 iglesias ortodoxas, cuatro sinagogas y otros mil monumentos culturales, incluyendo bibliotecas, museos, archivos y colecciones de manuscritos.
Las bibliotecas fueron las peor paradas. Unas188 bibliotecas se vieron dañadas y otras 43 completamente destruidas, como el caso del Instituto de Estudios Orientales de Sarajevo que contenía manuscritos árabes, turcos, persas y bosnios; enciclopedias, obras de historia, geografía, política, teología, filosofía islámica, obras sufíes, obras de ciencias naturales y matemáticas, de derecho, diccionarios y una colección de poesías bosnias y otomanas, desde el siglo XI al XX, toda esta riqueza cultural fue sacudida, el 17 de mayo de 1992, destruyendo toda la colección en pocas horas, constituyéndose así en lo que podría ser la pérdida cultural más grave de toda la guerra.
Desaparición del patrimonio cultural de Irak
Durante la guerra y la ocupación, la Coalición no protegió el patrimonio cultural de Iraq dejándolo a merced de saqueadores y ladrones de arte. La Biblioteca Nacional y el Museo Nacional, junto con otras muchas importantes instituciones culturales, resultaron gravemente dañadas y fueron saqueadas durante los primeros días de la ocupación. Desde entonces, las fuerzas de la Coalición han levantado campamentos  en lugares arqueológicos vulnerables y han destruido ciudades históricas durante sus operaciones militares.
La Biblioteca Nacional de Bagdad, que albergaba originales de un valor incalculable, fue incendiada por un grupo de saqueadores.
Expolios
Durante las guerras aparecen saqueadores y ladrones de arte haciendo realidad la afirmación de que ya no hay guerra sin expolio. El caso de la guerra de Libia no iba a ser diferente. Según confirmó la Interpol el "Tesoro de Bengasi" fue robado el pasado 25 de mayo. Se trata de una colección de piezas de la Cirene griega y romana, desde el siglo VI antes de Cristo. Una colección que nunca ha sido expuesta ni fotografiada y que llevaba escondida en el Banco de Bensasi  desde 1961.
Desgraciadamente, las piezas de este tesoro deben moverse por el mercado negro ya que al no existir fotografías resulta casi imposible identificarlas.

Read more...

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

  © Free Blogger Templates Autumn Leaves by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP